Que estàs buscant?
El passat divendres 18 de novembre, Bigle Legal va protagonitzar una sessió de Business Corner, un espai per compartir coneixement i bones pràctiques empresarials amb la resta de la comunitat empresarial del parc.
Al inici de la sessió, el seu CEO, Alejandro Esteve de Miguel, va explicar com de la seva professió va sorgir la seva idea de negoci. Treballant durant molts anys com a advocat mercantil en un important bufet d’advocats de Barcelona, va experimentar que dedicava més del 65% del seu temps redactarnt documents legals.
Després de donar-li moltes voltes, va decidir desenvolupar un software que permetés crear plantilles on-line de diferents tipologies de contractes, personalitzant-los d’una manera molt més ràpida que de forma manual
Va destacar la importància de crear unes arrels sòlides quan crees l’empresa fent èmfasi en tots els aspectes legals que cal tenir en compte Va recomanar, per exemple, fer signar un contracte de confidencialitat a proveïdors o altre tipus de col·laboradors o persones a les quals reveles qualsevol tipus d’informació confidencial de l’empresa. I també tenir un pacte de socis per reforçar i protegir determinats drets però sobretot per tenir pautada la resolució de qualsevol futur conflicte entre els mateixos socis.
La part que va generar més participació i debat de la jornada va ser quan va explicar a quines obligacions legals està subjecta una web, és a dir, l’avís legal, política de privacitat, la política de cookies i les condicions generals de compra en el cas del e-commerce. Va remarcar la importància del seu compliment sobretot per donar seguretat i confiança als usuaris i clients però també atenent a les importants sancions econòmiques per incompliment.
Des del TecnoCampus, volem donar la benvinguda a les següents empreses que s’han incorporat recentment al parc:
1) Evolution digital Technology, que estan especialitzats en màquina d’impressió de gran format.
2) Webbing Barcelona, empresa especialitzada en el disseny, programació, desenvolupament i promoció de pàgines web i aplicacions mòbils per a empreses i particulars.
El Dia Mundial de la Televisió a Catalunya ha omplert aquest matí l’Auditori del TecnoCampus per debatre les noves tendències d’aquest mitjà, en la línia del que s’havia fet els dos darrers anys. En aquesta ocasió s’ha abordat especialment la relació de la televisió amb les xarxes, i s’ha apuntat que en molts casos es retroalimenten, lluny d’una visió apocalíptica sobre el futur de la televisió convencional.
Així, ponents com Guillem Sans, director de l’APM?; Tomás Fuentes, guionista de YouPlanet; Ernest Codina, cofundador d’Adolescents.cat; o Mel Domínguez, ‘youtuber’ (Focusings Vlogs), han assenyalat que la televisió continua sent fonamental, tot i l’auge de canals com Youtube. Els continguts televisius tenen, amb les xarxes, una segona vida, han apuntat. I, en el mateix sentit, l’analista Elena Neira ha destacat: “S’equivoquen els que proclamen que la televisió no ha mort. Cal tenir en compte que allò que més es demana a nivell digital és allò que triomfa en la televisió lineal, la de tota la vida”.
Per la seva banda representants dels mitjans com Rosa Alba Roig, directora d’estratègia de BTV, i Cristina Muñoz, de TV3, han indicat que estan fent esforços per arribar a una generació amb productes com Merlí, La Embajada, Narcos i Paquita Salas. Una generació, la Z –nascuda entre 1994 i 2008-, que alhora és productora de continguts, una realitat que també s’ha abordat a la jornada d’avui.
Després de la inauguració oficial a càrrec de Dolors Guillén, presidenta de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, l’actor i ‘youtuber’ Bruno Oro ha fet la ponència inaugural, on ha explicat que la seva conversió a ‘youtuber’ durant un viatge als Estats Units. Un dels moments més divertits de la jornada ha estat l’enregistrament d’un vídeo que ha dut a terme Oro amb la complicitat del públic, a l’inici de la sessió.
La jornada s’ha pogut seguir en directe en streaming gràcies a M1TV. El dia Mundial de la Televisió a Catalunya se celebra a tot el món i, des de fa tres anys, el TecnoCampus, el Clúster Audiovisual de Catalunya i l’Associació GrausTIC (abans Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya) l’han duta a Catalunya. Compten amb la col·laboració amb el Consell de l’Audiovisual de Catalunya, el Col·legi professional de l’Audiovisual de Catalunya, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, La Xarxa de Televisions Locals, m1tv, Grup Lavinia, Adolescents.cat i Clack.
Els assistents, molts d’ells estudiants del Grau de Mitjans Audiovisuals de Catalunya, han acabat l’acte triant el millor programa: la sèrie Merlí, de TV3.
La Setmana de l'Economia Social i Solidària de Mataró empezó ayer con una multitudinaria conferencia de Christian Felber, una de las voces más reconocidas en este ámbito. A Felber lo presentó, en un Café de Mar lleno, el profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, Eloi Serrano. Serrano presentó la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y la Universitat Pompeu Fabra, que, según dijo, es la primera en este ámbito de todo el Estado español. Sus objetivos son estudiar un ámbito de la economía que sitúa las personas en el centro de la actividad, y que, según Christian Felber, tiene que permitir "recuperar el sentido original de la economía, que no es el lucro, sino el bienestar de todos". Felber denunció que se ha pervertido el estudio de la economía tiñiéndolo de una ideología "que esconde sus principios, que se basan en la maximización de las ganancias, detrás una pretendida racionalidad de conceptos como la competitividad o la eficiencia".
Los actos de la Setmana de l'Economia Social i Solidària continúan toda la semana. Mañana jueves, a las 10h, en la Sala de Grados, tendrá lugar una mesa de empresas de la economía social con la participación de la Caixa d'Enginyers, La Fageda, Claraboia y Ambulancies La Pau. Los moderadores de la mesa serán los profesores Joan Subirats y Eloi Serrano.
Del 11 al 20 de noviembre se organizan en Catalunya centenares de actividades para promover la ciencia y la tecnología entre la ciudadanía dentro de la Semana de la Ciencia en Catalunya. El Tecnocampus participa activamente y organiza dos talleres vinculados a Xnergic y FabLab dentro de las 300 actividades de divulgación.
El jueves 17 de noviembre de 18 a 21 horas se realizará el taller “Realitat augmentada per a professorat”, dirigido a profesores de primaria y secundaria. Es una actividad para aprender a aplicar correctamente el concepto de realidad aumentada y, a la vez, conocer varias aplicaciones para poder trabajarlo en las aulas con los estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado superior. La otra sesión que se organiza lleva por título “Construeix la teva impresora 3D” y va a cargo de la empresa Formbytes, ubicada en el parque empresarial del TecnoCampus. El taller tendrá lugar el sábado 19 de noviembre y está pensado sobre todo para el profesorado de secundaria y bachillerato con el objetivo de introducir la impresión 3D como herramienta docente en el centro educativo. Al finalizar la sesión, cada participante se llevará su impresora 3D preparada para utilizar.
Los dos talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del TecnoCampus y requieren de reserva previa, que se puede formalizar enviando un correo a xnergic@tecnocampus.cat.
Una semana para la divulgación científica
Los ejes centrales de esta edición son, por un lado, las legumbres, con motivo de la celebración del Año Internacional de las Legumbres; la cartografía, ya que es el Año Internacional del Mapa; y la relación global/local para celebrar el Año Internacional de la Entendimiento Mundial. La Semana de la Ciencia es una iniciativa coordinada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.
Aparte de los dos talleres que organiza el TecnoCampus, la ciudad de Mataró también acoge actividades dentro de la Semana de la Ciencia. El 2 de noviembre se inauguró la exposición “Energia” en la Biblioteca Antoni Comas, que estará abierta al público hasta el 26 de noviembre. La exposición muestra el recorrido por la evolución de las industrias del gas y la electricidad a lo largo de los siglos XIX y XX, y se centra en los cambios sociales que provocó la aplicación de las nuevas tecnologías. El viernes 11 se realizó en la misma biblioteca el taller “Circuit científic: la ciència del xef", una actividad para niños y niñas sobre las propiedades de los alimentos. El próximo viernes 18 de noviembre está prevista la actividad para familias “La ciència del xef: experimentem amb els aliments”, que tendrá lugar en la Biblioteca Pompeu Fabra de 18 a 19:30 horas.
El próximo 26 de noviembre, de 10 a 21 horas, el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogerá la 22a edición del MINIPUT, una jornada dedicada a la televisión de calidad y a los nuevos formatos televisivos del Estado español. El Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus participa por segunda vez en este punto de encuentro entre profesionales, estudiantes, profesores, investigadores e interesados en el mundo de la televisión. A lo largo de la jornada se proyectan los programas de televisión más innovadores, educativos, provocadores y con vocación de servicio público del año. La coordinadora del grado, María Soliña Barreiro, moderará un debate y presentará el documental Jimmy’s War-Soldier Seeking Answer, un documental con sello danés que explica la historia de un soldado que reflexiona sobre su experiencia en la guerra de Afganistán.
El MINIPUT es una iniciativa que nació el 1994 de la mano de la Universitat Pompeu Fabra y la Televisión de Catalunya. Actualmente participan otros centros universitarios del territorio catalán, entre los cuales se encuentra el TecnoCampus y varias entidades vinculadas al mundo educativo, cultural y televisivo, como el CCCB, Barcelona Televisió (BTV), la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y Televisión Española (TVE). El MINIPUT se organiza siguiendo la misma filosofía, espíritu y estructura que INPUT, acrónimo del Internacional Public Television, una conferencia de ámbito mundial sobre televisiones públicas que se celebra una vez al año desde el 1978. Es un encuentro que reúne profesionales y estudiosos de todo el mundo vinculados al sector de la televisión donde se proyectan programas de 50 países.
El MINIPUT concentra su programación en una jornada de 12 horas seguidas donde se presentan de doce a catorce programas, que son una selección de lo más destacado de la anterior edición de INPUT, de los temas más relevantes de las cadenas de televisión locales y autonómicas, y que también incluye algunos de los programas “piloto” presentados este año. Aparte de presentarse programas de televisión con vocación de servicio público, también se facilitan debates y encuentros entre profesionales y estudiosos de la televisión pública de calidad de todo el mundo.
Si estás interesado en participar, puedes descargarte el programa aquí.
La inscripción es gratuita y se puede hacer a través de la página web: http://www.miniput.cat/inscripcions
Veáis el cartel completo del MINIPUT 2016:
La directora de Relacions Internacionals i Carreres Professionals del TecnoCampus, Maite Viudes, va participar la setmana passada en el seminari "Polítiques d'Internacionalització de l'educació superior", celebrat a Buenos Aires, a l'Argentina. El seminari el promovien l'Organització d'Estats Iberoamericans i les universitats argentines.
El Foro del Talento del TecnoCampus nació el 2014 años para acercar el mundo empresarial y los estudiantes que cursan estudios universitarios. La presidenta de la Fundación TecnoCampus, Dolors Guillén, ha resaltado hoy, en el acto de inauguración de la tercera edición del Foro, que la iniciativa está "plenamente consolidada, con cincuenta emprendidas participantes, algunas de las cuales son multinacionales". La cifra representa duplicar la del año pasado. Las presentaciones de un minuto llevadas a cabo por las empresas muestran un creciente interés en los perfiles de marketing, community manager, desarrolladores de negocio o ingenieros.
Hay que tener en cuenta que para el área de salud se organiza un foro específico a lo largo del curso, de forma que estos perfiles profesionales no han aparecido durante la sesión de hoy. El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha resaltado que este curso el Servicio de Carreras Profesionales gestionará más de 800 prácticas en empresas. Estas prácticas, junto con iniciativas como el Foro del Talento, son la vía de entrada de los estudiantes al mundo laboral.
La conferencia inaugural, a cargo de Jaume Gurt, director de organización y desarrollo de personas de la empresa Schibsted Spain (Infojobs, Coches.net, Mil Anuncios, Vibbo), ha lanzado un mensaje optimista alrededor de la tecnología. "Transformará totalmente nuestras vidas", ha apuntado. En este sentido, ha remarcado que "las nuevas generaciones piensan diferente, y serán protagonistas de este cambio". Ha roto una lanza a favor de las pequeñas y medianas empresas que, a su entender, tienen grandes posibilidades de atraer talento. "Los jóvenes quieren sentir que participan de lo que hacen, ser protagonistas, y esto es más fácil a las pymes", ha concluido.
El Foro del Talento ha organizado una feria donde las empresas han podido hablar con los estudiantes y, de manera paralela, se han hecho toda una serie de talleres para mejorar las habilidades de los jóvenes para encontrar trabajo. Carla Serramitjana, estudiante de la Doble titulación en AdE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, considera que ha sido muy útil participar en el "Meet the Advisor", un taller donde el estudiante ha recibido asesoramiento personalizado sobre como mejorar y potenciar el currículum y adaptarlo a su perfil profesional. “He aprendido que el currículum no siempre tiene que ser tan formal, depende del ámbito donde se quiere trabajar puede ser más creativo y original”, ha concluido. Álvaro De Pascual, que ha empezado a estudiar en el TecnoCampus este año, considera que el Foro del Talento es una gran iniciativa y que “talleres como este te permiten conocer profesionales que te den consejos y te puedan indicar hacia donde no tienes que ir".
Marteen Sports World, amb seu a TecnoCampus, acaba d’obrir una ronda de finançament de 60.000 euros amb la plataforma de micromecenatge crowdcube. Aquesta plataforma està especialitzada en crowdfunding d’inversió per a empreses amb alt potencial de creixement, i permet la inversió de qualsevol persona que es registri a la plataforma.
Marteen Sports World és la primera empresa europea dedicada a millorar el rendiment i la pràctica esportiva desenvolupant ceres i resines amb components 100% sostenibles. Sota la maca NZero ofereixen una gamma de ceres per a l’esquí alpí, Snow, fons i muntanya que garanteixen un millor lliscament i no desprenen residus nocius pel medi ambient. Es tracta de ceres desenvolupades a base de soja, biopolímers i altres additius naturals per encerar el material inclús a les pistes abans d’iniciar la jornada.
Marteen Sports World també treballa en el disseny de ceres aplicables a altres esports con el skateboard, el pàdel o l’escalada, per oferir una alternativa al magnesi.
El jueves 3 de noviembre se celebró la sesión inaugural de la Liga de Debate TecnoCampus, que este año cuenta con catorce inscritos. La sesión fue a cargo de Josep Vicenç Mestre, graduado en Humanidades y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra, centro donde actualmente imparte clases como profesor de oratoria y retórica. La sesión era una charla práctica que combinaba la explicación del formador con pequeñas intervenciones de los participantes para trabajar el autoanálisis y conocer los puntos fuertes y débiles de uno mismo.
A lo largo de la sesión se trabajaron los tres elementos principales sobre el arte de la oratoria: la verbalitat, la paraverbalitat y la no verbalitat. En este sentido, Mestre destacó que la comunicación no verbal es clave para que un discurso tenga éxito: “Las manos son la metáfora del orador”. La estudiante Sara Atienza, que participa en el curso por segunda vez, ha decidido apuntarse para ampliar los conocimientos en el campo de la oratoria: “Compartimos clase con perfiles y personas con maneras de hacer muy diferentes, y esto te permite aprender de los puntos fuertes de los compañeros”. “Lo que más me gustó fue la implicación que teníamos los alumnos desde el primer minuto”, añadió Sara Atienza sobre la sesión inaugural.
Los objetivos de las próximas sesiones son aprender a estructurar un discurso, ser convincente ante el público, mejorar el lenguaje no verbal y saber presentar un proyecto en público, entre otros. El período formativo finaliza el 18 de enero de 2017, con la final de la Liga de Debate TecnoCampus. Las sesiones son impartidas por Carles Lombarte y Marta Carreras, expertos en la materia. Una vez acabe el programa de formación, se realizará una competición de debates donde el equipo ganador participará en la Liga de Debate UPF. Sara Atienza, que su equipo compitió en la Liga de Debate UPF el curso anterior, considera que preparar una presentación sobre un tema que desconoces y defender una postura en la que no crees “es todo un reto”. “Coordinarte con tus compañeros en sólo treinta minutos nos dio una experiencia y una práctica que no nos habría aportado ninguna otra actividad”, concluyó Atienza.
Una cincuentena de universitarios han participado este fin de semana en la cuarta edición del Weekend Challenge, una iniciativa donde estudiantes de varios grados, doblas titulaciones y másteres del TecnoCampus han compartido ideas, han formado equipos y han desarrollado proyectos que pueden convertirse en oportunidades reales de negocio. En la edición de este año, se han trabajado un total de diez ideas de negocio de varios ámbitos, entre los cuales destacan los sectores del turismo, el deporte y el ocio.
Los equipos tuvieron que desarrollar, en aproximadamente 48 horas, las diferentes propuestas, que previamente habían seleccionado los mismos estudiantes el sábado por la mañana. Para hacerlo, contaron con el apoyo de un equipo de mentores, que eran emprendedores y profesionales de varios ámbitos que guiaron y asesoraron a los equipos durante el proceso. El domingo por la tarde, cada grupo presentó el proyecto ante un jurado, encargado de seleccionar la propuesta vencedora del Weekend Challenge 2016. El proyecto ganador ha sido Dogcit, un sensor de actividad para perros. El equipo formado por los estudiantes Àlex Gómez, Adrián Boo, Marc Gaixas, Pau Josa y Jennifer Trejos tendrá la oportunidad de participar en el encuentro de emprendeduría a escala europea IntEnSem, que este año tendrá lugar en Alemania. También se entregó una mención especial a los estudiantes Víctor Pastor, Luis Vaz, Osvaldo Guggiari, Raquel Menéndez y Karen Videla, para el proyecto Bags Out, un servicio de mensajería especializar en compras de turistas. Entre todos los participantes del Weekend Challenge, se sorteó un móvil Poppox patrocinado por la marca, que ganó el estudiante Pau Josa.
El Weekend Challenge sigue la metodología de aprender creando desarrollada por Startup Weekend, una iniciativa impulsada por la Kauffman Foundation, en la que desde el 2007 han participado más de 100.000 emprendedores de 108 países.