Movilidad para PDI y PTGAS

Consulta las bases de la convocatoria 2024-25

Erasmus+ contempla la posibilidad de que el personal académico (PDI) y el personal de administración y servicios (PTGAS) lleve a cabo una experiencia profesional en una entidad de educación superior en otro país participando en el Programa o en un país asociado.

El objeto de esta convocatoria es:

  • ​Movilidades para la realización de un programa de docencia, dirigido a PDI.
  • Movilidades para la realización de un programa de formación, dirigido tanto a PTGAS como a PDI.

*IMPORTANTE: En caso de que la movilidad esté ligada a un BIP, deberá informarse a la Oficina Internacional.

La convocatoria se dirige a todo el PDI y PTGAS de TecnoCampus que cumpla los siguientes requisitos:

  • ​Estar en posesión de la nacionalidad de un país participante en el Programa Erasmus+ o de terceros países.
  • Estar en posesión de un contrato laboral con la Fundación TecnoCampus durante el curso de la movilidad, tanto en el momento de realizar la solicitud como en el momento de realizar la movilidad.
  • Obtener, previamente a la solicitud, la aceptación de la institución de acogida en la que se realizará la estancia. A estos efectos, las instituciones de origen y acogida acordarán, previamente a la movilidad, un Acuerdo de Movilidad en el que se incluyan las actividades que realizará el trabajador de TecnoCampus en la institución de destino.
  • Obtener la Tarjeta Sanitaria Europea aquí para realizar la movilidad.
  • PDI: impartir docencia dentro de un plan de estudios oficiales en TecnoCampus durante el curso académico
  • PTGAS: obtener la autorización de su superior jerárquico.

Las estancias de esta convocatoria se podrán realizar desde la aprobación de las bases de convocatoria hasta el 31 de julio de 2026 o hasta agotar el presupuesto de la convocatoria.

​La duración de la actividad será de un mínimo de 2 y de un máximo de 5 días + 2 días de viaje financiados. Además, en el caso del Personal Docente e Investigador la impartición de docencia que se realice deberá ser de al menos 8 horas lectivas por semana o 4 horas lectivas cuando dentro de la movilidad docente se incluya también un período de formación.

En ningún caso una misma persona podrá disfrutar de dos becas en la misma convocatoria.

La ayuda máxima que se podrá obtener por estancia, será la que resulte del cálculo de los gastos de desplazamiento y manutención, que se calculará de la siguiente manera:

Desplazamiento: Cantidad a percibir por viaje estándar, en función de la distancia (en km) calculada a través de la calculadora del programa. En caso de viaje ecológico**, se percibirán otras cantidades en función de la distancia (en km):  

  • Entre 10 y 99 km: 23 €
  • Entre 100 y 499 km: 211€
  • Entre 500 y 1.999 km: 309 €
  • Entre 2.000 y 2.999 km: 395 €
  • Entre 3.000 y 3.999 km: 580 €
  • Entre 4.000 y 7.999 km: 1188 €
  • Entre 8.000 o más: 1735 €

* El importe asignado no es en concepto de kilometraje recorrido, sino la distancia que separa a ambas instituciones.

** Se considerará viaje ecológico los desplazamientos al país de destino que se efectúen mediante transporte con bajas emisiones en el tramo principal del trayecto (por ejemplo, autobús, ferrocarril, o coche compartido). Los beneficiarios tendrán que disponer de una prueba documental de que la han realizado.

Manutención: Costes directamente relacionados con la estancia de los participantes durante la actividad. Las cantidades dependerán del país de destino, según el grupo indicado:

  • Grupo 1 (120€/día): Alemania. Austria, Bélgica Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos y Suecia.
  • Grupo 2 (105€/día):​ Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,, Grecia, Letonia, Malta, Portugal.
  • ​Grupo 3 (90€/día):​ Bulgaria, Croacia, Hungría, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia y Turquía. 

*En caso de que los días de viaje resulten fuera del período en que tendrá lugar el programa se podrán añadir dos días extras, que serán añadidos al importe de la ayuda siguiendo las asignaciones del programa Erasmus+.

*Es importante tener en cuenta que las becas Erasmus son un ayuda a la movilidad; en ningún caso se asegura que se cubran todos los gastos.

Para obtener información más detallada de los importes se puede consultar las bases de la convocatoria.

Para solicitar una ayuda de movilidad, habrá que seguir los siguientes pasos:

  • Cumplimentar la solicitud de movilidad
  • Presentar la autorización firmada por el/la jefe/a de estudios o por el/la jefe/a de departamento
  • ​Fotocopia de la Tarjeta Sanitaria Europea​​​​​​
  • Presentar el documento "Acuerdo de Movilidad" debidamente cumplimentado y firmado según modalidad de la estancia:

     - Acuerdo de movilidad PDI por estancias de docencia, a firmar por el trabajador interesado y su jefe de departamento y por la universidad destino. 

     - Acuerdo de movilidad PTGAS para estancias de formación, a firmar por el trabajador interesado, RRII y por la universidad destino. 

*Esta documentación debe entregarse al departamento de Relaciones Internacionales dentro del plazo establecido.

Una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes y siempre que no se hayan agotado las becas disponibles y el presupuesto de la convocatoria, se admitirán nuevas solicitudes de movilidad presentadas fuera de plazo.

La presentación de una solicitud en esta convocatoria supone la aceptación del solicitante de todas las condiciones y obligaciones establecidas en estas bases.

Tienes alguna duda?