Que estás buscando?
Los días 16 y 17 de noviembre se realizó el TecnoChallenge, un fin de semana dedicado a resolver retos reales de la Comunidad Emprendedora del TecnoCampus.
En la décima edición, TecnoChallenge (que en ediciones anteriores se llamaba Weekend Challenge) se fijó nuevamente como objetivo desarrollar las competencias emprendedoras e intraprendedoras de los estudiantes, potenciar el vínculo empresa-universidad y encontrar soluciones innovadoras a tres retos de la Universidad y el parque empresarial.
El reto propuesto por la startup White Jacket consistió en el diseño de una experiencia de compra física o virtual inclusiva y de calidad para personas con discapacidad visual grave. El reto planteado por otra empresa, Moodest, se centró en facilitar a los equipos de soporte psicológico y terapéutico un seguimiento eficaz de sus pacientes fuera de consulta. En cuanto al reto universitario, correspondiente a Antena TrenLab, estuvo enfocado en mejorar la experiencia de viaje en tren para que fuera más cómoda y personalizada.
TecnoChallenge reunió a unos 50 estudiantes de grado y de máster de los cuatro departamentos del centro universitario TecnoCampus. El sábado 9 de noviembre se conformaron los 10 equipos multidisciplinares, sus integrantes se conocieron por primera vez y pudieron elegir juntos el reto que desarrollarían durante el evento. El fin de semana del 16 y 17 de noviembre los equipos volvieron a reunirse y trabajaron sus soluciones siguiendo la metodología Design Thinking, para presentarlas al finalizar el domingo con un vídeo, un Google Sites y un pitch, ante los jurados de cada challenge.
Los equipos ganadores fueron:
Cada equipo ganó 500 euros y la posibilidad de implementar su solución junto a los responsables de los retos. Además, se entregaron tres reconocimientos, uno para el "TecnoChallenger", otorgado al estudiante de Ingeniería Informática Albert Rosich, y otro para la "TecnoChallenger", recibido por Judith López, alumna de la Doble ADE+Marketing . El tercer reconocimiento, "La Mesa Verde", fue para el equipo Smart Sense, que destacó por su compromiso con la sostenibilidad, y que estaba formado por Carolina Vargas (Máster Emprendimiento e Innovación), Ferran Quera (Grado en Medios Audiovisuales), Giuliana Arguelles (Ingeniería Informática) y Marta Ventura (Doble Marketing y Comunidades Digitales).
Anahí Moyano, responsable de Emprendeduría Universitaria en TecnoCampus, destacó la excelencia, el compromiso y el espíritu emprendedor y de comunidad del alumnado que ha desarrollado soluciones innovadoras de triple impacto (económico, social y ambiental). Albert Rosich, elegido TecnoChallenger e integrante del equipo ganador del reto White Jacket, comentó: "Esta edición hemos tenido mejores retos, más nivel y todo el mundo se ha implicado al máximo".
Las jornadas fueron dinamizadas por la docente y experta Ana Rodera, junto a Narciso Ruiz y Josemi Heredia, de Innovación Colectiva. Se sumaron, como mentores, docentes y alumni de los cuatro departamentos y personal del área de Transferencia, Innovación y Empresa de TecnoCampus.
El evento fue posible gracias al apoyo de la Diputación de Barcelona y del Ayuntamiento de Mataró, ya la colaboración del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Urban Mobility.