Que estàs buscant?
La empresa Slid, que ha creado una aplicación móvil que permite el intercambio de tarjetas de visita a través de los teléfonos inteligentes, es la ganadora de la 13a edición de los premios Creatic, con los que el TecnoCampus reconoce las mejores iniciativas emprendedoras. El jurado de los premios, formado por expertos y representantes de las principales administraciones y entidades empresariales del país, ha destacado de Slid que crea comunidades virtuales gracias a este nuevo sistema digital de intercambio de tarjetas de visita, muy útil para fomentar el networking o trabajo en red. La entrega se ha hecho en el marco de la Noche del Emprendedor, un acto presentado por el actor Pep Plaza y presidido por el alcalde de Mataró, Joan Mora, en el que también se ha hecho un reconocimiento, por parte del Ayuntamiento de Mataró, a las empresas y entidades que se han distinguido por buenas prácticas en la Responsabilidad Social de las Organizaciones.
El segundo premio Creatic ha recaído en Watly, un proyecto de aparato purificador de agua que funciona con energía solar combinada con energía fotovoltaica, mientras que el tercero ha recaído en Cooncert, una promotora musical social que pretende hacer realidad los conciertos propuestos por los seguidores de los grupos mediante el crowdfunding y la autopromoción. El primero, segundo y tercer premio tienen, respectivamente, una dotación económica de 4.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente, además de la posibilidad de disfrutar de un año con alquiler bonificado en la incubadora del TecnoCampus.
A lo largo de la noche se ha hecho entrega también de una mención especial de los premios Creatic a Braingaze, una compañía de base tecnológica basada en el desarrollo de un biomarcador de medición de atención visual utilizando eye tracking. Por otro lado, se ha hecho un reconocimiento a la empresa de la incubadora Verkami por la repercusión de su proyecto de crowdfunding. Y finalmente se ha reconocido la aportación del diario ARA a la difusión de la emprenedimiento con un premio especial que ha recogido el director de este medio de comunicación, Carles Capdevila.
En la Noche del Emprendedor, que ha contado con el patrocinio de la empresa Sirsa y la colaboración de Moritz, el Ayuntamiento de Mataró ha hecho entrega de los reconocimientos a buenas prácticas en Responsabilidad Social de las Organizaciones. Las empresas e instituciones que han recibido el reconocimiento son:Centre de formació i prevenció, Centre de Sant Bru, Clínica Dental Luxen, Ensotrans, Escola de Vela Mataró, Fundació Germans Aymar i Puig, Innova It, La Fageda, Mataró In, Montessori Vivo, Narinan, Speedgrass, Tattoo Painkiller i Wecolors. Se ha otorgado una mención especial a las ocho academias de idiomas que apoyan la formación en idiomas de personas en situación de paro (Come On, International House Mataró, Inlingua Mataró, The Academy i British American).
Els des 25 i 26 s'organitza al TecnoCampus de Mataro una reunió del projecte europeu COST IC1206, amb participants d'una trentena de països europeus.
La temàtica del projecte es la protecció de la privacitat en continguts multimèdia. De la mateixa manera que google maps emborroneix les cares de les persones que apareixen en les fotos per a protegir la seva privacitat, existeixen multitud de senyals multimèdia i informacions privades que pot interessar preservar (imatges, veus, etc).
En aquest perojecte treballen coordinadament enginyers i advocats per a abordar solucions tecnològiques i legals.
L'alcalde, Joan Mora, ha estat el convidat avui en els esmorzars de networking amb empresaris del parc que organitza periòdicament el TecnoCampus. Acompanyat del president i el director general del TecnoCampus, Miquel Rey i Jaume Teodoro, l'alcalde ha traslladat als empresaris les darreres novetats de la ciutat. Els empresaris li han preguntat per projectes com l'arribada d'El Corte Inglés, i s'han mostrat satisfet del prestigi que dóna al seu projecte empresarial el fet de tenir la seu al TecnoCampus. En aquest sentit l'alcalde els ha traslladat la voluntat de posar l'administració al seu servei, per ajudar-los en tot el possible al creixement i a la creació d'ocupació.
Posteriorment, l'alcalde ha visitat algunes empreses del parc, i ha destacat que tant aquestes visites com les trobades periòdiques es repetiran periòdicament.
El professor de l'Escola Universitària del Maresme Eloi Serrano ha publicat l'article "La inversión española directa en América Latina ¿Un proceso impulsado a partir de la empresa pública?" a la Revista d'Història Industrial, revista indexada en el JCR. podeu consultar-lo aquí.
Enguany, amb motiu del Dia Mundial de la Sida, la Unitat Funcional de Sida del Servei de Medicina
Interna de l’Hospital de Mataró organitza una jornada en què es debatrà en dues conferències els avenços científics en l'eradicació del VIH i les noves recomanacions per evitar la transmissió de la infecció de les mares seropositives als seus fills durant l’embaràs i el part.
La jornada tindrà lloc el 2 de desembre a partir de les 9:30 h.
Informació i inscripció
Lídia Pi
lpi@csdm.cat
Tel. 937417700, extensió 1241
Fax 937417733
Inscripció gratuïta
Una de las líneas estratégicas en las cuales trabaja el TecnoCampus, de la mano de los principales agentes del sector, es la reindustrialización, entendiéndola como el proceso de impulso y recuperación del sector secundario en varios niveles. Uno de estos niveles es la dinamización de los polígonos industriales, con el objetivo de contribuir al trabajo conjunto de las empresas que están ubicadas. En este marco, el próximo martes 3 de diciembre se celebra en el TecnoCampus la jornada "Empresas y polígonos: como potenciar la competitividad". Inscripciones abiertas haciendo clic aquí.
El profesor del Grado en Medios Audiovisuales Cristòfol Casanovas ha participado en la iluminación, imagen y realización del videoclip “Cuques de llum”, con letra y música del artista del Maresme Jordi Boixadós. El Tecnocampus figura en los créditos del clip como colaborador.
En el marco de la Semana de la Ciencia, el Tecnocampus ha acogido la conferencia con el título de “El tren del futuro hoy y aquí” presentado por Ramon Serra y con la presencia de alumnos de secundaria de los institutos Damià Campeny y el Plan de en Boet.
Ramon Serra, de la empresa INNOVEM, situada en la incubadora en el Tecnocampus, explicó que el sistema convencional de propulsión y guiaje que utilizan los trenes actualmente se puede considerar anticuado. Se necesita, según apuntó, una gran infraestructura de líneas de alta tensión para suministrar la energía eléctrica que necesita el tren para desplazarse a altas velocidades y el sistema de vías para conducir el tren es el mismo ahora que hace 150 años. Los trenes del futuro, explicó, estarán basados en un sistema de energía por baterías eléctricas que evitarán la instalación de la catenaria y un sistema de guiaje y propulsión sobre un carril electromagnético. La principal ventaja será que su descarrilamiento será imposible.
La conferencia se completó con una demostración práctica en la plaza del Tecnocampus, donde había montada una maqueta del tren sobre 15 de metros de vía.
El pasado sábado 9 de noviembre fue el pistoletazo de salida de los grupos de entrenamiento Xnergic de la temporada 2013-2014. Más de medio centenar de chicos y chicas participaron a los grupos de robótica y de programación de videojuegos, como continuación de la actividad ya realizada el curso anterior.
Las novedades de estos curso serán la impresión 3D, Internet de las cosas y la iniciación a las aplicaciones para móvil, actividades que se harán a los propios grupos de entrenamiento y también a los campus específicos de los periodos de vacaciones escolares.
Además, este año Xnergic abrirá sus actividades a otros ámbitos estratégicos del TecnoCampus, de los cuales próximamente daremos más detalles.
CETEMMSA y la Fundación TecnoCampus firmaron el pasado viernes un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer por el cual se comprometen a poner en marcha inicativas que fomenten la sensibilización sobre las acciones que esta entidad lleva a cabo en la India. El convenio lo firmaron los directores generales de las tres entidades: Jordi Folgado (Fundación Vicente Ferrer), Anna Escoda (CETEMMSA) y Jaume Teodoro (TecnoCampus), en un acto que contó con la presencia del presidente de TecnoCampus y de CETEMMSA, Miquel Rey.
Los primeros frutos de esta colaboración se han empezado a ver ya, con la iniciativa "Teaming TecnoCampus", puesta recientemente en marcha.
El periodista de Catalunya Ràdio Ricard Torquemada ha sido el invitado hoy de la asignatura Sociología e Historia del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE), que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Torquemada ha explicado a los estudiantes las claves del periodismo deportivo a partir de sus preguntas. El periodista ha rehuido “dar lecciones” sobre cómo tiene que ser la práctica del oficio, si bien ha apelado a “la responsabilidad en el ejercicio profesional”. Los alumnos se han mostrado preocupados por el predominio de la información sobre algunos deportes como el futbol por encima de los llamados minoritarios. En este sentido, Torquemada ha admitido la fuerte presión de los resultados de audiencia, en un entorno en el que “cada vez más el periodismo se ha convertido en un negocio”.
Torquemada inició su carrera a los diarios deportivos Marca y Sport, y actualmente es conocido por su participación en las retransmisiones deportivas de Joaquim Maria Puyal, la TDP. En este sentido ha apuntado que una de las col·laboradoras del programa es licenciada en los estudios de CAFE, cosa que hace que “aporte un plus” con sus comentarios. Ha apuntado por lo tanto que los estudiantes que sientan la “pasión del periodismo” lo pueden contemplar como una salida profesional.
La influencia del periodismo en la audiencia, y a la inversa, ha centrado buena parte de las preguntas de los estudiantes. Torquemada ha insistido que “la objetividad no existe, lo que existe es la subjetividad honesta”, que tiene que poner practica para explicar las cosas como las ve. “Si no, acabaría diciendo que un penalti no lo es sólo por el hecho que algunos oyentes preferirían que no lo fuera”, ha dicho. El periodista ha remarcado el componente “pasional” del deporte, que es “el que lo hace grande”. En este sentido ha remarcado su pasión por todo tipo de deportes, a pesar de ser conocido por la práctica del periodismo relacionado con el fútbol y concetamente con el Barça.
El alcalde de Mataró, Joan Mora, ha presidido hoy viernes en el auditorio del TecnoCampus el acto de graduación de la promoción 2012-2013 de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT). La bienvenida del acto la ha dado, en representación del TecnoCampus, su vicepresidente, Andreu Francisco. Los estudiantes graduados, que empezaron sus estudios en el edificio que el EUPMT tenía en la Avenida Puig y Cadafalch, los han acabado en e TecnoCampus, donde desde el 2010 se imparten todos los estudios universitarios de la ciudad y de la comarca. El padrino de la promoción ha sido el empresario y exestudiante del centro Luís Tinoco.
La promoción 2012-2013 de la EUPMT la forman 99 estudiantes, entre los cuales destacan los 70 que han obtenido el título de Graduado en Medios Audiovisuales; la promoción consta así mismo de once estudiantes de ingeniería informática, siete de ingeniería electrónica industrial, seis de ingeniería mecánica y cinco de ingeniería mecánica. Los estudiantes han recogido los diplomas de graduados en una ceremonia en que también se han distinguido los alumnos que han obtenido el mejor expediente académico de cada titulación.
El acto ha acabado con el canto del himno universitario Gaudeamus Igitur y una copa de cava en el foyer del centro de congresos del TecnoCampus.