Sheekr, ganadora del premio a la mejor start-up de la primera edición de los premios Reimagine Textile, se aloja desde este mes de octubre en la incubadora.

El objetivo de esta empresa emergente es “virtualitzar el proceso de ir de compras juntos” y captar datos que indiquen el que la gente quiere comprar. La app que está diseñando la empresa tendrá geoposicionades más de 1.000 tiendas de moda a todo el Estado, con acceso además de 10.000 productos. Esta app estará disponible para iOs y para Android.

La empresa también está participando en el programa de aceleración Fashioneers, promovido por TecnoCampus, que pretende impulsar el crecimiento de las start-ups vinculadas al sector textil y de la moda. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Dos alumni del TecnoCampus participen en la a “Jornada Interuniversitària 2025”, organitzada per la Societat Catalano-Balear de Fisioteràpia

El pasado domingo 15 de octubre se celebró la tercera edición de la Sepsis Challenge, en la que participaron 250 ciclistas. Se trata de una marcha cicloturista solidaria para recaudar fondos económicos para la investigación sobre la sepsis grave y reducir la mortalidad de esta enfermedad. En concreto, los beneficios se destinan al programa de investigación sobre infecciones graves del Consorcio Sanitario del Maresme y, también, a la formación de los profesionales sanitarios en este ámbito. En esta última edición, Albert Ruz y Joaquim Iturralde fueron, respectivamente, los primeros ciclistas en llegar a la meta.

El TecnoCampus ha sido, un año más, el punto de salida y de llegada de la carrera, promovida por el Club Ciclista Temps d'Esport y el Consorcio Sanitario del Maresme, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el TecnoCampus. La iniciativa Sepsis Challenge nació el 2015 de la mano de médicos y deportistas de la comarca y actualmente es el único acto solidario que se organiza sobre la sepsis en Catalunya.

La sepsis
Diez personas mueren cada día por sepsis grave sólo en Catalunya. Esto quiere decir que esta enfermedad, a pesar de ser poco conocida, causa más muertos que los infartos y ictus juntos a lo largo de un año. La sepsis es una respuesta inflamatoria muy intensa generada por el cuerpo humano ante una infección agresiva.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Els estudiants de grau a partir de segon curs poden venir a buscar la nova carpeta del curs 2017-2018 en els següents horaris:

Dijous 19 d’octubre:

  • De 10.00h a 12.30h a la zona de descans de la planta 1 de l’edifici TCM1
  • De 16.30h a 18.00h a la zona de descans de la planta 1 de l’edifici TCM1

Divendres 20 d’octubre

  • De 10.00h a 12.00h a la zona de descans de la planta 1 de l’edifici TCM1

Dilluns 23 d’octubre

  • De 17.00h a 19.30h a la recepció de l’edifici TCM6

Dimarts 24 d’octubre

  • De 10.00h a 12.30h a la recepció de l’edifici TCM6
  • De 16.00h a 18.30h a la recepció de l’edifici TCM6
     

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Dos alumni del TecnoCampus participen en la a “Jornada Interuniversitària 2025”, organitzada per la Societat Catalano-Balear de Fisioteràpia

Los profesores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos impulsan una nueva edición del ciclo de conferencias con profesionales de diferentes ámbitos de la industria de los videojuegos. Bajo el título “Los videojuegos y sus protagonistas”, el ciclo se consolida y celebra este año la cuarta edición. El ciclo ha empezado este mes de octubre y durante todo el primer trimestre se llevarán a cabo varias sesiones.

Las conferencias se enmarcan dentro de las asignaturas de Historia e Industria de Videojuegos, de primer curso, y Empresas: Estudio de casos, de cuarto curso. “El objetivo del ciclo es acercar la industria a las clases del grado desde la experiencia de sus protagonistas”, señala Ester Bernadó, coordinadora del grado. Estas ponencias permiten a los estudiantes hacerse una visión de cómo es la industria real y conocer profesionales que trabajan en diferentes sectores de videojuegos, como el arte, el diseño, el desarrollo o el marketing, entre otros. Carlos Abril, desarrollador de Saber Interactive; Pazos64, youtuber; Natascha Röösli, productora y desarrolladora de negocio de Rock Pocket Games; Ramón Nafria, crítico y desarrollador de videojuegos; Mariona Valls, directora de arte de Mango Protocolo; o Marc Canaleta, cofundador de Social Point, son algunos de los ponentes confirmados para esta edición.

Algunas de las conferencias se graban y los vídeos de las ponencias están disponibles en Youtube, a la lista de reproducción “Los videojuegos y sus protagonistas”. La última conferencia se llevó a cabo ayer miércoles 18 de octubre y fue a cargo de Ramon Nafria, crítico y desarrollador de videojuegos y cofundador de A Crowd of Monsters. Con el título “Como hacer videojuegos y no morir en el intento”, Nafria explicó la dicotomía entre cómo de sencillo es hacer un videojuego en un fin de semana y cómo es de difícil comercializarlo y mantenerse en el mercado, complejidad que queda recogida bajo el término “indieapocalypse”.

La organización de este ciclo de conferencias forma parte de la estrategia del grado para acercar los universitarios a la industria y a las necesidades que tienen los profesionales de este mercado laboral. La coordinadora del grado explica que este tipo de actividades ayudan a los estudiantes a desarrollar un espíritu crítico y realista de desarrollo de videojuegos y, a la vez, a poner en valor los conocimientos adquiridos al aula. “Se dan cuenta que la clave del éxito de la profesión es una excelente preparación, junto con una buena dosis de motivación, esfuerzo y experiencia”, concluye Bernadó.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

En un mercado laboral cada vez más competitivo, las competencias profesionales se han convertido para muchas empresas en un elemento diferenciador a la hora de seleccionar candidatos. Por eso, el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus organiza la cuarta edición del Programa Skills, una actividad curricular dirigida a los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.

El objetivo del programa es que el estudiante empiece a conocer qué opciones tiene en el mundo laboral, trabaje competencias y habilidades transversales útiles en el ámbito profesional, y así aumente las posibilidades de encontrar trabajo. Las sesiones las desarrollan profesionales del sector con orientación práctica. Durante el primer trimestre, las sesiones serán del 23 de octubre al 2 de noviembre y hay que inscribirse de manera previa, sólo a la sesión que corresponde a tu curso.

Como novedad, este año el programa se ha ampliado a todos los cursos de los diferentes grados de la escuela para que el estudiante pueda seguir un itinerario curricular y coherente donde se trabajen contenidos en relación a las necesidades de cada curso:

  • Primer curso: desarrollo competencial
  • Segundo curso: orientación profesional
  • Tercero curso: inserción al mercado laboral
  • Cuarto curso: gestión del cambio

Cada sesión tiene un aforo limitado y se hará en horario de mañana y de tarde para que todo el mundo pueda asistir. Para conseguir que las sesiones sean más dinámicas, este curso se ha optado para ambientar cada taller en una serie de actualidad.

Si tienes algún problema a la hora de apuntarte o no quedan plazas, puedes enviar un correo a borsatalent@tecnocampus.cat, desde donde te ayudarán a resolver el problema.
¡Quiero inscribirme en al programa!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Carlos Alonso y Marcos Faúndez, profesores de la Escuela Superior Politénica del TecnoCampus, han publicado recientemente un artículo en la revista indexada a primero quartil dentro del ISI-JCR Cognitive Computation, que publica artículos para la difusión de la investigación y sobre prácticas actuales y tendencias futuras en la disciplina emergente de la computación cognitiva.

Con el título “A Comparative Study of In-Air Trajectories at Short and Long Distances in Online Handwriting”, el trabajo se centra en el análisis de los movimientos en el aire en diferentes tareas grafoescriturales, tanto en relación a personas sanas cómo en las que sufren patologías como el Parkinson o Alzheimer. El estudio, que muestra por primera vez en qué situaciones es importante estos tipos de movimientos en el aire, se enmarca dentro del trabajo que realiza el Grupo de Investigación en el Tratamiento de la Señal de la Escuela Superior Politécnica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Eloi Serrano ha participado en un libro editado por el CIDOB titulado “Nueva etapa entre Cuba y la UE. Escenarios de futuro”. Lo ha hecho con un capítulo sobre con un capítulo sobre las relaciones comerciales entre Cuba y España.

El libro analiza el rol que puede tener la Unión Europea en el nuevo escenario de reformas que se ha abierto en Cuba. El capítulo de Serrano se centra en analizar la influencia de las reformas económicas del gobierno cubano para dar entrada a los capitales extranjeros; al mismo tiempo sostiene que las nulas relaciones entre Cuba y los Estados Unidos ha sido un factor primordial para las empresas españolas, que han podido invertir en la isla sin tener que competir con inversores norteamericanos. Explica que España es el principal socio inversor europeo y el tercero en importancia por detrás de la China y Venezuela.

El libro se puede descargar en este link.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Las profesoras del Grado en Fisioterapia del TecnoCampus Luciana Moizé y Raquel Sebio, coordinadora del grado y responsable de la mención internacional de esta titulación, respectivamente, asistieron en el congreso European Network of Physiotherapy in Higher Education (ENPHE), en representación de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. La 22a edición de este encuentro anual se celebró el 22 y 23 de septiembre en Reykjavik (Islandia).

El congreso reunió miembros de varias universidades de la Unión Europea en el ámbito de la salud, con el objetivo de fomentar la colaboración en el ámbito de la fisioterapia tanto en aspectos académicos como de investigación. En este sentido, el congreso contó con la presencia de 200 estudiantes y profesores, que debatieron sobre cuestiones como nuevas metodologías de aprendizaje, unificación de planes de estudio dentro del territorio europeo o estrategias de evaluación transversales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Jordi Roquer, profesor del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica, obtuvo el pasado mes de junio el título de Doctor en Historia del Arte y Musicología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Roquer obtuvo la calificación cum laude con la presentación de su tesis doctoral, titulada “Els sons del paper perforat: aproximacions multidisciplinàries al fenomen de la pianola”.

El estudio plantea una aproximación del tema desde los puntos de vista histórico, social y tecnológico en un período de investigación de siete años. En este sentido, la tesis ha permitido documentar cuestiones inéditas sobre las industrias musicales a principios de siglo XX y localizar obras desconocidas de compositores como Manuel Blancafort, Frederic Mompou o Joaquín Rodrigo.

La tesis también hace una aportación relevante en cuanto a la tecnología aplicada, ya que presenta un sistema de digitalización especializado en el que se plantean proyectos de preservación de este apoyo sonoro. En este sentido, la obtención de modelos de tecnología aplicada a la preservación de archivos sonoros es, actualmente, un campo de valor indiscutible dentro de las llamadas humanidades digitales. Es por eso que las investigaciones vinculadas a la tesis han recibido varios galardones internacionales, entre los que destacan el Grammy Cultural Foundation o el reconocimiento otorgado por la Association for Recorded Sound Collections de los Estados Unidos.


  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Esther Mur, Luciana Moizé y Raquel Sebio, profesoras del Grado en Fisioterapia de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, participaron el 15 de septiembre en la Nit de la Fisioteràpia. Se trata de un acto que organiza anualmente el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya y que pretende ser un punto de encuentro de los profesionales en el ámbito de la fisioterapia.

Durante la jornada se hizo un reconocimiento a todos los profesionales que han obtenido el título de doctorado en el último año, entre los cuales se encuentra la profesora Luciana Moizé, también coordinadora del Grado en Fisioterapia del TecnoCampus. Como cada año, también se entregó el premio al Fisioterapeuta del Año 2017, otorgado a Carme Campoy, y el premio June Nystrom 2017, que recibió Jordi Vilaró.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El acto de inauguración del curso académico 2017-2018 tendrá lugar el martes 24 de octubre a las 12h en el Auditorio, con la escritora mataronina Care Santos como invitada. Santos pronunciará la lección inaugural, que llevará por título “Para qué sirve la ficción?”. El acto será presidido por el alcalde de Mataró, David Bote, i la presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén.

Para asistir al acto, hay que inscribirse en agenda.tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El videojuego Headlight ha sido el ganador de la GameJam, organizada en la feria Barcelona Games World. En sólo treinta horas, el equipo formado por Joan Cuch, Alan Elwood, Natàlia Puig y Pol Vega, todos ellos de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus -juntamente con David Hernández (CITM-UPC)- han desarrollado el videojuego Headlight, que ha ganado el primer premio.

Headlight es un videojuego de plataformas en 2D ambientado en un mundo a oscuras el protagonista del cual necesita luz para poder avanzar de nivel. Esta luz se genera en función de su grado de felicidad y para poder aumentar esta felicidad necesita encontrar a otras personas felices en cada nivel. El jurado valoró muy positivamente tanto el concepto general como la aplicación y uso de la tecnología.

En total compitieron 130 participantes repartidos en 25 equipos de 4 o 5 componentes. El equipo galardonado con el premio al mejor juego ha recibido 500€ y un billete de tren para cada uno de sus integrantes a un destino a escoger entre París, Lyon, Marsella y Toulouse.

Otros estudiantes del TecnoCampus también obtuvieron reconocimientos en la GameJam. Es el caso de Albert Belles, Estanislau Gardella, Claudi Lázaro, Marina Hortal y Ricard Perea, que ganaron el premio a la Innovación tecnológica con el videojuego Smile Back. Por otro lado, el estudiante Enric Mestre ganó, junto con Ricard Juan, Ferran Ruiz, Jordi Rogi y Dimas Alcalde, estudiantes otros centros, obtuvieron un premio por crear el juego más original con Funneral.

Estand en la feria

El TecnoCampus ha participado en la feria de videojuegos Barcelona Games World, que se ha celebrado del 5 al 8 de octubre en el recinto ferial de Montjuic, y lo ha hecho con un estand para presentar el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y la doble titulación con Eingyeria Informática de Gestión y Sistemas de Información. Los visitantes han podido conocer los grados de la mano de profesores y estudiantes, y también han testeado juegos creados por estudiantes de estas dos titulaciones de la Escuela Superior Politècnica.

La Barcelona Games World es una de las citas estatales más destacadas del sector de los videojuegos, que organiza la Asociación Española de Videojuegos y Feria de Barcelona. Dirigida tanto a consumidores como profesionales, este año el salón ha ampliado el espacio y cuenta con la presencia de las principales marcas del sector, donde se encuentran Nintendo, Ubisoft, Electronic Artes, Sony o Microsoft, entre otros, que traen novedades que los asistentes podrán conocer en primicia.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE