El TecnoCampus escalfa motors per una versió renovada del Fòrum del Talent a la qual ja han confirmat la participació vint-i-cinc empreses, a les quals s’hi afegiran noves companyies els propers dies. L’objectiu de la trobada, que tindrà lloc el dia 13 de novembre, és que les empreses coneguin el talent dels estudiants del TecnoCampus, on actualment cursen els seus estudis de grau més de 2.500 joves.

A més de connectar aquest capital humà dels estudiants amb les empreses que s’hi interessin, el Fòrum del Talent proporcionarà eines als estudiants per ajudar-los en el seu procés d’inserció laboral. De la mà de la televisió del Maresme, M1TV, els estudiants que ho vulguin podran gravar el seu videocurrículum, i també es faran tallers sobre treball en xarxa o sobre com afrontar amb l’actitud adequada una entrevista de feina.

El dia 12 també es faran els diàlegs amb directius de grans empreses: Jaume Gurt, director general d’Infojobs; Francesc Baqué, cap del departament de persones de Bon Preu; i de Almudena Gallo, Human Resources & IT Director a Criteria CaixaHolding. I s’introduirà els estudiants en el Talent Speed Networking, una nova tècnica de preselecció de possibles candidats mitjançant entrevistes ràpides, de 10 minuts, amb l'empresa.

Les empreses que ja han confirmat l’assistència són:

1 BETA - DISC
2 BISMART
3 BRAINGAZE
4 BUGA INTERNET
5 CAPTIVEMUS
6 CLACK
7 CONMASA
8 ENGINYERS BCN
9 EUHT STPOL
10 EVERIS
11 FAGEM
12 HARTMANN
13 IBERSYSTEMS
14 LA BÒVILA
15 PROECTOS GESTION CONOCIMIENTO
16 SABATICA
17 SEYS
18 SLASHMOBILITY
19 SOM - OCUPACIÓ
20 TALENTIA GESTIÓ
21 TEC MONTERREY
22 TMTFACTORY
23 WINEYS
24 ZULOAGA IMATGE
25 BARCELONA VACANCES
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Ja fa uns anys que el Centre de Competències d'Integració del TecnoCampus treballa colze a colze amb el Fundació TicSalut en una feina bàsica per implantar les TIC's en el nostre sistema de salut. Es tracta d'aconseguir que les màrquines "parlin" un mateix idioma, i per aconseguir-ho calen inicaitves com l'elaboració del "Diccionari Clínic per iSalut". Es tracta d'un projecte transversal que té per objectiu normalitzar el vocabulari del SISCAT (Sistema Sanitari Integrat de la Xarxa de Salut Pública de Catalunya), de manera que es pugui assolir la interoperabilitat semàntica entre els sistemes d’informació dels proveïdors, a diferents nivells assistencials. Aquesta interoperabilitat garanteix l’intercanvi de les dades sense que es perdi el seu significat, permetent-ne la representació i interpretació automàtica i inequívoca.

El presitigi del Centre de Competències d'Integració del TecnoCampusen aquest tasca es plasma en l'èxit que ha tingut el recent "Taller d'nteroperabilitat semàntica". Es va celebrar el passat es va celebrar els passats dies 22 i 23 d’Octubre a l’espai Xnergic del Tecnocampus i va comptar amb la participació de 21 alumnes i 5 ponents (de l’OFSTI-Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat, la CSMS-Corporació de Salut del Maresme i la Selva i del Tecnocampus). Les sessions es van centrar a explicar el Diccionari Clínic per iSalut i la terminologia clínica SNOMED CT en la qual es basa. A la fotografia, alguns dels participants en la sessió.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

L’empresa amb seu al TecnoCampus ofereix serveis de monitorització i de control de la despesa energètica a les
empreses, a través de les TIC. Llegiu el reportatge sencer, publicat a la secció Emprenedors de Capgròs:


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El diario ARA publicava este lunes un reportaje sobre las muertes súbitas e informava de que el SEM introducirá en su flota un aparato de masaje cardíaco muy efectivo. Per explicar la noticia, el Dr. Francesc Carmona, docente y coordinador del postgrado en “Atención a la persona en situación de urgencia i/o emergencia", aportaba su experiencia. El Dr. Carmona aparece también en la fotografía que ilustra el reportaje.

Este posgrado se ha puesto en marcha este curso con la voluntad de de proporcionar a médicos y enfermeros una formación específica en este campo, para que puedan identificar y evaluar las situaciones de riesgo vital y proporcionar una actuación inmediata.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El turismo náutico se consolida como motor económico en distintos destinos españoles, en particular en Cataluña, comunidad con más nuevas matriculaciones de embarcaciones deportivas y recreativas por año.

La Fundación TecnoCampus de Mataró ofrece de manera exclusiva su primera edición del Postgrado en Turismo Náutico y de Cruceros. El impulso de esta nueva modalidad de estudios tiene como objetivo introducir elementos innovadores que permitan mejorar la competitividad y adaptar a los profesionales del turismo a las nuevas necesidades que presenta un sector cada vez más diversificado. El Postgrado está enfocado para aquellos profesionales que quieran especializarse en el sector, dirigido en mayor medida a titulados superiores relacionados con las áreas del Turismo, Ciencias empresariales, Administración de empresas, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas.

El curso forma parte del futuro Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo, previsto para el curso 2015 - 2016. Con tal de no esperar al próximo año, el presente curso se ofrece en forma de diploma de postgrado como título propio de la Universitat Pompeu Fabra, conjuntamente con la Universidad de las Islas Baleares.

Los primeros indicios en la creación del postgrado fueron en el año 2012. La Escuela Universitaria del Maresme (EUM) participó activamente, junto con otras instituciones públicas y privadas de la comarca, en el denominado Proyecto Maresme Marítimo, encabezado por el Ayuntamiento de Mataró y financiado por el Servicio Catalán de Ocupación (SOC), creado con la finalidad de llevar a cabo varias actividades empresariales para la creación de puestos de trabajo relacionados con el mar y la náutica.

La EUM desarrolló un estudio donde documentaba los déficits formativos en el ámbito universitario, especialmente para las profesiones emergentes y con más posibilidades de generación de puestos de trabajo en los próximos años. Las conclusiones del estudio derivaron con la propuesta de introducir la especialización de Turismo Náutico y de Cruceros en su oferta de postgrados.

Algunos datos corroboran la tendencia alcista en este sector, consolidando la costa mediterránea como una de las principales sedes mundiales en turismo náutico y de cruceros. Europa apuesta por el turismo marítimo promoviendo políticas "blue growth", o de crecimiento azul, relacionadas al desarrollo socioeconómico vinculado al mar. Barcelona es un referente mundial en el sector. Durante el 2013 llegaron más de 2,6 millones de turistas procedentes de cruceros, dejando en la ciudad cerca de 300 millones de euros. El pasado mes de septiembre Barcelona organizó la segunda feria de cruceros más importante en el mundo, el Seatrade Med. La demanda mundial de cruceros ha incrementado un 77% en la última década. En la comarca del Maresme el sector náutico representa cerca del 17% de su PIB, representado por cinco puertos deportivos e importantes infraestructuras turísticas, contando además con la proximidad de Barcelona como principal argumento de atracción turística.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor de Economía Aplicada a la UAB Arcadi Oliveras encarna una de las miradas más críticas sobre el sistema económico actual. Lo ha demostrado hoy en la conferencia que ha abierto el 3er Ciclo de Conferencias sobre Economía, que organiza la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. Oliveras ha criticado la inacción de los gobiernos desde el ataque a la libra esterlina por parte del especulador George Soros a principio de los años 90, cosa que abonó el terreno, a su entender, para la crisis actual, que según ha dicho tiene un origen financiero.

Oliveras ha destacado que el reparto del trabajo puede ser una herramienta útil para reducir la tasa de paro, igual que el reconocimiento salarial de las personas que cuidan personas dependientes o el fomento del cooperativismo.

Para conseguir recursos, ha reclamado que se persiga el fraude fiscal, que según ha dicho se concentra en las grandes empresas y en las grandes fortunas. Y en la parte del gasto del presupuesto público, ha pedido la racionalización de la partida militar.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El professor Albert Blasco, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, ha publicado el libro "Fundamentos de la gestión de alojamientos y restauración", juntamente con Roser Vives, profesora de la Escuela de Hoteleria y Turismo de Barcelona, en la editorial Síntesis. El texto se ha dividido en dos grandes áreas. La primera trata del alojamiento y la segunda de la restauración. No obstante los primeros tres capítulos tratan de introducir al alumno en el mundo del alojamiento, explicando los distintos tipos, las nuevas tendencias marcadas por la diferenciación, y centradas en la especialización y la tematización del producto hotelero, y por último, las formas más habituales de explotación, expansión y financiación de estas empresas.
Los capítulos destinados a los distintos departamentos hacen un exhaustivo análisis de las diferentes tareas, sin olvidar la necesaria comprensión de aspectos tan fundamentales como los análisis económicos y financieros de éstos, importantes siempre, pero más aún si se trata de empresas como las hoteleras, que requieren de grandes inversiones y que por lo tanto asumen riesgos importantes.
Los capítulos destinados a la oferta de restauración incluyen la hotelera y la no hotelera, dándose una visión amplia. Se ha pretendido pormenorizar al máximo, sobre todo aquello que resulta fundamental para los actuales estudiantes y futuros profesionales con responsabilidades.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus organitza el proper 13 de novembre el Fòrum del Talent, un esdeveniment pensat perquè les empreses coneguin les possibilitats de col·laboració que els ofereix el campus universitari. Concretament, és una oportunitat per conèixer el capital humà dels estudiants, les possibilitats de signar convenis de col·laboració que permetin aprofundir en la relació entre el món empresarial i l'universitari.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, i el del Centre Natació Mataró han signat  dos convenis de col·laboració. El primer contempla l’esponsorització de l’educació universitària del TecnoCampus, amb especial incís en el Grau de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, per promoure la qualitat tècnica i la pràctica de l’esport a Mataró.

El segon acord vol establir un marc de col·laboració per desenvolupar un programa de Beques-Estudi per a esportistes d’alt nivell del Centre, en edat universitària, que estiguin desenvolupant de forma activa la seva pràctica esportiva al Centre Natació Mataró i vulguin cursar els estudis universitaris de grau al TecnoCampus. Aquest programa de Beques Estudi significarà un ajut en el preu de la matrícula total del curs anual i en qualsevol dels graus universitaris oficials adscrits a la Universitat Pompeu Fabra que es fan al TecnoCampus.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus está ejecutando un ambicioso plan de internacionalización mediante acuerdos con universidades extranjeros. El último se ha firmado hoy con la Vancouver Island University. Este mes de octubre también se ha cerrado un convenio con el International College of Management de Sidney, que permitirá el intercambios de estudiantes entre los dos centros. Y, paral·lelament, avanzan las conversaciones para reforzar los vínculos que unen el TecnoCampus con la Broward Community College, de Forth Lauderdale (Florida, EE.UU.).

En cuanto al acuerdo con el International College of Management de Sidney, se trata de una universidad pequeña, de unos 1.500 estudiantes, con unas características que la hacen idónea por colaborar con el TecnoCampus: dimensiones reducidas y estudios del ámbito de la administración empresarial. Los intercambios de estudiantes, con la posibilidad que los alumnos de Mataró hagan estancias en este país, es uno de los principales objetivos del acuerdo.

La semana pasada, el vicedecano de la Broward Community College, de Florida, visitó Mataró para reunirse con el alcalde, Joan Mora, y con el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, para empezar a desarrollar algunos de los aspectos que se contemplan en el acuerdo de hermanamiento con Forth Lauderdale, firmado el pasado febrero.

El hermanamiento de Mataró con este municipio y la visita que se llevó a cabo, se están materializando ya con acciones concretas en materia universitaria. En la visita del vicedecano del Broward Community College, David Moore, ya se concretaron elementos de la colaboración futura. Destacan el programa de la Summer School del TecnoCampus, las estancias en Florida de estudiantes del Grado en Logística y Negocios Marítimos, programas conjuntos de educación continua o el programa, ya en marcha, para que empresas del TecnoCampus puedan hacer estancias sin coste en la incubadora de empresas del Broward Community College.

En cuanto al convenio firmado hoy con la Vancouver Island University, lo han rubricado esta mañana el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, y el director de internacionalización, Bruce Condie. Esta universidad tiene 17.400 estudiantes y entre sus especialidades destaca la de las titulaciones relacionadas con las actividades marítimas y del sector pesquero, en las que TecnoCampus trabaja de la mano del Ayuntamiento de Mataró y varios consistorios del Maresme en el proyecto Maresme Marítim.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Lod casi 2.500 alumnos de estudios de grado del Tecnocampus reciben formación sobre emprendimiento gracias al programa InnoEmprèn, que les asesora, y a la preincubadora, que les aloja. Para cerrar el círculo y ayudar a poner en marcha proyectos de los estudiantes, la universidad añade ahora el programa PreSeed, que busca financiación para estas iniciativas. El diario ARA dedica un artículo a esta iniciativa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor Josep Maria Raya acaba de publicar un artículo en La Vanguardia donde destaca que las estrategias de futuro del turismo pasan por evitar la massificación, hacer que el visitante se sienta integrado en la vida de la sociedad que visita. Una estrategia para lograrlo, apunta, es evitar que todos los visitantes acaben concentrados en unos pocos barrios. En este sentido, cita la experiencia del congreso de turismo Ocitur celebrado en el TecnoCampus: los visitantes chinos valoraron muy positivamente la experiencia de alojarse y visitar la ciudad de Mataró.

Podéis leer el artículo entero aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu