Que estàs buscant?
El TecnoCampus s'ha compromès amb la Fundació el Maresme a actualitzar el portal La Mosqueta, posat en marxa fa anys pel mateix TecnoCampus. La Mosqueta és un portal web amb activitats multimèdia, que té com a objectiu desenvolupar les capacitats motrius, cognitives i comunicatives dels nens i nenes amb necessitats educatives especials. La característica principal és la forma d’accés a les activitats, que es pot fer a través de commutadors i d’un ratolí adaptat en els casos que l’usuari té greus problemes motrius. L'Escola d’Educació Especial l’Arboç de Mataró, gestionada per la Fundació el Maresme, fa un ús intensiu d'aquesta eina, així com altres centres de característiques similars d'arreu de l'Estat.
Aquesta acció, que es concretarà els propers mesos, forma part de les accions solidàries que el conjunt de treballadors i treballadores va acordar posar en marxa en una reunió celebrada el Nadal. La Fundació també farà col·laboracions amb la Fundació Sant Joaquim i AGIM.
Podue conèixer l'Escola l'Arboç i el projecte en el qual participarà el TecnoCampus en aquest vídeo:
Divendres passat el Grau en Mitjans Audiovisuals va organitzar per primer cop l'ArqFestival, una mostra concebuda per mostrar els treballs que els estudiants realitzen com a treball de final de grau.
Install Party és una festa a l’entorn de la tecnologia. La primera edició es va realitzar el 8 de maig de 2015, i la segona edició està prevista pel divendres 8 d’abril de 2016, de 16h a 20h.
És una activitat impulsada per Xnergic al TecnoCampus, pensada per a nois i noies d'entre 14 i 18 anys que tinguin interès per la tecnologia, o que potser encara no en tenen però volen veure què implica la tecnologia i què se'n pot arribar a fer. També és una activitat que implica els centres de secundària, per conèixer què s’està fent a ESO i Batxillerat a d’altres centre i què podem aprendre i compartir entre tots.
Has fet un Treball de Recerca tecnològic? Sou professors d’ESO i a la vostra classe heu fet projectes de tecnologia, basats en robòtica, domòtica, teixit intel·ligent, electrònica, software…? Veniu a mostrar la vostra feina a la Install Party. Entrareu a un concurs per una impressora 3D pel centre!
Robocat 2016
En aquesta segona edició, Xnergic i el Tecnocampus acolliran el torneig del Maresme de Robocat 2016, que inaugurarà la competició i que es realitzarà el dia 8 d’abril de 2016 en el marc de la Install Party. A més, durant les setmanes anteriors es disposarà del camp perquè qui vulgui pugui venir a provar el seu robot i entrenar.
Les inscripcions dels equips, la normativa i la informació sobre com fabricar els robots, etc., la trobareu a la web de Robocat.
Robocat neix amb la voluntat d’oferir un torneig de robòtica on cada participant pot decidir lliurement la plataforma amb què construeix el robot, sense cap restricció de tecnologies a utilitzar, promovent així la lliure creativitat i fomentant l’ús de materials reutilitzats. També es vol promoure una alternativa a altres tornejos oficials que tenen un cost d’accés elevat, ja que la inscripció a la competició (en equips de 3 participants) costa 25 euros.
Industria 4.0 es el nuevo paradigma que se propone el sector industrial, basado en los sistemas ciberfísicos (CPS), internet de las cosas (ioT), internet de los servicios (IoS) y la fábrica inteligente (Smart Factory). La adopción de este paradigma supone aplicar cambios tecnológicos y cambios culturales en la organización de las empresas. Por esta razón, el Col•legi d’Enginyers Graduats i d’Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona organiza un conjunto de cursos prácticos, debates técnicos y jornadas técnicas durante todo el 2016 dedicados a la Industria 4.0 en todos sus ámbitos.
La primera actividad de este ciclo fue la Mesa de Debate realizada el pasado 25 de enero en la sede de Ingenieros-BCN. La Mesa de Debate, organizada por la Asociación de Empresas de Informática y Tecnologías de la Comunicación de Cataluña (ASEITEC) y moderada por el profesor Jordi Ayza, de la Escuela Superior Politécnica de Tecnocampus, reunió representantes de la Administración, de Centros de Transferencia de Tecnología y Empresas, que permitieron a los asistentes conocer la situación y oportunidades existentes en Cataluña en relación a la Industria 4.0.
La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillen, y el presidente de la asociación Junts per l'Esport, Joan Gros, firmaron el miércoles el convenio de patrocinio de la cursa atlética Mataró Run Festival. La prueba se celebrará el domingo 6 de marzo y seguirá el formato de las dos anteriores ediciones, con salida a las 9h de las cursas de cinco y diez kilómetros y, posteriormente, de las cursas infantiles, una de 600 metros para niños y niñas de 6 a 9 años y otra de 1.200m para niños y niñas de 10 a 14 años.
La edición de este año la organiza la nueva entidad Junts per l'Esport de Mataró, integrada por los seis grandes clubes de la ciudad (CA Laietània, Iluro Hockey Mataró, Hockey Mataró, Club Juventut Handbol Mataró, Club Esportiu Futsal Mataró y Centre Natació Mataró). Esta nueva entidad tiene el apoyo del Ayuntamiento de Mataró y del Tecnocampus, que se compromete a difundir las actividades de los clubes a la comunidad empresarial y universitaria del parque. Todos los colectivos del TecnoCampus y los socios de los diferentes clubes que integran Junts per l'Esport de Mataró podrán disfrutar de un descuento especial en la inscripción.
Trabajar en equipo, compartir ideas, ponerse de acuerdo para conseguir un mismo objetivo son algunas de las experiencias cada vez más habituales dentro del mundo empresarial. El futuro está en la colaboración entre empresas y así nace la aplicación móvil Lyncat, surgida del trabajo en equipo de la agencia de marketing digital NOW y de la empresa de diseño y desarrollo de aplicaciones móvil multiplataforma Start.cat, ambas alojadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus.
Lyncat es una aplicación móvil para empresas que se puede administrar desde la nube, facilitando la comunicación y la gestión de contenidos. Pau Marí, director general de NOW, y el responsable de desarrollo de movilidad de Start.cat, Dani Marín, explican la experiencia en la colaboración entre empresas.
¿Cuál es el objetivo de Lyncat?
La idea de crear Lyncat surge con dos intenciones, la de democratizar el hecho que una empresa o entidad disponga de una aplicación móvil nativa a un precio competitivo por un lado, y que se la puedan autoadministrar sin tener que depender de nadie por el otro.
¿Cuáles son las principales características que diferencian Lyncat de la competencia?
Tenemos competidores pero la mayoría no ofrecen exactamente lo mismo que nosotros, ya que ofrecemos aplicaciones cien por ciento nativas y damos apoyo desde el inicio, no somos una plataforma de “Háztelo tú todo”. Ofrecemos una ventaja que permite aportar un valor corporativo a la aplicación y conectar la aplicación a cualquier tipo de Intranet. Tenemos un módulo de Log In que permite identificar individualmente a cada usuario y ofrecer a cada uno de ellos un contenido personalizado. Esta es la línea hacia donde apostamos más fuerte para diferenciarnos un poco de la competencia.
¿Cómo funciona Lyncat? Podríais explicar brevemente cuáles son los pasos a seguir desde que alguien está interesado en la aplicación hasta que la empresa o entidad ya puede empezar a utilizarla.
A diferencia de otras plataformas, nosotros ponemos un equipo detrás desde el momento en que alguien está interesado en Lyncat, explicamos cómo funciona y se lleva a cabo una formación una vez la aplicación está en funcionamiento. Intentamos entender cuál es la inteligencia de negocio de la empresa y cuáles son sus aspiraciones para tratar de hacer el mejor asesoramiento posible. A partir de aquí, trabajamos conjuntamente con el cliente el briefing y estipulamos los módulos que tendrá la aplicación. Si por algún motivo el cliente, cosa que puede pasar porque cada empresa responde a una naturaleza, objetivos y recorrido diferentes, necesita alguna apreciación, sección o funcionalidad distinta, se estudia y se aplica. De todas maneras, desde que el cliente está interesando hasta que cerramos el briefing y estipulamos qué módulos necesita, con unas tres semanas la aplicación puede estar funcionando.
La aplicación tiene varias funcionalidades como agenda, notificaciones o noticias, por ejemplo. ¿Destacarías alguna en concreto?
La aplicación de la agenda funciona muy bien porque es muy completa y te permite valorar los acontecimientos que se han llevado a cabo de una manera muy sencilla. Por ejemplo, el ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) trabaja con nosotros y, de hecho, ya ha dejado de enviar correos a partir de enero y todas las comunicaciones las hace a través de la aplicación. Sin embargo, ahora estamos integrando todo el tema de la Intranet que quizás sería la funcionalidad más atractiva desde el punto de vista estratégico, ya que el modo Log In permite una vinculación a la Intranet corporativa, introducir la movilidad en las empresas y mejorar cualitativamente la comunicación interna con los trabajadores.
¿Hay algún tipo de entidad en concreto por la cual está pensada esta aplicación?
Lyncat es una aplicación adaptable a cualquier tipo de empresa u organización porque tiene diferentes módulos, pero sí que es cierto que la aplicación puede desplegar sus alas con un público objetivo muy definido y que está formado por aquellas empresas, entidades e instituciones donde detrás hay una comunidad de usuarios, de clientes o de personas que están atentos a su actividad, como universidades, ayuntamientos o festivales de música, entre otros.
¿Cuáles han sido las principales dificultades a la hora de desarrollar Lyncat?
En relación a los aspectos tecnológicos y de equipo, no ha habido ningún problema ya que es un producto que es perfectamente alcanzable con la gente especializada que trabaja en NOW y en Start.cat. La dificultad más grande quizás es llegar a las empresas ya que cuando eres una agencia pequeña a veces es complicado llegar a las grandes corporaciones. Estamos trabajando mucho las relaciones interpersonales en materia de difusión y, de hecho, una de las conversaciones que siempre tenemos los dos es que siendo tan digitales como somos, acabamos utilizando técnicas no digitales para llegar a los clientes, como levantar un teléfono.
Lyncat es un proyecto nacido del trabajo en equipo entre las empresas NOW y Start.cat. ¿Cómo valorarías esta experiencia?
Empezamos colaborando en algunos proyectos y de aquí nació una relación muy positiva. Tenemos maneras de trabajar muy parecidas y en este sentido es muy fácil entenderse. De momento, tenemos un acuerdo entre las dos empresas y en función del volumen que alcance la aventura decidiremos si se crea una nueva sociedad para Lyncat, que es nuestra principal idea.
Así pues, ¿cuál es vuestra opinión sobre el asociacionismo entre empresas?
Creemos mucho en el trabajo colaborativo, una manera de trabajar que ya no pertenece al futuro sino que forma parte del presente. Quizás todavía falta algo más de comprensión sobre que dos empresas puedan trabajar juntas por el mismo cliente, se tendría que ver como una cosa normal y positiva. Desde nuestro punto de vista, la colaboración entre empresas es ideal y una forma garantizada de conseguir éxitos. En nuestro caso, es evidente que toda la parte tecnológica no hubiera sido posible sin Start.cat, y la aportación de NOW viene dada por la experiencia de doce años en el sector que permite dar forma al proyecto y saber movernos para conseguir llegar a nuestro público.
La Xarxa de Televisions Locals ha emitido esta semana, en el programa Ben Trobats, una sección dedicada a los emprendedores. Se han debatido las dificultades para encontrar financiación, la "moda" del emprendimiento, la baja tolerancia al fracaso en las iniciativas empresariales o los pasos a seguir para poner en marcha un negocio. Por parte del TecnoCampus, participó la responsable de emprendimiento, Antònia González, que remarcó la importancia de los equipos humanos que hay detrás de los proyectos para poder llegar al éxito y la necesidad que el emprendedor se deje asesorar.
Lo podéis ver aquí:
Este viernes 29 de enero el TecnoCampus será el escenario del ARQ Festival, una iniciativa del TalentLab que tiene por objetivo principal dar visibilidad a los productos audiovisuales de los alumnos y alumni del Grado en Medios Audiovisuales del Tecnocampus.
En este sentido, la muestra de trabajos pretende ser una jornada donde los estudiantes y el público en general pueda encontrarse para intercambiar ideas, debatir y plantear sinergias para futuros proyectos. Por este motivo durante toda la jornada habrá diferentes actos. Por la mañana se mostrarán los trabajos seleccionados. Por la tarde se realizará un Meeting Point, donde los creadores se podrán encontrar con aquellos que quieran conocer el proceso que han seguido y, finalmente, se celebrará la gala de entrega de los premios.
En esta primera edición, los trabajos que pueden inscribirse serán los del curso 2014/15, emmarcados en las diferentes competiciones preparadas.
Para más información consultáis la página del acto: www.arqfestival.wordpress.com
Ayer miércoles 27 de enero el TecnoCampus acogió la sesión “Beneficios de la PYME Innovadora”, de especial relevancia para la comunidad empresarial. La sesión, que tuvo lugar a lo largo de la mañana, contó con la participación de casi treinta empresas interesadas en las ventajas del Sello de PYME Innovadora, que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes de la jornada y de presentar el representante del Ministerio de Economía y Competitividad, José María Peláez, y la delegada en Cataluña de la entidad de Certificación EQA, Marta Sánchez Sebastián. Los dos expertos fueron los responsables de explicar detalladamente las ventajas del Sello PYME Innovadora, los incentivos fiscales I+D+y y el modelo de Certificación necesario para obtenerlo.
La mayoría de los asistentes eran de empresas del TecnoCampus, aunque también participaron compañías de fuera del parque. La representante de la empresa de desarrollo de software para el sector de la fotografía e impresión digital Imaxel Lab, ubicada en las instalacionse del TecnoCampus, explicó que les interesaba bastante asistir a esta sesión porque “como empresa de innovación tecnológica, queremos sacar el máximo rendimiento de los incentivos fiscales”. También asistieron empresas que querían conocer con más profundidad el Sello de PYME Innovadora para incluir este servicio y ofrecerlo a sus clientes. Este es el caso de Eurecat, el principal Centro Tecnológico de Cataluña, que asistieron a la jornada representantes del Departamento de Consultoría de la sede de Mataró.
La obtención del sello permitirá a las empresas poder contabilizar las deducciones fiscales para proyectos de I+D+I, bonificaciones en la cotización a la seguridad social por personal investigador dedicar en exclusiva a actividades de I+D+I y podrán optar a otras subvenciones.
La Noche de las Telecomunicaciones y la Informática es el acto institucional pionero y de referencia del sector de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la información en Cataluña. Lo organizan conjuntamente la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (Telecos.cat) y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF), instituciones con las cuales el TecnoCampus, que imparte varios grados relacionados con las ingenierías, tiene una relación continuada. El TecnoCampus participará un año más en la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática como institución colaboradora. Además, el acto será presentado por la periodista y profesora de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Gina Tost.
La Noche es el punto de partida de las actividades del sector en Barcelona y el primer encuentro networking del año entre profesionales, empresas, administración pública, asociaciones e instituciones del sector de las TIC.
El acontecimiento es, además, el escenario de entrega de los Premios de La Noche. Los Premios Salvà y Campillo, galardón de prestigio que reconoce a la personalidad del año y al joven emprendedor, así como los Premios Alan Turing, de reconocimiento al CIO del año y a la responsabilidad social, así como lo entrega del Premio de honor de La Noche.
Aitor Ruiz i Carles Garcia, tècnics de l'SQAI (Servei de Qualitat, Aprenenantge i Innovació), han participat entre el 20 i el 23 de gener a Londres al Bettshow.com, una fira sobre innovació docent en què s'ha treballat sobre els següents conceptes:
- La tecnologia evoluciona en favor a la interactivitat a les aules.
- Smart classroom Facilitar dispositius digitals als estudiants
- Estudis més interactius. Crear la teva historia
- Impresores 3d
- Continguts gamificats
- Realitat virtual
En la fira s'ha pogut veure com les tecnologies fan els continguts cada vegada més interactius. Els dispositius a les aules (pissarres interactives i participatives) o els dispositius que utilitzen els estudiants mostren com l'educació deixa de ser unidireccional per a involucrar als estudiants en l'aprenentatge i a crear histories que fan més assequible i divertit l'aprenentatge.
Sesión informativa: "Protección de Aplicaciones Móviles"
Aspectos básicos en la gestión de la propiedad industrial-intelectual:
• Protección de aplicaciones móviles-software mediante las patentes
• Protección mediante el Copyright
• Diferencias entre las dos vías de protección
• La marca como forma de protección de las aplicaciones móviles
Ponente: Albert Roma, de Clarke, Modet & Co
17 febrero de 9:30h-11h, en la Sala Burriac TCM 2 del Tecnocampus (Avda. Ernest Lluch, 32, 08302 Mataró).