Programa de aceleración Innocare

Si tienes un proyecto o startup en el ámbito de la salud y los cuidados, ¡este programa te interesa! 

InnoCare es un programa de aceleración para emprendedores y start-ups de nueva creación, vinculadas al ámbito de la salud y los cuidados, que propongan soluciones innovadoras y/o tecnológicas para la mejora de la calidad de vida de las personas. Tiene como objetivo apoyar en la aceleración de su implementación en el sistema sanitario. 

El programa Innocare ayudará a validar la propuesta de valor en el mercado con metodologías como Lean StartUp, Customer Discovery & Development. Además, el Espai Mataró Cuida – Carecitylab, el nuevo centro de cuidados e investigación en el ámbito sociosanitario de Mataró, facilitará esa validación en entornos reales y con usuarios finales. 

Asimismo, el programa cuenta con el apoyo de los socios del espacio Mataró Cuida-Carecitylab: el ayuntamiento de Mataró y la Diputación de Barcelona y la colaboración del Hospital Sant Jaume y Santa Magdalena, la Fundación El Maresme, el Consorcio Sanitario del Maresme, la Fundación Privada Salud del Consorcio Sanitario del Maresme, el Instituto Catalán de la Salud 'Atención Primaria de Salud Jordi Gol i Gurina.

  • ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

    Proyectos emprendedores o start-ups de nueva creación del ámbito de la salud y los cuidados con soluciones innovadoras que a mejorar la calidad de vida de las personas: soluciones de diagnóstico, tratamiento o monitorización de pacientes, así como tecnologías para la prevención de enfermedades, rehabilitación de pacientes, mejora del bienestar de las personas mayores…

  • ¿QUÉ TE OFRECEMOS?

    • Programa personalizado – máximo 10 participantes
    • Mentorías: asesoramiento experto individualizado durante todo el programa (20h/participante)
    • Formación impartida por especialistas y emprendedores de éxito 
    • Acceso a financiación e inversión privada (Demo Day)
    • Actividades de networking y conexión con el ecosistema innovador

Programa Innocare

Durante seis meses, las diez start-ups seleccionadas gozarán de asesoramiento experto individualizado, formación especializada, conexión con el ecosistema innovador y acceso a financiación. El programa de un itinerario específico de capacitación de 3 FASES.

  • Masterclases impartidas por expertos en metodologías Lean startup y customer discovery & development
  • Conexión con agentes del sector para realizar la validación
  • Masterclases impartidas por expertos del sector en ámbitos de regulatoria, legal y protección tecnológica, finanzas y funcionamiento y accesibilidad al sistema sanitario español
  • Demo days de presentación de proyectos con los nuevos insighs
  • Masterclass de financiación pública y privada
  • Preparación de los investores deck y pitch
  • Día del inversor

Calendario

  • Inscripciones abiertas hasta el 28 de abril de 2025
  • Comunicación de los 10 proyectos y/o Start-ups participantes: semana del 5 de mayo de 2025
  • Inicio del programa: 14 de mayo de 2025
  • Sesiones presenciales los miércoles de 10h a 13h de mayo a noviembre

 

Lugar de realización

El programa se realiza en las instalaciones del Tecnocampus Avenida de Ernest Lluch, 32 | Torre TCM 2 | 08302 Mataró (Barcelona) 
Tel. 93 169 65 02 

Ya puedes preinscribirte en el programa Innocare

Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme como Responsable del tratamiento, tratará sus datos personales con el fin de informarle sobre grados del TecnoCampus. Puede acceder, rectificar y eliminar sus datos, así como ejercitar otros derechos, consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en la nuestra Política de Privacidad

CAPTCHA
3 + 14 =
Resuelve este problema matemático simple y escribe el resultado. Ej. por 1+3, escribe 4.
Esta pregunta se hace para comprobar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes no deseados.

Bases del programa

Calendario formativo del programa

Red de mentores/as y Formadores/as que colaboran con el programa

Los mentores seleccionados son algunos de los mejores empresarios en serie, inversores y expertos en la industria.

daniel oliver

 Director
 Capital Cell 

Francisco Garrido

 Director
 Ámbito BST 

Marco Sansó

 Tech-Management Consultant
 ELSEBIDOS 
 

Markus Wilhelmsen

 CEO & Co-Founder
 MOWOOT

Esther Riambau

 Entrepreneur  Co-FOunder & Board Member 
 Valle de Hebrón & Gate2Brain 

Vicent Ribas Ripoll

 Research Line Manager 
Eurecat

Mariona Esquerdo

 Health & Care Manager 
 Ship2B

Bart Huisken

 Co-founder & strategic advisor
 BrainFocus

Ignacio Heras

Co-Founder & Managing Partner
SeedLink Ventures

Susana Castel

Co-Founder & CEO 
Frontwave Imaging 

Albert Roma

 Assessor
 PONES IP 

Javier Sansó

Founding Partner 
Metrix Partners

Nieves Gimenez

General Manager
AIMS-Medical SL

Alberto Martín

Research Nurse, PhD, Emprendedor
Consorcio Sanitario del Maresme

Pablo falta

Founding Partner 
Delvy 

 

Con el apoyo de:

Logo diputación de Barcelona   

 

Con la colaboración de:

Espai Mataró Cuida-CareCityLab

 

         Consorcio Sanitario Maresme                   logo TIC       

                                                                      

 

Startups y proyectos participantes en ediciones anteriores (2021)

STARTUPS/
PROYECTOS                                                     

ACTIVIDADES

SERVICIOS

BIEL GLASSES                                                             

La Visión Baja es una deficiencia permanente no reversible en la que los problemas de movilidad son uno de los problemas más significativos para los pacientes con VB. Biel Glasses ha creado unas gafas con realidad mixta, IA y robótica para adaptar la realidad a la restante capacidad visual de los pacientes que les da autonomía.

 

MYHEALTHWATHCER

Es una plataforma de promoción de hábitos saludables que da servicio tanto a las personas como a las empresas del sector salud. Las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el sedentarismo y la alimentación suman prácticamente la mitad de las muertes que ocurren cada año en Europa. La personalización, escalabilidad y combinación de tecnología y profesionales de la salud hacen que este producto se convierta en el "Glovo de la salud", llevando los hábitos saludables en cada hogar.

HEURISTIK

Los errores de identificación de pacientes en los hospitales tienen consecuencias muy graves, de donde el 54% se deben a la mala calidad de las pulseras de identificación. Heuristik ha creado un sistema de identificación basado en las huellas dactilares que evita no sólo los errores de lectura, sino que además proporciona información en la gestión de los pacientes, mejorando a su vez la calidad del servicio de los pacientes y la eficiencia de los recursos hospitalarios.

HOOP DIABETAS

Está orientada a las necesidades específicas de los pacientes con diabetes tipo 1. Estos pacientes no producen insulina y son dependientes de la inyección regular de insulina. Hoop Diabetis ha creado una bomba de insulina inteligente, autónoma e inalámbrica que permite crear un feedback retroalimentado, mejorando su calidad de vida.

HELTHY

Es una App conectada a una pulsera que monitoriza las constantes vitales de los usuarios. Los usuarios de este producto son las personas mayores que desean vivir de forma independiente sin sacrificar su seguridad. Este sistema también permite a los familiares saber si existe algún problema y poder actuar a tiempo. 

MDA (Mapa de Activos)

Es un itinerario gamificado y formativo para promover la saludogénesis que evita el estigma de las enfermedades mentales. La MdA ayuda a los usuarios a la autogestión de su salud mental. A través de una App, el usuario recibirá, una vez finalizado el recorrido indicado, su estado de salud y los pasos a seguir para mejorar.

SCRUBTECH                                                                         

Es una mina virtual de aprendizaje por enfermeras tanto en instrumentación quirúrgica como en la preparación del material necesario de los quirófanos. Este sistema ayudará a los profesionales de enfermería a aprender a trabajar en un quirófano de una forma segura, mejorando su calidad y reduciendo el número de horas de aprendizaje. 

OXEEN

Controla a los pacientes en planta, optimizando los flujos de trabajo en hospitales/residencias y mejorando la calidad del servicio. El producto es una banda inteligente que controla sus constantes vitales, caídas de los usuarios ya través de ML, avisa a los profesionales sanitarios antes de que el paciente entre en estado crítico.

NEUROFLAV                                                                                

Las enfermedades neurodegenerativas ocasionan un deterioro progresivo y constante del Sistema Nervioso Central y desgraciadamente, no existe hoy en día un tratamiento que permita ni prevenirlas ni curarlas. El equipo de Neuroflav ha identificado una molécula, llamada MIND, con resultados in vitro e in vivo prometedores. MIND tiene actividad "multitarget", es decir, es capaz de actuar en distintos procesos moleculares de la enfermedad.

Startups y proyectos participantes en ediciones anterios (2020)

START-UPS / PROYECTOS

                                        ACTIVIDAD

SERVICIOS

AGE & THECITY                                                                        

 

App vinculada a un wearable que utiliza tecnología Big Data y Machine learning que ofrece recomendaciones personalizadas que promueven el envejecimiento saludable. Herramienta que ofrece información muy útil para las autoridades sanitarias para implementar políticas de salud pública orientadas a mejorar la prestación de los servicios y conseguir que las ciudades sean más saludables.

                                  

BERDAC                                                                          

 

 

 

Dispositivo de dispensación automática de medicamentos, que pretende aumentar la adherencia a los tratamientos farmacológicos y reducir los errores en la administración de medicación. Se compone de un hardware (dispensador + blisters) y un software para la monitorización de la adherencia terapéutica en tiempo real. Permite evitar olvidos en la toma de la medicación y errores en la medicación. Además, prevé el riesgo de recaída.

Breaza: COPD DETECT                                                                         

      

 

Dispositivo para detectar de forma precoz la enfermedad respiratoria crónica, EPOC, que bloquea progresivamente las vías respiratorias que provoca problemas respiratorios graves. El dispositivo está diseñado específicamente para la atención primaria (donde está la mayoría de pacientes no diagnosticados) como herramienta para el cribado rápido de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

DELTAQON                                                                             

 

 

 

Dispositivo médico portátil y fácil de usar que proporciona medidas de alta precisión del movimiento articular del cuerpo humano mediante sensores inerciales. Gracias a la tecnología IOT e inteligencia artificial, permite detectar anomalías en el movimiento articular y monitorear la evolución del tratamiento de rehabilitación. Las aplicaciones más relevantes de esta tecnología son para las enfermedades degenerativas, accidentes y lesiones deportivas.

DINBEAT LIFE                                                                            

 

Dispositivo multiparamétrico que permite monitorizar en remoto, a tiempo real y por conexión inalámbrica las constantes vitales (electrocardiograma, frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura, oximetría), actividad y posición de los pacientes. Disponen de un wearable comercializado para aplicación en veterinaria, y próximamente, lanzarán al mercado Dinbeat Life para aplicación en humanos.

DISFAGIA APP                                                                     

Sistema de cribado que permite mejorar el diagnóstico y la gestión del riesgo de los pacientes de sufrir disfagia orofaríngea. La disfagia es prevalente en determinadas enfermedades, como las neurodegenerativas, cáncer de faringe y lesiones cerebrales. Por medio de la inteligencia artificial, este sistema de uso hospitalario proporciona información en tiempo real al personal clínico sobre el nivel de riesgo de sufrir disfagia que presentan los pacientes.

 EXHEUS

 

Ofrece información en tiempo real a través del análisis de la expresión de los genes (RNA) y la inteligencia artificial que permite medir y controlar con precisión los cambios que sufre el cuerpo en función de la nutrición y el ejercicio realizado mediante biomarcadores genéticos, reduciendo los problemas de salud derivados y mejorando el rendimiento y la recuperación de forma personalizada.

POSTOPATHOME                                                                       

 

 

Herramienta de telemedicina (mHealth) diseñada para la monitorización extrahospitalaria del dolor durante el período postoperatorio; de aplicación principalmente en las intervenciones ambulatorias, que son cada vez más frecuentes. La aplicación permite la comunicación del paciente directamente con el equipo sanitario para optimizar la gestión del grado de dolor a tiempo real.

SEPTILOOP                                                                                           

 

Dispositivo que, mediante la utilización de biomarcadores, permite detectar y diagnosticar la sepsis en estadios iniciales y de manera muy rápida. La rápida identificación de la sepsis es esencial, ya que en caso de no ser tratada puede progresar hacia un choque séptico. La herramienta diagnóstica desarrollada por Loop permite que, en un margen de tiempo corto, los profesionales sanitarios puedan tomar las decisiones clínicas adecuadas.

TecnoCampus Avenida de Ernest Lluch, 32 | Torre TCM 2 Planta Baja (Puerta Laietana) 08302 Mataró (Barcelona)

Tel. 93 169 65 02 

Horarios de atención: Parque empresarial: de lunes a viernes, de 9h a 18h.

Teléfono: Parque empresarial +34 93 169 65 02