El professor Eloi Serrano ha publicat un article a la revista Capgròs on analitza els resultats de les eleccions presidencials franceses i els posa en relació amb el pensament polític d'autors contemporanis com George Lakoff. El podeu llegir aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Mercè Masó es estudiante de la Doble titulación en Marketing y Comunidades Digitales y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación del TecnoCampus y este curso ha marchado a estudiar fuera gracias al programa becas On The Move, otorgadas por la Fundación Banco Sabadell.

Este jueves 25 de mayo se hará la entrega de las becas On The Move para el curso 2017-2018, unas ayudas que da la Fundación Banco Sabadell por tercer año consecutivo. En esta entrevista, Masó nos explica los detalles de su estancia al Tecnológico de Monterrey, en México.

En un inicio, ¿Por qué decidiste irte a estudiar unos meses fuera?
Me considero una persona a quien le gusta descubrir mundo, así que no quería perder la oportunidad de poder estudiar unos meses fuera. Tenía ganas de vivir una aventura, tener una experiencia de crecimiento y superación personal fuera de mi zona de confort.

Te fuiste con una beca del programa On The Move. ¿Cómo describirías tu experiencia en el extranjero?
Es una etapa que me ha aportado muchísimas cosas positivas y he aprendido un montón. Cuando viajas a otro país aprendes a moverte, a abrirte con la gente, y sobre todo a ser más paciente y resolutivo. Se trata de una experiencia única que como estudiante tienes que aprovechar porque quizás sólo la vivirás una vez.

¿Qué es lo más te sorprendió más del país?
Lo que más me sorprendió de México fue su gente, ya que desde el primer día me sentí mucho acogida. La gente es encantadora, muy abierta y enseguida te invitan a salir con su grupo de amigos. Los mexicanos son muy buenos anfitriones y me hicieron sentir como si estuviera en casa.

Desde el punto de vista cultural, ¿Notaste muchas diferencias?
Seguramente en Europa somos más modernos en cuanto a la pluralidad de pensamiento e ideologías. Gran parte de la gente que vive en México es religiosa, y se nota. Otra gran diferencia es que les gusta llegar tarde, es decir, cuando has quedado con alguien tienes que tener claro que llegará casi treinta minutos después de la hora acordada!

¿Alguna anécdota?
¡Creo que las mejores anécdotas las vives cuando viajas! En uno de los primeros viajes, en Veracruz, conocimos una pareja de gente mayor muy simpática de Ciudad de México a la cola de un teatro. Al final, acabaron invitándonos a su casa en Ciudad de México y cuando fuimos, nos vinieron a buscar al aeropuerto y nos acogieron en su casa. Esto es una de las cosas que te regala viajar, que conoces gente que te acoge y que te explica historias de su país que no sabías.

¿Qué destacarías de la universidad donde estudiaste?
El ambiente estudiantil, es increíble. Quizás tienes clase sólo unas horas por la mañana, pero estás casi todo el día yaque hay muchas actividades para hacer. Hay muchos grupos de estudiantes, actividades deportivas de todo tipos, conferencias e incluso hay un gimnasio dentro del campus. Otro aspecto que destacaria es la conexión que existe con los ámbitos de la innovación y el emprendimiento. De hecho, ahora están desarrollando el Districto Tec, un proyecto para transformar los barrios y convertir Monterrey en una ciudad emprendedora.

¿Recomendarías a otros estudiantes irse a estudiar fuera?
¡Lo recomiendo totalmente! El TecnoCampus ofrece muchas posibilidades, y cada vez hay más convenios con otras universidades y puedes marchar a estudiar a países más interesantes. Mi consejo es irse a la aventura y ir a aquel lugar que más te guste, independientemente de lo que puedan opinar otros. Y para la gente que le guste viajar, aconsejo a visitar sin ninguna duda este país tan mágico cómo es México! 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Estudiantes de primero y segundo curso de varios grados de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa participaron ayer martes 23 de mayo en la primera sesión del Programa Skills sobre como afrontar una entrevista de trabajo con éxito. La sesión fue a cargo de Eva Marini, coordinadora del Servicio Empresa-Ocupación de Barcelona Activa, y se centró en como las nuevas tecnologías han transformado la manera como la gente busca trabajo.

Marini explicó que muchos perfiles que buscan las empresas actualmente son profesiones que antes no existían, ya que la tecnología ha permitido la diversificación y la especialización en áreas. En este sentido, las nuevas tecnologías no sólo han impactado en el sector de las TIC sino que actualmente "el uso de la tecnología es una competencia básica en la mayoría de puestos de trabajo”. En relación a Catalunya, Marini afirmó que el mercado evoluciona más rápido que el mundo académico y profesional, hecho que provoca que a menudo empresas busquen perfiles profesionales que aún no existen.

Por otro lado, la coordinadora del Servicio Empresa-Ocupación de Barcelona Activa destacó la reputación online como uno de los otros aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo: “Es importante saber lo que dicen de un mismo en la red ya que a menudo las empresas buscan los perfiles de redes sociales de los posibles candidatos”. "Una buena gestión de la identidad digital a la red quiere decir saber utilizar con éxito la visibilidad, la reputación y la privacitat”, concluyó.

El próximo martes 30 de mayo se llevará a cabo una segunda sesión a cargo de Rosaura Alastruey sobre las redes sociales, y especialmente LinkedIn, como un aliado indispensable en la investigación de trabajo. El Programa Skills es una iniciativa impulsada por el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus para fomentar que estudiantes y graduados del TecnoCampus desarrollen competencias y habilidades profesionales con el objetivo de aumentar su ocupabilitat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

El grup So, Silenci, Imatge i Tecnologia ha editat el llibre “Música, sonido y silencio en el audiovisual: el sonido documental” com a recopilació de les comunicacions més destacades que es van presentar al I Congrés Perspectiva Sonora el juliol de 2015.

En aquesta publicació, coordinada pel coordinador del grup SSIT, el professor Daniel Torras, es comenten aspectes com l’ús de la música a la publicitat, el silenci com a recurs expressiu al cinema, aproximacions conceptuals a l’espai sonor, vincles del so i el format documental i, fins i tot, noves metodologies de recerca i treball de casos concrets.

El llibre es distribueix exclusivament per Amazon. El podeu localitzar al aquest enllaç.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

El pasado jueves 18 de mayo se llevó a cabo el Business Corner de inteligencia empresarial en la administración local, a cargo de PG Conomimiento, empresa ubicada en el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus.

A la sesión asistieron una veintena de responsables del área de tecnología de varios ayuntamientos de Catalunya, con el objetivo de conocer los últimos proyectos que se han realizado con la plataforma de business intelligence Atlas SBI, creada por PG Conocimiento. El objetivo de la sesión era compartir experiencias en el uso de esta plataforma entre diferentes ayuntamientos catalanes y a la vez, dar a conocer la potencialidad de Atlas SBI a representantes de entidades locales del territorio. Algunos de los proyectos que actualmente ya están funcionando son la Evolución del Presupuesto Abierto, del Ayuntamiento de Cambrils; Cuadro de mando de RRHH, del Ayuntamiento de Sant Feliu; Seguimiento del PAM, del Ayuntamiento de Esplugues; e Integración de Atlas SBI con mapas, del Ayuntamiento de Mataró.

La plataforma Atlas SBI es una herramienta que facilita el intercambio de proyectos que realizan diferentes ayuntamientos y permite establecer sinergias entre los conocimientos que se generan en las administraciones locales. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Els estudiants de quart curs del Grau en Mitjans Audiovisuals del TecnoCampus Eric Berenguer, Pol Buch, Adolf Comes, Pol Peitx i Jordi Planas han guanyat el Premi ARQ al millor treball amb Cara B, un curtmetratge que narra la història nostàlgica sobre una ex parella.

El lliurament del guardó va tenir lloc durant l’entrega de premis que es va dur a terme a l’Auditori del TecnoCampus el passat divendres 5 de maig. El director del TecnoCampus, Jaume Teodoro, que va ser l’encarregat de donar la benvinguda als assistents, va destacar que l’ARQFest forma part de l’aposta del centre pel talent universitari i pels projectes creats per estudiants del TecnoCampus.

El jurat d’aquesta edició estava format per Marcos Faúndez, director de l’Escola Superior Politècnica; Jesús González, cofundador del col·lectiu de cinema Hotel Elèctric; Eduard Cot, realitzador audiovisual, escriptor i desenvolupador web; Endika Rey, doctor en Comunicació Social per la Universitat Pompeu Fabra; i Bruno de Fabriziis, graduat del TecnoCampus amb matrícula d’honor al Treball Final de Grau.

La gala d’entrega de premis també va servir per reconèixer altres Treballs de Final de Grau que destaquen per la seva qualitat en l’àmbit de l’animació i les arts digitals, en el cas del TAG; la imatge, en Mensajes en una Botella; i en el so i/o música, en el cas de Numen. Alhora, es van dedicar quatre premis a posar en valor els millors projectes de cada curs del Grau en Mitjans en Audiovisuals. Les peces premiades van ser El juego de muñeca, de primer curs; Six feet under, de segon curs; ReallyCalvins, de tercer curs; i Cara B, de quart curs. Durant l’acte es van lliurar fins a dotze mencions especials que posaven en relleu la qualitat de projectes en diverses facetes de l’audiovisual:

  • Millor Projecte Ficció: Cara B
  • Millor Projecte No-Ficció: Lluitem junts
  • Millor Guió: Numen
  • Millor Direcció: Stand up
  • Millor Producció: Numen
  • Millor Fotografia: Cara B
  • Millor Muntatge: Vacío
  • Millor Banda Sonora: El motiu
  • Millor Disseny Sonor: Numen
  • Millors Efectes Especials i Grafisme: My personal CV
  • Millor Direcció Artística, Vestuari i Maquillatge: Arrival in Nara
  • Milor Videojoc: Drone Combat

A part dels premis escollits pel jurat, també es va fer entrega dels premis als projectes més votats pel públic. Dins de la sessió oficial es va reconèixer el curtmetratge Mensajes en una botella, de Nil Santané, una peça audiovisual que va néixer com a Treball Final de Grau i que ha estat escollida per la marca Vichy Catalán com a part de la seva nova campanya comercial. Pel que fa a la secció no-oficial, el premi del públic va ser per Zed and Marvin, dels estudiants Dídac Abril, Ferran Grau, Helena Lobato, Marc Gómez, Roger Sera, Jordi Rubinat i Pau Sallarès, que recrea una escena de la pel·lícula Pulp Fiction.

L’ARQFest, que enguany s’ha celebrat els dies 4 i 5 de maig, són unes jornades que volen donar visibilitat als productes audiovisuals realitzats estudiants i graduats del Grau en Mitjans Audiovisuals i del Grau en Disseny i Producció de Videojocs de l’Escola Superior Politècnica del TecnoCampus. Els premis per als guanyadors de els diferents categories són xecs regal, valorats entre 100 i 400 euros, per comprar a Amazon.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Cómo es habitual en la mayoría de centros universitarios, el TecnoCampus, con una oferta de 12 grados y 4 dobles titulaciones para el próximo curso académico, ofrece un total de 18 becas de estudio propias, que se añaden a las que concede la administración.

Las "Becas TecnoCampus" incluyen la gratuidad de los estudios de grado a lo largo de todos los cursos. Su obtención, y el hecho de mantenerla durante los años que duran los estudios universitarios, está condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos de renta familiar y expediente académico que se pueden consultar en las
bases de la convocatoria.

El plazo para optar a una de estas becas acaba el 31 de mayo, a las 14h.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

El TecnoCampus amplía la oferta de másteres y posgrados para el curso 2017-2018, con el objetivo de dar continuidad a la formación de sus graduados y responder a las nuevas necesidades de formación de los profesionales en los ámbitos de conocimiento de sus tres centros universitarios. La oferta está formada por dos másteres universitarios oficiales, tres másteres propios y diez posgrados.

Como novedades de este año, destacan tres másteres propios: el de Industria 4.0, organizado conjuntamente con la UOC y 100% online; el de Entrenamiento personal y readaptación físicodeportiva; y el de Atención a la persona en situación de urgencia y/o emergencia, que es una evolución del posgrado que se ha hecho durante tres cursos.

Hay que destacar también que este curso también se impartirá la 8ª edición del máster universitario en Emprendimiento e Innovación, la 5a edición del posgrado en Bioarquitectura y la 4a edición del posgrado en Social media y marketing digital.

Ya está abierto el periodo de preinscripción y, en caso de formalizar-la antes del 15 de julio, el estudiante obtendrá un 5% de descuento acumulable a otros posibles descuentos.

Para más información podéis dirigiros a formaciopermanent@tecnocampus.cat o bien consultar nuestra web.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

El TecnoCampus firmará próximamente un acuerdo con la distribuidora cinematográfica Atrium Films para promover que estudiantes de todos los cursos del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica participen en el CinemadaMare, un campus internacional e itinerante para jóvenes cineastas que este año se celebra del 19 de junio al 12 de septiembre.

La decimoquinta edición del festival arrancará a Roma y cada semana irán empezando grupos desde los diferentes lugares de Europa desde donde se organiza el festival, entre los cuales se encuentra Cataluña por primera vez. La ciudad de Vilafranca acogerá del 14 al 21 de julio cerca de un centenar de jóvenes que durante una semana rodarán por equipos un cortometraje, que competirá por uno de los premios semanales que se otorgará a lo largo de las doce etapas que forman el festival.

Al festival pueden participar jóvenes de entre 20 y 35 años de cualquier país del mundo y de todas las disciplinas cinematográficas, que tendrán que someter a certamen un proyecto audiovisual que competirá por un premio principal de CinemaDaMare. El plazo para poder presentar el proyecto finaliza el próximo 31 de mayo. El acuerdo del TecnoCampus con la distribuidora Atrium Films permitirá que dos estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales participen en el campus itinerante de manera fija y que seis estudiantes más puedan asistir a la semana de Vilafranca.

Aparte de producir un cortometraje y someterlo a concurso, el festival CinemadaMare ofrece a los participantes sesiones de formación, workshops y más de treinta clases magistrales gratuitas con profesionales del ámbito audiovisual.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Us informem que la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme ha activat els següents processos de selecció:

S13/2017_PDI_PERM_INF PROFESSORAT PERMANENT INFERMERIA-30. (OFERTA) Data de publicació:16/03/2017

S12/2017_ASS_NEG_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS NEGOCI. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S11/2017_ASS_DIS_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DISSENY. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S10/2017_ASS_DES_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DESENVOLUPAMENT. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S09/2017_ASS_ART_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS ART. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

La jornada Ocitur’17, que se ha celebrado hoy al TecnoCampus, ha debatido el encaje de los estudios de Turismo en un sector de la economía que está en pleno auge. El profesor del grado, Josep Maria Raya, ha apuntado que el número de titulados universitarios dentro del sector ha tendido a la alza. Aún así, ha señalado que entre los graduados o licenciados hay una tendencia a ocupar puestos de trabajo de rango inferior al de universitarios, es decir, de baja calificación. Raya ha apuntado, no obstante, que los estudios de turismo son jóvenes, y que la penetración de graduados y la asunción de responsabilidades es lenta pero constante.

Por parte de la Generalitat, Josep Ginesta, secretario general de Trabajo, Asunto Sociales y Familias, ha apuntado que la ocupación del sector en Cataluña es ya superior a la del año de inicio de la crisis, el 2008, con 400.000 afiliados a la Seguridad Social. “Es un sector, es cierto, donde entra mucha gente otros ámbitos, y dónde hay precariedad y temporalidad”, ha admitido. Ginesta se ha mostrado convencido que “el título no garantiza el éxito, pero es una vía de acceso y de progreso posterior dentro de la empresa”, ha concluido.

En la bienvenida, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha remarcado el compromiso de la institución en la formación en turismo, que al TecnoCampus se imparte en la doble titulación de Turismo y Gestión del Ocio y Administración de empresas y Gestión de la Innovación. Teodoro ha remarcado la apuesta de Mataró para hacer crecer un sector mucho más desarrollado en otros municipios, como los del Alto Maresme.

Estudiantes, graduados, profesores y profesionales del ámbito del turismo han participado en dos mesas redondas donde se ha debatido sobre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los titulados, por un lado, y sobre la demanda del mercado en relación a la formación universitaria, de la otra. Los ponentes han coincidido a señalar el factor humano como uno de los elementos determinantes para los estudiantes a la hora de escoger turismo, y la actitud como un aspecto clave para evolucionar profesionalmente dentro del sector. “Las aptitudes las puedes aprender con el tiempo pero la actitud nace de un mismo y es vital para conseguir tus objetivos”, ha afirmado Pol Fagès, graduado en Turismo, Hosteleria y Gastronomía.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Cinco estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble titulación con Administración de Empresas y Gestión de la Innovación del TecnoCampus participaron el pasado jueves 11 de mayo al “Marketing en Bus”, una iniciativa organizada por el Club Marketing Barcelona con la colaboración de Moritz Barcelona. Se trata de una iniciativa pensada para acercar estudiantes y profesionales del marketing interesados a hablar y debatir sobre el presente y el futuro del sector.

En esta edición, los estudiantes Jordina Sánchez, Edorta Gallastegui, Ariadna Carbonell, Mercè Masó y Cristina Mas recorrieron las calles de Barcelona a bordo del bus de la Moritz con Ignacio Sala, cofundador y director de marketing de Atrápalo, portal de ocio y viajes con sede en Barcelona. Durante tres horas los estudiantes conversaron con el emprendedor y experto en marketing a bordo del bus, además de hacer una parada en la Fábrica Moritz para tomar una cerveza.

¿Cuáles son las claves para que una campaña de marketing tenga éxito? ¿Qué perfiles profesionales buscan compañías como Atrápalo? ¿Qué estrategia tiene que seguir una empresa ante una crisis comunicativa? Estos son algunos de los temas que surgieron durante el encuentro y que Sala debatió de una manera abierta y distendida con los cinco estudiantes de marketing del TecnoCampus. Sala les enseñó en primicia la próxima campaña que estrenarán en América Latina en los próximos meses, un spot único pensado para que funcione en los diferentes países latinoamericanos. A pesar de que actualmente Atrápalo vive un momento de consolidación y de crecimiento hacia nuevos mercados, Sala comentó que como portal de ocio y viajes notaron la crisis económica del 2008, sobre todo en el tipo de turismo, ya que el ocio es “un barómetro muy significativo ligado a la cultural del país y una de las primeras cosas que la sociedad recorta en períodos de recesión económica”.

Por otro lado, el cofundador de Atrápalo también profundizó en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, como un elemento importante a trabajar como empresa. “A pesar de que sea un aspecto que a veces no se potencie comunicativamente, es esencial que esté alineado con la estrategia de marketing de la empresa”, añadió Sala. Más allá de las campañas y las estrategias, Sala destacó que el equipo humano que trabaja detrás cada proyecto es clave para conseguir lograr el éxito: “Una de las tareas más importantes de los directivos de una empresa es conocer nuevo talento, también entre los más jóvenes”.

Esta es la cuarta edición del “Marketing en Bus” que organiza el Club Marketing Barcelona y que cuenta con la colaboración de Moritz. Los próximos profesionales que compartirán experiencia con estudiantes serán los directores de marketing Lluís Pons, del Banco Sabadell; y Paco Prat, de Unilever.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA