Per motius organitzatius, se suspèn la xerrada prevista per al proper 19 de de desembre de la mà dels advocats Santiago Tarinas i Margarita Giralt, de l'empresa Tarinas Grup, sobre les claus per determinar els passos a seguir per evitar els problemes fiscals que afecten l'empresa familiar en relació als temes successoris.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus organiza junto con la Universitat Oberta de Catalunya la sesión “Industria 4.0: tecnologías habilitadores y perfiles profesionales”. La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 13 de septiembre al Mobile World Centre de 17.30h a 19.00h. La sesión se enmarca dentro del Máster en Industria 4.0 que han puesto en marcha los dos centros universitarios de manera conjunta y que empieza el próximo 18 de octubre.

En esta jornada se presentará el concepto de Industria 4.0 y las tecnologías habilitadores, como los sistemas ciber-físicos, la robótica colaborativa y la impresión aditiva, por ejemplo, a través de proyectos líderes desarrollados a nuestro territorio. La presentación de la jornada irá a cargo de Pere Tuset, director académico del máster, y a lo largo de la tarde también se debatirá, entre otros temas, sobre los nuevos retos de la tecnología 5G y el rol de los datos y el aprendizaje automático dentro del ámbito de la Industria 4.0.

El Máster en Industria 4.0, con la matrícula todavía abierta, es una formación online de dos cursos académicos, dividido en dos posgrados y cuatro especializaciones. El máster va dirigido sobre todo a ingenieros que quieran trabajar en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de integrador de sistemas de la Industria 4.0, conocida como la cuarta revolución industrial.

Si estás interesado en asistir, puedes hacer la inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presidenta de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén, i el president de l'associació Barcelona Maresme Business Club, Víctor Recorder, han firmat un conveni de col·laboració entre les dues entitats per fomentar les relacions entre l'àmbit universitari i l'empresarial.

A l'acte de signatura de l'acord també hi van assistir el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, i la directora de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, Montserrat Vilalta. És amb aquest centre que el conveni contempla un lligam més estret, que es pot traduir en pràctiques dels estudiants a les empreses que formen part del Barcelona Maresme Business Club o en la posada en marxa d'accions conjuntes en àmbits com l'emprenedoria o els treballs de final de grau dels estudiants.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Esmorzar el proper 27 de setembre, a càrrec d’Hidrolem Water Resources Management. Xerrada: “La correcta gestió empresarial de l’aigua com a benefici ambiental i econòmic ". De les 9:30 h a 10: 30 h a les sales Burriac i Laia l’Arquera. Cal inscripció prèvia a agenda.tecnocampus.cat.

Durant la sessió, Daniel Meroño, CEO i Consultor Senior d’Hidrolem, compartirà la seva experiencia profesional, com a assessor de gran empreses, de l’administració o del sector residencial. Explicarà la seva experiència treballant a Infraestructures de la Generalitat i a enginyeries multinacionals. Exposarà alguns exemples de bona i mala gestió de l’aigua, a diferents escales perquè la  xerrada sigui entretinguda.

Els esmorzars TecnoCampus són esdeveniments bimensuals que es celebren al Parc TecnoCampus on una de les empreses allotjades pren el paper d’amfitriona i comparteix les seves experiències empresarials amb la comunitat


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Se ha ampliado el plazo para que los estudiantes de nuevo acceso puedan matricularse al Curso de Introducción a las Matemáticas. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 8 de septiembre. La inscripción al programa se puede hacer de manera online aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes a partir del segundo curso del TecnoCampus pueden empezar a matricularse a partir de este lunes 4 de septiembre. La matrícula se realiza únicamente de manera online, exceptuando los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y Gestión del Ocio y la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, que tendrán que seguir las indicaciones de su guía de automatrícula.

La automatrícula se podrá realizar hasta el 12 de septiembre a las 23:59 horas. Consulta las recomendaciones antes de empezar el periodo de automatrícula y la guía de automatrícula de tu grado:

Escuela Superior Politécnica

Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa

Escuela Superior de Ciencias de la Salud

En caso de tener alguna incidencia que no te permita seguir adelante con la matrícula, contacta con nosotros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus col·labora un any més en la cursa que amb motiu de la Diada se celebra a Mataró el proper diumenge 10 de setembre. Aquesta cursa, de 10 km, l'organitza el Centre Atlètic Laietània, amb la col·laboració, a més del TecnoCampus, de Gesport i l'Ajuntament de Mataró.

Els participants tindran aparcament gratuït, entre altres serveis, i podran recollir els dorsals a partir de les 7:30 h a la plaça del TecnoCampus. La inscripció cal fer-la via internet aquest aquesta pàgina.

Els 30 primers inscrits de la comunitat Tecnocampus (estudiants, empresaris o treballadors de la Fundació) participaran en un sorteig de:

- 6 invitacions per gaudir del complex esportiu del Centre Atlètic Laietània.

- 1 mes d'entrenament online o en els grups de la pista d'atletisme que gestiona #elartedecorrer entre els nois.

- 1 mes d'entrenament virtual amb el Club Espacio De Corredoras o en els grups de la pista d'atletisme.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor Marcos Faúndez, también director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, asistió como invitado en el tribunal de una tesis presentada el 27 de julio en el Campus de Guipúzcoa de la Universidad del País Vasco.

La tesis, realizada por Unai Martínez de Lizarduy, lleva por título “Aportaciones a la detección del deterioro cognitivo leve basadas en el análisis automático del habla” y su principal objetivo es colaborar en el desarrollo de tecnologías automáticas no invasivas que favorezcan la detección precoz del deterioro neurocognitivo en la fase inicial del Alzheimer. En este sentido, el uso de estas tecnologías no invasivas para un diagnóstico precoz podría suponer la posibilidad que el entorno familiar y los médicos subieran detectar señales fiables de la enfermedad en curso.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus es uno de los centros universitarios que participará en la puesta en marcha del Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña (SIITC), cuyo objetivo es obtener un modelo de conocimiento adaptado a las necesidades del sector turístico catalán. Por primera vez, Cataluña dispondrá de un sistema de conocimiento turístico propio que pondrá el conocimiento generado al alcance de todo el mundo. En el acto de firma del acuerdo, celebrado en julio, asistieron los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Lluís Codinas y Benet Maimí, los dos docentes de la doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación.

El nuevo Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña es único en el Estado y reforzará todavía más la posición de liderazgo del destino turístico catalán. Los datos que se obtengan a partir del SIITC permitirán definir mejor el modelo turístico de Cataluña, disponer de manera concentrada de la mayor parte de resultados de la investigación que sobre turismo se hace en el país, y conocer mejor los turistas que nos visitan para poder facilitar esta información a las empresas turísticas de Cataluña y mejorar así su competitividad.

Así mismo, el hecho que además estén implicados los grupos de investigación de las universidades permitirá que diferentes profesionales de varios ámbitos trabajen de forma coordinada, para establecer sinergias y crear un hub de conocimiento que potencie nuevas investigaciones y colaboraciones entre universidades.

Los co-firmantes de este acuerdo son la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Lleida, la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra -a través del Tecnocampus-, la Universitat Ramon Llull, el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, la Escuela Superior de Hosteleria de Barcelona (ESHOB), la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (Confecat), el Ayuntamiento de Barcelona, Turismo de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Patronato de Turismo Costa Brava-Girona, y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.

Un sistema de información completo y complejo

La idea de crear un sistema de conocimiento turístico propio nace a partir de la detección de ciertas carencias en este ámbito:

- La necesidad de impulsar la generación y transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de Cataluña como destino turístico.
- La existencia de vacíos de información sobre la dinámica y el funcionamiento del sistema turístico catalán.
- La existencia de diferencias sustanciales entre las necesitados de conocimiento de los varios agentes productivos, las instituciones y la propia sociedad según qué sea su naturaleza, dimensión o ámbito de interés.
- El hecho que buena parte del conocimiento existente es tácito y, consecuentemente, difícilmente transferible.

Para suplir estas carencias, se ha ideado un sistema de generación de conocimiento basado en tres ejes:

- La creación de una plataforma de datos que incorpore los datos existentes y genere nuevos indicadores a partir de la información disponible.

- La creación de unas herramientas de transferencia que canalicen los flujos de información entre los diferentes agentes implicados.

- La constitución de redes de conocimiento o grupos de trabajo para procesar la información existente y crear nuevos conocimientos.

La plataforma de datos consistirá en un repositorio integrado de bases de datos relevantes para el conocimiento turístico de Cataluña. Podrán ser bases de interés turístico ya existentes (como los datos del IDESCAT, el INE, etc.), bases de datos no turísticas pero de interés turístico (registros empresariales, registros de consumo, indicadores territoriales, ambientales o urbanísticos, etc.), indicadores derivados de fuentes de información on line (análisis del comportamiento del consumidor, análisis de las dinámicas de la oferta de servicios, análisis de la imagen, reputación y posicionamiento de los destinos, etc.), o sistemas de conocimiento ad hoc orientados al conocimiento de dinámicas específicas.

Las herramientas de transferencia incluirán un servicio de generación de conocimiento que permitirá el almacenamiento, análisis y visualización de los datos, un centro de transferencia que permitirá la interacción de los diferentes agentes que participan en el análisis y tratamiento de estos datos, y un portal de proyectos que permitirá poner la información generada al alcance de todo el mundo.

Las redes de conocimiento o grupos de trabajo estarán formados por profesionales de varias instituciones y diferentes ámbitos que utilizarán los datos del SIITC para generar conocimiento sobre temáticas de interés para el turismo (movilidad y flujos al destino; comercialización, reservas y pricing; comportamiento y hábitos del turista; gobierno; emprendimiento; etc.).

El acuerdo para poner en marcha este Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña se firmó a finales de julio en Barcelona (imagen).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El alcalde, David Bote, y el presidente de Mataró Audiovisual, Joaquim Fernàndez, han visitado esta mañana las obras de adecuación de las instalaciones que acogerán el nuevo medio público Mataró Audiovisual, resultado de la integración de m1tv y Mataró Radio. La sede del nuevo medio está situada en el edificio universitario del TecnoCampus (TCM1), a la que se accederá desde la calle Tordera, donde hasta ahora había las instalaciones de la televisión pública.

El proyecto de adecuación de los espacios incluye la incorporación de un estudio plató apto para hacer programas híbridos para radio y televisión; de un estudio de radio y de una cabina “self” de radio desde donde poder realizar boletines, entrevistas etc. También se habilitan nuevos espacios para la redacción, administración, recepción, sala de racks almacenamiento.

La adecuación de los espacios ha contemplado la recuperación de elementos constructivos de los estudios que tenía Mataró Radio en el Centro Cívico del Plan de en Boet, como las puertas acústicas con visores y los visores acústicos.

El proyecto de adecuación de las instalaciones ha sido redactado por el estudio Xavier Sales, Arquitectos Asociados, SLP. Las obras se han adjudicado a Construcciones DECO SANO por un importe de 206.272,72 € (IVA incluido).


Distribución de las instalaciones

El espacio, de 208.90 m², está distribuido en planta baja y primer piso. A la planta baja hay la recepción, la redacción, la sala de racks refrigerada, la sala de control de emisión de la televisión, una nueva zona de almacenamiento y una nueva escalera de acceso a la primera planta. También en la planta baja, como hasta ahora, hay los platós de televisión y los estudios de radio, que se usarán conjuntamente con los estudiantes del Grado en Mintjans Audiovisuales, con el que se quieren potenciar las sinergias.

En el primer piso hay el área de administración, la sala de reuniones y de dirección, y la zona de estudios, que cuenta con un aislamiento acústico especial. En esta zona, compartida con la Universidad, puesto que se han mantenido salas de postproducción y el control del plató, se ha construido: un nuevo estudio plató y su control técnico; un estudio de radio con su control; una cabina de radio para informativos y el acceso al control de realización de la televisión.

El 11 de septiembre, inicio de las emisiones

El nuevo medio de comunicación resultante de la integración de m1tv y Mataró Radio, gestionado por la EPE Mataró Audiovisual, iniciará las emisiones regulares el 11 de septiembre, fecha en la que pondrá en funcionamiento la nueva programación, que ha sido trabajada por una comisión formada por un grupo de profesionales, todos ellos ligados a los actuales medios públicos Mataró Radio y m1tv.

Los objetivos del proceso de integración, que se ha trabajado a través de una comisión liderada por el área de Servicios Personales, son ganar en eficiencia y eficacia; mantener y reforzar el modelo de comunicación de proximidad; e incrementar la colaboración con el TecnoCampus para desarrollar una cooperación académica intensa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La comunidad del TecnoCampus, formada por estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de los centros universitarios, y por empresas y trabajadores del parque, condena los atentados terroristas de este jueves 17 de agosto en Barcelona y Cambrils. Manifestamos nuestro compromiso con los valores de la democracia, la paz y la convivencia entre diferentes culturas y religiones, así como la solidaridad con las víctimas de estos actos execrables.

Junto con las autoridades de la ciudad y el país, invitamos a toda la comunidad del TecnoCampus a sumarse a los actos públicos de rechazo que se convoquen.

Mataró, 18 de agosto de 2017.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

 

 

El patrocinio por parte del TecnoCampus del Calella Film Festival, firmado hace unas semanas, consiste en una matrícula gratuita del Postgrado en Guión y Dirección de Actores, que se imparte en la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. Hoy se ha hecho la entrega al estudiante que ha obtenido la beca, Sergi Puig, por parte del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, a quien han acompañado el director del festival, Albert Guinart, y la coordinadora del posgrado, Ariadna Vázquez. Sergi Puig ha obtenido la beca porque es el ganador de un concurso de cortometrajes donde los participantes han plasmado una historia en un máximo de 48 horas, incluyendo todas las tareas de grabación y edición de la pieza audiovisual.

El objetivo del Calella Film Festival es consolidarse como un festival de cine de calidad líder en la comarca del Maresme, pero también con proyección internacional. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén