Que estàs buscant?
La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, repassa en aquesta entrevista l'actualitat del TecnoCampus, com el nou pla estratègic, els principals projectes en les àrees d'empresa i universitari o el lligam amb la ciutat per reforçar el caràcter de ciutat universitària o per reforçar el teixit productiu.
Podeu veure-la sencera aquí.
Un grupo de profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus ha recibido una ayuda de la Fundación Roca Galès para la realización de trabajos de investigación en el ámbito del cooperativismo. Patricia Crespo, Dolors Celma, Eloi Serrano, junto con Esther Martínez (Universitat de Girona), llevarán a cabo el trabajo “Mapa del cooperativismo catalán. Evolución de las cooperativas catalanas desde el 1970 hasta el 2016”. Todos los profesores son investigadores de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus.
El trabajo consistirá en, mediante el registro de cooperativas, ver la creación de este tipos de empresas y contextualizarlo en la evolución del PIB catalán. Uno de los objetivos es analizar la correlación entre crisis económica y surgimiento de cooperativas. La publicación está prevista para junio del 2018.
En la foto, el acto de entrega de las becas, con los proofessors del TecnoCampus al extremo derecho de la imagen.
Si quieres marchar el próximo curso a estudiar fuera pero no obtuviste una plaza en la última convocatoria o todavía no lo tenías demasiado claro, ahora tienes una última oportunidad. Del 9 al 12 de octubre abrimos una nueva convocatoria para marchar a estudiar en el extranjero a partir del segundo trimestre del curso 2017-2018 a una de las plazas que quedan vacantes. Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Holanda son algunas de los destinos todavía disponibles. Pueden optar en estas plazas los estudiantes que se matriculen el curso 2017-2018 en tercer curso, sin ninguna asignatura pendiente de primero.
En caso de que necesites obtener el certificado B2 de inglés, tienes tiempo hasta septiembre. En este sentido, desde el TecnoCampus este verano ofrecemos cursos intensivos de inglés del 5 al 25 de julio. El período de matriculación es del 26 al 30 de junio y si eres estudiante de primero, segundo o tercer curso de grado puedes solicitar una ayuda del programa PARLA3 para conseguir un descuento en la matrícula del curso. Marchar al extranjero puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que vivirás como estudiante, tanto desde el punto de vista académico como personal. Si eres de quienes todavía estás indeciso, te damos algunas buenas razones por las que no debes dejar escapar esta gran ocasión!
Si estás interesado, encontrarás todos los detalles en el apartado de movilidad internacional de la página web!
El próximo martes 6 de junio Wilhelm v. Rosenberg, investigador al Imperial College London, dará una conferencia al TecnoCampus sobre estudiar y vivir en el extranjero, una charla basada en su propia experiencia. Rosenberg explicará las ventajas y los retos de irse a estudiar fuera, las dificultades a la hora de vivir en el extranjero y las oportunidades de estudiar en un ambiente internacional. La ponencia, que será íntegramente en inglés, tendrá lugar en el aula 1C2 de 17.00h a 19.00h está abierta a todos los estudiantes del TecnoCampus.
Rosenberg se licenció en Física por la Universidad de Heidenburg, en Alemania, y marchó como estudiante de intercambio a la Universidad de Delhi, en India, durante un año. El año 2013 acabó el máster en Física al Imperial College of London y actualmente está en el Departamento Eléctrico y de Ingeniería Electrónica acabando el doctorado. Su investigación se centra en la propagación de señales neuronales y cardíacas a través de los tejidos corporales, las señales vitales móviles y las grabaciones EEG, así como la cuantificación de estrés mental y física a través de biosenyals. En este sentido, Rosenberg también destinará una parte de la ponencia a dar algunos consejos a los estudiantes que queréis tener más información sobre los doctorados o que estéis interesados en el ámbito del Brain Computer Interfaces: EEG. ¿Cuál es el mejor momento para hacer un doctorado? ¿Cómo conseguir fondos económicos para la investigación? Estos son algunas de las cuestiones que resolverá el investigador del Imperial College London a lo largo de la conferencia.
Si estás interesado a asistir, puedes hacer la inscripción aquí.
Un equipo de docentes del Grado en Enfermería del TecnoCampus participa hasta hoy 1 de junio en el Congreso Internacional de Enfermería, una de las citas más relevantes del sector a nivel mundial. Se trata de un congreso que se celebra cada cuatro años y que este año acoge la ciudad de Barcelona.
El encuentro, que empezó el pasado sábado 27 de mayo, se centra en examinar la importancia de integrar la práctica, la ciencia, el conocimiento y la equidad para dar un servicio de excelencia. A lo largo congreso, se han presentado cerca de 4.500 estudios científicos, entre los cuales hay dos realizados por profesoras de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud: “Estudio comparativo de los criterios de asignación de las dietas de textura modificada en un Hospital de agudos y en un sociosanitario”, de Laura Curell; y “La suplementación del bolo alimenticio con mentol mejora la seguridad de la deglución en personas con enfermedades neurológicas y en ancianos con disfagia orofaríngea”, realizado conjuntamente por Esther Cabrera y Lorena Molina. Por otro lado, también se ha aprovechado la participación en el congreso para dar a conocer el Grado en Enfermería del TecnoCampus.
Amb l'objectiu de proporcionar les eines necessàries a persones emprenedores amb una idea de negoci focalitzada en l’entorn digital, el TecnoCampus organitza al llarg del mes de juny un conjunt de sessions específiques sobre aquest àmbit.
La inscripció a aquestes sessions ja està oberta en aquest enllaç.
El detall d'aquest itinerari formatiu de quatre sessions és aquest:
“Com guanyar diners: Models de negoci a Internet”. Dimarts 20/06 de 15 h a 19 h.
“Com impulsar un model de negoci mitjançant una App Mòbil”. Dimecres 21/06 de 16h a 18h.
“Com aconseguir clients amb la publicitat online: mitjans i mètodes efectius de promoció a baix cost”. Dijous 22/06 de 15 h a 19 h.
“Mercats i models de negoci amb metodologia Canvas." Dimarts 27/06 de 15 h a 19 h.
Si vols conèixer altres formacions relacionades amb l'emprenedoria, pots consultar-les a l'apartat www.tecnocampus.cat/fomacio-emprenedors.
Una de les novetats més destacades de la programació de màsters i postgraus per al curs 2017-18 és el màster en Indústria 4.0, organitzat conjuntament amb la UOC i 100% online. Demà al matí, el màster tindrà una presència destacada en II Fòrum Indústria 4.0, que organitza la Comissió Indústria 4.0 dels enginyers catalans, formada per membres del Col·legi d’Enginyers Agrònoms de Catalunya, del Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya, del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, del Col·legi d’Enginyeria Informàtica de Catalunya i de l’Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació. El TecnoCampus, a través de l'Escola Superior Politècnica, és un dels coorganitzadors de l'esdeveniment.
Més enllà de parlar d’una quarta revolució industrial, els enginyers de Catalunya volen impulsar allò que avui ja és una realitat, i contribuir a fer que les propostes tecnològiques pel futur més immediat es coneguin i s’estenguin a la indústria catalana. En aquest sentit, l'octubre passat van elaborar el document de referència “Indústria 4.0. Status Report”, i el 25 de maig el Grup de Treball de Software, Anàlisi i Integració de la Comissió Industria 4.0, va presentar i lliurar el document “Camins cap a la Industria 4.0”, coordinat pel professor del TecnoCampus Jordi Ayza.
“Un híbrido entre la financiación bancaria tradicional y el capital riesgo”. Así ha definido el responsable de operaciones de ENISA, Javier Sánchez, los préstamos participativos a la jornada de financiación celebrada hoy en el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus. La sesión se ha llevado a cabo conjuntamente con el director de Capital MAB de ICF, Emili Gómez, que ha explicado las principales líneas de financiación que se ofrecen desde IFEM, filial de ICF.
El préstamo participativo es un préstamo a largo plazo que acostumbra a reforzar los fondos propios de la compañía y que a menudo se puede adaptar a las necesidades de cada compañía. Ni avales ni garantías, patrimonio contable e intereses vinculados a los resultados son algunas de las características más relevantes de este tipo de préstamo.
En el caso de ENISA, pueden optar a este recurso financiero empresas y start-ups de todos los sectores, excluyendo el tecnológico y el financiero, que sean innovadoras, no necesariamente dentro del ámbito tecnológico. El director de Capital MAB, por su parte, ha destacado que se trata de un instrumento financiero pensado para “compañías que no tengan ningún déficit en el equipo, que tenga una prueba de concepto hecha y que demuestren ser capaces de crecer en métricas de negocio”. En este sentido, ha remarcado que los préstamos participativos que se ofrecen desde el IFEM son coinversions con inversoress privados para acelerar el plan de negocio.
Ambos ponentes han destacado que los préstamos participativos no son un instrumento financiero que compita con productos otras entidades bancarias, sino que son una línea de financiación complementaria para impulsar el crecimiento de pymes y start-ups que tengan un componente innovador.
La biblioteca del TecnoCampus ha contratado la base de datos CINAHL with Hoja Texto, que incluye artículos completos de más de 500 revistas especializadas dentro del ámbito de las ciencias de la salud. Se trata de una herramienta que da acceso a información sobre diferentes áreas de la salud, entre las cuales destacan enfermería, fisioterapia, biomedicina y terapia física, entre otros.
Es un recurso de información pensado sobre todo para estudiantes y profesores de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, que pueden acceder desde el apartado de “Base de datos” del eCampus. Por otro lado, se recuerda a todos los usuarios de la Biblioteca-CRAI que en caso de no encontrar un artículo en ninguno de las bases de datos, se puede enviar una petición a la biblioteca del TecnoCampus desde la plataforma de Helpdesk con los datos más relevantes del recurso.
Vols saber si la teva empresa pot beneficiar-se de les deduccions fiscals per a activitats de R+D+i?
Les deduccions fiscals per a activitats de Recerca, Desenvolupament i Innovació Tecnològica són l’eina més potent en el marc fiscal actual per a les empreses. La seva aplicació permet recuperar fins el 59% de les despeses realitzades en concepte de R+D+i.
La llei de l’Impost de Societats també tipifica la realització de mostraris de sectors tradicionals, com el tèxtil, calçat, moble o joguina, com una activitat d’innovació tecnològica. La deducció aplicable en l'exercici 2016 és del 12%.
T’oferim l’assessorament personalitzat de consultors experts en finançament en R+D+i:
• Raúl Vila, enginyer fiscalista de Deducible.es. Deducible.es ha desenvolupat un portal online permet reduir les despeses i agilitzar els processos de sol·licitud, amb assessorament expert, amb l’objectiu de que les petites empreses monetitzin la seva innovació. Pel fet de ser empresa del parc, deducible.es t’ofereix un 20% de descompte
• Mireya Saludes, consultora tecnològica d’EURECAT, experta en deduccions fiscals per a mostraris.
Si hi estàs interessat, sol·licita entrevista per al proper 16 de juny, de 9 a 14 hores, aquí. La durada prevista és de mitja hora, i el lloc, la Sala de reunions de la planta baixa de la torre TCM2.
Amb la col·laboració d'Eurecat i Deducible.es.
Alex de Olmo, profesor del Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus, grabó la semana pasada imágenes subacuáticas para la gira promocional del nuevo álbum del cantante David Bisbal, titulado Hijos del Mar. Lo hizo acompañado de David Valverde, antiguo estudiante de audiovisuales del TecnoCampus.
La grabación tuvo lugar en las Islas Formigues, un grupo de islotes situados junto al puerto de Palamós, y formaba parte de una de las actividades que el artista andaluz ha organizado con miembros de su Club de Fans para promocionar su sexto disco, que lanzó al mercado a finales de 2016. El acto estaba promocionado por Los 40 Principales, la marca de equipamiento subacuático Aqualung y el centro de buceo H2O de Palamós.
Marc Gaixas, Jennifer Trejos, Pau Josa y Diana Salmon, estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, participaron del 14 al 20 de mayo en el IntEntSem 2017, el encuentro anual de emprendimiento con representados de cinco universidades europeas donde el TecnoCampus estaba presente por cuarto año consecutivo. Los cuatro estudiantes, como ganadores del Weekend Challenge 2016, viajaron hasta Oldenburg, en Alemania, como representantes del TecnoCampus. Lo hicieron acompañados de Laia Vilà, responsable del ámbito de emprendimiento universitario, quien destaca el potencial del grupo que ha asistido este año: “Es un grupo muy implicado y abierto que se integró rápidamente y que iba con muchas ganas de trabajar, colaborar y aprender”.
Jennifer Trejos, una de las participantes, opina que participar en el IntEntSem ha sido una experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista académico, como cultural y personal. “La posibilidad de recibir formación de la mano de personas con un largo recorrido profesional en el ecosistema emprendedor me ha permitido reforzar los conocimientos y conocer otros puntos de vista”, expresa Trejos. Durante una semana los estudiantes trabajaron en equipos multidisciplinarios, y también multiculturales, proyectos innovadores alrededor de un reto propuesto por las universidades participantes. Bajo el lema “Someone’s trash is another’s treasure”, en esta edición cada equipo tenía que desarrollar una idea de negocio viable y sostenible en el tiempo relacionada con el reciclaje a través de la reutilización. “La tolerancia y el respeto se refuerzan en un ambiente de aprendizaje pero a la vez competitivo”, apunta Trejos. ”Cuando trabajas con equipos multidisciplinarios aprendes a ser más paciente, más empático y a abrir la mente a nuevas maneras de hacer”, explica Pau Josa. El estudiante considera que para trabajar con equipo es imprescindible ser humilde con las ideas que tiene un mismo y que crear un buen ambiente de trabajo entre los miembros del grupo.
Como responsable de la área de emprendimiento universitario, Vilà apuesta para seguir participando en el IntEntSem en próximas ediciones, ya que es una jornada que permite a los estudiantes salir de su zona de confort y relacionarse con personas de otras culturas. “Les da la oportunidad de hacer nuevos contactos, poner en práctica el inglés, y mejorar la capacidad de adaptación y las habilidades comunicativas”, concluye Vilà.