Que estàs buscant?
Los días 11 y 12 de noviembre tendrá lugar en Barcelona el European Angel Capital Expo (ACE), organizada por Keiretsu Forum. El ACE es un lugar de encuentro para inversores (nacionales e internacionales) y emprendedores, pensado para fomentar la colaboración entre inversores y el ecosistema emprendedor mediante el networking.
Durante la expo tendrán lugar dos eventos de inversión donde se presentarán cerca de 20 start-ups, ciclos de conferencias y mesas redondas. Se esperan más de 100 inversores (30 internacionales provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía e Israel) y 300 emprendedores.
TecnoCampus patrocina este acontecimiento, con la voluntad de seguir potenciando su presencia en el ámbito emprendedor y empresas en fase semilla. Durante la expo, TecnoCampus tendrá un stand donde presentará 6 proyectos empresariales del entorno del parque como oportunidad de inversión. Además, los inversores del Club de Inversión TecnoCampus tendrán acceso preferente al acontecimiento y podrán participar activamente a las jornadas y foros.
El próximo viernes 15 de noviembre a las 19h la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMt) realizará el Acto de Graduación de sus estudios. La novedad de este año es que se gradúan las primeras promociones del Grado en Medios Audiovisuales (como grado oficial sustituyendo el anterior título propio) y el Grado en Ingeniería Mecánica.
Además, como invitado especial al acto, se contará con la presencia de Luis Tinoco, un ingeniero técnico en informática y ex-estudiante de la EUPMt que actualmente se dedica al campo de los efectos especiales en cine, con su propia empresa, Onirikal Studio. Además, fue nominado a los premios Goya por su cortometraje de animación “Malacara y el misterio del bastón de roble”.
El acto de celebración de la graduación de una nueva promoción de estudiantes será el preludio de la celebración, el próximo 29 de noviembre, de la fiesta de los 30 años de historia de la EUPMt.
El día 8 de noviembre a las 18:00h tendrá lugar la jornada Rec.0-Un Mundo Creativo powered by Pechakucha, impulsada por el TecnoCampus, junto con los ayuntamientos de Sabadell, Manresa, Igualada , Terrassa y la Diputación de Barcelona, y con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC ). Esta jornada es una puesta en escena de proyectos creativos en el marco del REC.08 en Igualada.
El REC.08 Experimental Stores es un nuevo concepto de retail en un viejo barrio industrial, el barrio del Rec, en Igualada. Durante cuatro días las viejas fabricas y adoberies se convierten en pop up stores de moda donde marcas de primer nivel venden sus stocks y muestrarios a precios únicos.
La jornada sobre el mundo de la moda, arte y la creatividad lo abrirá Perejaume, uno de los artistas catalanes más reconocidos y con más proyección dentro y fuera de nuestro país. Este artista destaca por la experimentación constante con casi todos los recursos expresivos como pintura, escultura, dibujo, texto, fotógrafo y vídeo.
A continuación 10 ponentes expondrán sus proyectos a partir de 20 diapositivas, con la particularidad de que sólo disponen de 20 segundos para explicar cada una.
El día 11 de noviembre a las 9:30h de la mañana tendrá lugar en la Sala Burriac del TecnoCampus la Sesión Tecnio, tu socio tecnológico, donde los asistentes podrán conocer como los centros TECNIO pueden ayudar a resolver tus retos tecnológicos.
El Sr. Antoni M. Grau, Director General de Industria, dará a conocer las capacidades de los centros TECNIO y expondrá el nuevo programa de Innovación empresarial. También se tratará el caso práctico de Cetemmsa con el Instituto Guttmann, donde se hizo I+D en nuevos materiales para el ámbito de la rehabilitación funcional y cognitiva.
TECNIO ha acontecido el socio tecnológico de muchas empresas en el desarrollo de una gran diversidad de proyectos, como por ejemplo:
- Tecnología textil anti-sudor y olor
- Nuevo tecnología basada en ultrasonidos de alta potencia para modelar micropiezas con diversidad de aplicaciones
- Desarrollo de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de cáncer de páncreas y metástasis
El próximo 15 de noviembre, en el marco del Máster en Cronicidad y Dependencia de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, se realizará la conferencia Dementia care in Europe: coordination and reciente research results of a European Project, a cargo de Gabriele Meyer, enfermera, PhD y directora del Institute for Health and Nursing Science en la Universidad Martin Luther de Halle/Wittenberg, Alemania.
La Dra. Meyer es una investigadora clínica que ha llevado a cabo numerosas investigaciones en el ámbito de la atención enfermera a la gente mayor. Desde enero de 2010 es coordinadora científica del 7th Framework european project RightTimePlaceCare, proyecto que tiene el objetivo de mejorar los servicios de atención a la salud para personas con demencia y sus cuidadores en Europa. Es también presidenta de la German Network of Evidence-based Medicine y vicepresidenta de la European Academy of Nursing Science.
La conferencia se celebrará en las 17h en la Sala de Grados de Tecnocampus. Se distribuirá una traducción escrita en catalán de la conferencia.
Confirmad la asistencia a Mònica Romeu (mromeu@tecnocampus.cat)
A lo largo de la última semana, los profesores Wim de Bruyn (Hogeschool Gent, Bélgica) y Petri Laitinen (Karelia University of Applied Sciences, Finlandia) han visitado el TecnoCampus para participar en la organización de la 4ª edición de Erasmus Intensive Program, que se realizará el próximo febrero de 2014 en el TecnoCampus. El TecnoCampus ha sido representado por los profesores Daniel Torras, de la EUPMt, Alek Kucel, de la EUM, y Juan García, como Coordinador de RRII de TecnoCampus.
Esta 4ª edición tiene como título “City of the Future”, y su programa tendrá como tema central las Smart Cities. Se realizará en dos formatos diferentes: durante una semana a partir de una metodología de distance learning, mientras que la segunda semana se realizará de forma presencial en el TecnoCampus.
Así, el TecnoCampus acogerá unos 35 estudiantes y cerca de 10 profesores de las áreas de empresa y TIC de las universidades partners: Hogeschool Gent, Karelia University of Applied Sciences, Hof University (Alemania) y TecnoCampus.
Esta es la continuación a las tres ediciones anteriores que se celebraron a Joensuu, Finlandia; Gente, Bélgica; y Hof Alemania; y en las que ya han participados un número significativo de estudiantes y profesores de TecnoCampus.
El pasado 28 de octubre se realizó al TecnoCampus el V Foro de Inversión Tecnocampus – Keiretsu Forum. De los 27 proyectos presentados se seleccionaron 6, que presentaron su proyecto ante una audiencia de cerca de 30 inversores.
Los proyectos presentados son los siguientes:
Do it Original: se trata de una plataforma online de ropa de mujer personalizable de mujer. Basándose en el paradigma del movimiento “Do it Yourself” (DIY), los usuarios pueden elegir entre diferentes modelos y escoger el tipo de tela y el estampado.
Mar&Nua:es una marca de moda de mujer de alto contenido en últimas tendencias en tallas grandes (a partir de la 44).
Tuset&Riera:su propuesta son los complementos de moda (bolsos, bisutería, etc) de alta gama, incorporando elementos de innovación tecnológica que nunca se habían utilizado en moda: bolsos perfumados, luminiscentes, etc.
Conductr: es una aplicación por iPad que actúa como controlador del software de audio más utilizado en el mundo de la música (Ableton Live). Hasta ahora, los controladores han sido siempre de hardware, hecho que aumentaba exponencialmente el coste.
Minijobs online: es la primera plataforma social especializada en minijobs y geolocalizada, que ya tiene un año de funcionamiento.
SLID: el proyecto plantea una aplicación para smartphone para intercambiar tarjetas de visita de forma presencial, para agilizar el proceso de gestión de los contactos y facilitar el networking.
La empresa Mint Labs ha resultado una de las empresas ganadoras de los premios internacionales Bully Awards, que otorga cada año la organización White Bull Summits.
Mint Labs es un sistema multiplataforma de visualización remota de las imágenes médicas que permite tomar decisiones médicas , focalizado sobre todo en el sector de neurología y neurocirurgía.
Este proyecto, iniciado en 2012, resultó ganador con el 3r premio de los Creatic, en su 12ª edición. Si quieres conocer los ganadores del 2013, todavía estás a tiempo de vivir la entrega en directo en la Noche de los Emprendedores el próximo 20 de noviembre.
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y regidor de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey, el gerente del Consorcio Puerto de Mataró, Joan Bellavista y el Presidente de la empresa PIPO Systems SL, Abel Cucurella, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente el desarrollo tecnológico en el ámbito marino y marítimo, tanto costero como a mar abierto. Este acuerdo tiene que permitir trabajar conjuntamente en la investigación de ubicaciones para la realización de pruebas y ensayos, y también, en la identificación de nuevos proyectos de colaboración.
El primer proyecto vinculado a este acuerdo de colaboración tiene como objetivo la implantación en la costa de Mataró de la primera boya experimental en Cataluña y en el mundo, para la producción de electricidad, alimentación de equipos de observación, de detección, balizamiento y control, y de repetición de señal WIFI y de telefonía 3G y 4G. Esta boya utilizará tecnología de la empresa PIPO systems, que ofrece una fuente de energía continúa y limpia gracias a las olas del mar. Estará situada a una milla y media del puerto de Mataró a unos 20 o 30 metros de profundidad para facilitar las labores de mantenimiento.
Miquel Rey ha destacado que este es un proyecto muy ambicioso, donde TecnoCampus es la punta de lanza de un proyecto que puede llegar a generar energía y desalinizar agua.
En el marco de una asignatura sobre Redes Sociales del grado en ADE y Gestión de la Innovación (que podéis seguir a Twitter con la etiqueta #xstcm13), algunas de las principales empresas relevantes en redes sociales pasarán por las aulas para explicar cómo orientan ellos su presencia digital.
El pasado jueves 24 de octubre fue el turno de Estrella Damm. Ana López (@analopezbe), Digital Marketing Manager del grupo Damm, y Oriol Colominas (@oriolcolominas), Community Manager, explicaron ante los estudiantes de ADE cuál es la estrategia de la empresa.
Según explicó Ana López, su estrategia pasa por no hablar directamente del producto sino por construïr conceptos alrededor de la marca (“mediterráneamente”, el trabajo muy hecho, etc) que la audiencia se pueda hacer suya y apropiarse. La proximidad es uno de los aspectos que más se quiere potenciar en la estrategia (tanto digital como offline).
Los estudiantes ya han podido escuchar este mes de octurbe las presentaciones de Eva Sanagustín (@evasanagustin), experta en contenidos, y Júlia Cutillas (@juliacutillas), community manager del Hospital Sant Joan de Déu. El próximo mes de noviembre la asignatura completará el ciclo de conferencias con Xavier Marín, del Banco de Sabadell, y Joan Castillo, CEO de e-urek, presente en campañas de ChupaChups y Nutella.
El profesor de turismo de la EUM, el Dr. Albert Blasco, fue entrevistado el pasado martes en el programa de M1TV "PersonesF". En la entrevista, explicó cómo ha evolucionado la visión del turismo en los últimos años y cuál es la propuesta de valor en la actualidad.
El Dr. Blasco publicó recientemente el libro "Fomento del turismo en Barcelona".
Aquí tenéis la entrevista:
La Universidad de Burgos ha firmado un contrato de I+D con ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial, para que el equipo del Dr. Joaquín Pacheco desarrolle un software por la optimización y racionalización de las operaciones de producción de acero y aluminio y la gestión de diferentes pedidos.
El contrato se ha podido firmar gracias a la plataforma INNOGET, que gestiona la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Burgos (OTRI), donde sus usuarios pueden publicar sus demandas tecnológicas, localizar soluciones/partners por sus necesidades de I+D e innovación, etc.
La empresa INNOGET forma parte del Parque de empresas del Tecnocampus. Se trata de una plataforma de intermediación virtual de transferencia tecnológica entre universidades y centros de investigación con empresas de base tecnológica a nivel internacional.