Que estàs buscant?
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y regidor de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey, el gerente del Consorcio Puerto de Mataró, Joan Bellavista y el Presidente de la empresa PIPO Systems SL, Abel Cucurella, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente el desarrollo tecnológico en el ámbito marino y marítimo, tanto costero como a mar abierto. Este acuerdo tiene que permitir trabajar conjuntamente en la investigación de ubicaciones para la realización de pruebas y ensayos, y también, en la identificación de nuevos proyectos de colaboración.
El primer proyecto vinculado a este acuerdo de colaboración tiene como objetivo la implantación en la costa de Mataró de la primera boya experimental en Cataluña y en el mundo, para la producción de electricidad, alimentación de equipos de observación, de detección, balizamiento y control, y de repetición de señal WIFI y de telefonía 3G y 4G. Esta boya utilizará tecnología de la empresa PIPO systems, que ofrece una fuente de energía continúa y limpia gracias a las olas del mar. Estará situada a una milla y media del puerto de Mataró a unos 20 o 30 metros de profundidad para facilitar las labores de mantenimiento.
Miquel Rey ha destacado que este es un proyecto muy ambicioso, donde TecnoCampus es la punta de lanza de un proyecto que puede llegar a generar energía y desalinizar agua.
El director general de Promoción y Cooperación Cultural, Jordi Sellas, acompañado de la directora del área Digital, Marisol López, y el director del Área de Difusión y Cooperación Artística, Toni Cabré, se reunió la semana pasada con el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y el director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, Marcos Faúndez, para explorar posibles vías de colaboración. La dirección general de Promoción y Cooperación Cultural está trabajando acontecimientos del departamento de Cultura relacionados con videojuegos y apps (como la coorganización del Gamelab). En este campo, el TecnoCampus está trabajando la puesta en marcha de un grado en creación de videojuegos, tema que se abordó en el encuentro junto con otros aspectos relacionados con la actividad del parque en los cuales se explorarán fórmulas de trabajo conjunto.
El director general de TecnoCampus, Jaume Teodoro, reflexiona en el último número de la revista "Valors" sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones, las TIC, aplicadas a la educación, y apunta que el fenómeno de los MOOC representa una oportunidad. Podéis leer el artículo entero en este enlace, en la página 21.
A finales de este mes de septiembre se inicia la Campaña de recogida de ropa, dirigida a las familias con necesidades básicas.
La demanda de la recogida se centra principalmente en ropa de 0 a 14 años, y la campaña se realizará del 23 de septiembre hasta el 14 de octubre.
Los puntos y horarios de recogida de ropa són:
TECNOCAMPUS: Edificio Universitario (delante de secretaria) – Av. Ernest Lluch 32 (Porta Laietana) – Telf. 93 169 65 00
TECNOCAMPUS: Torre TCM 2 Planta baixa – Av. Ernest Lluch 32 (Porta Laietana) – Telf. 93 169 65 00
CETEMMSA: Av. Ernest Lluch, 36 - Telf. 93 741 91 00 de 9h a 20h
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA: C/ Francisco Herrera, 70 -tel. 93 758 21 31 de 9 h a 19h.
FAGEM: C/ Thos i Codina, 36 – Telf . 93 790 28 45 de 9h a 14h i de 15h a 18h.
Residencia Laia: C/Biada, 45 – Telf. 93 758 81 88 de 10h 1 13h i de 16h a 19h.
La ropa recogida será distribuida a través de las parroquias de Mataró prévia valoración de Cáritas Interparroquial de Mataró-CIM y coordinan esta iniciativa la Dirección de Promoción Económica de Mataró, TecnoCampus, FAGEM, Residencia Laia y CETEMMSA.
El profesor de la Escuela Universitaria del Maresme Eloi Serrano ha participado en un reportage de la BBC sobre los efectos que sobre las ciudades tiene el hecho de acoger unos Juegos Olímpicos. Pueden consultar el reportage publicado en la página web aquí.
L'Econòmic, el setmanari econòmic en català que s'inserta cada dissabte amb El Punt Avui, es fa ressò en el seu darrer número dels esforços que s'estan fent a nivell de país per incentivar el sector tèxtil. Són iniciatives que s'afegeixen a una dinàmica de retorn de part de les produccions deslocalitzades a altres països, especialment asiàtics, en la darrera dècada. En el marc del reportatge, s'esmenta la iniciativa conjunta del gremi del sector, ASEGEMA, i la Fundació TecnoCampus, per posar en marxa accions que afavoreixin aquest retorn. Podeu llegir l'article aquí.
Elisenda Peradejordi, presidenta y fundadora de la empresa Singular Chocolat, ha participado en la última edición del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus. Y en palabras suyas, ya empieza a "recoger los frutos" de esta participación. Peradejordi se muestra especialmente satisfecha por la aceptación que está teniendo el producto "Pintaletas" por parte de varios tipos de establecimientos como parques temáticos, escuelas, talleres infantiles, tiendas de moda infantil, servicios de canguros de los hoteles, parcos lúdico-infantiles....
Todo ello, acompañado de los primeros pasos por internacionalitzar el negocio. "Un distribuidor belga conoció el producto en un restaurante de lujo, donde las tienen para entretener a los niños mentres esperan los platos, y ya estamos haciendo los trámites para distribuirlas en Bélgica y en Rusia", explica Peradejordi. Desde el TecnoCampus estamos muy contentos que el trabajo y las ideas surgidas del Máster en Emprendimiento e Innovación le hayan sido útiles, y la animamos a continuar adelante con fuerza!
TV3 ha dedicado un extenso reportaje a la empresa ubicada en el TecnoCampus Beecubu. Creada por los emprendedores Xavier Juan Ramos, Xesc Pérez y Virgen y Eduard Garcia Rosicart hace apenas dos años y medio, la compañía ha lanzado al mercado una nueva línea de productos que ha despertado el interés de la televisión catalana. Se trata de una plataforma en línea llamada Mostrarium que permite crear y mantener aplicaciones para teléfono móvil por menos de un euro al día. En estos momentos ya lo utilizan un centenar de empresas y comercios, y ayuntamientos como el de Premià de Mar subvencionan su uso. Además, Mostrarium ha firmado un contrato con PIMEC pora que sus 35.000 afiliados tengan facilidades para acceder a la creación de estas apps para sus negocios. El pequeño comercio es uno de los públicos a los cuales va más claramente dirigida la plataforma Mostrarium, puesto que, como se destaca en el reportaje emitido por TV3, los clientes pueden utilizar un código QR que los comercios tienen en una zona visible o bien a través de un mapa que facilita la aplicación donde se pueden visualizar todos los establecimientos adheridos a la plataforma. Una ves dentro, los clientes tienen acceso a precios, ofertas, fotos o todo aquello que el propietario quiera añadir.
Xnergic, un movimiento nacido hace unos meses con el objetivo de despertar vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes, ha realizado este verano su primer campus tecnológico, ofreciendo a los chicos y chicas la posibilidad de aprender a programar videojuegos o a crear su propio robot, mientras han conocido otros chicos (¡y chicas!) provocando el que algunos de ellos mismos han denominado el #sentimentxnergic (sentimiento xnergic) :-).
La iniciativa ha tenido muy buena acogida, con un centenar de participantes organizados en dos quincenas (97 chicos y chicas concretamente), que han realizado actividades como programación de videojuegos con Scratch, Kodu, RPG Maker o FPS Creator; han aprendido electrónica programando robots con placas de hardware libre Arduino, o han aprendido el lenguaje de programación Python.
El campus de verano pone punto y final al primer curso de Xnergic, que en total ha acercado la tecnología además de 250 chicos y chicas de entre 12 y 17 años apasionados por todo el mundo más techie. Aún hay la apuntarse al campus especial septiembre.
A partir de octubre Xnergic continúa ofreciendo diferentes propuestas alrededor de la tecnología, como grupos de entrenamiento y talleres específicos, que además contará con novedades como la impresión 3D, la “Internet de las cosas” o el Hacking.
Xnergic es una propuesta insólita como movimiento, puesto que combina la tecnología con una firme propuesta de valores a través de su Manifiesto fundacional, que tiene como objetivo último el uso de la tecnología para contribuir a la transformación social, a partir de apostar ideológicamente por el conocimiento libre y abierto, el trabajo en equipo o el respeto hacia un mismo y hacia los otros.
El alcalde de Mataró, Joan Mora, destacó el viernes en la clausura de la jornada “Logística y negocios marítimos” que la ciudad está haciendo una apuesta por el mar que dará frutos a largo plazo, y que “permitirá aprovechar las grandes oportunidades que se abren en a este ámbito”. En este sentido, citó la transformación del puerto y el reciente viaje comercial a Florida para buscar acuerdos de colaboración con operadores de este estado norteamericano. Y, muy especialmente, el alcalde se felicitó porque el curso 2014-2015 se pondrá en marcha en el TecnoCampus un nuevo Grado en Logística y Negocios Marítimos, bajo el paraguas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). En este sentido, todos los asistentes a la jornada destacaron que esta nueva titulación llenará el vacío existente en formación de negocios aplicada al sector marítimo y náutico.
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, puso el énfasis en la importancia de la asociación Maresme Marítim, creada recientemente, y que ha sido capaz de aglutinar el sector privado y las administraciones, además de los puertos, para dar un impulso a la apertura del Maresme hacia el mar. Montserrat Vilalta, directora de la Escuela Universitaria del Maresme, el centro del TecnoCampus adscrito a la UPF donde se impartirá esta titulación, destacó que el nuevo grado tendrá un enfoque práctico y profesionalizador, y pidió el apoyo del sector privado para hacerlo posible. Además de representantes de empresas, participaron en el encuentro directivos del Foro Marítimo Catalán, el puerto de Barcelona y el puerto de Tarragona, y el secretario de Infraestructuras y Movilidad del gobierno catalán, Ricard Font.
Genís Roca, experto en transformación digital, repasó el jueves en una conferencia en el TecnoCampus los mitos falsos y las grandes oportunidades que presenta el mundo de Internet. A pesar de declararse partidario convencido del mundo digital, Roca repasó toda una serie de ideas falsas, como que la red sustituye los medios de comunicación a la hora de influir en la opinión pública. También destacó que los intemediarios han cambiado, pero no se han sustituido por el contacto directo cliente-proveedor. “En el sector turístico es muy claro, con grandes operadores nuevos que hacen de intermediarios, como Atrápalo, Tripadvisor, Booking o Trivago”, explicó Roca.
En el capítulo de las oportunidades, Roca puso mucho énfasis en la necesidad de que las empresas controlen sus canales, y consigan tránsitos a su web para obtener información de los clientes. Si toda la estrategia de comunicación se centra en las redes sociales, apuntó, el conocimiento de los clientes se lo quedan las empresas que controlan estas redes. Roca predijo que “la presión digital hará evolucionar muchos productos hacia servicios”, desde la medicina hasta el e-book.