Informació general


Tipus d'assignatura: Obligatòria

Coordinador: Maria Dolors Celma Benaiges

Trimestre: Tercer trimestre

Crèdits: 4

Professorat: 

Jesus Ezequiel Martínez Marín

Curs acadèmic: 2025

Curs d'impartició: 1

Llengües d'impartició


  • Castellano

Competències / Resultats d'aprenentatge


Competències específiques
  • Establir projectes de negocis marítims i de l'àmbit de la logística que permetin la creació de noves empreses o la millora de les ja existents, adoptant idees innovadores i creatives

  • Demostrar capacitat per comunicar de manera fluida en llengua espanyola, catalana i anglesa de forma oral i escrita en l'entorn de la logística i els negocis marítims

  • Mostrar coneixements sobre l'organització del transport marítim, terrestre, aeri i multimodal, la gestió aduanera i el comerç internacional per a poder gestionar i/o contractar el transport

  • Evidenciar coneixements sobre l'estructura, organització i gestió de ports -esportius i d'última generació- on conviuen el tràfic de persones i mercaderies, l'oci nàutic, la pesca i el turisme, fent ènfasis en els creuers

  • Mostrar coneixements sobre el buc i la seva contractació per a la seva utilització como a mitjà de transport tant de mercaderies com de persones, en un entorn de sostenibilitat i respecte al mediambient

Presentació de l'assignatura


En esta asignatura, se analiza la estructura, el funcionamiento y la operatividad de una empresa naviera, así como su importancia en la cadena logística. También identificará la importancia de las nuevas tendencias en la gestión naviera, así como el avance tecnológico que han experimentado en los últimos tiempos.

 

El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.

Continguts


1. La Maritimitzaciò de la economía contemporánea.

1.1. Evolución histórica del Transporte Marítimo Internacional.

1.2. Consideraciones sobre el transporte marítimo actual

1.3. El denominado "Ciclo marítimo" en la economía.

1.4. tráficos marítimos

2. Rutas Comerciales Marítimas

2.1. Principales Rutas comerciales marítimas

2.2. Tipo de Rutas marítimas

2.3. Factores determinantes de las rutas a seguir

2.4. pasos estratégicos

2.5. Distribución geográfica de los tráficos marítimos

2.6. Canales interiores y Oceánicos.

2.6.1. definiciones,

2.6.2. Canal de Corinto

2.6.3. Canal de Kiel

2.6.4. Canal de Panamá

2.6.5. Canal de Suez

2.6.6. Canal de San Lorenzo

3. Tráfico de contenedores:

3.1 Evolución Histórica de la carga en contenedores.

3.1.1. conceptos básicos

3.1.2. El negocio del contenedor.

3.1.3. El ciclo del contenedor en el suelo.

3.1.3.1. Contenedor en terminales portuarias

3.1.3.2. Contenedor en el depósito de contenedores

3.1.3.3. La importancia del mantenimiento y reparación de los contenedores

3.1.3.4. La oferta de servicios de contenedores según sus tipos.

3.1.3.5. Gestión de averías e incidencias en el transporte en contenedor.

3.2. Ciclo documental del transporte en contenedor.

3.2.1. Transmisión de información entre navieras, terminales y puertos de destino

3.3. Relación de las navieras con las transitarias.

3.4. Inspecciones y controles en el tráfico de contenedores.

3.5. Gestión de la seguridad y la protección en el tráfico marítimo internacional.

4. El comercio a granel.

4.1. El negocio a granel en general- carga general.

4.2. Rutas y tráfico internacional

4.3. La importancia de la OPEP en el mercado del petróleo

4.4. Transporte de crudo y sus derivados.

4.5. Transporte a Buques quimiquero.

4.6. Negocios derivados de los buques petroleros.

4.7. Tipologías de terminales petroleras

4.8. Estudio de terminales de graneles sólidos.

5. Estructura interna de una empresa naviera

5.1. Divisiones y departamentos

5.2. Estructuras y funciones

5.3. Responsabilidades frente a los otros actores de la cadena logística

5.4. Evolución histórica del agente consignatario

5.5. Estudio económico del agente consignatario

5.6. La utilización de las nuevas tecnologías en el negocio naviero:

5.6.1. Convenios internacionales relacionados

6. Certificaciones actuales en el negocio de las empresas navieras

6.1. Convenios relacionados con la Seguridad y la Protección

6.2. ISO27000

6.3. Norma ISO 28000

6.4. LOPD

6.5. CTPAT -PBIP

6.6. El Operador Económico Autorizado

Activitats i sistema d'avaluació


  • La nota final será la ponderación de las calificaciones de las actividades realizadas a lo largo del trimestre. Para superar la asignatura, será necesario que la nota final sea superior o igual a 5 puntos sobre 10

  • La evaluación tendrá en cuenta los siguientes aspectos con las valoraciones que se indican:

  •  Ejercicios prácticos de evaluación virtual total: 20% - (Todos los ejercicios son de realización obligatoria, si faltan como máximo dos ejercicios, la nota correspondiente a la evaluación continua será "Zero", es decir, no contará para la media con el resto de la asignatura. Estos Ejercicios prácticos se realizarán vía campus virtual)
  • Un trabajo escrito (Como Evaluación Parcial): 30%
  •  Un examen final, donde se evaluará la comprensión de los alumnos de las materias de la asignatura: 50%

  • Para poder configurar la nota con el seguimiento de la evaluación continua deberá obtener una puntuación mínima de 4 puntos en el trabajo escrito de 20% y de 5 puntos en el examen final. Si no se obtiene alguno de los ítems anteriores y / o la media de los 3 ítems es inferior a 5 puntos, se deberá realizar la prueba de recuperación que tendrá lugar tras el periodo de exámenes finales.

  • Los estudiantes que no se presenten al examen final no tendrán derecho al examen de recuperación y por lo tanto pierden toda la nota.

Bibliografia


Bàsic

 INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL. Economía del Sector Marítimo. Madrid. Ed. IME 2009

FREIRE S, M & GONZÁLEZ, F. Economía del Transporte Marítimo. Instituto Universitario de Estudios Marítimos, A Coruña, 2003

Manual del Transporte Marítimo. (Montorio, Martínez, Escribano), Editorial Marge Books https://www.amazon.es/dp/8415340311 

Martínez Marín, Jesús. (2021) Fundamentos de Logística y Operatividad Portuaria. Ediciones JMM. ISBN13-978-8409278633 (Disponible vía. Https: //n9.cl/xnvdo )

Martínez, Montori, Badell (2021) Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas. Editores JMM ISBN13979-8749391299. Disponible vía: https: //n9.cl/42dew