La empresa SIRSA ha renovado por cuarto año consecutivo su compromiso con los premios Creatic, de los que es patrocinador junto con BStartUp de Banco de Sabadell. El acuerdo de renovación lo han firmado esta mañana el director general de SIRSA, Víctor Recoder, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén.

Los premios Creatic son una iniciaitva del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, y este año llegan a la decimoséptima convocatoria. Se dirigen a emprendedores con ideas de negocio relacionadas con la tecnología y la innovación y a empresas de reciente creación. Se trata de unos galardones con una larga trayectoria que, además de la dotación económica de cada premio, posibilitan el alojamiento en la incubadora del TecnoCampus.

El plazo para presentar candidatura está abierto y termina el 10 de octubre.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Posgrado en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico Deportiva celebró a finales de junio el acto de clausura de esta primera edición, formada por trece estudiantes. Noemí Serra y Manuel Garnacho, coordinadores del posgrado, se muestran muy satisfechos por la gran acogida que ha tenido el programa entre los estudiantes. “Sin ningún tipo de duda el profesorado es uno de los puntos fuertes de este posgrado”, afirma Garnacho.

A partir del próximo curso, el programa se ofrecerá como máster debido a la buena valoración por parte de los participantes. En este sentido, el Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico Deportiva se llevará a cabo de octubre del 2017 a junio del 2018 y está enfocado sobre todo a licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Medicina y Magisterio en la especialidad de Educación Física. El período de preinscripción ya está abierto, y la fecha límite para realizarla es el 22 de septiembre. Los estudiantes que han realizado este curso el posgrado tendran la oportunidad de seguir formándose a través de este máster.

Para más información o para cualquier duda, puedes consultar la página web del TecnoCampus o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya publicó el pasado domingo 16 de julio un artículo en la sección de "Opinión" de El Periódico. Con el título "La huida de Barcelona ya no es una canción de verano", en el artículo se analiza el incremento de los precios de las viviendas en Barcelona.

En este sentido, Raya apunta que este aumento en los precios no se puede considerar una nueva burbuja inmobiliaria ya que una burbuja sucede cuando "no hay un motivo económico que avale esta demanda". Y en este caso, sí que existe porque, por ejemplo, actualmente se pueden obtener rentabilidades alrededor del 7% a través del alquiler de pisos en estas zonas, llegando incluso a cifras de dos dígitos en las zonas con más demanda. Por otro lado, Raya considera que se tienen que tener en cuenta las consecuencias urbanas del incremento de los precios: "Cada vez una parte más amplia de la población se ve obligada a dejar la ciudad, acelerando así los procesos de gentrificació".

Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme ha puesto en marcha una nueva web para hacer difusión del plan estratégico TecnoCampus 2022. El espacio web muestra de manera visual y atractiva el documento del Plan Estratégico 2022, poniendo el énfasis en el diseño de una experiencia de usuario adecuada, acompañada de una arquitectura de los contenidos consistente y un diseño de la interfaz dinámico alienado con el estilo del documento. El web se ha conceptualizado con la colaboración de la empresa Adhoc Estudi y pensando que fuera capaz de adaptarse a los diferentes dispositivos desde donde se consume la información, desde un smartphone hasta una smart TV, pasando por todos los formatos intermedios.

Los principales objetivos a la hora de desarrollar el proyecto han sido:

- Presentar el Plan Estratégico en un apoyo digital, consiguiendo así que el documento sea más accesible y llegue a un mayor número de usuarios.

- Hacerlo de una forma atractiva. Con el diseño del web hemos buscado transmitir el perfil tecnológico del Tecnocampus reforzando la vertiente más innovadora. A la vez hemos buscado dinamismos para hacer los contenidos más atractivos en los usuarios del web.

- En el ámbito estructural, el web presenta los contenidos de una manera bastante accesible (en dos clics como máximo accedes a todos los contenidos).

Para la programación del web, se ha usado HTML5, CSS3 y javascript para dotar de una capa de dinamismo a los contenidos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha acollit avui una trobada de Catalonia SmartLab, una xarxa de ciutats intel·ligents on es experimentar solucions innovadores basades en la tecnologia. La trobada celebrada avui s'ha centrat en la possibilitat d'aplicar solucions per millorar la gestió de residus, a la qual les administracions locals destinen molts recursos i on cal avançar en solucions més eficients i sostnibles.

En la benvinguda, la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, i l'alcalde, David Bote, ha apuntat que Mataró està compromesa en la recerca de solucions per millorar els serveis al ciutadà. El secretari de Telecomunicacions, Ciberseguretat i Societat Digital, Jordi Puigneró (a la imatge) , ha destacat que la revolució tecnològica que està en marxa representa una gran oportunitat per als municipis.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los profesores del Grado en Logística y Negocios Marítimos del TecnoCampus Jesús E. Martínez, también coordinador del grado, y José Miguel Aliaga impartieron la semana pasada algunas de las sesiones de formación en los ámbitos de la logística y la cadena de suministro dirigidas a docentes de ciclos formativos adscritos a la Generalitat de Catalunya.

Este es el segundo año que el TecnoCampus colabora en esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB, que tiene por objetivo conectar y unificar los contenidos que se dan en los diferentes niveles educativos en relación al sector de la logística, una área de especialización cada vez más demandada en el mundo laboral. El coordinador del grado, Jesús E. Martínez, destaca que actualmente el Grado en Logística y Negocios Marítimos del TecnoCampus es una formación única y singular en el territorio catalán, y que participar en proyectos de este tipo consolidan el grado como “un referente académico en estas áreas de conocimiento”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró han abierto la 17a convocatoria de los Premios Creatic, dirigidos a proyectos emprendedores  y a empresas de reciente creación relacionados  con la tecnología y la innovación. Con una larga trayectoria, estos galardones contribuyen al desarrollo socioeconómico de Mataró y el Maresme, promoviendo la iniciativa empresarial ofreciendo apoyo económico y logístico. Las empresas Sirsa y Banc Sabadell son las patrocinadoras de los premios, dotados con un total de 16.000 euros en las diversas categorías.

Los Premios Creatic reconocen a los galardonados en dos categorías: Mejor Idea Empresarial y Mejor Startup. En ambos casos, el primer y segundo clasificado recibirán un premio en metálico de 5.000 y 3.000 euros respectivamente. Los premiados también disfrutarán de otros importantes beneficios que les ayudarán a impulsar sus proyectos empresariales: se podrán alojar, con una bonificación del 50% el primer año, en el parque empresarial TecnoCampus, actualmente sede de más de 120 empresas; y en la categoría de Mejor Idea Empresarial, también tendrán acceso al Openspace, en fase de pre-incubación, para desarrollar su proyecto durante seis meses y posteriormente alojamiento en la Incubadora. Además, todos los premiados podrán participar en el Programa Innoemprèn 2017.

Las candidaturas a los premios podrán presentarse hasta el 9 de octubre de 2017. En una primera fase de selección, un comité interno formado por representantes del Tecnocampus y otras entidades colaboradoras de estos premios, seleccionará 6 proyectos finalistas en cada una de las categorías entre todos los candidatos. Posteriormente, los finalistas tendrán que presentar el proyecto en un formato elevator pitch ante el jurado, que elegirá los ganadores.

Un año más, en el marco de los Premios Creatic también se entregará el galardón a la Expendeduría Universitaria, que reconoce el mejor proyecto emprendedor de entre los planteados por los estudiantes del Tecnocampus. En esta edición, el premio presenta una importante novedad: el ganador podrá participar en el Imagine Express 2018, programa destinado a generar negocios en el sector móvil, que tiene lugar durante un viaje de 4 días en tren desde Barcelona a París y Londres en el marco del Mobile World Congress. Y como en años anteriores, también verá recompensado su trabajo en las aulas con una asignación preferente de alojamiento en la Pre-incubadora del Tecnocampus.

Los premios Creatic, que se entregarán el 16 de noviembre de 2017 en un acto en el TecnoCampus, han ayudado a lo largo de más de tres lustros a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha proyectos empresariales de éxito. La lista de ganadores de las ediciones anteriores muestra la diversidad de los proyectos a los que los Creatic han apoyado, y entre los cuales hay empresas como FootballAim  galardonada el año pasado en la categoría Startup.

Según explica Sergi Broto, CTO y cofundador de FootballAim, “ganar el premio Creatic del año pasado nos ha permitido entrar a formar parte del ecosistema emprendedor que ha creado Tecnocampus. Así, ahora tenemos acceso a recursos, programas y expertos que antes no conocíamos, y que nos permiten solucionar las dudas que nos surgen a medida que FootballAim crece. Para nosotros, esto es muy importante, pues somos una empresa joven y hemos notado mucho la ayuda recibida desde la entrada al parque tecnológico. A parte, TecnoCampus nos ha proporcionado una oficina donde desarrollar las actividades de la empresa, así como un conjunto de espacios comunes en los que conocer a gente emprendedora que comparte los mismos objetivos e inquietudes”.

Los Premios Creatic los organizan la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Ayuntamiento de Mataró con el patrocinio del programa BStartup de Banc Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (Sirsa). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Coneixement de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores BANC, Club d’Inversió Tecnocampus y Bytemaster.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus, en colaboración con el Ayuntamiento de Mataró, ofrece por segundo verano consecutivo un servicio de wifi gratuito en las playas de Mataró. El wifi estará disponible en las playas del Varador y del Callao, y este año también funcionará en la playa de Santo Simó. Una de las principales novedades de este año es que la prestación del servicio se ampliará durando todo el año.

El servicio representa, además de una ventaja para los bañistas de las playas, una oportunidad para promocionar los servicios turísticos de la ciudad y para que los usuarios conozcan las actividades organizadas por locales de restauración y ocio del frente marítimo, de entre otros aspectos. Esta infraestructura cuenta con una red de acceso que interconecta todos los puntos de servicio wifi con el TecnoCampus, desde donde se presta el servicio. En este sentido, la red está formada por ocho puntos emisores de última generación distribuidos a lo largo de las playas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El grupo de investigación SSIT (Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología) del TecnoCampus organiza los días 20 y 21 de julio la segunda edición del Congreso Internacional Perspectiva Sonora, que invita a reflexionar sobre los momentos de tránsito en el audiovisual. El congreso tendrá lugar en la Sala de Grados del TecnoCampus y el programa incluye varias actividades desde la mañana hasta el anochecer durante los dos días.

El acto propone analizar los procesos de transformación del lenguaje audiovisual en diferentes instantes de la historia, haciendo especial énfasis en su dimensión sonora. La mecanización del sonido, la digitalización del audiovisual o la dimensión acústica de los videojuegos son algunos de los ejes temáticos que se trabajarán en la edición de este año. Esta edición cuenta con la participación de investigadores de universidades y conservatorios de todo el estado, y con la presencia de ponentes destacados como Philip Tagg, Albert Alcoz y Sol Rezza. Si estás interesado en participar, puedes consultar el programa del congreso y realizar la inscripción aquí.

El SSIT, coordinado por el profesor Daniel Torras, es un grupo de investigación independiente de la Escuela Superior Politécnica que promueve y realiza proyectos de investigación dentro del ámbito de la comunicación audiovisual y la publicidad.

Para más información sobre el segundo Congreso Internacional Perspectiva Sonora, o para cualquier duda, puedes enviar un correo electrónico a perspectivasonora@tecnocampus.cat


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las 57 becas de colaboración disponibles para colaborar con los diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus durante el curso 2017-2018. El período de inscripción es del 14 de julio al 4 de septiembre del 2017 y la solicitud se realiza de manera online.

Las becas de colaboración son un sistema de ayudas al estudiante del TecnoCampus en tareas de colaboración y apoyo a proyectos que se llevan a cabo desde las diferentes unidades y servicios del TecnoCampus. Pueden presentarse todos los estudiantes del TecnoCampus, que pueden solicitar de una a tres becas. Aún así, los estudiantes de nuevo acceso no se podrán tener en cuenta en la primera convocatoria.

¿Cómo puedo pedir una beca de colaboración?
Los interesados tenéis que hacer la solicitud mediante este formulario disponible en el eCampus. Si quieres consultarlo directament desde el eCampus, puedes acceder desde el menú principal a través del nuevo apartado "becas de colaboración" dentro de la sección de "Servicios", o en el apartado "Becas" de la sección "Información Académica".

Es importante que te informes del tipo de beca y los requerimientos de cada plaza, presentes en el documento de convocatoria. Estas son las unidades o servicios donde se ofrecen becas de colaboración el próximo curso, con la retribución correspondiente a cada plaza:



Econtrarás información de todas las oferas ofertas en el documento de convocatoria de este curso.

Para más informació, o para cualquier duda, puedes consultar el apartado de becas de colaboración de la página web del TecnoCampus o enviar un correo a bequescol@tecnocampus.cat.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Una treintena de personas han participado en la sesión de esta mañana sobre el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, normativa que entrará en vigor a partir del 25 de mayo del 2018 y que obligará a todas las empresas a gestionar de una manera diferente los datos de carácter personal. Se trata de un reglamento que nace con el objetivo de garantizar los derechos a la privacitat a Internet y para impulsar la economía digital en Europa. La sesión, organizada desde el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, ha ido a cargo de Paula García Rey, directora de calidad de la empresa PONS IP.

“La protección de datos ha ido en los últimos tiempos de la mano de la evolución de las nuevas tecnologías”, ha afirmado García Rey durante la sesión. En este sentido, algunos de las principales cambios son una nueva regulación sobre la elaboración de perfiles para evaluar determinados aspectos de una persona, la mejora de las brechas de seguridad y la incorporación los datos genéticos y biométricos a la lista de datos sensible, entre otros. “Las personas físicas tendrán que realitzar a partir de ahora una acción positiva para dar su consentimiento”, ha afirmado la directora de calidad de PONS IP. Esto significa que prácticas como el consentimiento tácito o los enunciados escritos en negativo no serán legalmente válidas.

El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos también incluye algunas modificaciones en los ámbitos del derecho al olvido, la transparencia, la portabilidad de datos o la evolución del impacto, por ejemplo. En este sentido, García Rey ha explicado que la normativa pretende generar una “cultura de la proactividad” y fomentar “más conciencia sobre la importancia de la recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal”. “La nueva legislación insta a las empresas a ser más claras a la hora de recoger los datos de carácter personal y a dar la información de una manera más clara y diversificada”, ha concluido la directora de calidad de PONS IP.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Albert Salarich se graduó el curso pasado en Marketing y Comunidades Digitales en el TecnoCampus y en 2015 creó la empresa Visual Army de render de arquitectura a raíz de su Trabajo Final de Grau (TFG) de emprendedor, junto con Alex Azofra, arquitecto y diseñador. Con sede en Barcelona, la empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores.

En esta entrevista, Salarich explica cuáles han sido los principales retos de esta aventura emprendedora que empezó una tarde haciendo una cerveza en el barrio de Gràcia de Barcelona.

Empezasteis esta aventura emprendedora en 2015. ¿Cuáles son los principales retos que os habéis ido encontrando?
La verdad es que todo ha ido bastante poco a poco, pero básicamente destacaría tres retos: conocer el sector, era importante comprender el ámbito dentro del cual creábamos la empresa; el tiempo, gestionar el tiempo y la cantidad de horas que dedicábamos ya que los dos trabajamos en otros proyectos; y la financiación, a pesar de que no necesitábamos demasiado, la inversión inicial la hicimos con nuestros ahorros.

Como graduado en Marketing y Comunidades Digitales, ¿Cuáles son tus funciones dentro de la empresa?
Actualmente me encargo de toda la estrategia de marketing digital, SEO, SEM, creación y gestión de web (Wordpress), redes sociales y newsletters. También soy el responsable de la parte comercial, la gestión de clientes y de controlar que se siguen las pautas establecidas previamente en el TFG emprendedor.

Como experto en el ámbito del marketing y la comunicación digital y teniendo en cuenta tu paso por la universidad...¿Qué destacarías de todo aquello aprendido en el grado?
Lo que más me ha servido han sido los consejos, las maneras de entender el marketing y los conocimientos que me han transmitido los profesores. Ahora que he acabado, puedo decir que la universidad es la herramienta que te abre la mente como profesional, pero sólo depende de ti aprovecharla.

La empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores. ¿Cuáles es el aspecto diferencial de Visual Army?
Nuestras imágenes reflejan la esencia y el concepto del proyecto, y el objetivo es potenciar los puntos fuertes de cada proyecto. Nuestro servicio se basa en dos ejes principales: la calidad de las imágenes y la atención al cliente. Puede parecer un poco básico, pero después de hacer un análisis exhaustivo en mi TFG, puedo afirmar que son dos aspectos de gran valor.

¿Cuál es vuestro objetivo de cara al futuro?
A corto plazo, queremos seguir creciendo como empresa especializada en el sector de la arquitectura digital, fidelizar nuestros clientes y conseguir los objetivos de la estrategia empresarial que nos hemos planteado para este año. Por otro lado, nuestros objetivos a largo plazo son ser un referente dentro del sector de la arquitectura, y ayudar a profesionales y estudiantes de arquitectura a profesionalizar educativamente las imágenes de arquitectura digital.

Desde el TecnoCampus se intenta vincular el ámbito universitario al mundo laboral y al emprendimiento, sobre todo a través del campus emprendedor. ¿Consideras que es importante fomentar este tipo de conexiones? 
Es básico ya que gracias a acciones como estas las empresas pueden llegar al talento más joven y también establecer conexiones ellas y generar crecimiento económico que, a su vez, fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de la sociedad.

A finales de junio se graduó una nueva promoción de estudiantes del TecnoCampus. ¿Algún consejo para enfrentarse con éxito al mundo laboral?
Lo que tenéis que saber es que cada persona tiene unas características y un perfil determinado, los mismos consejos no sirven siempre para todo el mundo. En este sentido, lo que necesitáis es experimentar, vivir experiencias personales y laborales y conocer cosas nuevas que os hagan ver nuevas oportunidades y maneras diferentes de hacer las cosas. Lo que sí que os diría es que todo lo que hacéis lo tenéis que hacer con la intención de mejorar las cosas. Aunque tengáis muchas decepciones, conseguir un éxito siempre valdrá la pena, sobre todo por el valor humano y el enriquecimiento personal. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén