El pasado 30 de enero se inauguró la 5ª edición del TecnoGirl, un proyecto que tiene como objetivo fomentar el interés de las chicas por las carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) ). 

El evento se celebró en la Biblioteca Pompeu Fabra, en Mataró, y contó con la participación de un destacado grupo de profesionales e instituciones comprometidas con la igualdad de género en este ámbito. Este año, las tres ponentes invitadas fueron mujeres referentes en sus respectivos campos: Pilar Gil Pons, doctora en astrofísica, investigadora y profesora universitaria; Marta Tolos Rigueiros, ingeniera de telecomunicaciones y jefe de grupo de servicios y plataformas de IA en AstraZeneca; y Júlia Blasco, ex estudiante del TecnoCampus y diseñadora de videojuegos en Made On Earth Games.

Las tres profesionales compartieron con el público su experiencia, trayectoria y reflexiones sobre la necesidad de romper estereotipos y superar barreras en el acceso de las mujeres a las profesiones STEAM. El acto inaugural contó con la presencia de la Concejala de Cultura de Mataró, Heidi Pérez, la Jefa de Bibliotecas del Maresme, Irene Feliu, la Coordinadora del proyecto TecnoGirl, Ester Garcia, y la Directora Académica del TecnoCampus, Elisa Sayrol. 

Con esta inauguración se dio el pistoletazo de salida a todo el programa que, este año, cuenta con más de veinte talleres STEAM y la 3a edición de la HackGirl en febrero. También se presentó la nueva exposición de Mujeres y Tecnología, con nueve nuevos referentes internacionales y del territorio que se suman a los de ediciones anteriores.

Esta exposición podrá verse en las diferentes bibliotecas del Maresme que participan en el proyecto. El calendario actualizado lo encontrará en la web tecnogirl.tecnocampus.cat. El proyecto TecnoGirl, que llega este año a su quinta edición, es una iniciativa clave para fomentar la participación activa de las chicas en disciplinas con baja representación femenina. A través de talleres, charlas y actividades prácticas, el programa busca inspirar a las jóvenes a explorar la ciencia y la tecnología como una opción de futuro apasionante y llena de oportunidades.

Galería de imágenes

Anterior

Diez startups participarán en el stand de TecnoCampus en el 4YFN-MWC

Siguiente

Los profesores Eloi Serrano y Miguel Guillén participan en el XX Congreso Internacional de Investigadores de Economía Social de CIRIEC-España, celebrado en Jaén