Los profesores Agustí Montori y Jesús Martínez, profesores del Grado en Logística y Negocios Marítimos, son los autores, junto con el abogado Carlos Escribano, del "Manual del transporte Marítimo", que se presentó el lunes a la Sala de Grados del TecnoCampus. Martínez, que además de profesor es coordinador del grado, señaló que el libro es muy completo porque incluye apartados sobre cadena logística, transporte, contratos, seguros o costes de manipulación de mercancías, entre otras. Por su parte Agustí Montori remarcó que hasta ahora " había un vacío" en el ámbito docente de manuales de este tipo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La alumna Nila Nuñez, estudiante de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, ha ganado con su trabajo final de grado titulado “Barcelona en escena” el premio ex aequo “Barcelona en curt”, que distingue los cortometrajes que tienen una conexión con el territorio y hacen referencia directa a los barrios de Barcelona.

La idea del cortometraje surgió mientras la estudiante cursaba la asignatura Documental de Creación, que imparte Soliña Barreiro, quién también ha sido la tutora del trabajo, cuando se trabajó el subgénero documental de las sinfonías urbanas de los años veinte. Nila Nuñez explica que el objetivo del cortometraje es “generar ritmos sólo a partir de la música y de imágenes; se trata de crear sensaciones al espectador a partir de los ritmos biológicos de las ciudad de Barcelona”. Los principales puntos fuertes del proyecto son el trabajo teórico hecho previamente y la capacidad para producir una pieza dinámica con sentido sin que haya un discurso narrativo que acompañe la imagen. En este sentido, Soliña Barreira considera que Nila en su proyecto ha sido capaz de pensar la imagen: “Después de cuatro años saben construir imágenes técnicamente buenas pero pensar qué quieren decir con cada uno de los elementos de la imagen es el gran reto”.

El premio “Barcelona en curt” se enmarca dentro del Bibliocurts, un certamen que pretende potenciar la creación de cortometrajes y su exhibición a las bibliotecas de Barcelona. La profesora Soliña Barreiro considera que “este premio es importante porque contribuye en una cultura colectiva y pública, colabora a crear un registro de como os habitantes de Barcelona ven la ciudad”. El sueño de la Nila sería trabajar en una productora de documentales ya que considera que “es un cine que tiene una utilitdad y que hace un servicio a la sociedad, no es sólo entretenimiento”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

En el conjunto del Estado, la actividad deportiva se ha convertido en un gran nicho de mercado que mueve más de 4.000 millones de euros. En este contexto nace Macsha, la primera empresa catalana que fabrica sistemas de cronometraje electrónico, tanto para cursas multitudinarias cómo para la natación. Al frente hay los emprendedores Federico Diato y Pablo Maccarone, asesorados en el TecnoCampus dentro del Pla Embarca de la Generalitat. Aseguran que la empresa nació como un hobby: “Hace unos años, Maccarone desarrolló ClasificARG, un software para la clasificación de acontecimientos en aguas abiertas. Este desarrollo motivó muchos amigos y familiares, que se involucraron en el proyecto para diseñar la electrónica necesaria para crear el Sistema MM, el primer sistema de cronometraje por RFID (LF) de Macsha. “Empezamos a experimentar con tecnología UHF para el cronometraje, cosa que nos convirtió en una empresa pionera en el lanzamiento de sistemas de cronometraje por UHF y chips descartables”, dice Maccarone.

Podéis leer el artículo entero en el diario ARA.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El centro local de datos de nueva generación del TecnoCampus es una infraestructura cofinanciada por el programa operativo Feder Cataluña 2007-2013, Eje 1 (Economía del Conocimiento e Innovación Empresarial). Permitirá la provisión de servicios de información, gestión de datos y telecomunicaciones del Ayuntamiento de Mataró, a las empresas e instituciones del territorio que lo soliciten. Además, hará posible la mejora de los  servicios a los ciudadanos.

La integración física de este equipamiento en el TecnoCampus permitirá ampliar los servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria (con tres centros universitarios adscritos a la Universitat Pompeu Fabra), a los emprendedores y ciudadanos con iniciativas empresariales, y a las empresas ubicadas en el parque, que podrán disponer de un centro, situado muy cerca, para poder desarrollar todo su negocio a la nube.

Además, la clara vinculación de las nuevas instalaciones del parque con el territorio, especialmente la comarca del Maresme, y la participación comarcal, a través de los diferentes órganos de gobierno de la Fundación, permitirá ampliar la oferta de servicios e infraestructuras en toda la comarca, con el despliegue del proyecto ITCat, y la conexión de todas las sedes de las administraciones locales a una red de fibra óptica, que permitirá ubicar los servidores y el espacio para almacenar en el centro local de datos de nueva generación.

El centro está formado por una sala técnica de 60m2 con 30 armarios donde ubicar los servidores y servicios de telecomunicaciones. El suministro eléctrico, el clima y las telecomunicaciones garantizan una amplia disponibilidad de los servicios ubicados en este centro.

La licitación abierta por la gestión de los servicios a las empresas tiene que permitir diseñar y ofrecer un catálogo de productos que permita mejora la competitividad de las empresas del parque y del territorio. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Cerca de setenta personas, miembros de la comunidad empresarial del parque TecnoCampus, han participado hoy en la sesión denominada "Gamestorming", en la cual se han recogido sus aportaciones para el nuevo plan estratégico de la institución. De este modo se cierra un círculo iniciado el septiembre, con un acto parecido para trabajadores de la Fundación TecnoCampus, y que tuvo continuidad hace unos días con el Gamestorming dirigido a estudiantes


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus y FecunMed (centro sanitario dedicado al diagnóstico y tratamiento integral de la esterilidad y la infertilidad) han firmado un acuerdo para fomentar las prácticas de los estudiantes del Grado en Enfermería del TecnoCampus. Además, el acuerdo incluye el patrocinio por parte del centro de los premios al mejor expediente académico y de tres becas para cursos de posgrado que se imparten en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. El acuerdo se firmó con la presencia de la directora de la escuela, Esther Cabrera; el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro; el director médico de FecunMed, Xavier Saura; y el jefe de laboratorios de FecunMed, Rafel Buscà.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya ha participado en el 40 Simposio de la Asociación Española de Economía, donde ha presentado el artículo "Who obtains a higher price cut in the selling price in the Spanish housing market?". Este simposio es uno de los mejores a nivel estatal dentro del ámbito económico, y en esta ocasión se ha celebrado en Girona.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El equipo Memphis Grizzlies de la NBA, en el que juega el catalán Marc Gasol, ha fichado Toni Caparrós, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE) que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, como sports science advisor, es decir, como consultor externo de la franquicia de la NBA encargado de dirigir la preparación física de los jugadores para sacar el máximo rendimiento y prevenir lesiones. Toni Caparrós es preparador físico de la selección española de baloncesto, con quien el verano pasado consiguió la medalla de oro del EuroBasket, y hasta el 2014 trabajó en el Barça.

Su fichaje em la NBA le permitirá continuar con su tarea de docente como profesor asociado en el TecnoCampus y con la coordinación del prácticum de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Escuela Superior de las Ciencias de la Salud.

Podéis leer la noticia que le dedica el diario deportivo Marca


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, Esther Cabrera, ha publicat un article en la revista Nurse Education Today juntament amb un grup de investigadores i docents en l’àmbit de la salut en relació al paper del tutors en les pràctiques curriculars.

Es tracta d’un estudi descriptiu on onze països donen a conèixer el paper del tutor dins de la formació del Grau. L’objectiu es conèixer les competències d’aquesta figura docent i afavorir la mobilitat dels estudiants arreu Europa.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Los estudiantes Eduard Álvarez, Arnau Lafuente, Marc Lozano y Miquel Martí, todos ellos del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, han ganado el Premio al mejor videojuego 2015 otorgado por la Generalitat. El premio, por el cual han recibido 3.000 euros, lo han ganado por "República catalana: 1931", una aventura gráfica histórica donde, gracias a Joan, un joven que deja su pueblo para ir a vivir a Barcelona para ser periodista, se reviven los hechos más relevantes de la historia de Cataluña durante la primavera del 1931, con la proclamación de la República, en unos escenarios que recrean la Barcelona de aquel periodo con las personalidades más significativas de la época, como son los futuros presidentes de la Generalitat Francesc Macià y Lluís Companys. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha obtenido la acreditación de investigación que emite la ANECA sobre la evaluación del trabajo de investigación del profesorado. Esta acreditación permite el acceso a la categoría de profesor 'Contratado Doctor', o 'Agregado' en el sistema catalán. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) estan consolidant la coordinació d’informació amb què necessàriament han de treballar els professionals de la salut a Catalunya per seguir millorant l’assistència sanitària dels ciutadans. Aquesta és una de les conclusions del Mapa de Tendències 2015, l’estudi encarregat pel Departament de Salut a la Fundació TicSalut i presentat avui al centre de Congressos del TecnoCampus.

Aquest treball, que enguany ha arribat a la novena edició, posa de manifest que la història clínica electrònica s’ha consolidat als centres de salut catalans. És destacable que el 85% d’entitats que treballen en l’atenció primària ja disposen d’alertes d’informació dins de les estacions clíniques de treball, la principal eina amb què operen aquests professionals.. Aquesta xifra suposa un increment del 35% respecte el desplegament del 2014 i té com a principals tipus d’avisos l’existència de duplicitats terapèutiques o d’interacció entre medicaments. A més, la informació integrada a la història clínica electrònica i les eines de mobilitat continuen creixent, tant a l’atenció continuada com a l’hospitalització domiciliària i al programa PADES.

Coincidència d’objectius
En la inauguració de la jornada, l’alcalde, David Bote, ha remarcat la importància que té per Mataró el fet que hi tingui la seu la Fundació TIC Salut, ubicada al TecnoCampus. “Les dues fundacions tenen objectius comuns: apostar per la innovació i que sigui últil a la societat”, ha assenyalat. En la mateixa línia, el conseller de Salut, Boi Ruiz ha destacat que l’ús de les TIC s’ha de fer com a benefici a les persones, no únicament com a eina per al sistema.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu