Que estàs buscant?
Una quincena de personas asistieron el pasado miércoles 21 de junio a la sesión formativa sobre como impulsar un modelo de negocio mediante una aplicación móvil, organizada desde el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus. La formación fue a cargo de Albert Anta, de la empresa Tseotsem, especializada en mentoria de start-ups.
Las aplicaciones móvil como herramienta de marketing, el futuro de la tecnología móvil y las plataformas de desarrollo de apps móvil son algunos de los temas que se trataron a lo largo de la sesión. “Los inversores no sólo se fijan en las ideas, sino que apuestan por un equipo y, sobre todo, por un proyecto”, afirmó Anta. En este sentido, remarcó que decidir con eficacia cómo se monetitzarà la aplicación, es decir, establecer por qué modelo de negocio se optará, es clave para lograr el éxito.
La publicidad, como es el caso de Facebook o de Instagram; el freemium, utilizar por Dropbox o Evernote; las aplicaciones de pagos; las apps gratuitas con compras incorporadas adentro, como es el caso de Candy Crush; o el método de suscripción, como utiliza el Financial Times, son algunos de los modelos de negocio más habituales en la actualidad. “Te permite hacer una previsión de ingresos clara y si el contenido es de calidad, garantiza la lealtad de los usuarios”, explicó Anta sobre el modelo de suscripción. Por otro lado, el formador de Tseotsem remarcó que uno de los nuevos modelos de negocio que está teniendo más éxito es el de patrocinio, que permite ligar una aplicación con un patrocinador que al público objetivo puede interesarle. “Es como una publicidad pero bienvenida, ya que es muy recibida por los usuarios”, añadió Anta.
Esta píldora formativa se enmarca dentro de las sesiones de formación gratuitas en el ámbito del emprendimiento que organiza el TecnoCampus, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, del 20 al 27 de junio para ayudar a emprendedores que quieran iniciar un negocio en el ámbito digital.
L'entrada en vigor del nou Reglament obliga a totes les empreses a gestionar d'una nova manera les dades de caràcter personal amb les que tracten.
Al llarg d'aquesta sessió s'analitzaran algunes de les aplicacions pràctiques que comporta aquest canvi legal, i que versen principalment al voltant de: tractament del consentiment; noves obligacions en el deure d'informar; responsables i encarregats: nova regulació; delegats de protecció de dades, registre de tractaments enfront d'inscripció de fitxes i avaluacions d'impacte sobre la protecció de dades.
Ponent: Paula García Rey, directora de qualitat de PONS IP.
Data: 12 de juliol de 12 a 13h
Lloc: Sala Burriac de l'edifici TCM2
El TecnoCampus ha acogido hoy la segunda edición del GenticDay, un encuentro del sector TIC catalán que ha reunido cerca de 250 participantes, entre representantes de las administraciones y el tejido empresarial.
El encuentro la han inaugurado la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén; la directora de Innovación Empresarial de ACCIÓ, Mariona Sanz; y el alcalde de Mataró, David Bote. Sanz ha afirmado que el objetivo de la Generalitat es crear un entorno favorable para potenciar las nuevas tecnologías, mientras que Guillén y Bote han coincidido en remarcar que el TecnoCampus es una de las apuestas claras de la ciudad de Mataró en el ámbito de las TIC. El presidente de Gentic, la entidad organizadora del evento con TecnoCampus y Tertúlia Digital, ha señalado los retos de la revolución tecnológica. “Es un tsunami que está transformando nuestras vidas y nuestras empresas”, ha apuntado Albert Cortada.
En el debate sobre las TIC a nivel municipal, han participado alcaldes y presidentes de las principales entidades municipalistas de Catalunya. Se ha puesto de relieve la necesidad de impulsar un esfuerzo conjunto entre las diversas administraciones públicas para hacer llegar las infraestructuras de telecomunicaciones de alta capacidad a todo el territorio. “El concepto de red, entendido dentro de las infraestructuras de comunicación, es el elemento multiplicador de todas las nuevas tecnologías”, ha asegurado David Ferrer, de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Generalitat. El resto de ponentes han apuntado a la necesidad de crear riqueza a partir de este desarrollo, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes y apostar por la imaginación y la innovación como las grandes herramientas del futuro.
A la mesa redonda con empresarios del territorio se ha destacado la necesidad de apostar por un aprendizaje permanente y continuado ante una revolución tecnológica que ya está transformando las profesiones actuales, mientras que en el debate sobre las TIC aplicadas al sector del turismo se ha mencionado el big data como uno de los elementos claves en la mejora de toma de decisiones.
Los premios Gentic Awards 2017
Durante el encuentro se han entregado los premios Gentic Awards, que reconocen diferentes acciones de mejora e innovación en el ámbito tecnológico. Los premios han estado para el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat ( al “Municipio conectado”); Siesmo (a la “Empresa transformada”); y a TBS Agora , al “Empresario TIC”).
También se ha celebrado una feria de empresas y productos alrededor de las TIC al Foyer, así como una serie de conferencias relacionadas con temas como la revolución cuántica y la seguridad en la época de la revolución digital, entre otros. El TecnoCampus ha promovido un debate sobre las claves de emprender en el mundo digital. Moderado por Emma Feriche, directora del área de emprendimiento y empresa del TecnoCampus, en el debate han participado las start-ups de la incubadora del TecnoCampus DirCom Marketing, Geemba, Smile Republic y Cooperating Volunteers. Los emprendedores han coincidido a señalar que la diferencia entre una start-up que consigue convertirse en empresa y una que no es la capacidad para apostar por un modelo de negocio claro y para adaptarse a las necesidades de los clientes.
La start-up Smile Republic, allotjada a la Incubadora de Tecnocampus, ha llençat un nou producte, un tractament blanquejador dental que es pot realitzar des de casa amb tan sols nou sessions.
Segons expliquen, han desenvolupat una fórmula pròpia que a diferència de la majoria de tractament tradicionals, no utilitza peròxid d’hidrogen, evitant així problemes de sensibilitat dental. A més, el 99% dels ingredients de què està feta són naturals.
Podeu llegir la noticia sencera aquí.
Cada any, l’Agència per la Competitivitat de l’Empresa de la Generalitat de Catalunya, ACCIÓ, en el marc del Fòrum d’Inversió que celebra, elabora un catàleg d’empreses on recull les 50 start-ups amb més potencial.
Aquest 2017, Epinium, FootballAim i Pocket Piano, allotjades a la Incubadora de TecnoCampus, han estat seleccionades, d’entre més de 100 propostes rebudes.
Epinium ofereix una plataforma d’estudis de mercat en temps real a través de l’ús de la intel·ligència artificial i el big data.
Football Aim ofereix una metodologia per entrenadors de futbol com a eina de gestió d’equips per millorar la rendibilitat dels seus jugadors
EI Pocket Piano ha ideat un teclat de piano tàctil professional de mida real – amb les seves 88 tecles – amb capacitat de diferenciar la intensitat de les pulsacions, que permet que el pianista pugui tocar com si d’un piano de cola es tractés a qualsevol lloc, a més de ser portable i poder doblegar-se i guardar-se còmodament a la butxaca.
Pots consultar aquí el catàleg d’empreses.
Sheekr és la guanyadora del premi a la millor start-up de la primera edició dels premis Reimagine Textile, lliurats avui a la tarda en un acte al TecnoCampus. En paraules d’un dels seus promotors, Xavier Martí, l’objectiu d’aquesta empresa emergent és “virtualitzar el procés d’anar de compres junts” i captar dades que indiquen el que la gent vol comprar. L’app que està dissenyant l’empresa tindrà geoposicionades més de 1.000 botigues a tot l’Estat, amb accés a més de 10.000 productes, que contenen informació com el preu o les fotografies. Aquesta app estarà disponible aquest estiu per a iOs, i el setembre ho estarà per a Android.
En la categoria de millor idea, el projecte guanyador d’aquesta primera edició dels premis Reimagine Textile va ser per Cocoro, un projecte que impulsa la cooperativa Femmefleur. Cocoro és una línia de sostenidors de lactància sostenible, amb teixit absorbent i ergonòmic, que evita l’ús de discs absorbents i incorpora tecnologia tèxtil mitjançant la segregació de substàncies microencapsulades per oferir una protecció del pit.
Els guanyadors obtenen, a banda d’un premi econòmic (5.000 euros per a la millor start-up, i 3.000 euros per a la millor idea), bonificacions a la ubicació a la incubadora Reimagine Textile del TecnoCampus, orientació tecnològica per part d’Eurecat, accés 100% bonificat a un programa de mentors i la quota gratuïta d’un any com a soci d’Asegema.
En l’acte celebrat ahir, es van lliurar segons premis i mencions tant per a la categoria de millor idea com a la de start-up. Són els següents:
• Categoria millor idea: segon premi (Sensorial Processing Tex). menció especial (Udesign):
• Categoria millor start-up: segon premi (Uttopy); menció especial (Yumehub);
El Tecnocampus i l’Ajuntament de Mataró, juntament amb el centre tecnològic Eurecat i l’associació Asegema, han convocat aquest any la primera edició dels Premis Reimagine Textile, adreçats a emprenedors i empreses de recent creació amb idees de negoci relacionades amb la tecnologia i la innovació en el tèxtil. En la iniciativa també hi col·laboren la Diputació de Barcelona, ACCIÓ, AEI Tèxtils , Escola de Disseny LCI, Escola universitària Elisava , Moda 22, i Materfad.
El lliurament de premis l'han presidit l'alcalde, David Bote, i la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, que han destacat la importància del sector tèxtil per a Mataró. Miquel Rey, director de negoci a Eurecat, i Paulí Aluart, president d'Asegema, han remarcat també el potencial innovador que tenen les empreses tèxtils.
Una treintena de personas han participado en la sesión de esta mañana sobre el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, normativa que entrará en vigor a partir del 25 de mayo del 2018 y que obligará a todas las empresas a gestionar de una manera diferente los datos de carácter personal. Se trata de un reglamento que nace con el objetivo de garantizar los derechos a la privacitat a Internet y para impulsar la economía digital en Europa. La sesión, organizada desde el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, ha ido a cargo de Paula García Rey, directora de calidad de la empresa PONS IP.
“La protección de datos ha ido en los últimos tiempos de la mano de la evolución de las nuevas tecnologías”, ha afirmado García Rey durante la sesión. En este sentido, algunos de las principales cambios son una nueva regulación sobre la elaboración de perfiles para evaluar determinados aspectos de una persona, la mejora de las brechas de seguridad y la incorporación los datos genéticos y biométricos a la lista de datos sensible, entre otros. “Las personas físicas tendrán que realitzar a partir de ahora una acción positiva para dar su consentimiento”, ha afirmado la directora de calidad de PONS IP. Esto significa que prácticas como el consentimiento tácito o los enunciados escritos en negativo no serán legalmente válidas.
El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos también incluye algunas modificaciones en los ámbitos del derecho al olvido, la transparencia, la portabilidad de datos o la evolución del impacto, por ejemplo. En este sentido, García Rey ha explicado que la normativa pretende generar una “cultura de la proactividad” y fomentar “más conciencia sobre la importancia de la recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal”. “La nueva legislación insta a las empresas a ser más claras a la hora de recoger los datos de carácter personal y a dar la información de una manera más clara y diversificada”, ha concluido la directora de calidad de PONS IP.
El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró han abierto la 17a convocatoria de los Premios Creatic, dirigidos a proyectos emprendedores y a empresas de reciente creación relacionados con la tecnología y la innovación. Con una larga trayectoria, estos galardones contribuyen al desarrollo socioeconómico de Mataró y el Maresme, promoviendo la iniciativa empresarial ofreciendo apoyo económico y logístico. Las empresas Sirsa y Banc Sabadell son las patrocinadoras de los premios, dotados con un total de 16.000 euros en las diversas categorías.
Los Premios Creatic reconocen a los galardonados en dos categorías: Mejor Idea Empresarial y Mejor Startup. En ambos casos, el primer y segundo clasificado recibirán un premio en metálico de 5.000 y 3.000 euros respectivamente. Los premiados también disfrutarán de otros importantes beneficios que les ayudarán a impulsar sus proyectos empresariales: se podrán alojar, con una bonificación del 50% el primer año, en el parque empresarial TecnoCampus, actualmente sede de más de 120 empresas; y en la categoría de Mejor Idea Empresarial, también tendrán acceso al Openspace, en fase de pre-incubación, para desarrollar su proyecto durante seis meses y posteriormente alojamiento en la Incubadora. Además, todos los premiados podrán participar en el Programa Innoemprèn 2017.
Las candidaturas a los premios podrán presentarse hasta el 9 de octubre de 2017. En una primera fase de selección, un comité interno formado por representantes del Tecnocampus y otras entidades colaboradoras de estos premios, seleccionará 6 proyectos finalistas en cada una de las categorías entre todos los candidatos. Posteriormente, los finalistas tendrán que presentar el proyecto en un formato elevator pitch ante el jurado, que elegirá los ganadores.
Un año más, en el marco de los Premios Creatic también se entregará el galardón a la Expendeduría Universitaria, que reconoce el mejor proyecto emprendedor de entre los planteados por los estudiantes del Tecnocampus. En esta edición, el premio presenta una importante novedad: el ganador podrá participar en el Imagine Express 2018, programa destinado a generar negocios en el sector móvil, que tiene lugar durante un viaje de 4 días en tren desde Barcelona a París y Londres en el marco del Mobile World Congress. Y como en años anteriores, también verá recompensado su trabajo en las aulas con una asignación preferente de alojamiento en la Pre-incubadora del Tecnocampus.
Los premios Creatic, que se entregarán el 16 de noviembre de 2017 en un acto en el TecnoCampus, han ayudado a lo largo de más de tres lustros a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha proyectos empresariales de éxito. La lista de ganadores de las ediciones anteriores muestra la diversidad de los proyectos a los que los Creatic han apoyado, y entre los cuales hay empresas como FootballAim galardonada el año pasado en la categoría Startup.
Según explica Sergi Broto, CTO y cofundador de FootballAim, “ganar el premio Creatic del año pasado nos ha permitido entrar a formar parte del ecosistema emprendedor que ha creado Tecnocampus. Así, ahora tenemos acceso a recursos, programas y expertos que antes no conocíamos, y que nos permiten solucionar las dudas que nos surgen a medida que FootballAim crece. Para nosotros, esto es muy importante, pues somos una empresa joven y hemos notado mucho la ayuda recibida desde la entrada al parque tecnológico. A parte, TecnoCampus nos ha proporcionado una oficina donde desarrollar las actividades de la empresa, así como un conjunto de espacios comunes en los que conocer a gente emprendedora que comparte los mismos objetivos e inquietudes”.
Los Premios Creatic los organizan la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Ayuntamiento de Mataró con el patrocinio del programa BStartup de Banc Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (Sirsa). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Coneixement de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores BANC, Club d’Inversió Tecnocampus y Bytemaster.
El TecnoCampus ha acollit avui una trobada de Catalonia SmartLab, una xarxa de ciutats intel·ligents on es experimentar solucions innovadores basades en la tecnologia. La trobada celebrada avui s'ha centrat en la possibilitat d'aplicar solucions per millorar la gestió de residus, a la qual les administracions locals destinen molts recursos i on cal avançar en solucions més eficients i sostnibles.
En la benvinguda, la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, i l'alcalde, David Bote, ha apuntat que Mataró està compromesa en la recerca de solucions per millorar els serveis al ciutadà. El secretari de Telecomunicacions, Ciberseguretat i Societat Digital, Jordi Puigneró (a la imatge) , ha destacat que la revolució tecnològica que està en marxa representa una gran oportunitat per als municipis.
La empresa SIRSA ha renovado por cuarto año consecutivo su compromiso con los premios Creatic, de los que es patrocinador junto con BStartUp de Banco de Sabadell. El acuerdo de renovación lo han firmado esta mañana el director general de SIRSA, Víctor Recoder, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén.
Los premios Creatic son una iniciaitva del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, y este año llegan a la decimoséptima convocatoria. Se dirigen a emprendedores con ideas de negocio relacionadas con la tecnología y la innovación y a empresas de reciente creación. Se trata de unos galardones con una larga trayectoria que, además de la dotación económica de cada premio, posibilitan el alojamiento en la incubadora del TecnoCampus.
El plazo para presentar candidatura está abierto y termina el 10 de octubre.