Que estàs buscant?
Por cuarta vez el TecnoCampus organiza una jornada sobre Logística y Negocios Marítimos. En esta ocasión la organización, que va a cargo de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, tiene el apoyo de Transprimre.
La Install Party es una fiesta en el entorno de la tecnología. La primera edición se realizó el 8 de mayo de 2015, y la segunda edición se hará este viernes 8 de abril de 2016 por la tarde (de 16 a 20h). Se expondrán 30 proyectos realizados por estudiantes de 21 centros de secundaria de Catalunya, que mostrarán qué están haciendo en el ámbito de la tecnología en los grupos de secundaria. Los proyectos, principalmente trabajos de final de bachillerato, serán evaluados por un grupo de profesores y empresarios, que otorgarán un premio al mejor proyecto de centro y al mejor trabajo de investigación. Los proyectos premiados recibirán una impresora 3D. Los 21 centros son del Maresme, pero también otros municipios catalanes como Tarragona, Sant Cugat, Barcelona, Gavà, el Hospitalet, Vacarisses, La Garriga, L'Arboç, Arbúcies o Montmeló.
Durante toda la tarde, los chicos y chicas podrán participar en talleres (de StopMotion, de software libre y de gafas de realidad virtual) y en charlas sobre ciencia y videojuegos, sobre cómo funciona un teléfono móvil por dentro y sobre el movimiento Anonymous. Además, se hará una “Criptoparty”, con el colectivo CriptopartyBCN!, que enseñará nociones de seguridad informática y a utilizar recursos encriptados cómo TOR.
La Install Party se completa con la competición ROBOCAT 2016. Se trata de una competición de robótica a nivel de Catalunya donde se puede participar con cualquier tipo de robot que pueda realizar los retos planteados.
Toda la información y los horarios de la Install Party están disponibles en la página web de Xnergic, la entidad impulsada por el TecnoCampus que organiza el evento. Xnergic organiza a lo largo del curso talleres de robótica y videojuegos con el objetivo de promover las vocaciones tecnológicas y científicas entre los jóvenes.
El TecnoCampus y el Espacio Gatassa acogen acogen desde el lunes 11 de abril hasta el sábado 16 de abril más de cincuenta actividades destinadas a informar el alumnado de los centros educativos de la ciudad y sus familias sobre las opciones formativas que ofrece la ciudad. Es la Semana de la Información y la Orientación Profesional, la SIOP, que este año llega a la décima edición.
El TecnoCampus organiza diez talleres que pretenden incentivar el interés por diferentes ámbitos como la educación física, la ingeniería mecánica, la electrónica, las ciencias de la salud, la logística, el turismo, la economía o el marketing.
Estos son los talleres que se ofrecen:
Ingeniería Mecánica: diseño y fabricación de un llavero acrílico 12.04.2016 10-12h.
Introducción al motion capture (Mocap) 12.04.2016 11h-13h
Fab Lab: gafas de realidad virtual 13.04.2016 16-18h
Reanimación pulmonar 12.04.2016 12h-13h y 13h-14h
¿Cómo funciona la bolsa? 13.04.2016 12h-13.30h
Workshop: innovación vs creatividad 14.04.2016 9.30h-11.30h
Jornada de marketing 13.04.2016 10h-13:30h
Las nuevas profesiones en el entorno digital 12.04.2016 12-14h
Jornada de puertas abiertas 16.04.2016 mañana y tarde
También forma parte de la SIOP la Jornada de puertas abiertas de los diferentes estudios universitarios que se lleva a cabo el sábado 16 de abril, en que se mostrará a los futuros estudiantes cómo es el campus universitario y se orientará a los futuros estudiantes sobre las carreras que pueden y quieren estudiar. Además, también se llevarán a cabo visitas guiadas por las instalaciones del parque.
La SIOP la organiza el Ayuntamiento de Mataró con el apoyo del TecnoCampus, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluya.
El profesor Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, ha participado en el capítulo “Llegir la mà” del programa Quèquicom que se emitió ayer por la noche en el Canal 33. El capítulo se centra en descubrir como las contribuciones del matemático y científico Alan Turing permiten que las matemáticas ayuden a leer mejor la mano. Por otro lado, también explica como la mano es un títere de músculos que, a su vez, son un títere del cerebro.
La participación de Marcos Faúndez, a partir del minuto catorce aproximadamente, en el capítulo “Llegir la mà" es en calidad de experto ya que un equipo de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus ha desarrollado un método que combina las imágenes del espectro visible, térmico e infrarrojo para conocer la identidad de una persona. En este sentido, la identificación a partir de la mano es una alternativa menos invasiva y molesta que las técnicas utilizadas para escanear el iris, el ítem más identificativo del ser humano. En este capítulo, el profesor y director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus explica como funciona este método que puede identificar una mano de entre miles de personas.
Quèquicom es un programa semanal de divulgación de la ciencia emitido por Televisió de Catalunya en el Canal 33. El capítulo “Llegir la mà” se volverá a emitir por TV3 el próximo sábado 2 de abril a las 11:25h.
Marc Gaixas y Jordi Sánchez son los dos estudiantes del TecnoCampus que forman el equipo Driving 4 Dream (D4D) que ha participado en esta edición de Unidesert, el único raid solidario exclusivo para estudiantes que tuvo lugar del 27 de febrero al 6 de marzo por Marruecos. Jordi Sánchez, miembro de D4D, explica como el equipo ha vivido esta aventura sobre ruedas donde participaban estudiantes de entre 18 y 28 años con sólo una brújula, un mapa y un coche de más de 20 años.
¿Cuál fue la principal motivación para participar en Unidesert?
Al principio con Marc lo comentamos medio en broma ya que una amigo suyo participaba, pero empezamos a valorar la idea seriamente cuando faltaban menos de tres meses para el raid, el hecho que hubiera tanto poco tiempo era un reto añadido. En un inicio no teníamos demasiada esperanza pero cuando empezamos a tener patrocinadores y a ver que el proyecto evolucionaba la motivación fue no dar marcha atrás.
¿Cómo definirías esta experiencia sobre ruedas?
Unidesert es una aventura inolvidable, llena de retos y que cuando llegas a la meta esperada, el desierto, es cuando empieza lo mejor y cuando comienzas a valorar todo el trabajo hecho previamente.
El raid estaba formado por seis etapas, ¿cuál fue la más dura?
La etapa más dura fue la primera porque llevábamos 500 kilómetros por asfalto y cuando pasábamos por los Alpes de Marruecos nos encontramos la carretera cortada. La organización nos dio tres opciones: dormir allá pero perder el día siguiente, hacer 500 kilómetros para rodear los Alpes hasta llegar al hotel o hacer 180 kilómetros complicados por la nieve. Entre todos los participantes decidimos la tercera opción pero cuando llevábamos cinco kilometras la policía nos obligó a retroceder y tuvimos que hacer 500 kilómetros hasta el hotel a las ocho de la tarde.
Supongo que conducir por el desierto tiene que ser más difícil...
Lo más complicado era seguir bien las indicaciones y no perderte, aunque como íbamos cuatro coches era difícil equivocarse. Por otro lado, conducir por el desierto es muy distinto a conducir por carretera. Cuando hay trozos de arena blanda al principio te quedas encallado porque vas con miedo y muy despacio. Después te adaptas y aprendes que se trata de poner primera y darle mucho gas, seguramente si lo hiciéramos ahora ya no nos pasaría porque sabríamos como hacerlo.
¿Qué tipo de relación hubo con el resto de participantes?
Detectamos que a Unidesert coexistían tres tipos de equipos. El primero es tu compañero de coche, el que denominamos dorsal; el segundo es el equipo que formas de manera informal, normalmente con el grupo que vas por el desierto; y el tercero son todos los participantes de Unidesert, que también nos ayudábamos entre nosotros cuando era necesario.
El principal objetivo del raid era entregar material solidario a una escuela. ¿Lo conseguisteis?
La etapa en la cual llegábamos a la escuela íbamos todos con retraso ya que la etapa era muy complicada y se hizo de la noche. En este sentido, cuando se hace de noche en el desierto no es recomendable conducir porque aunque te desvías sólo dos grados durante veinte kilómetros, la desviación se va ampliando muchísimo. Por eso, dormimos en el campamento y nos levantamos a las siete de la mañana del día siguiente para ir a la escuela a entregar el material, aunque al ser sábado habían menos niños.
¿Hay algún aspecto que consideráis que se podría mejorar?
Comentamos a la organización que quizás sería mejor no dar todo el material sólo a una escuela. El material oficialmente se entregaba a una de las últimas etapas, una escuela que se encuentra más en el sur y donde es más difícil acceder. Aún así, lo que hicimos con el grupo de cuatro coches que íbamos, y también mucha gente, fue dar un poco de material por cada pueblo que pasábamos ya que sabíamos que treinta kilos como mínimo de material por coche era muchísimo y que se podía repartir.
¿Qué te ha aportado participar en Unidesert?
En primer lugar, ver que trabajar en equipo no es tan fácil cuando tienes que compartir 24 horas tantos días ya que al compartirlo todo llega un momento que coordinarse y tomar decisiones se complica, teniendo en cuenta que acumulas cansancio y nerviosismo. Al final te vas separando en pequeños grupos pero la cohesión entre todos sigue siendo.
¿Recomendarías a otros estudiantes a participar en Unidesert?
Sin ningún tipo de duda recomendaría la experiencia Unidesert a otros estudiantes. Nosotros hemos perdido la vergüenza a lo largo del camino a la hora de presentarnos a empresas para vender el proyecto, teniendo en cuenta que a pesar que Unidesert es una iniciativa universitaria y solidaria, no hay nada 100% retribuido para la empresa. Por otro lado, cruzar todo Marruecos, pasar por el desierto, conocer la gente de allá y ver como los niños valoran un bolígrafo como si fuera una cosa increíble te ayuda a valorar más las cosas un vez vuelves a aquí. Valoras lo que tienes porque ves que allí con muy poco son más felices.
De alguna manera esta experiencia ha cambiado la visión que tenías hasta ahora sobre la pobreza y la solidaridad...
Hay cierta contradicción ya que cuando estás aquí piensas que allá no tienen nada pero cuando vas allá ves que en muchos ocasiones son más felices que nosotros porque con el poco que tienen son felices. Necesitan lo básico para vivir, pero si lo tienen muchos viven más felices que la sociedad de aquí, que a veces lo queremos tener todo y al final tenemos todo el que no necesitamos.
Un equipo de seis estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus quedó en segunda posición en la final del torneo universitario de League of Legends, en el cual se competía para representar la Universidad Pompeu Fabra en el Campionat de Catalunya Universitari (CCU) en esta modalidad de videojuego. La competición tuvo lugar el domingo 13 de marzo y participaron Sergio Martín, José Luis Montero, Àlex Llobet, Xavi Salcedo, Joan Gasulla y Adrián Pineda con el nombre de equipo TCM Gaming.
El torneo era en formato online y cada miembro jugaba desde su casa: “Estamos más acostumbrados a jugar ‘online’ pero también nos hubiera gustado competir de manera presencial ya que todo el mundo que participa en el torneo está a tu lado y es más emocionante”, confiesa Àlex Llobet. El equipo decidió apuntarse a partir de la información que los llegó desde el TecnoCampus y desde el inicio el grado de motivación fue muy alto: “Se trataba de jugar con amigos de clase y ver hasta donde podíamos llegar, comprobar cuál era nuestro nivel como equipo”, explica José Luis Montero. Uno de los otros participantes considera que el principal objetivo era pasárselo bien: “La motivación era poder competir en mi videojuego preferido con los amigos de la universidad, por pura diversión”, añade Àlex Llobet.
League of Legends es un videojuego multijugador que fusiona la velocidad y la intensidad de la estrategia en tiempo real con elementos de juegos de rol. “Mucho tiempo, dedicación, paciencia y una mentalidad muy abierta para decir las cosas de manera asertiva a los compañeros”, explica Joan Gasull sobre las habilidades que requiere este videojuego. En este sentido, Adrián Pineda considera que también es necesario tener reflejos y mucha capacidad de autocrítica porque “en este videojuego se pueden cometer muchos errores y tienes que ser capaz de aceptarlos para poder mejorar como jugador”.
Este torneo se enmarca dentro de la apuesta del Esport Català Universitari, que se suma al fenómeno de los eSports y prepara el primer Campionat de Catalunya Universitari de League of Legends y de Heartsthone, conjuntamente con la Liga de Videojuegos Profesional y con Elite Gaming, que tendrá lugar el próximo 15 y 16 de abril. A pesar de que este año no podrán participar al Campionat de Catalunya Universitari porque quedaron en segunda posición, el estudiante Adrián Pineda explica que el objetivo es seguir practicando: “Seguiremos con este equipo, jugando y mejorando para poder ganar el año que viene y representar el TecnoCampus y la Universidad Pompeu Fabra en el torneo universitario”.
La comunidad del TecnoCampus formada por estudiantes, profesores, personal de administración y servicios y empresarios se une a las muestras de pésame por las víctimas del trágico accidente de tráfico que tuvo lugar ayer domingo 20 de marzo a la AP-7 en Freginals (Montsià). Todas las víctimas eran estudiantes del Programa de movilidad internacional Erasmus que volvían de Valencia de una salida organizada por Erasmus Student Network.
Por este motivo, hoy a las doce del mediodía se ha hecho un minuto de silencio en la plaza del edificio universitario en memoria de las víctimas del accidente. En este sentido, TecnoCampus quiere hacer llegar muestras de pésame a todas las familias, amigos y compañeros de los trece estudiantes que han perdido la vida y al resto de heridos en el accidente; y se suma a los dos días de luto oficial decretados por la Generalitat de Catalunya.
Desde principio de 2016, el Tecnocampus es centro oficial formador AVID, el fabricante de los sistemas de producción audio y video más extendidos en el mundo profesional del audiovisual.
Gracias a esto, próximamente se ofreceran en el Tecnocampus los cursos de certificación oficial:
- Protools 101
- Protools 110
Estos cursos serán accesibles para el público general, e incluyen la formación en los laboratorios del Tecnocampus, los materiales y el examen online oficial.
Los títulos otorgados por AVID tienen reconocimiento internacional.
Los alumnos del Grado en Medios Audiovisuales tienen incluidos los contenidos del curso Protools 101 dentro del recorrido de audio y música, por lo que tendran la opción de acceder directamente al examen de certificación.
A partir del próximo Julio 2016, también se añadiran cursos de certificación del software AVID MediaComposer, niveles 101 y 110.
Todos estos cursos, tanto los de Protools como los de MediaComposer, seran ncluidos dentro del nuevo Máster en Postproducción Audiovisual que empieza el cercano 1 de octubre 2016.
L'l'Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) ha creat l'Escola Catalana de Cineantropometria (ECC).
Aquesta nova institució és el primer centre de caràcter públic a nivell mundial que ha aconseguit un conveni de col·laboració amb la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). L'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus hi col·labora activament, de manera que tots el seu alumnat gaudirà d'un preu especial en les formacions que es posin en marxa. Com a inici, el primer curs d'ISAK Nivell 1 (inicial) es realitzarà el dies 8, 9 i 10 d'abril, amb la participació de la coordinadora del Grau en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport. Més informació.
ProgramaMe és el concurs espanyol de programació per a alumnes matriculats en Cicles Formatius de Formació Professional. Els alumnes hi participen en equips formats per tres estudiants. Durant el concurs, els participants disposen de quatre hores per resoldre entre vuit i dotze problemes, essent 10 el nombre més habitual. Han de programar les seves solucions en C, C++ o Java.
Els problemes són sempre aplicacions de consola. El guanyador és l'equip que resol correctament més problemes. L'edició del 2016 s'ha celebrat aquesta setmana a l'institut Nicolau Copèrnic de Terrassa, i hi han participat 22 equips procedents de tot Catalunya.
L'objectiu és estimular l'alumnat que formarà part del futur teixit professional, oferint un repte encoratjador, alhora que es creen nous lligams i es comparteixen expèriencies dins de la comunitat educativa, en una jornada de caire festiu. El Tecnocampus ha patrocinar el segon premi de l'edició d'enguany, que ha recaigut en l'equip representant de l'Escola Pia Santa Ana de Mataró. L'ha lliurat el director de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus, Marcos Faúndez. Josep Roure, coordinador del Grau en Informàtica, ha lliurat el premi l'equip més ràpid resolent un dels problemes plantejats.
El professor de l’Escola Superior Politècnica del Tecnocampus Marcos Faúndez ha publicat l’article “Evaluation of handwriting kinematics and pressure for differential diagnosis of Parkinson's disease” juntament amb investigadors de la república Txeca. Aquest treball forma part de la línia de recerca sobre anàlisi de senyals manuscrits online.
Es pot consultar aquí: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0933365716000063
Con el fin de acercar la tecnología Oracle a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Victoriano Martín, Mediterranean & North Sales Leader y Barcelona Office Director de Oracle Ibérica, y Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus (ESUPT), firmaron el pasado martes 15 de marzo en el TecnoCampus un acuerdo para renovar la adhesión de la ESUPT al programa Oracle Academy.
Este es un programa de ámbito internacional de Oracle Corporation que permite a los estudiantes acceder a la tecnología y al conocimiento de Oracle: “Las universidades lo pueden incluir en sus planes formativos y, por lo tanto, permite a los alumnos salir con un formación puntera a nivel mundial”, añade Victoriano Martin. El Mediterranean & North Sales Leader de Oracle Ibérica explica que este tipo de acuerdo nace con la voluntad que “todos los estudiantes acaben la carrera con conocimientos de uso de la tecnología Oracle y que, por lo tanto, estén más formados y preparados para el mundo laboral”. La renovación del acuerdo permite a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus tener acceso a materiales formativos y herramientas de desarrollo de Oracle, entre los cuales destacan los sistemas gestores de base de datos, los entornos de desarrollo en Java y las soluciones Big Data. En este sentido, Marcos Faúndez ha remarcado la importancia de esta colaboración, sobre todo interesante para los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información: “Para un informático de gestión la tecnología y soluciones de Oracle son fundamentales para su futuro profesional”.
Oracle Corporation es una de las empresas multinacionales más grandes en desarrollo de software y servicios ligados a la implantación de sistemas informáticos. Sus sistemas de gestión de base de datos son uno de los productos más utilizados en todo el mundo y dispone de una amplia oferta de soluciones para la gestión de bases de datos corporativas, de sistemas de inteligencia empresarial (Business Intelligence) y de infraestructuras para la gestión de macrodadas (Big Data).
Este acuerdo se enmarca dentro de la apuesta de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus para dar a conocer a los estudiantes la mejor tecnología de cada campo y garantizar una formación profesionalizadora que acerque la universidad a la tecnología de referencia del mercado.