Que estàs buscant?
Xnergic organitza el talller d’impressió 3D, en el qual els participants aprendran a muntar i utilitzar una impressora 3D de forma pràctica i des de zero. A més d'obtenir tota la informació necessària per a fer impressions de qualitat, s'analitzarà tot el que envolta la tecnologia de la impressió 3D. Al final del curs, de 20h de durada estructurat en tres dies intensius de cap de setmana (del 20 al 22 de febrer, cada participant es podrà endur la seva màquina a casa llesta per a imprimir, entendre com funciona i sabent treure-li el màxim rendiment.
Informa'te'n a la pàgina xnergic.org.
La profesora Esther Cabrera, directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, ha publicat un article a la revista International Nursing Review. Es tracta d’un estudi internacional on es descriuen els diferents models d'educació superior en el grau d’infermeria. L’objectiu de l'estudi es afavorir la mobilitat internacional dels estudiants establint sinergies entre les diferents universitats europees i americanes. La Dra. Cabrera forma part d’un grup d’experts europeus que treballa per homogeneïtzar estudis d'educació superior.
La secció Emprenedors de la revista Capgròs, que patrocina el TecnoCampus, ha publicat un reportatge a l'empresa Fit&Sit, guanyadora dels darrers premis Creatic. També dedica un espai a l'Escola d'Inversió, que se celebra el proper mes de febrer. Llegiu-lo aquí.
En este vídeo, elaborado por M1TV, podrás revivir la experència del Weekend Challenge, un largo fin de semana en que empresarios y jóvenes universitarios trabajan plegados en nuevas iniciativas empresariales. No te lo pierdas!
El 15 de diciembre, y dentro del marco del Programa de Doctorado en "Tecnologías Digitales y de la Información”, se celebró el acto de defensa de la tesis doctoral de Manel Bartés Serrallonga en la Universidad de Vic, con el título “Contribución a la etapa de filtraje en el estudio de imágenes de resonancia magnética funcional. Aplicación al análisis de una tarea de atención sostenida”, dirigida por el Dr. Jordi Solé Casals y Dr. Josep M. Sierra Grabulosa.
El tribunal, formado por el Dr. Marcos Faundez Zanuy, catedrático del grupo de investigación en Tratamiento de la Señal, de la Fundación Tecnocampus (Mataró), la Dra. Karmele López de Ipiña Pena, profesora agregada del departamento de Ingeniería de Sistemas y del departamento de Automatización de la Eskola Politeknikoa de la Universidad del País Vasco, y el Dr. David Bartrés Faz, profressor agregado del Departamento de Psiquiatría y Psicobiologia Clinica de la Universitat de Barcelona, ha otorgado a la tesis una calificación de Excelente Cum Laude.
La Fundación TecnoCampus mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para la recepción de candidaturas para nuevas ofertas de trabajo de Personal de Administración y Servicios. Se trata de perfiles profesionales que obedecen a nuevas necesidades derivadas del crecimiento de la actividad de los últimos años o bien a la cobertura de vacantes.
Las ofertas a las cuales se puede optar son las siguientes:
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, y de l'Associació d'Empreses d'Informàtica i Tecnologies de la Comunicació de Catalunya, Pedro Gómez, han firmado un convenio de colaboración entre las dos entidades. El acuerdo prevé poner en marcha acciones conjuntas de difusión y promoción en el ámbito de las TIC. Se da la circunstancia que Pedro Gómez es mataronense y, como director de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró, intervino en la gestación de la idea inicial del parque TecnoCampus. En la firma del convenio, el presidente de la Fundación, Miquel Rey, le trasladó la voluntad de trabajar con la asociación que preside especialmente en una de las acciones del plan estratégico 2015 del TecnoCampus: el impulso al Grado de Ingeniería Informática y Sistemas de Información. El objetivo es incrementar el número de estudiantes que inician cada año estos estudios, que se sitúan entre los que tienen un grado de inserción laboral más elevado.
Los talleres Inspira TR y el campus Xnergic, que organiza el Tecnocampus de Mataró, ayudan el alumnado de secundaria a preparar sus trabajos de investigación. Los estudiantes reciben el asesoramiento de empresarios y emprendedores que hacen que detrás sus proyectos también haya historias interesantes... y con un
final feliz.
Leed el artículo entero:
El proyecto de emprendeduría social Think Big ofrece a los jóvenes de entre 15 y 26 años la oportunidad de transformar una idea en una iniciativa de éxito. Y ahora ha seleccionado dos alumnos del Tecnocampus, Jaume Ávalos y Núria Campos, por la red social Glaykkos. Se trata de la primera comunidad turística para público homosexual que pondrá en contacto usuarios con establecimientos gay-friendly, recursos territoriales y ciudades cosmopolitas. Además de promover el turismo entre usuarios homosexuales, el proyecto fomenta que se haga también con heterosexuales que quieren descubrir una parte nueva y diferente de los destinos.
Jaume y la Núria son estudiantes de la doble titulación en Administración de empresas y Gestión de la Innovación, y Turismo y Gestión del Ocio, y explican que en el segundo curso del grado, el profesor “basaba toda la asignatura en el hecho de crear un nuevo producto o servicio relacionado con el turismo. Fue muy difícil encontrar nada que no existiera y que además pudiera rendir bastante como para hacer un trabajo”. “Glaykkos nació de una idea estrambòtica en la que se querían conectar dos mundos antagónicos: el heterosexual y el homosexual”, detallan.
Leed el artículo que el diario ARA ha dedicado a esta iniciativa.
La Fundación TicSalut presentó el pasado viernes en el auditorio del TecnoCampus la Encuesta en TIC y Salud 2014, un estudio anual que lleva a cabo desde el año 2007 por encargo del Departamento de Salud y que permite conocer objetivamente el desarrollo y la utilización de las TIC en el ámbito de la salud en Cataluña. La clausura de la presentación fue a cargo del consejero de Salud, Boi Ruiz, y el alcalde de Mataró, Joan Mora. El alcalde destacó la importancia de que la Fundación TIC Salut tenga la sede en el TecnoCampus, donde trabaja estrechamente con el Centro de Transferencia Tecnológica del parque y el tejido de empresas para mejorar las soluciones tecnológicas en este ámbito. Desde Mataró, apuntó, pueden surgir grandes iniciativas con impacto global. En este sentido, el consejero Boi Ruiz remarcó que “Mataró es la capital de la salud digital de Cataluña”, y añadió que se continuará trabajando en soluciones que “ya no consisten en atender a distancia gracias a las nuevas tecnologías, sino en atender en casa, más cerca, gracias a estas herramientas”.
De los resultados de la encuesta presentada, destaca el importante incremento de las comunidades virtuales entre profesionales, entre pacientes y profesionales, y, sobre todo, entre pacientes. Actualmente, un 38,5% de los centros disponen de comunidades virtuales entre profesionales, un 28,5 % entre profesionales y pacientes, y un 30% entre los propios pacientes. Las comunidades virtuales entre pacientes, que han pasado de un 5% en 2013 a un 30% este año, han sido creadas por los propios centros sanitarios para poner en relación a los pacientes que comparten una patología común, favoreciendo así que asuman un mayor protagonismo en la gestión de su salud.
El estudio también destaca que un 51% de los centros de salud catalanes de la red pública emplean el telediagnòstico, un 50% la teleconsulta y un 11% la telemonitorització. Además, un 19% de los dispositivos informáticos de uso asistencial de los centros sanitarios son móviles, el 63% de los centros permiten acceder a los datos de salud mediante portátiles, un 37% mediante tablets y un 21% a través de smartphones. Estos resultados ponen de manifiesto el esfuerzo que están haciendo los centros catalanes para adaptarse a la creciente necesidad de acceder a los datos desde diferentes dispositivos y ubicaciones.
La encuesta también ha puesto de relevo que la Historia Clínica Compartida de Cataluña (HC3) es una herramienta consolidada en todos los centros sanitarios catalanes, con un 100% de hospitales y centros de atención primaria de la red pública conectados a HC3, y con un espectacular incremento respecto al año pasado en los centros de salud mental (se ha pasado del 17 al 73%) y en los centros sociosanitarios (del 38 al 78%). Hay que destacar también que el 43% de los centros sanitarios ya no mueven ninguna historia clínica en papel y que ningún centro imprime las placas radiológicas de forma habitual.
El pasado martes 16 de diciembre de 2014 la Asociación de Técnicos de Informática (ATI) hizo donación de la coleción de la revista Novática a la biblioteca del TecnoCampus con motivo de la relación que la entidad mantiene con la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus.
Por parte de ATI, en tareas de representación, asistieron Andrés Pérez Payeras, exsecretario de la Junta Directiva General, y F. Xavier Iribarne, socio sénior de ATI, y persona que donó la colección. La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus estuvo representada por su director, Marcos Faundez Zanuy.
Fue un acto breve, y muy cordial, que sirvió para reforzar las intenciones de ambas entidades en seguir trabajando y sumando esfuerzos que doten de mayores recursos y conocimiento a los estudiantes universitarios, que son también futuros profesionales TIC.
Josep Patau, nascut el 17 d’agost de 1965, és doctor en Ciències Empresarials per la Universitat de Barcelona. És un dels professors amb més recorregut de l’Escola Universitària del Maresme, actualment Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa. Va començar-hi a treballar-hi l’any abril 2005. És professor de comptabilitat i finances i des del 2010 és el coordinador del Grau d’Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació. A més, és membre del Senat en representació del col·lectiu de professors.
Al mateix temps compagina la seva activitat docent amb un despatx professional d’assessorament d’empreses en l’àmbit comptable i fiscal des del 1999: Patau Gabinet Econòmic, SLP (Mataró)
En l'àmbit social, des del 2008 és president del Club de Futbol Santvicentí, que gestiona 24 equips de futbol, dels quals 20 són futbol base amb més de 250 nens i nens d’edats compreses entre 4 a 18 anys. Participa activament a través del CF Santvicenti en activitats solidàries amb la Fundació Vicente Ferrer organitzant cada any un Campus de Futbol Solidari a Anantapur (La India).
-Josep, què ha suposat per a tu fer la tesi?
-Un aprenentatge tant a nivell personal com professional, assolint un rigor tècnic que m’ha permès aplicar-lo tant al món de la docència com en el món professional.
-Quin any la vas començar, quan temps has hagut de destinar-hi?
-He destinat 6 anys de la meva vida a la tesi doctoral compaginant-la amb els dos treballs i la vida familiar.
-Un dels objectius estratègics de la Fundació TecnoCampus és assolir un major nombre de doctors. Com animaries els companys a treure’s el doctorat?
-El camí és llarg i feixuc, ara bé, les satisfaccions quant a creixement personal i laboral són nombroses, i més, si et mous en l’àmbit de la docència.
-Com creus que la Fundació pot ajudar els professors a fer aquest procés?
-El factor temps és clau, jo he hagut de compaginar moltes coses alhora i això ha fet que el procés s’allargués, aquesta circumstància provoca que moltes vegades caiguis en el desànim, disposar de temps de dedicació és molt important, oferint aquest temps i disponibilitat crec que la Fundació hi podria ajudar.
-Quins consells els donaries?
-Escollir un tema que us apassioni i a partir d’aquí: perseverança, i intentar gaudir-lo en tot moment.
-Parla’ns de la teva tesi: qui te l’ha dirigida? Quin tema has abordat?
-La meva tesi porta per títol: “Efecto dominó en el ámbito financiero. Especial referencia a las situaciones concursales en Cataluña durante el bienio 2004-2005”. La vaig presentar i defensar al Departament de Comptabilitat de la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona, on vaig estar treballant dos anys. Vaig tenir dos codirectors: Dr. Antoni Somoza del Departament de Comptabilitat i el Dr. Salvador Torra del Departament d’Estadística, donat que la tesi incorpora una part empírica molt potent. Tracta sobre l’efecte dominó en l’àmbit financer que provoca per a una mostra d’empreses el fet que un client-deutor hagi entrat en situació concursal, s’analitza durant un període consecutiu de 5 anys (el tercer és l’any del concurs) quin ha estat l’efecte en els seus estats comptables i quines implicacions econòmico-financeres es succeeixen. De manera que l’objecte d’estudi no són les empreses concursades, sinó les empreses creditores que han quedat econòmicament enganxades per les concursades.
-Quins nous reptes et planteges? L’acreditació?
-En aquesta professió nostre, tant l’activitat de docència-recerca com la professional requereix no poder parar mai d’aprendre, aquest és precisament un dels majors estímuls de la nostra feina, que sempre tens l’oportunitat i l’obligació d’anar actualitzant i millorant coneixements; i en aquest camí, per què no l’acreditació?