Se trata de un estudio que durará tres meses y en el que participarán tanto estudiantes e investigadores del TecnoCampus como personal profesional del hospital badalonés. La evidencia científica ha demostrado sobradamente los beneficios del ejercicio físico sobre la salud mental y emocional, tanto en la prevención como en su tratamiento.

 

Desde hace 4 años, el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación del TecnoCampus colaboran con el Hospital Germans Trias i Pujol. La profesora Alba Pardo, PDI permanente del Departamento de Salud, que lidera esta línea de investigación conjuntamente con otros investigadores del grupo TAARS, han iniciado un estudio este año 2025 con la Unidad de Psiquiatría del Hospital y la médica del deporte y psiquiatra Ana Ibáñez. 

En este estudio participan distintos estudiantes tanto del grado como del máster, coordinado por la docente Sara González al realizar sus prácticas y trabajos final de investigación en el Hospital. Además, se ha incorporado una másterclass dentro del máster. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de una intervención basada en ejercicio físico de fuerza tanto en paciente de día con TCA como con pacientes hospitalizados en planta por problemas de salud mental agudos (esquizofrenia, bipolaridad, psicosis, etc.). 

Se trata de un estudio que durará tres meses y en el que participarán tanto estudiantes e investigadores del TecnoCampus como personal profesional del hospital badalonés. La evidencia científica ha demostrado sobradamente los beneficios del ejercicio físico sobre la salud mental y emocional, tanto en la prevención como en su tratamiento. El ejercicio físico tiene efectos positivos tanto en la salud mental, como en disminución de los síntomas, consumo de fármacos, mejora de la autoestima o prevención de enfermedades crónicas vinculadas al sedentarismo en esta población. 

Pese a la evidencia, son pocos los estudios realizados en población hospitalizada y utilizando baterías de test más rigurosas. Desde el grupo TAARS, los investigadores Víctor Toro y Bruno Fernández han realizado una propuesta de tests físicos utilizando la tecnología basada en el deporte. La apuesta por el ejercicio físico en el tratamiento de este tipo de paciente es uno de los factores determinantes para maximizar la salud y obtener buenos resultados.

Lee el artículo que ha publicado La Vanguardia.


Anterior

TecnoCampus acoge el Global Player Health and Safety Summit

Siguiente

El profesor Jordi Ojeda imparte una conferencia sobre la evolución del concepto de inteligencia artificial y robótica a lo largo de la historia