La empresa con sede en el TecnoCampus Minoryx acaba de recibir el apoyo de la Agencia Europea del Medicamento para desarrollar un fármaco para tratar la adrenoleucodistrofia, una de las enfermedades raras para las que busca soluciones esta empresa impulsada por Marc Martinell, Joan Aymamí y Xavier Barril.

El reportaje aparecido hoy en el diario Expansión anuncia que la empresa, que el año pasado recibió una inyección de 1,5 millones de euros aportados principament por Caja Capital Riesgo y Inveready Biotech II,disfrutará de diez años de exclusividad en el mercado de esta enfermedad a no ser que surja algún medicamento ostensiblemente mejor. Marc Martinell asegura que el primer fármaco de la empresa podría llegar al mercado el 2020.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

TecnoCampus, CETEMMSA, INDESCAT y la Diputación de Barcelona son los impulsores del programa Sportnomia, que quiere dar un impulso a la economía del deporte. En el marco de este impulso, la tecnología juega un papel determinante, y por eso la primera sesión de SportLAB (una de las ramas de actividad de Sportnomia) se ha centrado hoy en las tecnologías de presente y de futuro que pueden ayudar los deportistas, sus preparadores y los clubes a los que pertenecen.

Conchi Sanchez, de la empresa Fitbit, que comercializa dispositivos por monitoritzar la actividad física (Fitness Connected) ha destacado que cada vez más personas, sean deportistas profesionales o no, quieren disponer diariamente de parámetros como los kilómetros que han recorrido, las calorías que han consumido, etc etc. Esto, ha dicho, es possible con este tipo de dispositivos, que tienen un componente lúdico muy importante porque permiten compartir datos con otros usuarios.

Jesús de Pablos, de 1d3a, ha expuesto que el vídeo es el soporte escogido en su solución de software, puesto que sirve para todos los deportes. Se trata de un software para integrar datos de imagen, de medidores (pulsaciones, temperatura, etc) o de dispositivos de posicionamiento (que permiten analizar la posición del jugador en el campo, por ejemplo). Su software, ha dicho, puede ayudar en el diseño de la táctica deportiva gracias a los informes que genera y que son fáciles de compatir y enviar a cada deportista de manera personalizada.

Finalmente, por parte del FC Barcelona ha intervenido en la sesión Raul Peláez, que trabaja en la secretaría técnica de la sección del fútbol. Paláez ha destacado que los 1.385 empleados y 1.460 deportistas del club son unos grandes generadores de información que hay que saber procesar y usar. "Estamos inmersos en un proyecto que en 2-3 años contendrá todos los datos del club (contratos, análisis, lesiones, etc etc) para hacer un análisis global y tomar decisiones", ha apuntado.

Business Intelligence, pues, aplicado a la práctica deportiva, en el que el uso de las tecnologías puede ser una fuente de oportunidades de negocio como las que buscan los emprendedores que participan en el InnoEmprèn Deporte, que se emmarca también en el programa Sportnomia.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

Prometteo és un proyecto pionero de la emprendedora Sara Giménez, con sede en el TecnoCampus. Se trata de la
primera red social y ‘app’ para smartphone pensada para los viajeros con discapacidad auditiva. La revista Capgròs le dedica un reportaje en su último número, en que también se hace eco de la presencia del TecnoCampus en el Salón de la Enseñanza, así como de la Jornada de Puertas Abiertas que se celebrará este sábado 5 de abril.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

La empresa _bytemaster ha explicado hoy su experiencia de internacionalización en el Panamá durante el almuerzo de networking del TecnoCampus, que se ha celebrado en la sede de esta empresa en el edificio TCM3. Xavier Camps, consejero delegado de _bytemaster, y Salvador Monill, director de consultoría y proyectos de la empresa, han relatado el proceso para implantar una de sus soluciones informáticas de gestión en este país. Según han explicado, en su caso un cliente español les abrió la puerta al recomendarlos a un cliente del Panamá. Este acompañamiento, han apuntado, fue decisivo. También han insistido que para la aventura internacional hay que conocer la cultura y la manera de hacer negocios del país escogido, porque hay diferencias notables entre un lugar y otro. Han concluido que de oportunidades de negocio hay muchas, pero aprovecharlas implica hacer un análisis previo de la rentabilidad.

Por su parte, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha explicado que las obras del nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) del TecnoCampus ya están prácticamente acabadas, y en pocas semanas se iniciará el concurso para externalizar la gestión. Ha destacado la mejora que puede representar para muchas empresas disponer de esta infraestructura. También ha señalado que próximamente se celebrará una sesión abierta para dar a conocer el acuerdo con el Banco Sabadell para hacer llegar a los emprendedores del parque el programa Bstartup.

En la conclusión, el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, ha animado las empresas del parque y de todo Mataró y el Maresme a participar en los almuerzos de networking, que se celebran trimestralmente, puesto que representan una oportunidad para conocer de primera mano experiencias empresariales. El próximo almuerzo se celebrará el 13 de junio, y será coorganizado entre el TecnoCampus y la empresa Tarinas Grupo, ubicada en el edificio TCM3.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

El regidor de Deportes y Enseñanza, Pere Galbany, y el de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey, inauguraron ayer la 8a edición de la Semana de la Información y la Orientación Profesional (SIOP), que se celebró en la sala Burriac, en el TecnoCampus. El acto contó con la participación de Jaume Gurt, director general del portal Infojobs. Gurt explicó a los asistentes que actualmente 7 de cada 10 ofertas de trabajo se encuentran en Internet, y que disponen actualmente de 330.925 contactos personales. Según Gurt, “las empresas valoran mucho las capacidades y las actitudes, todo el mundo tiene que hacer lo que le guste, lo que sabe hacer, lo que el mundo necesita y valorando lo que recibe a cambio”. También explicó a los jóvenes que “no sirve estar muchas horas en el trabajo, lo que se debe hacer es ser productivo”.

La SIOP muestra todos los recursos formativos que la ciudad ofrece después de la etapa de formación obligatoria e información actualizada del mercado de trabajo para facilitar el proceso de toma de decisiones a las personas que inicien un proceso de definición o redefinición de proyecto profesional. El TecnoCampus participa en la organización, con talleres para jóvenes de sus diversas ramas de actividades.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

Este jueves el programa Sportnomia, que impulsa el TecnoCampus, acercará las soluciones tecnológicas aplicables al mundo del deporte. La jornada se centrará en la integración de los datos y el vídeo, la recogida de información a través de sensores y sistemas de captación, el procesamiento de la información y su interpretación a través de los ojos del experto con el uso del vídeo.

Para acercar esta auténtica revolución que vive el deporte de la mano de las tecnologías, contaremos con la participación de empresas fabricantes de sensores, tejidos inteligentes, cuantificadores y veremos como toda esta sensorización y biomedición cobra sentido integrada con el vídeo. Y para cerrar la jornada, un experto del FC Barcelona nos explicará como tiene que ser entendida y valorada la información, así como el tratamiento de valor por parte de los expertos:

Si trabajas o te apasiona el deporte, no te lo puedes perder. Si eres entrenador, directivo, director deportivo, formador escolar, buscador de talentos, representante, analista, periodista, docente deportivo, gestor de instalaciones, fisioterapeuta o recuperador, no dudes en  reservar ya tu plaza

Este acontecimiento es gratuito gracias al patrocinio de 1d3a Sportnomia/ TecnoCampus.

Inscríbete al acontecimiento


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

En estes vídeo, reconocidos profesionales del sector de la logística apuntan que el nuevo Grado en Logística y Negocios Marítimos aportará profesionalización a un sector en pleno crecimiento. La coordinadora del Grado, Rosa Romero, explica sus contenidos. El Grado nace pues con el apoyo del sector y de la Universitat Pompeu Fabra, que venenen él una oportunidad de conexión de la universidad con la realidad del tejido productivo de nuestro país.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

Un año más, la 8a edición de la Semana de la Información y la Orientación Profesional (SIOP) se presenta en Mataró. La SIOP muestra todos los recursos formativos que la ciudad ofrece después de la etapa de formación obligatoria e información actualizada del mercado de trabajo para facilitar el proceso de toma de decisiones a las personas que inicien un proceso de definición o redefinición de proyecto profesional. El TecnoCampus participa en la organización, con talleres para jóvenes de sus diversas ramas de actividades.

Consultáis aquí la programación.

 

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

El diario ARA dedicó ayer domingo, en el suplemento Ara Emprenem, un reportaje al inicio de la segunda edición del programa InnoEmprèn Universitario. El artículo del periodista Bernat Vilaró destaca que "el acceso al Innoemprèn Universitario es gratuito para los estudiantes matriculados en los grados del TecnoCampus, y los proyectos que se presentan evolucionan desde la idea inicial hasta el modelo de negocio y prototipo".

El artículo también destaca el Mapa de Emprendimiento, con el que el TecnoCampus dibuja todos los itinerarios posibles por quien desee emprender un negocio, adecuados según la fase en que se encuentre o su situación y preparación personales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

El pasado 25 de marzo un grupo de estudiantes de un programa de máster de la Leyden Academy (Holanda) visitó el TecnoCampus. Se da la circunstancia que están haciendo un programa de posgrado similar al Master en Cronicidad y Dependencia que ofrece el TecnoCampus. Aprovechando un viaje por todo el Estado consideraron adecuado visitar el*TecnoCampus y conocer de primera mano el campus, las instalaciones y los contenidos y características del Máster. La La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, les explicó los detalles más relevantes y pudieron intercambiar impresiones sobre la idoneidad de una oferta de formación como esta.

Aprovechando los contactos hechos, se analizarán posibles vías de colaboración a nivel de intercambios dentro del programa Erasmus+ con las universidades con las cuales la Leyden Academy mantiene una relación muy estrecha: Leyden University i Delft University, ambas en Holanda.

Los integrantes del grupo de estudiantes procedían de nacionalidades tan dispares como China, Ecuador, Indonesia, Nigeria, Alemania,  Reino Unido y Holanda.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

Francisco González, profesor del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica, ha recibido el premio a la mejor tesis doctoral europea en Informática Gráfica. El premio lo concede la asociación Eurographics, que agrupa a los investigadores de la disciplina en el ámbito europeo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo lunes, 7 de abril, en la sesión inaugural de la conferencia Eurographics 2014, que se llevará a cabo en Estrasburgo.

La tesis de Francisco González, que dirigió el Dr. Gustavo Patow, se desarrolló en el centro de investigación ViRVIG-UdG, adscrito al Departamento de Informática, Matemática Aplicada y Estadística de la Universitat de Girona.

Según explica esta universidad en su web, el investigador ha propuesto un nuevo algoritmo, en el ámbito del texturado de modelos 3D, que permite la realización de un mapeo continuo de modelos texturados con el método multe-parche (multe-patch), un tipo de parametrización que divide un modelo continuo en un conjunto de parches discontinuos en la superficie de la textura. El trabajo de González resuelve las limitaciones del método multe-parche, que provoca discontinuidades y, como resultado, problemas de aplicación en aspectos tan comunes como el filtrado de texturas o las simulaciones en el espacio de textura.

El nuevo método, pues, convierte cualquier parametrización multe-parche en una parametrización sin discontinuidades, por la utilización que hace de las correspondencias entre áreas que se encuentran dentro y fuera de los parches. Asimismo, por el uso de un conjunto de triángulos virtuales que, literalmente, cosen los parches y resuelven las diferencias que existen cuando se hace el muestreo de los texturas. Continuity Mapping, el nombre que ha elegido González para la aplicación que ha desarrollado, no exige la modificación de ninguna textura que haya sido generada previamente por el artista, es completamente automática y hace un uso eficiente de los recursos porque requiere poca memoria y tiene un coste computacional bajo.

Se puede consultar la tesis doctoral de Francisco González aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent

El Big Data, una disciplina nueva ligada a la informática y que trata y analiza ingentes cantidades de datos, ha sido el tema hoy al mediodía del 'Talk&Bear', un formato de charla distendida que ha reunido a estudiantes del Grado de Informática del TecnoCampus con un experto del sector. En este caso el invitado ha sido Pablo Casado, de la empresa Incubio, The Big Data Academy.

Casado ha resaltado que “el Big Data es un conjunto de técnicas para procesar un gran volumen de datos; por supuesto lo hace Google con los millones de busquedas que tiene, pero no sólo Google”. Casado ha explicado a los estudiantes que "también las grandes superficies comerciales hacen uso del Big Data para analizar las costumbres de compras de los clientes”. Se empieza a hablar de Big Data cuando tenemos desde unos cuántos terabytes (1000 GB) hasta petabytes (1000000 GB) de información acumulada. Esta gran cantidad de datos no se pueden procesar con los sistemas tradicionales.

Casado ha explicado que los departamentos de marketing de las empresas están haciendo un gran uso de estas técnicas, puesto que les permite tomar decisiones a la hora de planificar campañas. Ha resaltado que este análisis está resultando decisivo en todos los ámbitos, y explica en buenas parte el crecimiento de grandes empresas como Google, Amazon o Facebook. Las recomendaciones y los anuncios en estos buscadores, plataformas o redes sociales se basan, ha explicado, en el Big Data, puesto que el conocimiento que tienen de los usuarios es muy elevado. "Saber qué piensa el usuario a partir de los comentarios a un trailer de una película colgado en el You Tube permite, por ejemplo, modificar el final antes de la comercialización siguiendo los gustos mayoritarios", ha asegurat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals participen en el Fòrum del Talent