Que estàs buscant?
La Escuela de Tejidos de Canet de Mar (Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Textil) presentó ayer los tres ejes de actuación en los que se fundamenta la nueva etapa del centro: formación, investigación y apoyo a las empresas.
Al acto, al que asistieron más de 90 personas entre alcaldes, representantes de asociaciones empresariales, instituciones públicas y empresas del sector textil como Inditex, Mango y Relats, entre otros, fue presidido por Jesús Marin, alcalde de Canet de Mar; Imma Riera, diputada en el Congreso; Miquel Rey, presidente de CETEMMSA y del TecnoCampus; Gerard Ardanuy, diputado adjunto de Educación de la Diputación de Barcelona; y Miquel Soler, director de la Escuela.
Según Miquel Rey, "la reindustrialización del textil en el Maresme es ya una realidad con el crecimiento limpio en ocupación de un 3 por ciento en los últimos dos años”, de forma que “son los empresarios los que lo han hecho posible apostando para reinventarse con investigación y formación”.
La Escuela ha puesto en marcha una línea de formación de alta especialización y cursos “a medida” por empresas. Es en este sentido que se posiciona “como referente nacional en el ámbito de la formación textil”, en palabras del director, Miquel Soler.
Además, en los últimos cuatro años la Escuela de Canet ha llevado a cabo 47 proyectos de investigación dentro del ámbito textil para empresas. En cuanto a servicios, como formación y asesoramiento, el centro ha atendido 97 empresas y ha facturado 63.666 euros en el mismo periodo.
Esta mañana se han hecho públicos en Terrassa, en la sede de CECOT, los resultados del programa Reempresa, del que el TecnoCampus es el agente en el territorio de Mataró y el Maresme. El proyecto Reempresa nació a finales del año 2011 con la voluntad de crear y estructurar un mercado de la compra-venta de negocios pequeños en Cataluña. Desde su puesta en marcha, Reempresa ha dado continuidad a 180 empresas que tenían previsto cesar su actividad, con una inversión inducida de 8.897.035 €. El servicio crece a gran velocidad: 13 "reempresas" de éxito en 2011, 57 en 2012 y 101 en 2013.
En este periodo, el TecnoCampus ha apoyado la cesión de cinco empresas que son del sector de telecomunicaciones, servicios, y comercio, hecho que ha supuesto una inversión inducida de 267.000 euros. Las cifras sitúan el centro Reempresa del TecnoCampus, uno de los 37 que hay en toda Catalunya, entre los que más actividad han llevado a cabo a lo largo del ejercicio.
En las últimas setmana, se han incoporado en la comunidad empresarial del TecnoCampus varias compañías de ámbitos muy diversos. Son estas:
UICAN: Desarrollo de software a medida, para una mejor eficiencia y eficacia en la gestión de las empresas pequeñas y medianas, incorporando las últimas tecnologías.
VP AUDIO PROFESIONAL:Importación y distribución en el sector de audio profesional, ofreciendo apoyo comercial y de ingeniería para proyectos.
GLOBAL BERRY: Sistemas de comercialización de productos a nivel internacional.
ALMA2C: Consultoría y formación en aspectos de seguridad alimentaría, medio ambiente, calidad y sanidad ambiental. Cuenta con una división de calibración de equipos de medición y control.
OR-ELSE: Estudio de diseño de moda y club social lifestyle woman.
BICOCA: A partir de una especialitzacíon en el comercio internacional derivada de la experiencia de sus socios, ha desarrollado una serie de linias de negocio que se fundamentan en la operativa de un mercado global gracias a la utilización de las TIC.
SETITEM: Software a medida, portales webs y consultoria.
Los resultados de la prueba piloto del programa Start-up Catalonia, llevada a cabo en Girona, apuntan que las empresas que han participado han incrementado la facturación un 60%, según datos hechos públicos por la Generalitat. Este año el TecnoCampus se ha añadido al programa junto con otras entidades catalanas. La sesión inaugural se hizo el 15 de enero y contó con la presencia de las 58 empresas que este año participarán en el programa en alguna de las cuatro aceleradoras que ACCIÓ tiene en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG (Girona), EsadeCreapolis (ámbito B-30), al Parque UPC (Baix Llobregat) y el TecnoCampus.
Podéis encontrar más información sobre el balance del primer año del programa aquí.
Dos empresas del TecnoCampus participan esta semana en el Mobile World Congress, que esta semana convierte Barcelona en la capital mundial de telefonía móvil. Son Slid y Imaxel. La primera proveerá una de las actividades paralelas del congreso de su solución de networking vía teléfonos inteligentes, mientras que Imaxel tiene presencia en el estand de la Generalitat.
Además, un estudiante del Máster en Emprendimiento e Innovación, Joan Viladomat, ha sido escogido para participado en Imagine express, iniciativa que organiza el emprendedor Xavier Verdaguer coincidiendo con el congreso.
Foto: ACN
El desayuno trimestral que el TecnoCampus celebra para promover el trabajo en red de la comunidad empresarial del parque, formada por más de 100 empresas, se ha celebrado hoy en la sede de Tarinas Grup, la encargada en este caso de la organización. Durante el acto, celebrado al aire libre aprovechando el buen tiempo, en una carpa montada ante la sede de la empresa, en la planta baja del edificio TCM3 del TecnoCampus, Santi Tarinas, presidente, y Núria Viladrich, vicepresidenta, han explicado las claves del negocio de consultoría en los ámbitos jurídico, fiscal y laboral, al que se dedica la compañía. Por parte del TecnoCampus, han asistido su presidente, Miquel Rey, y el director general, Jaume Teodoro, además de reponsables de las áreas de universidad y empresa.
El próximo almuerzo de networking se hará el mes de septiembre, en este caso con al colaboración de la empresa Peradejordi.
"Hacer un verkami" se ha convertido en sinónimo de iniciar un proyecto de micromecenatge (crowdfunding) para proyectos de tipo cultural. La empresa Verkami, de expansión exclusivamente digital, hace el salto al mundo físico con "Crowdfunding, el juego", el primer juego de mesa sobre crowdfunding donde el objetivo es dirigir una campaña día a día para conseguir los mecenas necesarios por tu proyecto.
El juego no está hecho con finalidades comerciales, así que sólo se puede obtener, justamente, mediante micromecenatge y es una edición limitada. El proyectos es el siguiente:
Verkami es a una empresa creada hace poco más de 3 años que se encuentra alojada en el Parque Empresarial del Tecnocampus.
Las empresas del parque han celebrado hoy una nueva edición del encuentro de networking, en el que han podido conocer la experiencia de las empresas Peradejordi y Solveris al crear una sociedad conjunta, el Centro de Ingeniería de Seguridad y Salud. La complementariedad en algunas ramas de su actividad ha permitido, según ha explicado el director general de Peradejordi, Pau Gavarró, encontrar nuevas oportunidades de negocio gracias a esta nueva sociedad.
Por su parte, el presidente, Miquel Rey, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, han explicado la puesta en marcha de nuevos grados y la evolución satisfactoria de la matrícula universitaria, así como el alta ocupación en espacios dedicados a las empresas, que roza el 90%.
El programa InnoEmprèn Printed Electronics, posat en marxa conjuntament pel TecnoCampus i CETEMMSA i que va arrencar fa exactament un any amb un acte a la fàbrica Fabra i Coats de Barcelona, ha arribat a la fase final. Dels cinc projectes participants, quatre han aconseguit tirar endavant com a projectes empresarial. Són els següents:
Sit&Fit (Ruth Turró): roba intel·ligent per persones amb mobilitat reduïda
Raival (Isabel Martinez i Jordi Más): biometria i control de la coherència cardíaca
Eslight (Xavier Espriu i Marc Triadò): enllumenat intel•ligent
Joan Santamaria: Biometria ocular pel mesurament del nivell d’alcoholèmia
Els quatre projectes que es posen en marxa, adopten solucions tecnològiques diverses, i en un d'ells, la tecnologia proposada inicialment: ESligth (Xavier Espriu i Marc Triadó) incorporen la tecnologia printed electronics per a fanals intel·lligents.
Tots quatre projectes han aconseguit capital per la posada en marxa, en dos procedent d’inversors privats i els altres dos casos, procedent de apital propi.
Tres projectes (Eslight, Raival i Sit&Fit es presentan als premis Cre@tic, la convocatòria dels quals s'acaba el proper dilluns dia 13 d'octubre.