El proyecto Horitzons nació con el nombre de "Competencias de Introducción a la Universidad a Secundaria: evitando la exclusión social" como proyecto ganador de la primera edición del Concurso de Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria organizado para impulsar y prestigiar el compromiso social de la comunidad de la UPF. El objetivo del proyecto es facilitar referentes próximos (estudiantes de la UPF) y algunas estrategias universitarias a estudiantes de Institutos sobre que supone estudiar en la universidad y como hacerlo a través de varias competencias como son:
- Competencias contextuales (¿Qué es la Universidad?, ¿cómo se organiza?, ¿qué puedo encontrar?).
- Competencias metodológicas (Cómo se estudia y aprende en la Universidad?).
- Competencias digitales orientadas a la busca informacional (Cómo encuentro recursos de infromación para hacer un buen trabajo de investigación?)
En la edición 2019-20, este proyecto de desarrollo competencial dirigido a alumnado de primero de bachillerato se llevará a cabo con un instituto de Mataró:
- INS Miquel Biada
Horitzons está liderado por el Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK), la Biblioteca e Informática (CRAI) y el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) y colabora profesorado de los Departamentos de Economía y Empresa y de Ciencias Políticas y Sociales.
Los estudiantes voluntarios de la UPF que participan tienen un papel central en el proyecto:
- Son los referentes de los estudiantes de los Institutos.
- Transfieren su conocimiento y experiencia universitaria al servicio de los alumnos de secundaria.
- Adquieren un fuerte compromiso social en un entorno próximo.
Los principales compromisos que adquieren los estudiantes de la UPF que participan al proyecto son:
- Asistencia a la formación previa a la UPF.
- Preparación de las sesiones que imparten a los Institutos.
- Realización de las sesiones con estudiantes a los Institutos en el horario que establezca cada centro (una hora semanal durante 8 sesiones).
- Información a los equipos de dirección y tutorías de los Institutos de cualquier imprevisto antes o durante la realización de las sesiones programadas.
- Coordinación con el equipo técnico de la UPF que gestiona el proyecto en las fases de planificación y seguimiento del mismo.
- Evaluación en equipo durante el desarrollo del proyecto.
- Colaboración en la organización y desarrollo de la visita final a la UPF de los estudiantes de los Institutos.
- Evaluación individual al finalizar el proyecto.
¿Qué necesito para ser voluntario?
- Competencia comunicativa oral.
- Compromíso social.
- Interés para la educación.
- Ganas de aprender en equipo.
- Empatía.