Que estàs buscant?
La Business Academy SouthWest de Dinamarca y el TecnoCampus han organizado conjuntamente un programa relacionado con el sector del turismo y la hostelería para un grupo de estudiantes daneses. El curso "Program in Tourism and Leisure Management" se llevó a cabo a lo largo de la semana pasada y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el TecnoCampus, Mataró y algunas localidades del Maresme desde el punto de vista del turismo y la hostelería.
La estancia forma parte del programa académico de grado del grupo de 35 estudiantes que participó, acompañado de seis profesores de la Business Academy SouthWest. Este era un programa a medida donde se ofrecía un conjunto de actividades relacionadas con la dimensión empresarial del TecnoCampus, el turismo, la hostelería y eventos deportivos a través de visitas, charlas, ponencias y talleres a cargo de profesores del TecnoCampus así como de ponentes externos expertos en cada uno de los ámbitos que trabajaban. El programa también incluía un apartado sobre cultura y gastronomía de la región y por este motivo el grupo de estudiantes conoció la tradición 'castellera', visitando la Colla Castellera Capgrossos de Mataró, y asistieron a una demostración de cocina casera donde pudieron probar de algunos platos al final de la sesión.
Esther Cabrera publica un artículo internacional en relación a los costes sociosanitarios que representa el cuidado de pacientes con demencia. Es estudio realizado en áreas básicas de salud del Eixample de Barcelona. Los resultados demuestran que el promedio del coste mensual del cuidado en el hogar de un paciente con demencia es de 1.956€ siendo el cuidado informal, dispensado en la mayoría de ocasiones por de familiares la principal razón de este gasto. Una mayor gravedad de la enfermedad, la dependencia en las actividades de la vida diaria, la comorbilidad y las alteraciones conductuales se asocian con mayores costos.
La empresa Texas instruments, gracias a su programa universitario, ha hecho donación a la Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus (ESUPT) de los siguientes equipamientos:
-10 placas TM4C123 Tiva LaunchPad con microcontrolador ARM cortex M4. Se calcula que hay más procesadores ARM en el mundo que personas, puesto que muchos teléfonos móviles, juguetes, etc. traen un de ellos.
-10 boosterpacks (pantalla en color y sensores para añadir funcionalidades de entrada y salida al microcontrolador).
-10 CC3100 booster pack para añadir comunicaciones WIFI, útil, por ejemplo, por aplicaciones YATE (internet de las cosas).
Este equipamiento se usará a la asignatura de microprocesadores de la Ingeniería electrónica industrial y automática y complementa la donación que ya hicieron para prácticas de electrónica analógica, de modo que estrecha la apuesta de Texas Instruments por la ESUPT como centro de formación de sus productos.
El coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez Marín, participó a principios de mes en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, en la conferencia final del proyecto Vasco De Gama, de especial importancia para la educación marítima en la Unión Europea y en la Mediterránea. Este proyecto, liderado por el equipo de CPMR (Conference of Peripheral Maritime Region), en el cual participó el TecnoCampus, gracias a la intervención de la Generalitat de Catalunya, tuvo entre otras fases, la creación de un Erasmus Marítimo, que permitió conectar a estudiantes y profesores de todas las disciplinas relacionadas con la actividad marítima, a uno y otro lado de la ribera del Mediterráneo.
El profesor Martínez Marín explicó el modelo TecnoCampus y la importancia de la relación ciudad-universidad-empresa, como eje fundamental de la formación que se imparte en el Grado en Logística y Negocios Marítimos. También destacó la importancia de incluir este tipo de estudios en estos proyectos, porque la formación marítima no está relacionada sólo con simuladores de navegación e ingeniería, sino también con la actividad económica y el negocio a través de la mar. También indicó la necesidad de la formación práctica para apoyar la teoría mostrada en las clases, como se hace en el grado que se imparte en el TecnoCampus y que es un auténtico factor diferencial del centro.
Como objetivo de las futuras fases del proyecto Vasco De Gama, Alessia Chlocchiatti, coordinadora de Política Marítima de la Dirección general de Asuntos marítimos y pesca de la Comisión Europea, mostró su interés para conocer mejor el modelo educativo del TecnoCampus y destacó la importancia del desarrollo de las Blue Careers (carreras relacionadas con el sector marítimo) en los países comunitarios. Giuseppe Sciacca y Davide Strangis, organizadores del acontecimiento y miembros de CPMR, invitaron el TecnoCampus a seguir formando parte de las futuras fases del proyecto.
Eloi Serrano, professor de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa del TecnoCampus, s’ha incorporat recentment al CIDOB com investigador associat. La seva tasca serà enfortir l’anàlisi econòmic de les relacions Espanya – Amèrica Llatina. Un dels principals àmbits de recerca del professor Serrano es centra en la internacionalització de l’empresa i en l’evolució de l’economia llatinoamericana.
El Centre d'Estudis i Documentació Internacionals a Barcelona (CIDOB) és un think tank amb seu a Barcelona dedicat a la investigació, documentació i divulgació dels continguts de les diferents àrees de les relacions internacionals i desenvolupament d'estudis. El Cidob s'ha situat entre els millors 'think tanks' del món repetint la posició 58 (sobre 107) del rànquing 'Global Go To Think Tank', que cada any elabora la Universitat de Pennsilvània.
A la foto, el professor Serrano a la dreta de la imatge en una conferència d'Arcadi Oliveras.
El professor i director de l'Escola Superior Politècnica, Marcos Faúndez, coedita el llibre "Recent advances in nonlinear speech processing" a l'editorial Springer. Aquest llibre és una recopilació de treballs de diversos autors que han passat un procés de revisió i selecció dels seus capítols.
Con el fin de acercar la tecnología Oracle a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Victoriano Martín, Mediterranean & North Sales Leader y Barcelona Office Director de Oracle Ibérica, y Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus (ESUPT), firmaron el pasado martes 15 de marzo en el TecnoCampus un acuerdo para renovar la adhesión de la ESUPT al programa Oracle Academy.
Este es un programa de ámbito internacional de Oracle Corporation que permite a los estudiantes acceder a la tecnología y al conocimiento de Oracle: “Las universidades lo pueden incluir en sus planes formativos y, por lo tanto, permite a los alumnos salir con un formación puntera a nivel mundial”, añade Victoriano Martin. El Mediterranean & North Sales Leader de Oracle Ibérica explica que este tipo de acuerdo nace con la voluntad que “todos los estudiantes acaben la carrera con conocimientos de uso de la tecnología Oracle y que, por lo tanto, estén más formados y preparados para el mundo laboral”. La renovación del acuerdo permite a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus tener acceso a materiales formativos y herramientas de desarrollo de Oracle, entre los cuales destacan los sistemas gestores de base de datos, los entornos de desarrollo en Java y las soluciones Big Data. En este sentido, Marcos Faúndez ha remarcado la importancia de esta colaboración, sobre todo interesante para los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información: “Para un informático de gestión la tecnología y soluciones de Oracle son fundamentales para su futuro profesional”.
Oracle Corporation es una de las empresas multinacionales más grandes en desarrollo de software y servicios ligados a la implantación de sistemas informáticos. Sus sistemas de gestión de base de datos son uno de los productos más utilizados en todo el mundo y dispone de una amplia oferta de soluciones para la gestión de bases de datos corporativas, de sistemas de inteligencia empresarial (Business Intelligence) y de infraestructuras para la gestión de macrodadas (Big Data).
Este acuerdo se enmarca dentro de la apuesta de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus para dar a conocer a los estudiantes la mejor tecnología de cada campo y garantizar una formación profesionalizadora que acerque la universidad a la tecnología de referencia del mercado.
El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampus Daniel Candil dará una conferencia este viernes 18 de marzo en el Game Developers Conference 2016. Este es el encuentro más importante de desarrolladores de videojuegos y este año se celebra del 14 al 18 de marzo al Moscone Center de San Francisco (Estados Unidos). Su participación es en clave de director de arte de A Crowd of Monsters, un estudio de desarrollo de videojuegos del cual también forman Rafael González y Daniel Castellanos, profesores del TecnoCampus.
La conferencia tiene por título “Arte of Blues and Bullets: Dominating 256 Shades of Grey” y se centra en el nuevo juego “Blues and Bullets” que ha lanzado A Crowd of Monsters, un juego de carácter episódico donde el usuario tiene que resolver un misterioso caso relacionado con la desaparición de una niña en una ciudad decadente. Daniel Candil, profesor de arte, diseño y animación 3D; Rafael González, profesor de desarrollo y Daniel Castellanos, profesor de diseño de juegos, forman parte del equipo que ha creado este juego que cuenta con una particularidad: sólo se ilustra en color blanco, negro y rojo. En este sentido, Daniel Candil explicará a lo largo de la conferencia cómo crear productos digitales visualmente atractivos con muy pocos colores. También enseñará nuevas metodologías creativas que se han utilizado para mejorar los ritmos visuales y romper con la monotonía del color gris a través de ejemplos y casos prácticos.
El Game Developers Conference es la reunión anual más grande de desarrolladores de videojuegos donde a través de exposiciones, conferencias, vídeos y mesas redondas se pretende fomentar la creatividad y crear conexiones entre profesionales del sector.
ProgramaMe és el concurs espanyol de programació per a alumnes matriculats en Cicles Formatius de Formació Professional. Els alumnes hi participen en equips formats per tres estudiants. Durant el concurs, els participants disposen de quatre hores per resoldre entre vuit i dotze problemes, essent 10 el nombre més habitual. Han de programar les seves solucions en C, C++ o Java.
Els problemes són sempre aplicacions de consola. El guanyador és l'equip que resol correctament més problemes. L'edició del 2016 s'ha celebrat aquesta setmana a l'institut Nicolau Copèrnic de Terrassa, i hi han participat 22 equips procedents de tot Catalunya.
L'objectiu és estimular l'alumnat que formarà part del futur teixit professional, oferint un repte encoratjador, alhora que es creen nous lligams i es comparteixen expèriencies dins de la comunitat educativa, en una jornada de caire festiu. El Tecnocampus ha patrocinar el segon premi de l'edició d'enguany, que ha recaigut en l'equip representant de l'Escola Pia Santa Ana de Mataró. L'ha lliurat el director de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus, Marcos Faúndez. Josep Roure, coordinador del Grau en Informàtica, ha lliurat el premi l'equip més ràpid resolent un dels problemes plantejats.
L'l'Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) ha creat l'Escola Catalana de Cineantropometria (ECC).
Aquesta nova institució és el primer centre de caràcter públic a nivell mundial que ha aconseguit un conveni de col·laboració amb la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). L'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus hi col·labora activament, de manera que tots el seu alumnat gaudirà d'un preu especial en les formacions que es posin en marxa. Com a inici, el primer curs d'ISAK Nivell 1 (inicial) es realitzarà el dies 8, 9 i 10 d'abril, amb la participació de la coordinadora del Grau en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport. Més informació.