Us informem que la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme ha activat els següents processos de selecció:

S13/2017_PDI_PERM_INF PROFESSORAT PERMANENT INFERMERIA-30. (OFERTA) Data de publicació:16/03/2017

S12/2017_ASS_NEG_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS NEGOCI. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S11/2017_ASS_DIS_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DISSENY. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S10/2017_ASS_DES_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DESENVOLUPAMENT. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S09/2017_ASS_ART_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS ART. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La jornada Ocitur’17, que se ha celebrado hoy al TecnoCampus, ha debatido el encaje de los estudios de Turismo en un sector de la economía que está en pleno auge. El profesor del grado, Josep Maria Raya, ha apuntado que el número de titulados universitarios dentro del sector ha tendido a la alza. Aún así, ha señalado que entre los graduados o licenciados hay una tendencia a ocupar puestos de trabajo de rango inferior al de universitarios, es decir, de baja calificación. Raya ha apuntado, no obstante, que los estudios de turismo son jóvenes, y que la penetración de graduados y la asunción de responsabilidades es lenta pero constante.

Por parte de la Generalitat, Josep Ginesta, secretario general de Trabajo, Asunto Sociales y Familias, ha apuntado que la ocupación del sector en Cataluña es ya superior a la del año de inicio de la crisis, el 2008, con 400.000 afiliados a la Seguridad Social. “Es un sector, es cierto, donde entra mucha gente otros ámbitos, y dónde hay precariedad y temporalidad”, ha admitido. Ginesta se ha mostrado convencido que “el título no garantiza el éxito, pero es una vía de acceso y de progreso posterior dentro de la empresa”, ha concluido.

En la bienvenida, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha remarcado el compromiso de la institución en la formación en turismo, que al TecnoCampus se imparte en la doble titulación de Turismo y Gestión del Ocio y Administración de empresas y Gestión de la Innovación. Teodoro ha remarcado la apuesta de Mataró para hacer crecer un sector mucho más desarrollado en otros municipios, como los del Alto Maresme.

Estudiantes, graduados, profesores y profesionales del ámbito del turismo han participado en dos mesas redondas donde se ha debatido sobre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los titulados, por un lado, y sobre la demanda del mercado en relación a la formación universitaria, de la otra. Los ponentes han coincidido a señalar el factor humano como uno de los elementos determinantes para los estudiantes a la hora de escoger turismo, y la actitud como un aspecto clave para evolucionar profesionalmente dentro del sector. “Las aptitudes las puedes aprender con el tiempo pero la actitud nace de un mismo y es vital para conseguir tus objetivos”, ha afirmado Pol Fagès, graduado en Turismo, Hosteleria y Gastronomía.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Cinco estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble titulación con Administración de Empresas y Gestión de la Innovación del TecnoCampus participaron el pasado jueves 11 de mayo al “Marketing en Bus”, una iniciativa organizada por el Club Marketing Barcelona con la colaboración de Moritz Barcelona. Se trata de una iniciativa pensada para acercar estudiantes y profesionales del marketing interesados a hablar y debatir sobre el presente y el futuro del sector.

En esta edición, los estudiantes Jordina Sánchez, Edorta Gallastegui, Ariadna Carbonell, Mercè Masó y Cristina Mas recorrieron las calles de Barcelona a bordo del bus de la Moritz con Ignacio Sala, cofundador y director de marketing de Atrápalo, portal de ocio y viajes con sede en Barcelona. Durante tres horas los estudiantes conversaron con el emprendedor y experto en marketing a bordo del bus, además de hacer una parada en la Fábrica Moritz para tomar una cerveza.

¿Cuáles son las claves para que una campaña de marketing tenga éxito? ¿Qué perfiles profesionales buscan compañías como Atrápalo? ¿Qué estrategia tiene que seguir una empresa ante una crisis comunicativa? Estos son algunos de los temas que surgieron durante el encuentro y que Sala debatió de una manera abierta y distendida con los cinco estudiantes de marketing del TecnoCampus. Sala les enseñó en primicia la próxima campaña que estrenarán en América Latina en los próximos meses, un spot único pensado para que funcione en los diferentes países latinoamericanos. A pesar de que actualmente Atrápalo vive un momento de consolidación y de crecimiento hacia nuevos mercados, Sala comentó que como portal de ocio y viajes notaron la crisis económica del 2008, sobre todo en el tipo de turismo, ya que el ocio es “un barómetro muy significativo ligado a la cultural del país y una de las primeras cosas que la sociedad recorta en períodos de recesión económica”.

Por otro lado, el cofundador de Atrápalo también profundizó en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, como un elemento importante a trabajar como empresa. “A pesar de que sea un aspecto que a veces no se potencie comunicativamente, es esencial que esté alineado con la estrategia de marketing de la empresa”, añadió Sala. Más allá de las campañas y las estrategias, Sala destacó que el equipo humano que trabaja detrás cada proyecto es clave para conseguir lograr el éxito: “Una de las tareas más importantes de los directivos de una empresa es conocer nuevo talento, también entre los más jóvenes”.

Esta es la cuarta edición del “Marketing en Bus” que organiza el Club Marketing Barcelona y que cuenta con la colaboración de Moritz. Los próximos profesionales que compartirán experiencia con estudiantes serán los directores de marketing Lluís Pons, del Banco Sabadell; y Paco Prat, de Unilever.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus acogió el pasado jueves 11 de mayo la presentación del libro Despegar, la primera publicación de Christian Rodríguez, emprendedor de éxito de la comarca. Es el CEO y fundador de la empresa Byhours.com, un trabajo que actualmente compagina con actividades de mentoria y colaborando en reconocidas aceleradoras digitales.

En este primer libro, el autor explica de una manera muy amena pero a la vez realista los pasos y etapas que vive un emprendedor a la hora de empezar una aventura empresarial. En este sentido, el libro describe todo el proceso, desde el nacimiento de la idea de negocio hasta la creación de la empresa, pasando por los socios, el equipo, el mercado y los inversos, entre otros aspectos. Después de haber creado seis compañías en sectores diferentes pero con un denominador común -la innovación- Rodríguez explicó durante la presentación del libro los principales retos a los que se enfrenta actualmente un emprendedor a la hora de desarrollar un nuevo proyecto.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Quieres dar un impulso al crecimiento de tu empresa?

El 26 de mayo a las 9:30h os presentaremos la sexta edición de Acelera el Crecimiento, un programa de apoyo a empresas con alto potencial de crecimiento de la Diputación de Barcelona y PIMEC y, en la que la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme participa como agente referente del tejido empresarial del territorio. Inscrivete aquí.

Este programa está dirigido a empresas con un mínimo de 5 años de antigüedad y 3 trabajadores, que tengan la voluntad de desarrollar un plan de crecimiento y quieran contar con el asesoramiento in company de expertos en temas como estrategia, financiación, innovación, internacionalización, entre otras, para abordar proyectos de crecimiento.

Las candidaturas se podrán presentar hasta el 5 de junio de 2017 por correo electrónico, fax o en mano, en la sede o delegaciones de PIMEC o en el Centro Local de Servicios a las Empresas.

Para más información del programa, podéis consultar la web www.acceleraelcreixement.com o contactar directament con Carles Fillat, de TecnoCampus, en el correo cfillat@tecnocampus.cat o con Annabel Cuatrecases, de PIMEC, en el correo acuatrecases@pimec.org o en el telèfon 934 964 571.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus colabora un año más la Pick Up Idees, una jornada itinerante de innovación docente que llega a su sexta edición. Es una actividad dirigida a profesores, tanto de secundaria y bachillerato como de universidad, que este año se centrará en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), una nueva metodología que está transformando los procesos educativos.

La sesión se celebrará el próximo viernes 9 de junio en la UPF Barcelona School of Management, en horario de mañana, y se trata de una actividad organizada por esta entidad junto con el Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLICK) de la UPF, y el Servicio de Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus.

Con el título “Houston, tenemos un problema”, el lema del encuentro hace referencia a cómo adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje de los alumnos. ¿Por qué apostar por el ABP? ¿Cómo se evalúa el proceso de aprendizaje de los alumnos? ¿Cuál es el número de participantes ideal por grupo? Estos son algunos de los aspectos que se trabajarán en esta jornada pensada para analizar y debatir los elementos claves del APB.

A lo largo de la sesión también participarán como ponentes profesores de la Universitat Pompeu Fabra, la Universidatd Autónoma de Barcelona, la Universitat de Girona y el TecnoCampus. En este sentido, la profesora Noemí Ruíz explicará una experiencia relacionada con los procesos de modelización matemática sobre la evolución de una red social que llevó a cabo con los estudiantes de primer curso del Grado en Adminsitración de Empresas y Gestión de la Innovación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. El TecnoCampus acogió la última edición de la Pick Up Ideas, que reunió ochenta docentes y que se centró en como motivar los estudiantes porque se impliquen en su aprendizaje. 

La Pick Up Ideas es una iniciativa nacida para promover espacios de encuentro entre profesionales de la educación. Las inscripciones para participar en esta edición están abiertas, encontrarás el formulario aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud consiguió captar 160 voluntarios para participar en el curso gratuito de Sporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automática, que se llevó a cabo en el TecnoCampus los días 5 y 6 de mayo.

Se trata de un curso que impulsan el Centro de Simulación e Innovación de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus con el Consell Català de Ressucitació (CCR) con el objetivo de difundir la teoría y las habilidades prácticas entre la población para prevenir y tratar el paro cardíaco. Todos los participantes recibieron un certificado oficial emitido por el CCR y por el European Resuscitation Council (ERC).


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Beecubu, empresa allotjada al parc Tecnocampus, ha estat notícia a la Vanguardia amb la seva plataforma que permet a cada Ajuntament gestionar, publicar i oferir accés a serveis, agendes i curiositats de la seva ciutat, pagar l’aparcament de la zona blava o comunicar una incidència viària.

L’app es diu Mostrarium i ja l’utilitzen una trentena d’ajuntaments de Catalunya i el País Basc.

L’empresa del parc ja té nous projectes en cartera, com una aplicació de smart regions on es pot aportar continguts de diversos municipis.

Consulta la noticia sencera aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Grado en Diseño y Producción de Videojuegos organizó el pasado martes 9 de mayo una clase magistral sobre diseño de niveles de videojuegos, a cargo del director de arte Miguel Martín. La conferencia se centraba en la faceta más artística del proceso de creación de un videojuego desde cero y se enmarcaba dentro de la asignatura de tercer curso Diseño de Niveles, impartida por el profesor Daniel Castellanos.

El principal objetivo de la ponencia era que los estudiantes conocieran de primera mano la experiencia profesional de Martín como director de arte en el sector de los videojuegos. Con más de veinte años de experiencia en el mundo de las artes visuales, Martín ha trabajado como director de arte, diseñador gráfico o en la creación de efectos en la parte de postproducción, entre otras responsabilidades, a empresas destacadas en los ámbitos del audiovisual y los videojuegos, como Sony Computer Entertainment Europe, Gameloft o Tornasol Films. Durante la conferencia, Martín remarcó que a la hora de trabajar en el diseño de niveles de videojuegos, donde se crean diferentes mundos virtuales, es esencial que haya una buena coordinación entre los departamentos de diseño, programación y producción. “Es un trabajo complejo y se debe trabajar en equipo para conseguir que el proyecto tenga la máxima calidad posible”, concluyó.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Tens un projecte innovador i cerques finançament?

La fundació TecnoCampus et dóna l'oportunitat de conèixer de primera mà les principals línies de finançament per a projectes tecnològics i/o innovadors d'IFEM i ENISA.

Enisa destina, al 2017 més de 98 milions d'euros a recolzar la creació, creixement i consolidació de pimes espanyoles. Ofereix préstecs participatius per imports entre 25.000€ i 1.500.000€ sense més avals ni garantia que un pla de negoci viable i la solvència professional de l'equip emprenedor.

Vine el 31 de maig i el Sr. Javier Sánchez, Responsable d'Operacions d'ENISA i l'Emili Gómez, Director de Capital MAB d'IFEM, t'explicaran les característiques dels seus instruments financers.

Inscripcions aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Marcos Faúndez, profesor y director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, viajó los días 8 y 9 de mayo a la ciudad de Brandeburgo, en Alemania, como participante del programa Erasmus+ de movilidad internacional para Personal Docente e Investigador (PDI).

En esta ocasión, Faúndez dio clases sobre biometría a los estudiantes de grado y máster de informática de la Brandeburg University of Applied Sciences, sobre todo en relación a sus aplicaciones médicas. Por otro lado, la visita también sirvió para promocionar TecnoCampus como destino para marchar a estudiar en el extranjero entre los estudiantes del centro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El programa Go Global de suport a la internacionalització d'start-ups i petites i mitjanes empreses s'ha presentat aquest migdia en una sessió que ha reunit un centenar de persones. La directora de l'Àrea d'Empresa i Emprenedoria del TecnoCampus, Emma Feriche, ha destacat que el programa desenvolupa una metodologia pròpia, aporta valor a les empreses i els facilita l'entrada a mercats madurs com l'italià, el francès, el portuguès, l'alemany o el nord-americà.

Representants dels parcs tecnològics francès (Toulon) i portuguès (Lisboa) han intervingut en la presentació d'avui, en la qual s'ha explicat que el programa facilitarà, via aquests parcs, les col·laboracions amb empreses d'aquests països. Una oportunitat, segons ha explicat Emma Feriche, per, de la mà d'un mentor, iniciar o ampliar l'aventura internacional.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha explicat que el parc, amb 120 empreses instal·lades, té com a objectiu ampliar els serveis que reben, i que el programa Go Global s'emmarca en aquesta voluntat. La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, per la seva banda, ha remarcat la importància de la connexió del TecnoCampus amb la ciutat, en aquest cas amb nous serveis que afavoreixin el teixit productiu i, per tant, ajudin en la creació de riquesa i llocs de treball.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén