Contacta con la Unidad de Igualdad
Que estás buscando?
TecnoCampus, como entidad comprometida con la sociedad y el territorio, promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para erradicar cualquier tipo de discriminación sexista y, en este sentido, incorpora la perspectiva de género de forma transversal en todas las áreas de trabajo, estudio, docencia e investigación.
Con el apoyo de:
En la última década se ha desarrollado un amplio marco normativo en materia de igualdad que exige la adopción de diferentes medidas para avanzar en la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. A pesar de la progresiva incorporación de las mujeres en las universidades, como estudiantes, como profesores, como investigadoras y como personal de administración y servicios, los sesgos de género sobreviven.
Por otra parte, la sociedad impone también unos cánones normativos en la identidad y en la expresión del género así como en la propia sexualidad que generan formas de discriminación y de violencia específicas hacia las personas del colectivo LGBTI. De este modo, a la lucha contra la desigualdad de género y la violencia machista, las universidades tienen que sumar la lucha contra cualquier expresión de LGBTIfòbia, para hacer efectivos los principios de no discriminación y respeto y de garantizar que la universidad sea un espacio donde todos puedan vivir y desarrollarse en plena libertad.
Normativa sobre Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres
Legislación propia de ámbito universitario
LEY 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Cataluña
Ley orgánica 4/2007 de 12 de abril por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades
Ley 14/2011 de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
La Unidad de Igualdad es un servicio universitario especializado, competente en materia de políticas de igualdad de género.
Composición de la Unidad de Igualdad:
TecnoCampus forma parte de la Comisión de Políticas de Igualdad de la UPF y, como miembro de la comisión, hace suyo el compromiso de la Universidad con las políticas de igualdad de género, tanto en la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres como en la garantía de los derechos de las personas del colectivo LGBTI.
Escribe a la Unidad de Igualdad: UnidadIgualtat@tecnocampus.cat
La Comisión de Igualdad es el órgano de asesoramiento y participación que tiene por objetivo principal asesorar y ser consultada sobre la elaboración, el desarrollo y la evaluación del Plan de Igualdad, así como la promoción de la transversalidad de género en el conjunto de la política universitaria y las actividades de sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
La Comisión de Igualdad está formada por personas representantes de diferentes ámbitos de la comunidad universitaria.
La Comisión Técnica en materia de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género, tiene carácter permanente y se encarga de la aplicación del procedimiento de actuación técnica y especializada recogido en el Protocolo para prevenir y solucionar conflictos en materia de violencia machista, homofobia, bifobia y transfobia, Así como del seguimiento de las medidas.
Composición de la Comisión Técnica:
En 2011 se aprobó el Plan de Igualdad que definía cuál debía ser la política de género de TecnoCampus y que ha servido para orientar la línea de trabajo a seguir en los años posteriores en materia de igualdad y de no discriminación por razón de género o de identidad sexual.
Actualmente está vigente el II Plan de Igualdad del TecnoCampus, que contiene el Protocolo para prevenir y solucionar conflictos en materia de violencia machista, homofobia, bifobia y transfobia. Su propósito esencial es incorporar un enfoque integrado de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en toda la actividad universitaria.
La puesta en marcha de este Plan de Igualdad y del Protocolo para la Igualdad no supone, únicamente, un mero cumplimiento formal de la normativa vigente, sino que implica asumir con convicción la igualdad de mujeres y hombres como una prioridad y un principio rector de la Universidad.
El II Plan de Igualdad fue aprobado en fecha 27 de diciembre de 2019 por resolución de la Dirección General 96/2019.
El protocolo para prevenir y solucionar conflictos en materia de violencia machista, homofobia, bifobia y transfobia tiene como finalidad establecer los criterios esenciales, de carácter mínimo, para gestionar las conductas percibidas como discriminatorias, violentas o de acoso sexual, por razón de sexo o por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género dentro del ámbito de dirección y de organización de la unidad administrativa o académica de adscripción de la persona o personas que son objeto, y en el ejercicio de su actividad profesional o educativa o como consecuencia de ésta.
El Protocolo para prevenir y solucionar conflictos en materia de violencia machista, homofobia, bifobia y transfobia está incluido, como anexo, en el II Plan de Igualdad de TecnoCampus.
La Unidad de Igualdad y la Comisión de Campus Saludable y Sostenible del TecnoCampus os invitan a participar en la primera edición del "Ciclo de conferencias salud y género"
- 23 de febrero: Salud y perspectiva de género. Sesgos en salud y género. Inscríbete.
- 3 de marzo: Sexualidad y relaciones socioafectivas. Sexo seguro, empoderamiento, conductas sexuales de riesgo, alcohol y sexo. Inscríbete.
- 4 de marzo: sexualidad madura. Inscríbete.
- 10 de marzo: Carrera profesional, salud y fertilidad. Inscríbete
Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) nace con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global en vísperas del Día internacional de la mujer (8 de marzo).
La primera edición de BWAW, organizada por El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE, se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo de 2021 y se retransmitirá en directo.
Información e inscripciones en este enlace
Acción formativa interna
Formación a cargo de María de la Fuente, Doctora en Ciencia Política, y socia y consultora en iQ Instituto para el estudio y la transformación de la vida cotidiana.
El Objetivo de esta formación se potenciar la conciencia y sensibilización sobre la igualdad, diversidad y inclusión. Contextualizar la importancia del plan de igualdad y estableci y potenciar Hábitos asociados a la igualdad, siéndo conscientes de los prejuicios y malas praxis habituales.
Martes, 5 de mayo de 2020
Horario: 11:30 h. a 13:30 h.
Del 13 al 24 de mayo, la Unidad de Igualdad de la UPF, en coordinación con otros agentes de la comunidad universitaria, organiza la tercera Semana de la Igualdad del curso, con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBTIfòbia.
Consulta la información de las actividades en este enlace
Descárgate el cartel
Seminario "Abusos sexuales en los campus universitarios", organizado por la Sociedad Catalana de Victimología y la Universidad Pompeu Fabra.
Día 8 de mayo de 2019. Inicio: 16:00 h. Conclusión: 19:00 h.
Lugar: Universidad Pompeu Fabra
C / Ramon Trias-Fargas 25-27 08005
Barcelona Sala Albert Calsamiglia (Campus
Ciutadella, Edificio Roger de Lluria)
Consulta la información en este enlace
Sesión de brainstorming colectivo conducida por la escritora Mª Ángeles Cabré, directora del Observatorio Cultural de Género, que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra y se dirige a toda la comunidad universitaria.
Día 2 de mayo de 2019, 12:30 h.
Lugar: Universidad Pompeu Fabra
Auditorio Mercè Rodoreda
Consulta el cartel en este enlace
La HackGirl busca fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de 12 a 18 años, resolviendo un reto tecnológico vinculación a la gestión de residuos. Esta actividad se realizará de 10 a 18h en el TecnoCampus.
El 8 de marzo, se realiza un encuentro silencioso de la comunidad universitaria del TecnoCampus. Será a las 14h en la plaza del TecnoCampus y deberá llevar una pieza de ropa o un complemento de color lila.
La HackGirl busca fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de 12 a 18 años, resolviendo un reto tecnoógico vinculación a la gestión de residuos. Se realizará a las 11h en el Innolab del TecnoCampus.
Actividad de 14 a 14: 30h en la plaza del TecnoCampus, a cargo de las mujeres castellers los pasarela del TecnoCampus.
Se trata de una carpa informativa con música ambiental a cargo de la nueva comisión de estudiantes del Tecnocampus vinculada a temas de Igualdad. Esta actividad será de 11 a 14h en la Pza del TecnoCampus.
El 8 de marzo, se realiza una mesa redonda con Motivo del Día Internacional de la Mujer sobre temas como la Brecha salarial, la política de cuotas, los políticas de Conciliación horaria, roles y los estereotipos de género en el mundo profesional y impacte en los procesos de Socialización.
La asociación "Date un impulso" nació hace ya 2 años con el objetivo de llegar a toda aquella mujer empresaria y emprendedora de la provincia de Barcelona y al mismo tiempo promover networking, la conciliación laboral, impulsar formación empresarial y colaborar en la dinamización económica de nuestro entorno donde se requiera nuestra presencia.
Hoy son ya más de 80 socias de Mataró, Maresme y otras, las que forman parte de esta asociación dinámica, enérgica, con fuerza y con mucho de Impulso. La Jornada tiene lugar en el TecnoCampus Mataró.
Por segundo año consecutivo, en el marco del Día Internacional de la Violencia Machista se realizará una exposición participativa sobre las violencias machistas, los medios de comunicación y nuestro entorno más inmediato.
Este año se contrastarán los resultados de una encuesta sobre la percepción de la desigualdad, realizada en el TecnoCampus.
Este premio, dotado con 1.000 €, está dirigido a estudiantes de la UPF y de sus centros adscritos que presenten un trabajo de fin de grado el curso 2020-21 y hayan obtenido una nota mínima de 7,5 en primera convocatoria. Se pueden presenstar trabajos hasta el 15/7/2021.
Documentación y Recursos TecnoCampus
Proyectos y recomendaciones