Que estàs buscant?
La Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus acoge este martes día 31 a las 17h una conferencia de Antoni Rovira, de la empresa Rockwell Automation, que analizará el fenómeno de la "empresa conectada" y la industria 4.0. Rovira explicará casos prácticos de este evolución del sector industrial. La conferencia se enmarca en el temario de la asignatura “Automatización Integral de Sistemas Industria 4.0”, y es abierta a todos los estudiantes y a los profesionales. El acto tendrá lugar en el aula 205, de las 17 a las 19h.
Antoni Rovira es un experto en aplicaciones integradas, como SCADA y MES. Actualmente es responsable de arquitecturas integradas a Rockwell Automation Iberia. Anteriormente, había trabajado a Asesa como director de producción y a Adasoft como business area manager.
¿Quieres ir a estudiar fuera el curso 2018-2019? Este mes de noviembre organizamos las sesiones informativas de movilidad internacional para los estudiantes que queréis ir al extranjero el próximo curso.
¿Cuando serán las sesiones informativas?
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
Escuela Superior Politécnica
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
¿Sobre qué se hablará?
Si quieres asistir, puedes hacer la inscripción desde la Agenda del TecnoCampus.
Marxar a l’estranger pot ser una de les experiències més enriquidores que viuràs com a estudiant, tant des del punt de vista acadèmic com personal. Si ets els qui encara estàs indecís, et donem algunes bones raons perquè no deixis escapar aquesta gran ocasió!
1. Perfeccionaràs el teu nivell d’idiomes
Estudiar en un altre idioma o comunicar-te en una altra llengua en la teva vida quotidiana són experiències valuoses d’aprenentatge. Marxar a l’estranger t’ajudarà a millor l’accent i a parlar amb més fluïdesa l’anglès o la llengua del país on resideixis.
2. Coneixeràs una altra cultura
Viure en un altre país et permetrà conèixer-lo autènticament, entendre la cultura i l’estil de vida dels seus habitants. Una experiència internacional durant els anys d’universitat t’ajudarà a crear una xarxa de contactes, tant professionals com de bons nous amics.
3. Aprendràs noves habilitats útils per al món laboral
Sortir de la zona de confort comporta suposa ampliar horitzons i enfrontar-te a noves situacions i a una altra realitat. Cursant una part dels teus estudis a l’estranger, desenvoluparàs noves habilitats que et seran molt útils per al món laboral del segle XXI, com la flexibilitat, la capacitat d’adaptació i treballar en equips multiculturals i multidisciplinaris, entre d’altres.
4. Milloraràs el teu currículum vitae
En l’actual competitiu mercat laboral, les empreses busquen candidats que tingui una experiència internacional. Sense cap mena de dubte, incloure aquesta experiència en el teu currículum vitae és una manera d’augmentar les possibilitats de ser contractat en un potencial lloc de treball. Converteix la teva vivència a l’estranger en una oportunitat per impulsar la teva carrera professional!
Per a més informació, consulta l’apartat de mobilitat internacional de la pàgina web del TecnoCampus o envia un correu a rrii@tecnocampus.cat.
A continuación reproducimos el comunicado que la Universitat Pompeu Fabra publicó en junio de 2017, y que desea hacer llegar a todos los estudiantes de la universidad al inicio del curso 2017-2018, en relación al conocimiento de una tercera lengua como requisito para obtener una titulación de grado:
"El artículo 211 de la Ley 2/2014 prevé que los estudiantes que iniciaron los estudios universitarios el curso 2014?2015 y posteriores tienen que acreditar, al acabar los estudios, el conocimiento de una lengua extranjera (inglés, francés, italiano o alemán) con un nivel equivalente al B2 de Marc europeo común de referencia para las lenguas.
Para hacer efectivo este artículo, el Consejo de Gobierno de la UPF aprobó el mismo 2014
un acuerdo que establecía la acreditación del mencionado nivel de lengua extranjera como requisito
para obtener el título de graduado o graduada. Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de este
requisito, desde los servicios de gestión académica, los centros, los ámbitos de multilingüismo y de idiomas,
la Universidad ha animado los estudiantes desde el inicio de sus estudios a acreditar su
nivel de competencia de una tercera lengua. También ha difundido información diversa para que
los estudiantes conozcan los mecanismos de acreditación y las ayudas disponibles, así como la información
sobre los cursos ofrecidos a través de Idiomas UPF.
El pasado 22 de junio, la Junta del Consejo Interuniversitario de Catalunya acordó instar el
Gobierno de la Generalitat de Catalunya para que solicite en el Parlamento de Catalunya un
aplazamiento durante 4 años de la entrada en vigor del artículo 211 de la Ley 2/2014.
El acuerdo de la Junta del Consejo Interuniversitario de Catalunya no modifica el marco normativo
actual, pero abre un período de incertidumbre. Ante las posibles dudas que puedan surgir, el
próximo curso la Universidad Pompeu Fabra mantiene el requisito, que los estudiantes conocen, para
cumplir la Ley 2/2014 mientras sea vigente. Si se produjera un cambio de las circunstancias
que aconsejen o impliquen la modificación de esta posición los estudiantes de la UPF recibirán
información de forma inmediata.
Al margen de si hará falta que los estudiantes que iniciaron los estudios el curso 2014?2015 y posteriores
acrediten el nivel B2 para obtener su título, la Universitat Pompeu Fabra anima firmemente a sus estudiantes a lograrlo para abrirse puertas: puertas al futuro, en el extranjero, a nuevas culturas, a mejores trabajos, a becas; a nuevos amigos, viajes, puntos de vista, etc. Por este mismo motivo los alienta que no dejen escapar la oportunidad de incrementar su bagaje en lenguas.
Arranca otra edición del Cinefórum del TecnoCampus, un ciclo de proyecciones cinematográficas que tendrá lugar en el Auditorio durante el curso. Se trata de una actividad abierta y gratuita para todos los estudiantes de los diferentes grados, aunque algunos de los films están relacionados con el contenido de asignaturas del Grado en Medios Audiovisuales.
Los estudiantes que estéis interesados a asistir, podéis optar a convalidar un crédito ECTS si cumplís las siguientes condiciones:
El ciclo empezó el pasado lunes 23 de octubre, con la proyección del film Detour (Edgar G.Ulmer, 1945) y la próxima sesión será este viernes a las 12.00h con la proyección de The Internet's Own Boy: The Story of Aaron Swartz (Brian Knappenberger, 2014), película que se vincula con la asignatura de Publicación electrónica.
Consulta los horarios de los próximos films que se proyectarán de manera mensual:
3 de noviembre
A las 12.00h
10 de noviembre
A las 12.00h
A las 15.00h
4 de diciembre
A las 12.00h
A las 15.00h
15 de enero
A las 12.00h
A las 15.00h
22 de febrero
A las 12.00h
A las 15.00h
12 de marzo
A las 12.00h
A las 15.00h
18 de abril
A las 10.00h
A las 14.00h
11 de mayo
A las 12.00h
A las 15.00h
6 de junio
A las 12.00h
A las 15.00h
Cristina Beteta, estudiante del Grado en Medios Audiovisuales, es el encargado de preparar la programación del ciclo. Si tienes alguna propuesta, hacérnosla llegar!
Anna Castells, profesora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, colabora en la sección "Puces a les butxaques" del blog Criatures del diario Ara, donde explica propuestas de juego y actividades que se pueden hacer en familia. Este es el sexto año que escribe en esta sección sobre como educar a través del juego, una temática muy vinculada a su tarea como docente en elTecnoCampus. “El juego forma parte de mi día a día en la universidad, ya que está relacionado con el contenido de mis asignaturas y también es un vehículo de aprendizaje del temario”, señala Castells, que imparte la asignatura de Teoría y práctica del juego y la expresión corporal al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y a la doble titulación con Fisioterapia.
Castells afirma que el objetivo principal de la asignatura es que el estudiante “descubra el juego como herramienta imprescindible para desarrollarse en el entorno profesional”. Una propuesta lúdica puede servir para aprender un contenido, explorar un espacio, para trabajar aspectos motrices o vivir de manera simbólica emociones y aprenderlas a gestionar. En este sentido, Castells considera que el juego es una metodología de aprendizaje que sirve para aprender a comunicarnos con el mundo que nos rodea. “El juego es vivencia y emoción, da sentido a un aprendizaje real y significativo y sirve para contextualizar la experiencia en situaciones que podrían suceder a la realidad”, añade.
“La liga de la justicia”, una experiencia gamificiada
Se trata de una dinámica que se lleva a cabo dentro de la asignatura Teoría y práctica del juego y expresión corporal, y es una propuesta de experiencia gamificada que gira en torno a los héroes y la adquisición de poderes, elementos que forman parte del funcionamiento y evaluación de la asignatura y que benefician al alumnado. La actividad sirve principalmente para valorar aspectos que a veces no quedan reflejados en la evaluación convencional, aumentar la experiencia lúdica del estudiante, trabajar aspectos que no tienen cabida en el aula y para que aprendan a trabajar en equipo.
La actividad tuvo tanto éxito que los estudiantes de la asignatura preparaon una actividad similar a la docente:
El TecnoCampus ha posat avui posa en funcionament un parc urbà de salut, que consta d'un circuit de wellness i un circuit esportiu, situat just al davant de l'edifici del parc, al passeig marítim. Pel que fa al circuit de wellness, consta de set aparells de treball cardiorespiratori, mobilitat de les extremitats superiors, treball de força del tronc superior i inferior, i de flexibilitat. El circuit esportiu consta també de set aparells, en aquest cas per treballar la força, l'equilibri o la flexibilitat. La inversió total en la instal·lació ha estat de 17.000 € euros.
L’acte ha consistit en una visita a les instal·lacions, i en una presentació dels equipaments de què a partir d’ara podran gaudir els usuaris. La presidenta de la Fundació TecnoCampus, Dolors Guillén, ha destacat la feina feta pels responsables dels projecte Campus Saludable, i ha apuntat que “el parc és una mostra més de la voluntat del TecnoCampus d’acostar-se a la ciutat”. L’alcalde, David Bote, ha apuntat que “l’aposta per la salut és estratègica, i es plasma en iniciatives com aquest parc urbà de salut”.
Posteriorment, s’han dut a terme activitats obertes a tota la ciutadania: activitats de dinamització dels aparells, de Chi Kung , d'estiraments i de running. Hi ha participat una cinquantena de persones.
La posada en marxa d’aquest equipament respon per una banda a la voluntat d’engegar iniciatives que, vinculades a l’activitat habitual del TecnoCampus, connectin l’equipament amb la ciutat. En aquest cas, el TecnoCampus imparteix estudis de l’àmbit de la salut, i té com a projecte transversal el “Campus saludable”, que vol incentivar els hàbits saludables entre tota la comunitat d’estudiants, empresaris i visitants.
El parc es defineix com un gimnàs a l'aire lliure en un entorn natural, obert per a tothom (de totes edats i nivells de condició física) 365 dies a l'any les 24 hores al dia. Els circuits d'activitat física per a la salut són una proposta per a una millora del nivell d'activitat física, amb reducció del sedentarisme, i del benestar social.
¿Estás satisfecho con la docencia de las asignaturas del primer trimestre? ¿Crees que podríamos mejorar en algún punto? El próximo 20 de noviembre activamos las encuestas de evaluación sobre la satisfacción de la docencia recibida en relación a las asignaturas del primer trimestre.
Las encuestas de evaluación de la docencia son totalmente anónimas y nos sirven para conocer vuestra opinión como estudiantes, y así mejorar en el ámbito docente desde las tres escuelas universitarias del TecnoCampus. El curso pasado contestasteis las encuestas un 33% del total de estudiantes, de forma que el objetivo de este año es incrementar el porcentaje de participación.
Podrás responder el cuestionario desde el eCampus o a través de la aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants” hasta el 10 de diciembre. ¡Nos interesa saber qué piensas!
Aquest és el resum audiovisual del curs 2016-2017 al TecnoCampus. No te'l perdis! Un document on es poden consultar les principals magnituds dels tres centres universitaris del TecnoCampus, adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, i del parc tecnològic.
La 23a edición del MINIPUT, la muestra sobre televisión de calidad y nuevos formatos televisivos, ha abierto el período de inscripciones, que se puede hacer de manera gratuita a través de este formulario. La muestra volverá a celebrarse en el Teatro del CCCB el sábado 25 de noviembre, en una jornada maratoniana de 10.00h a 21.00h. El Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior de Politècnica colabora por tercer año consecutivo en la organización de este encuentro que pretende reunir profesionales, estudiantes, profesores, investigadores e interesados en el mundo de la televisión.
El MINIPUT consta de unas sesiones de proyecciones y debates con los responsables de programas de la televisión más innovadores, provadors, educativos y con vocación de servicio público del año. La coordinadora del Grado en Medios Audiovisuales, María Soliña Barreiro, moderará un debate y presentará el documental MyEscape, una documental que evalúa el viaje que los refugiados de Afganistán, Siria y Erítrea tuvieron que asumir cuando la situación en sus países se volvió insostenible.
El MINIPUT está organizando conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra, Televisión de Catalunya, betevé, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Ramon Llull, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y el TecnoCampus. Cuenta, también, con el apoyo de la Universitat de Girona, la Universitat de Lleida, la Universitat Rovira i Virgili y Catalunya Film Festivales.
¿Qué se podrá ver al MINIPUT?
En el MINIPUT de este año podrás ver como las cámaras de los móviles se convierten en las protagonistas en documentales de concienciación social sobre el problema de los refugiados (MyEscape) y como las cámaras de videovigilancia pueden reconstruir actos terroristas (Death in the terminal); como la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías es capaz de unir países enteros para afrontar una necesidad (One Million Birdhouses); como la actualidad se puede convertir en un juego de preguntas satírico (The Quiz Show) o reconstruir la historia desde puntos de vista sorpresivas (NSU German History X; Chuck Norris Vs. Communism). También habrá lugar para una sesión especial que intentará abordar como se reconstruye una televisión autonómica en el siglo XXI, en concreto, el antiguo Canal 9 (Valencia), y otra que se plantea como reinventar el documental de investigación desde el docu-drama.
Si estás interesado en participar de la jornada, puedes descargarte el programa aquí. ¡Quiero asistir!
La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha celebrado esta mañana la primera Jornada de Economía y Empresa, que ha girado alrededor de la economía colaborativa. Expertos y profesionales del sector han participado en esta jornada organizada juntamente PIMEC, bajo el título “Las diferentes caras de la economía colaborativa".
La directora de la escuela, Montserrat Vilalta, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los ponentes y a los más de 200 estudiantes de los grados de empresa que han asistido. Vilalta ha remarcado que jornadas como esta se enmarcan en la apuesta que hace el TecnoCampus para acercar la academia con el mundo de la empresa.
Albert Cañigueral, connector de OuiShare de España y América Latina, ha pronunciado la ponencia inaugural, donde ha señalado que la velocidad, el cambio normativo y laboral, y la conciliación entre ética y tecnología son los principales retos de futuro de la economía colaborativa. Este nuevo sistema, conocido por muchos como economía de plataformas, es actualmente una herramienta para el desarrollo sostenible ya que permite “hacer más con menos”. En este sentido, ha resaltado que las plataformas, que no producen directamente sino que coordinan recursos, se han convertido en una de las maneras más eficientes de hacer negocio tanto en relación a los ingresos como a los beneficios para la empresa. Cañigueral ha afirmado que se trata de un cambio sistémico que requiere un acompañamiento global y ha animado a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico con el entorno: “No sois espectadores, sino ciudadanos productores”.
Durante la jornada también se ha debatido sobre el impacto real de la economía colaborativa y los principales retos que afronta la administración en este ámbito en formato de mesa redonda, con profesionales del sector. Ha participado Albert Cañigueral, connector OuiShare de España y América Latina; Lluís Viguera, gerente de la área institucional de PIMEC; Aleix de Castellar, CEO y cofundador de MyPoppins; Marc Realp, director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO); Jordi Silvente, presidente de la Asociación Coworking de Catalunya (COWOCAT) y Gina Argemir, responsable de Análisis Económico de CCOO de Catalunya. Todos han coincidido a señalar que hace falta una revisión de la normativa actual y adaptar el marco legal al ecosistema actual. “Se tiene que modular la legislación para que haya competencia en igualdad de condiciones”, ha apuntado Lluís Viguera, de PIMEC.
La economía colaborativa es un modelo de negocio que pone en contacto a particulares para compartir o vender bienes y servicios. A pesar de que siempre ha existido la economía o consumo colaborativo en nivel familiar o pequeña escalera, en los últimos años esta práctica ha adquirido niveles de impacto globalizados gracias a las nuevas tecnologías.
El curso universitario 2017-2018 ha quedado inaugurado de manera oficial con un acto celebrado esta mañana en el que la escritora mataronina Care Santos ha pronunciado la lección inaugural. Bajo el título “Para qué sirve la ficción”, la novelista mataronina ha resaltado la ficción y la literatura como elementos clave para entender el mundo que nos rodea. “Los libros nos enseñan a pensar y a conocer diferentes oportunidades y diferentes puntos de vista”, ha afirmado.
Santos ha añadido que la ficción sirve para que uno construya su propia historia a partir del hecho de narrar, de explicar historias, una característica innata al ser humano. “La curiosidad es una de las principales razones por las que necesitamos la ficción”, ha explicado. Care Santos recibió el premio Ramon Llull 2014 y el Premio Nadal 2017. Es autora de obras como Habitaciones cerradas, Deseo de chocolate, Diamante Azul o Media vida.
La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado las buenas cifras en cuanto al número de estudiantes matriculados, que este curso se sitúan cerca de los 3.400. El director general, Jaume Teodoro, ha hecho balance del último curso y ha remarcado que el Plan Estratégico 2022 es la apuesta de la institución para consolidar un modelo de éxito después de una fuerte etapa de crecimiento en los últimos años.
Por su parte, el alcalde de Mataró, David Bote, ha señalado en el discurso de clausura el compromiso de la ciudad con el proyecto, que lanza el reto del distrito TecnoCampus como polo de crecimiento del territorio vinculado a Mataró y el Maresme.