El TecnoCampus organizó el pasado viernes 27 de enero la “Jornada de economía para bachillerato”, acto donde participaron casi un centenar de estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclo formativo del Instituto Thos y Codina, de Mataró; el Instituto La Roca, de la Roca del Vallès; y el Instituto Lluís Companys, de Ripollet.

Durante la jornada, que se llevó a cabo por la mañana, los estudiantes asistieron a diferentes sesiones impartidas por profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. En concreto, había una charla sobre creación de empresas, a cargo de Giovanni Giusti; una sobre el ámbito de los recursos humanos y la motivación en el ámbito laboral, a cargo de Lluís Codinas; y una sobre la crisis y la recuperación económica, a cargo de Eloi Serrano. También se hizo una sesión sobre marketing, impartida por Rafa Liñan, director ejecutivo de Veziko.com y exestudiante del TecnoCampus.

Marta Puig, profesora del Instituto La Roca, explicó que esta era la primera vez que el centro educativo se inscribía en esta jornada de economía: “Es interesante que los estudiantes participen en actividades fuera de la escuela porque sirve para complementar todo el que se pueda trabajar en clase, y además pueden conocer otros puntos de vista”. “Este tipo de sesiones son útiles para formarnos para el futuro y motivarnos para seguir adelante”, comentó Laia Castro, estudiante del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa del Instituto Thos y Codina

La actividad forma parte del programa de Talleres Linnk que ofrece el TecnoCampus, una iniciativa para acercar la universidad a los estudiantes de educación secundaria, bachillerato y ciclos de formación de grado superior.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha ganado el premio SERIEs 2016 por el artículo “The real estate and credit bubble: evidence from Spain”, escrito conjuntamente con Ozlem Akin, José García Montalvo, Jaume García Villar y José-Luis Peydró. El artículo se publicó en la revista SERIEs-Journal of the Spanish Economic Association en agosto del 2014. La entrega de premios tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Bilbao.

En el artículo, los autores ponen de relieve el contraste de los estándares de crédito en los períodos de boom y de crisis. “Los estándares de crédito fueron más suaves en el auge que en el período posterior a la crisis”, explica Raya sobre los resultados del artículo. En este sentido, uno de los resultados relevantes del estudio es que los bancos se saltaban las regulaciones, presionando a las tasadoras para sobrevalorar los pisos. Por este motivo, se observa como durante el período de boom los precios de tasación fueron sensiblemente superiores a los precios de venta real.

El premio SERIEs ha sido creado por la Asociación Española de Economía para fomentar el envío de artículos de investigación con altos estàndares de calidad a la revista SERIEs-Journal of the Spanish Economic Association, una publicación especializada en el ámbito de la economía. El premio se creó en el 2014 y se otorga cada dos años a un artículo de investigación que se ha publicado a la revista durante los últimos cuatro años, y que haya destacado por ser una contribución relevante. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

L'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus organitza per cinquè curs el Cicle de conferències d'economia i societat. Es tracta d'una iniciativa del professor Eloi Serrano, responsable de la Càtedra d'Economia Social, que convida a l'aula experts de diverses àrees. En les diverses conferències programades s'abordaran temes com el futur de l'Estat del benestar, la precarietat laboral, l'economia feminista, el futur de l'euro o les conseqüències del Brexit.

Informació i inscripcions:

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus Mataró-Maresme ha renovat aquest dimecres al matí el seu compromís amb el Centre de Reempresa de Catalunya. Aquest punt d’atenció ofereix assessorament tant als empresaris i empresàries que volen vendre la seva empresa com a les persones reemprenedores disposades a donar-los-hi continuïtat.

Actualment, el TecnoCampus dóna servei als cedents i reemprenedors de Mataró, Cabrera de Mar, Vilassar de Mar, Premià de Mar, Premià de Dalt, Vilassar de Dalt, Cabrils, Òrrius, Argentona, Dosrius, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt, Caldes d'Estrac, Arenys de Mar i Arenys de Munt. L’objectiu del programa és, doncs, impulsar i estructurar la transmissió d’empreses com a via de creixement d’activitat econòmica, i evitar així el tancament de negocis econòmicament viables i la destrucció d’ocupació als municipis de la comarca.

Des de la seva posada en marxa el 2012, el centre de Reempresa al TecnoCampus ha tingut 31 casos de “reempreses d’èxit” (cessions de negocis) que han generat una inversió induïda de més de 1.396.000 euros i que han salvaguardat 114 llocs de treball. Aquest punt d’atenció ha assessorat fins a dia d’avui a 110 cedents i a 154 reemprenedors disposats a agafar el testimoni d’una empresa que ja està en funcionament.

Un 53% dels qui han reemprès un negoci en aquest punt d’atenció eren persones en actiu. D’aquestes, un 60% disposaven d’estudis universitaris. Al TecnoCampus, un 39% del total d’empreses inscrites al programa Reempresa són del sector del comerç i un 71% tenen entre 1 i 5 treballadors.

A l’acte d’avui hi han participat la regidora de Promoció Econòmica i Innovació de l’Ajuntament de Mataró i presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, que ha destacat la capitalitat del Maresme en aquest projecte i l'enorme servei que presta al teixit productiu. A més de Guillén, han participat en l'acte la coordinadora de l'Àrea de Desenvolupament Econòmic Local de la Diputació de Barcelona, Rosa Serra; la presidenta de la FAGEM, Roser Moré; el president de la patronal Cecot i del Centre de Reempresa de Catalunya, Antoni Abad; i el director del Centre de Reempresa de Catalunya, Albert Colomer

La Diputació de Barcelona i la patronal Cecot han renovat l’acord de col·laboració per consolidar la Reempresa a la província de Barcelona com un model d’emprenedoria i de creixement empresarial que incideix en la continuïtat de les empreses. Així doncs, la Diputació de Barcelona desenvolupa el treball en xarxa amb els diferents ajuntaments amb l’objectiu de treballar conjuntament per consolidar el teixit empresarial existent i reforçar la seva competitivitat. És aquets acord el que permet que el TecnoCampus sigui, per encàrrec de l’Ajuntament de Mataró, centre de Reempresa a la capital del Maresme.

A les comarques barcelonines, des de la posada en marxa de Reempresa s’han produït 423 reempreses d’èxit (cessions de negocis) que han generat una inversió induïda de més de 20M d’euros. Al programa s’hi ha inscrit fins al moment més de 2.176 reemprenedors i 1.340 empreses cedents. 

Pel que fa al global del país, ja són 1.107 el nombre de reempreses d’èxit, que han generant una inversió induïda de més de 50M d’euros. Per sectors, el comerç representa un 36% del total de casos d’èxit, seguit pel sector de l’hostaleria i el sector serveis que representen un 30% i un 27% de les reempreses d’èxit respectivament. La indústria o altres sectors com l’immobiliari o el de les reformes representen el 7% restant.

El programa Reempresa té el suport de l’entitat financera CaixaBank a través de CaixaBank Negocis, adreçat a microempreses, comerços, professionals i autònoms.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus impulsa este año la primera edición del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que tendrá lugar del 14 de marzo a finales de noviembre del 2017. Se trata de un posgrado organizado por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Aracoop. El período de matriculación es del 27 de febrero al 3 de marzo y el precio de la matrícula es gratuito ya que el posgrado ha sido subvencionado por la Dirección general de Economía, el Tercer sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Cataluña.

Las plazas son limitadas, a un máximo de veinte personas, y las clases se llevarán a cabo los martes, miércoles y jueves de 18h a 20:30h al TecnoCampus. Los tres centros universitarios del TecnoCampus están adscritos a la Universidad Pompeu Fabra. El curso está dirigido a graduados y profesionales de la rama de ciencias jurídicas y sociales que quieran especializarse o complementar su formación en el entorno de las cooperativas o las empresas de economía social.

El curso proporcionará al alumnado las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas de economía social. El curso es eminentemente práctico y ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas a organizaciones del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas.

Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social a la página web del TecnoCampus o puedes enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

¿Te interesa cursar una parte de tus estudios en el extranjero? La próxima semana se abre la convocatoria ordinaria de movilidad internacional para el curso 2017-2018. El período para pedir una plaza es del 4 al 12 de febrero, y la solicitud se realiza de manera online a través de la eCampus.

En cuanto a los tipos de movilidad, el estudiante tiene la opción de participar en el programa Erasmus+, a países de la Unión Europea, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía; en el programa SICUE, a localidades dentro de España; en el programa Study Abroad, en Estados Unidos, Canadá o Australia; o escoger entre una de las universidades a países del resto del mundo con las que el TecnoCampus tiene firmado un convenio bilateral. Para esta nueva convocatoria, se prevé que se ofrezcan más de 200 plazas para el programa Erasmus+, cerca de una veintena para el programa SICUE, y más de treinta plazas tanto para el programa Study Abroad como para ir a universidades del resto del mundo con las que el TecnoCampus ha firmado un convenio bilateral.

Los principales requisitos para ir al extranjero son estar matriculado en el TecnoCampus el curso 2017-2018, tener el primer curso superado y acreditar el conocimiento de la lengua de docencia de la universidad de destino. Es imprescindible que el estudiante cumpla estos requisitos a la hora de solicitar la plaza. En relación a los criterios de selección, se valora la nota media del expediente académico y el nivel de idioma de la lengua de docencia del país de destino, acreditado con un certificado oficial. El estudiante puede acceder a las becas del programa Erasmus+, pensadas para potenciar la movilidad internacional entre los estudiantes universitarios, además de otras becas de carácter público. Para los estudiantes que participen en el programa Study Abroad o a través de convenios bilaterales, el Banco Sabadell ofrece a los estudiantes la posibilidad de acogerse al programa becas “On The Move”.

El TecnoCampus apuesta de manera decidida por la internacionalización y, por este motivo, uno de los principales objetivos es impulsar de manera activa la movilidad de la comunidad universitaria. Para la convocatoria de movilidad internacional del curso 2017-2018, los estudiantes podrán escoger entre cerca de 65 universidades dentro del programa de movilidad europeo Erasmus+, 13 universidades dentro del programa de movilidad español SICUE y 13 universidades del resto del mundo.

Si estás interesado, encontrarás más información en el apartado de movilidad internacional de la página web del TecnoCampus, o puedes consultar la Guía de Movilidad para el curso 2017-2018. Para cualquier duda, puedes contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales a través del correo rrii@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Empieza un nuevo ciclo del Cinefórum del TecnoCampus a principios de febrero, dedicado al cine de autor. Cada mes las películas escogidas pertenecen a un género cinematográfico diferente. Se trata de una actividad impulsada desde el Grado en Medios Audiovisuales, coordinada por los profesores Jorge Oter y Rafa Suárez.

El estudiante Cristian Beteta, con la colaboración del estudiante Manuel Rodríguez, es el encargado de organizar los diferentes ciclos temáticos que se llevan a cabo a lo largo del curso. “Uno de los principales objetivos es poder debatir con profundidad sobre las películas como futuros profesionales del audiovisual”, comenta Beteta. Por otro lado, considera que se tiene que valorar el hecho de poder aprovechar el auditorio ya que es “un magnífico espacio para poder visionar grandes películas en una pantalla gigante”. De cara a próximas ediciones, la idea es que también se puedan proyectar trabajos de alumnos de audiovisuales, con el fin de hacer difusión de los propios filmes y, a la vez, conocer la opinión del resto de estudiantes del grado.

Los estudiantes que asistan a todas las sesiones, con un margen para faltar dos días, pueden optar al Reconocimiento Académico de Créditos (RAC) a final de curso.

Todas las películas se visualizan en el auditorio del TecnoCampus, consulta los horarios de los próximos films que se proyectarán:

Viernes 3 de febrero
La red social, a las a 16 horas. Director: David Fincher.

Lunes 20 de febrero
Lock Stock and Two Smoking Barrels, a las 12:15 horas. Director: Guy Ritchie.
Bid Bad Wolves, a las 15 horas. Director: Aharaon Keshales y Navot Papushado.

Martes 14 de marzo
Bailar en la oscuridad, a las 12:15 horas. Director: Lars Von Trier.

Lunes 3 de abril
Mullholland Drive, a las 12 horas. Director: David Lynch.
Psicosis, a las 14:45 horas. Director: Alfred Hitchcock.

Viernes 28 de abril
El bueno, el malo y el raro, a las 12:15 horas. Director: Kim Jee-Woon.
El hombre que mató a Liberty Valance, a las 15 horas. Director: Jhon Ford

Lunes 15 de mayo
Con faldas y a lo loco, a las 12:15 horas. Director: Billy Wilder.
El grande Lebowski, a las 15 horas. Director: Joel David Coen y Ethan Jesse Coen 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus informa que se ha recibido un mensaje desde el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) que notifica que hay algunos estudiantes del programa europeo de movilidad Erasmus+ que están recibiendo mensajes falsos sobre el abono de sus becas en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) desde direcciones de correo electrónico que no son oficiales.

En este sentido, avisamos a los estudiantes que forman parte del programa Erasmus+ del TecnoCampus que estos mensajes no forman parte de la comunicación oficial del MECD, por lo que no se tiene que tener en cuenta el contenido de los correos electrónicos. Para cualquier duda o consulta, contacta con el SEPIE a través del correo electrónico movilidad.es@sepie.es o llama al 91.550.67.35


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus, l'Ajuntament de Mataró i la cooperativa Som Mobilitat organitzen els propers 10, 11 i 12 de febrer una Hackaton centrada en l'economia col·laborativa. La iniciativa neix amb la voluntat de generar propostes innovadores en el territori que abordin reptes estratègics. En aquest sentit, la iniciativa plantejarà com assolir una mobilitat sostenible amb solucions que provinguin de l'economia col·laborativa.

Una Hackathon és un esdeveniment creatiu i formatiu on es reuneixen estudiants de diferents àmbits de coneixement per abordar, conjuntament i organitzats en equips multidisciplinaris, un repte plantejat per l’organització. Aqueste solucions poden ser diverses, però sempre relacionades amb la tecnologia.

Som Hackathon és el nom d'aquesta iniciativa, que reunirà estudiants de TecnoCampus, de batxillerat científic-tecnològic i de cicles formatius de grau superior. Desenvolupament d’aplicacions multiplataforma, desenvolupament d’aplicacions web o administració de sistemes informàtics en xarxa són algunes de les funcions que caldran per resoldre el repte que plantejarà l'organització. Concretament, el repte serà: "Construïm alternatives de mobilitat sostenible". 

La proposta guanyadora s'endurà un premi de 3.000 euros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Myrtha Casanova es la fundadora del Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, del cual es presidenta, y ha hecho una donación a la biblioteca del TecnoCampus con libros del ámbito de la empresa, sobre todo relacionados con la gestión de recursos humanos. La colección se expone en la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus y ya forma parte de su fondo bibliográfico, que asciende a 13.000 ejemplares. La mayoría de los libros son fruto de la trayectoria profesional de esta reconocida empresaria de origen cubano.

Myrta Casanova ha presidido la Red Europea de Mujeres para el Desarrollo de la Dirección, y en el 1996 recibió la nominación para el galardón “Una mujer para Europa”. El 2009 fue galardonada con la Cruz de Sant Jordi por la Generalitat para trabajar por la potenciación del papel profesional de la mujer.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus ha acogido hoy la final de la Liga de Debate universitaria, que este año llega a la segunda edición. Dos equipos formados por tres estudiantes cada uno han debatido a favor y en contra del siguiente tema: “¿Podríamos vivir sin moneda en una sociedad como la nuestra?”. La final ha contado con el periodista Manuel Cuyàs como invitado, que también ha participado como miembro del jurado. Cuyàs ha destacado en su intervención la importancia de saber expresarse y comunicar un mensaje: “El pensamiento viene hablando y escribiendo”. Por otro lado, Cuyàs ha afirmado que en ningún caso el periodismo es una profesión sin futuro: “Emerge otro tipo de periodismo donde la información será servida y captada a través de nuevos medios y técnicas”.

Los ganadores de la Liga de Debate han sido Sara Atienza, Ariadna Madrid y Pol Parra. El otro equipo finalista lo formaban Alba López, Francesc Xavier Casado y Estanis Gardella, que ha recibido el diploma como mejor orador. Gardella, que se ha apuntado por primera vez, ha comentado que participar le ha servido para sentirse más seguro a la hora de hablar en público, una habilidad muy útil para hacer presentaciones orales. “He llegado un poco aquí por accidente, ya que al principio no estaba seguro de apuntarme, pero también me ha servido para darme cuenta que siempre puedes hacer más del que crees”, ha añadido este estudiante de videojuegos.

La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha cerrado el acto destacando la importancia de potenciar este tipo de actividades en el entorno universitario, y ha afirmado que el objetivo es consolidar este proyecto en el TecnoCampus. En la segunda edición liguera de Debate han participado un total de diecisiete estudiantes, que han recibido durante estos meses formación y asesoramiento de la mano de Carles Lombarte y Marta Carreras, expertos en oratoria. Serán los encargados de seguir preparando el equipo ganador para la Liga de Debate de la Universitat Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. Las ligas de debate tienen ya una larga tradición en el ámbito universitario y son una oportunidad para que los estudiantes de aprendan y mejoren las técnicas de oratoria.

Como público han asistido estudiantes del TecnoCampus y alumnos de dos centros educativos de Mataró, la Escuela Freta y del Instituto Thos y Codina.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus ha organizado para el próximo viernes 23 de enero dos sesiones informativas sobre el programa “Study Abroad”, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar un semestre en una de estas universidades: National University de San Diego en Estados Unidos, Vancouver Island University en Canadá, o International College Management Sydney en Australia.

Las sesiones, que se llevarán a cabo a las 12:30h y a las 15h en la aula 1C5, irán a cargo de Victoria Kramb, responsable de la oficina internacional de estas universidades en Europa. Pueden participar en este programa los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, siempre que tengan todo el primer curso aprobado.

Estas sesiones informativas permitirán al estudiante conocer cuáles son los requerimientos para participar, los procesos de selección, los precios de las matrículas o tener información sobre los alojamientos, entre otros aspectos. El programa no incluye el pago de la matrícula de la universidad de destino, pero sí que ofrece unas condiciones especiales en relación a la reducción del importe de la matrícula, tanto a la universidad de destino como en el TecnoCampus.

Si estás interesado en estudiar en alguna de estas tres universidades el próximo curso, participa en las sesiones informativas del lunes 23 enero.

Puedes realizar tu inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història