Que estàs buscant?
El patronat de la Fundació TecnoCampus va aprovar ahir el pressupost del 2016, que se situa en 13,7 milions d’euros, un 11% més que el 2015. El pressupost preveu una estabilització del nombre d’estudiants, al voltant dels 3.000 actuals, de cara al curs 2016-2017. Això permetrà dur a terme accions que reforçaran la qualitat, com la rebaixa del nombre d’estudiants per classe o la creació de noves places de personal al servei dels estudiants, especialment en les àrees d’internacionalització i carreres professionals.
L’enfocament estratègic dels propers anys privilegia els aspectes qualitatius (internacionalització del campus i orientació professional i foment de l’emprenedoria dels estudiants, entre altres) sense abandonar la possibilitat de posar en marxa nous estudis els propers anys. En el terreny de les inversions, destaca la construcció d’un nou espai per a aules i laboratoris de l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, que se situarà en un edifici del Rengle contingut a les instal•lacions actuals del TecnoCampus. Aquesta obra rondarà els 1,3 milions d’euros.
Congelació de preus i beques socials
L’equilibri financer de la Fundació, encarregada de la gestió del parc, permetrà el 2016, com ja ha passat el 2015, que les aportacions públiques provinents de l’Ajuntament de Mataró es concentrin no en la despesa corrent, sinó en el retorn dels crèdits assumits per finançar el complex de més de 50.000 m2 del TecnoCampus.
Els preus de la matrícula de la major part dels estudis de grau es mantindrà estable el curs 2016-17. A més, les beques pròpies, que complementen les que s’atorguen des de les administracions catalana i estatal, augmentarà de 176.425 euros a 255.809, per assegurar l’accés als estudis del parc a qualsevol estudiant que tingui dificultats econòmiques.
La partida de RRHH creix de forma important després d'anys d'estancament gràcies a la previsió d'increment de plantilla per millorar els serveis i a la millora prevista de les condicions salarials de la plantilla.
Relleu a la presidència
La reunió del patronat celebrada ahir va servir per dur a terme el relleu en la presidència. Dolors Guillen assumeix el càrrec després de la renúncia de Miquel Rey com a regidor de Promoció Econòmica i Innovació de l’Ajuntament de Mataró per motius professionals.
Tell me Bye ha estat notícia gràcies a la creació d’un Banc de Memòria virtual adreçat a persones amb malalties neurodegeneratives com l’Alzheimer, per tal de que elles mateixes en la primera etapa de la malaltia puguin dipositar-hi els seus records (fotografies cançons, vídeos, cartes...). Així les les persones que més estimen tenen eines per ajudar-los quan va evolucionant la malaltia.
Tell me Bye ofereix aquest servei de manera gratuïta a les associacions i grups d’ajuda a persones amb aquestes malalties amb la finalitat de reforçar emocionalment als afectats.
A continuació, adjuntem als mitjans que se n'han fet ressò:
http://www.alzheimeruniversal.eu/2015/11/25/tellmebye-caja-memoria-para-enfermos-alzheimer/
Amb l'objectiu de promoure la realització de pràctiques professionals en petites i mitjanes empreses entre els estudiants universitaris, facilitant la seva posterior inserció laboral, la CRUE (Conferència de Rectors de les Universitats Espanyoles), CEPYME (Confederació Espanyola de la Petita i Mitjana Empresa) i el Banc Santander, han subscrit un conveni de col·laboració establint les bases per optar a les beques durant el curs 2015/2016.
D'aquestes beques, quatre les gestiona Tecnocampus per als alumnes de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa. Les empreses interessades en el projecte es poden adreçar al Servei de Carreres Professionals borsatalent@tecnocampus.cat.
El alcalde de Mataró, David Bote, ha presidido hoy al Salón de Sesiones del Ayuntamiento la presentación de la Asociació de Clubs Junts per l'Esport de Mataró. Durante el acto se ha firmado el convenio de colaboración para la promoción del deporte entre el Ayuntamiento, la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y los seis clubes deportivos que forman parte de la asociación. La asociación quiere promover vías de cooperación conjuntas y beneficiosas para el municipio en el ámbito del deporte, y está abierta al ingreso de otros clubes. El presidente es Joan Gros, presidente del Centre Natació Mataró.
El convenio lo han firmado el alcalde, David Bote; la presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillen; y los presidentes de los siguiente clubes deportivos: Centre Natació Mataró, Joan Gros; Centre Atlètic Laietània, Carmel Comeron; Iluro Hockey Mataró, Jaume Aceña; Club Juventut Handbol Mataró, Josep M. Lizan; Club Hoquei Mataró, Josep Fontdeglòria; y Club Esportiu Futsal Mataró, David Rivera.
El objeto del convenio es desarrollar colaboraciones en actividades relacionadas con el deporte y la formación.
En cuanto a la práctica del deporte, el acuerdo ofrece a los cerca de 3.000 estudiantes del TecnoCampus los servicios de los clubes deportivos que forman parte de la asociación y que se materializará en un abono anual con el cual los estudiantes podrán acceder a las instalaciones de los clubes asociados y a las instalaciones deportivas municipales, tendrán ofertas de actividades dirigidas y la posibilidad de participar en las diferentes ligas deportivas universitarias que se organizarán conjuntamente con los clubes.
En cuanto a la formación, el convenio promueve la cooperación en programas académicos de formación y la capacitación de estudiantes posibilitando la realización de prácticas por parte de los estudiantes en los clubes. El TecnoCampus, además, ayudará los estudiantes de alto rendimiento, para que puedan compatibilizar estudios y deporte profesional.
Después de la firma en el Salón de Sesiones, se ha hecho la presentación del acuerdo a la comunidad universitaria con un acto en la plaza del TecnoCampus. Un centenar de estudiantes, algunos de los cuales han asistido al acto, ya han pedido el abono y 12 equipos se han inscrito en una de las ligas, la de Fútbol 7.
El TecnoCampus participará los días 18, 19 y 20 de diciembre en el salón “You Win”, dedicado a los videojuegos y al entretenimiento digital. Definido como el primer evento de estas características que se hace en Barcelona, "You Win" organiza actividades para todos los públicos (culturales, de formación, torneos, cosplay, juegos para consolas portátiles, encuentros con youtubers…). Además de tener un espacio para promocionar los grados de Diseño y Producción de Videojuegos y de Informática y las actividades de Xnergic, el profesor Antonio José Planells será el protagonista de una de las charlas de la feria.
Ayer lunes 14 de diciembre se acabó el plazo para recaudar fondos económicos para la campaña de micromecenazgo “Lluitem Junts” que pusieron en marcha Sara Calveras, Sandra Piñero y Eva Julià, tres estudiantes de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, a través de la plataforma Verkami. “Lluitem Junts” es el Trabajo Final de Grado de estas tres estudiantes que han escogido producir un documental que busca “dar a conocer el Rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil que afecta a los músculos adheridos a los huesos” explica Sandra Piñero.
Las tres estudiantes consideran que el Verkami ha sido todo un éxito ya que el objetivo era recaudar 2.000 euros y finalmente han conseguido un total de 2.407 euros. Estos fondos económicos irán destinados básicamente al alquiler de material, las dietas y transporte y las copias en DVD del documental, todos los fondos que sobren se destinarán a la Associación contra el Rabdomiosarcoma. El tipo de aportaciones son bastante variadas pero consideran que a través de Internet las cantidades son más grandes que las que han conseguido haciendo difusión por la calle y establecimientos. Por otro lado, Sandra Piñero explica que las redes sociales ayudan a difundir el proyecto pero no son muy útiles en la cuestión económica ya que los fondos los han conseguido moviéndose y haciendo contactos.
Su objetivo a largo plazo es que esta pieza audiovisual se pueda pasar a las televisiones, hacer proyecciones y presentarla a concursos. El documental lo conducirá un presentador que sirve como hilo conductor entre las diversas personas que participen y “estará dividido en dos partes, una más científica donde se explicará la enfermedad y la otra, que es la que queremos que tenga más peso, estará destinada a las familias, a las historias y a la parte más humana de la enfermedad” explica Sandra Piñero. Confiesan que lo más difícil de todo es el tema en si, como tratarlo y enfocarlo para que no parezca sensacionalista y dramático. Uno de los grandes retos es conseguir entrar a los hospitales y desde la Asociación contra el Rabdomiosarcoma los avalarán para entrar en el Hospital San Joan de Déu y poder tener contacto directo con familias y pacientes.
Aparte del Verkami han llevado a cabo otras iniciativas para impulsar la campaña de “Lluitem Junts” como un desayuno solidario en la plaza del TecnoCampus, por ejemplo. También han conseguido diferentes vídeos de apoyo de personas o grupos conocidos como Macedònia, Carles Pérez del Radio Flaixbac, Txarango, Aspencat o Els Catarres.
El desplegament dels diversos cursos de graus universitaris i la posada en marxa de noves titulacions fa que l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus mantingui obertes convocatòries per seleccionar professorat associat. Podeu consultar-les totes a l'apartat de demandes de feines de la web del TecnoCampus.
La necesidad de usar ropa casi siempre ha estado ligada, de un modo u otro, a la necesidad de innovar en su uso. La ropa nunca ha servido sólo para vestirse, la diferencia es que la innovación en el sector textil ya no proviene sólo del mundo de la moda sino que la tecnología cada día juega un papel más importante. La empresa Hoko-Esport, fundada por Joaquín León, ha apostado por reinventar fórmulas y ofrecer ropa técnica deportiva que destaca por su calidad y su funcionalidad.
Después de celebrar los 15 años de los Premios Creatic el pasado mes de noviembre, seguimos con una serie de entrevistas para dar a conocer diferentes emprendedores y emprendedoras que ganaron el premio en alguna edición.
¿Qué diferencia hay entre la ropa deportiva de Hoko-Esport y la de otras marcas?
Es una ropa deportiva parecida a las demás pero tiene mayores prestaciones a nivel térmico, de evacuación de sudor, de confort y de compresión.
Empezaste el proyecto en un momento de crisis económica… ¿Cómo surgió la idea?
Llevaba cuarenta años trabajando en empresas del sector textil y cuando empezó la crisis hubo un período en que me iba a quedar parado. En aquel momento, empecé a buscar alternativas y se me ocurrió crear una marca de ropa pensando en mis necesidades como deportista, que pensé que podrían ser también las de otros.
Un poco hacer de tu pasión un negocio…
La verdad es que empecé a nadar porque tenía una hernia discal y el médico me lo recomendó. A raíz de esto empecé a correr y desde entonces no he dejado esta afición. Cuando empecé con la idea de negocio corría desde hacía unos 14 o 15 años y llevaba 30 años fabricando ropa y, por lo tanto, quise buscarme un futuro que combinara estos dos elementos.
¿Cómo ha evolucionado la empresa desde entonces?
Empecé con un pequeño local aquí en Mataró y ahora tenemos una nave de mil metros y tres tiendas situadas en Mataró, Sabadell y Madrid. Disponemos de una tienda online que cubre todo el territorio nacional y Portugal y también otra para Europa y Estados Unidos, con precios diferentes.
¿Cómo valorarías la apertura al mercado internacional?
Estamos empezando, de momento tenemos la tienda online y hacemos algunas ventas en países de Europa entre los que destacan Suiza, Alemania, Reino Unido, Italia y sobretodo Francia. El año que viene potenciaremos estas ventas e iremos a maratones y eventos internacionales.
¿El proceso de venta es directo o tenéis algún representante?
Nosotros diseñamos, fabricamos y vendemos directamente a nuestros clientes, sin representantes ni comisiones de ningún tipo. La materia prima es cara y lo producimos todo aquí, de modo que los precios de coste también son caros. En ese sentido, la única manera de vender el producto a un precio asequible es hacer la venta directamente al público final.
Ganasteis los Premios Creatic el 2009, ¿qué representó para vosotros este reconocimiento?
A raíz de ganar los Premios Creatic me llamaron de TV3 para participar en un programa y la aparición en televisión significó que mucha gente me conociera de golpe. A partir de aquí, las visitas a la página web crecieron de manera exponencial y la tienda online empezó a vender casi sistemáticamente cada día y desde entonces no ha parado.
¿Qué consejo darías a los futuros emprendedores?
Tienes que creer en tu proyecto y estar dispuesto a dedicarle mucho tiempo. Habrá momentos en que creerás que no puedes hacerlo y querrás tirar la toalla pero hay que seguir y, si lo haces, hay bastantes posibilidades de llegar a un buen fin, pero tienes que estar dispuesto a luchar.
La concejal de CiU en el Ayuntamiento de Mataró Dolors Guillen es la nueva presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme en sustitución de Miquel Rey. Guiilen tiene 34 años y es publicista. Es diplomada en Comunicación, licenciada en Publicidad y tiene un posgrado en Social Media Management. Trabaja en el sector publicitario desde 2002 y compagina el trabajo en su propia empresa con la docencia en Marketing y Redes Sociales en diferentes universidades y con la formación profesional en el Servicio de Empleo de Cataluña. Es presidenta del Club de Publicitario y RRPP de la Universitat de Barcelona.
La reunión del Patronato de la Fundación TecnoCampus, el próximo jueves día 17, escenificará el relevo en la presidencia de la institución.
El profesor de la Escuela Superior Politècnica Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha publicado el artículo “La transformación del género audiovisual musical en la red. Los lipdubs como vestigios del cine musical” a la revista indexada Comunicación y Hombre, que ha editado un número dedicado a la comunicación transmedia y a las nuevas narrativas.
El trabajo determina qué continúa del cine musical como género en los nuevos formatos musicales de la comunicación 2.0, como los lipdubs. El artículo recoge que el ciudadano espectador/creador del nuevo paradigma comunicativo produce y promociona los lipdubs, con una perspectiva semiamateur, una promoción ideológica o corporativa, un entorno cotidiano, una estética de la improvisación, y el carácter anónimo y colectivo de sus participantes.
El investigador asegura que los nuevos formatos musicales representan una transición del cine musical a la red a la cual se mantienen los atributos más esenciales, pero dónde cambian sus connotaciones y algunos elementos relevantes, pasando entonces a ser una presentación lúdica de la misma sociedad y no tanto una representación, como era con los medios lineales.
El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Carlos González Tardón ha participado recientemente en el Fun&Serious Game Festival de Bilbao. González Tardón, doctor en Psicología, Ocio y Desarrollo Humano, destacó la importancia de la gamificación, que permite, por ejemplo, enseñar historia a los alumnos de secundaria a través del "Tetris", explicándolos que se trata "del primer juego soviético que atraviesa el telón de acero" y aprovechando el interés que los despierta el juego para explicar de forma animada qué fue la "Guerra Fría".
El diario El Mundo le ha dedicado un artículo. Lo podéis leer aquí.
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus ha impulsado el acuerdo marco de colaboración entre la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Grup La Pau, empresa dedicada al transporte sanitario y a la atención de emergencias sanitarias. El acuerdo tendrá una vigencia de un año y muestra el interés de ambas partes para reforzar los vínculos entre universidad y empresa, así como la voluntad del Grup La Pau, para participar en la mejora de la formación de los estudiantes del ámbito de las ciencias de la salud. La finalidad es potenciar actividades conjuntas de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico y establecer vías de actuación comunes.
Algunas de las cuestiones que incluye el acuerdo, entre otras, son que el Grup La Pau se ofrece como entorno empresarial para que los estudiantes puedan hacer prácticas y que el TecnoCampus facilitará el acceso a la biblioteca y al centro de recursos al personal de la cooperativa de transporte sanitario.
El convenio lo firmaron el presidente de la cooperativa del Grup La Pau, Federico Torrent, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, con la presencia de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.