Que estàs buscant?
Esta semana el semanario "L'Econòmic" publica un reportaje donde aparecen las 10 jóvenes empresas de más proyección de futuro, que marcan tendencia sobre la nueva generación de startups catalanas.
Una de estas 10 empresas es Minoryx, una empresa fundada a finales de 2011 dedicada a la investigación y desarrollo de fármacos para enfermedades llamadas raras o minoritarias (aquellas que afectan a unas 5 personas de cada 10.000).
Minoryx, que el próximo trimestre hará tres años de vida, es desde su creación una empresa alojada en la Incubadora del Tecnocampus. Es una empresa creada por Marc Martinell (director general), Joan Aynamí y Xavier Barril.
Consultad aquí su aparición en "L'Econòmic":
La graduación de los estudiantes de la Escuela Universitaria del Maresme -a partir del curso próximo Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus-ha reunido hoy a más de 300 personas entre graduados y sus familiares y amigos. Un total de 101 estudiantes forman la promoción 2014 del centro. Destacan los 56 estudiantes de Admnistración de Empresas y Gestión de la Innovación en modalidad presencial, los 17 de la misma titulación en modalidad semipresencial, los 21 graduados en Turismo y Gestión del Ocio, los 6 del Máster en Emprendeduría y Innovación y la primera alumna que se gradúa en el TecnoCampus de una doble titulación, concretamente en Adminsitració de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y Gestión del Ocio. Las dobles titulaciones son una de las apuestas clave de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, y en los próximos actos de graduación se plasmará en el número de titulados de estas modalidades.
Durante el acto, los estudiantes han proyectado vídeos de agradecimiento al centro y a los compañeros de estudios, y han escuchado los consejos de cara al futuro de profesores que les han acompañado a lo largo de la carrera -Jordi Oller y Ramon Mariño-, de la directora de la escuela, Montserrat Vilalta, y del padrino de la promoción, el empresario Raúl Ciprés. Han presidido el acto el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, y el alcalde de Mataró, Joan Mora. La vicerrectora Responsabilidad Social y Promoción, Mònica Figueras, ha sido la representante de la Universitat Pompeu Fabra en el acto.
El martes 15 de julio finalizó la Escuela de Inversores con la última sesión formativa centrada en el seguimiento y generación de valor en las empresas, con las ponencias de Jordi Safont, manager de la plataforma de inversión Lánzame, y Paco López, inversor de Inveready.
A lo largo del curso, los ponentes han ido transmitiendo una serie de recomendaciones que se han ido repitiendo a lo largo del curso como son la diversificación de su patrimonio para tener más probabilidades de éxito y no invertir nunca más del 10%; la necesidad de buena entente desde los inicios con el emprendedor o equipo emprendedor que, además, tiene que ser un equipo complementario con capacidad de gestión y con perseverancia, esfuerzo y sacrificio para sacar adelante el proyecto. Los ponentes coincidieron en la importancia de combinar la financiación pública y privada, para conseguir nuevas rondas de inversión.
La valoración del curso por los asistentes ha sido muy positiva y el objetivo del Tecnocampus es darle continuidad con el Club de Inversión Tecnocampus, y presentar periódicamente proyectos con potencial donde invertir, surgidos del ecosistema Tecnocampus.
Los dos convenios que se han firmado esta mañana entre la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y la Escuela de Vela de Mataró y el Club Náutico El Masnou, respectivamente, permitirán desarrollar la mención náutica del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Esta mención es una oportunidad de especialización para los estudiantes de 3er y 4arto del grado, y constituye un elemento singular de la titulación. En la firma del convenio, el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, ha destacado que la apertura al mar se concreta en acciones como esta. "Los puertos son un activo, están abiertos a toda la ciudadanía, y por supuesto también son una oportunidad en el campo de la formación universitaria", ha apuntado.
La presidenta de la Escuela de Vela de Mataró, Diana Cuadras, ha destacado que para el deporte de la vela el hecho de formar profesionales de las ciencias de la actividad física y del deporte que sean especialistas es una oportunidad para hacer crecer este deporte. Antonio del Río, vicepresidente segundo del Club Náutico El Masnou, ha señalado que el deporte de la vela cada vez está más arraigado entre los niños y los jóvenes, y a añadido que acuerdos como los que se han firmado hoy son importantes para mantener esta dinámica.
El grupo de agua Vichy Català estrenó el pasado 16 de junio su spot verano titulado "que bien se está cuando se está bien" y con él un concurso, en el que pedía que el público enviara sus propias versiones. A través de la 'fanpage' de Facebook han elegido a los tres ganadores, cuyos anuncios se emitirán en televisión.
El jurado para elegir a los ganadores ha estado formado por 'youtubers' de prestigio y por miembros del Grupo Vichy Catalán. Los tres spots elegidos se emitirán íntegramente en Tele 5, A3, Nova, TV3 y 3/24. La emisión de los ganadores se realizará en 'prime time' los días 13, 17, 18, 23, 24, 25, 30, 31 de julio y 1 de agosto. Los vídeos son obra de Nil Santané Nadal (estudiante del Grado de Medios Audiovisuales en el TecnoCampus), Carlota Serarols y Marco Valdeolmillos Sánchez.
De la misma forma, la empresa catalana ha montado un mix con los vídeos de todos los participantes y ha elaborado un nuevo spot, que también emitirá en las citadas cadenas estatales en horario de sobremesa del 28 de julio al 1 de agosto, y durante todo el mes de agosto en TV3 y 3/24.
Ariadna Rius y Léonard Janer, técnica y director del Centro de Transferencia Tecnológica del TecnoCampus, representaron al Centro de Competencias de Integración (CCI) en las jornadas internacionales de la Université de été de l @e-santé que se celebraron del 2 al 4 de julio del 2014 en Castres (Francia); un acontecimiento que cada año reúne a más de 500 personas de proveedores de salud, centros universitarios y de investigación, y empresas, centrado en la TIC Salud.
La participación permitió presentar los dos ámbitos principales de actuación del CCI centrados en la interoperabilidad. El jueves 3 el CCI organizó un taller bajo el título de servidores terminológicos en el cual Ariadna Rius presentó con un enfoque claramente práctico la importancia de los servidores terminológicos por su integración con las estaciones clínicas de trabajo y poder ayudar en la tarea de normalización y codificación necesaria en todo sistema nacional de salud, y que en el marco catalán representa el proyecto del Diccionario Clínico, en el que el CCI participa activamente.
Por otro lado, Léonard Janer participó en dos mesas redondas sobre los sistemas nacionales de salud compartiendo la experiencia catalana con representantes suecos, israelíes y franceses. En este punto se habló principalmente del proyecto WiFIS de plataforma de interoperabilidad para instituciones sanitarias en en el que el CCI también tiene una fuerte participación. La interoperabilidad semántica y de sistemas son las dos áreas en las que el CCI desarrolla su ámbito de actuación, apoyando a centros sanitarios, instituciones y proveedores en proyectos de integración e interoperabilidad, con un equipo de personas altamente reconocido.
El pasado día 14 de julio la profesora Susana Santos Ruiz, de la Escuela Superior en Ciencias de la Salud del Tecnocampus, defendió su tesis doctoral en la Universitat Jaume I de Castelló. El trabajo, "Factores determinantes del uso de modelos teóricos en la práctica enfermera", había sido dirigido por la Dra. Adelaida Zabalegui Yárnoz, directora de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona.
El objetiu principal del estudio fue concretar y aclarar cuáles son los condicionantes en la aplicación de Filosofía Enfermera dentro del ámbito asistencial español.
La Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) muestra en su estudio de inserción laboral presentado hace unos días que los titulados en Ingeniería Informática en el TecnoCampus llegan a la plena ocupación. El 2011, en plena crisis económica, la tasa de ocupación era del 93%, mientras que en 2014 ha llegado al 100%. En el conjunto de las universidades catalanas, la tasa es del 89,3% para las ingenierías del ámbito de las TIC.
Globalmente, la encuesta de la AQU muestra una alta ocupación de los graduados y graduadas universitarios después de finalizar sus estudios (a pesar de que con una tendencia a la baja respecto de ediciones anteriores de la encuesta), tendencia que en el caso de los estudios de informática es a la inversa. Además, un tercio de los graduados en informática de TecnoCampus trabajan en funciones de dirección, un 80% tiene contrato fijo y sólo un 6,45% tiene un sueldo bruto inferior a 1.000 euros mensuales. Si en el conjunto de titulaciones, según la AQU, la retribución de los graduados por una ocupación a tiempo completo es de casi 1.900 € brutos al mes, los de informática provenientes del TecnoCampus superan, en el 49% de los casos, los 2.000 euros brutos mensuales.
Los expertos apuntan a un crecimiento los próximos años que mantendrá esta dinámica de alta inserción laboral, ahora ya del 100%, de los graduados en ingenierías de los ámbitos de las TIC.
Internet y las nuevas tecnologías están transformando todas las profesiones. En la sanidad, las enfermeras también están cambiando la manera de trabajar, siendo el cambio más importando la manera en que estas profesionales (más del 80% del colectivo son mujeres) se comunican con los pacientes. Además, Internet se erige como una herramienta primordial para promover la salud entre la ciudadanía, amplificando la tarea de educar en salud que tradicionalmente ha llevado a cabo este colectivo.
Leed el artículo completo aquí.
Los organizadores del II Congreso Ocitur (la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus) afirman que los objetivos del acontecimiento se han logrado sobradament, tanto en cuanto a la alta participación y calidad de las propuestas como a los resultados económicos. “El Congreso, celebrado junto con the Fourth International Conference donde Tourism between China and Spain (ITCHS2014) casi se ha autofinanciado y el impacto económico en la ciudad de Mataró y la comarca del Maresme sería de unos 36 mil euros —entre alojamiento, actividades after the meeting y compras—, más los cerca de 30 mil euros que se ha ingresado en concepto de inscripciones y patrocinios”, aseguran. El acontecimiento se celebró al Tecnocampus entre los días 29 de junio a 2 de julio.
El objetivo del Congreso ha sido reunir investigadores, empresas e instituciones que, interesadas en el ocio y el turismo, hacen investigación para crear conocimiento, productos, servicios y empresas. “Queríamos que fuera un lugar de encuentro para la reflexión y la transferencia de conocimientos sobre el turismo y convertirnos en uno en lo referente a nivel científico”, comentan. En este sentido y en cuanto a los resultados académicos y científicos, Ocitur ha contado con cerca de 200 comunicantes, entre mesas y mesas redondas, muchas de las cuales se tuvieron que hacer en paralelo dado el volumen de ponencias, la mayor parte de las cuales protagonizadas por personas de la administración, empresarios y profesionales.
Ha habido comunicantes y ponentes casi de todas las universidades catalanas, diversas de españolas (Baleares, Canarias y Deusto), y de internacionales de países como Tailandia, China, Japón, Australia, Estados Unidos, Portugal y México. Las propuestas presentadas giraron alrededor de la evolución y los recursos de un destino maduro de sol y playa, las nuevas tecnologías y tendencias en el marketing, la especialización en turismo cultural, la gestión de los recursos humanos dentro del sector, así como las relaciones turísticas entre España y la China, entre otros.
La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha participado con un póster (M. Dolors Celma y Alexandra Etel) y una presentación oral (Noemí Ruiz y Patricia Crespo) en el Congreso Innovación Docente Universitaria Internacional (CIDUI) celebrado en Tarragona. El póster, que relataba una de las experiencias realizadas en el InnoLab, ha quedado finalista en el concurso de pósteres que se realizaba. El InnoLAB es un espacio abierto a universitarios, emprendedores y empresarios inspirado en experències internacionales para fomentar el emprendimiento y la creatividad a todos los niveles.
Los centros universitarios del TecnoCampus tienen como resultado del proceso de preincripció de junio un total de 776 estudiantes asignados para el curso 2014/2015. Esta cifra representa un aumento del 9% respecto al curso anterior. Hay que destacar la buena acogida que han tenido las nuevas titulaciones que el TecnoCampus propone para el próximo curso. En cuanto al Grado de Logística y Negocios Marítimos, tiene un total de 40 estudiantes asignados en junio. En cuanto al Grado en Aplicaciones Interactivas y Videojuegos, son 60 (nota de corte de 5,070 en la selectividad).
En la preinscripción de junio, los datos referentes a los estudiantes que eligen el TecnoCampus como primera opción son especialmente relevantes. 578 estudiantes que ya tienen plaza al TecnoCampus lo han elegido como lugar para estudiar en primera opción, mientras que el año pasado fueron 486.
Además de los dos nuevos grados que se ponen en marcha el próximo curso, destaca un año más la buena acogida que tienen las dobles titulaciones de los ámbitos de la gestión empresarial, el turismo y el marketing, que experimentan un fuerte crecimiento del 25% (117 estudiantes asignados). La doble titulación en Administración de empresas y Gestión de la Innovación+ Marketing y Comunidades Digitales tiene una nota de corte de 6,730.
Los estudios del ámbito de la salud, como en los cursos anteriores, continúan registrando una alta demanda, con 95 estudiantes asignados al Grado de Enfermería, y una nota de corte de 7,196, y 84 estudiantes en el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que tiene una nota de corte de 6,991.
La cifra global de 776 alumnos asignados en alguna de las titulaciones o dobles titulaciones que se ofrecen en el TecnoCampus se modificará a la alza los próximos meses, en el proceso de reasignaciones y en la convocatoria de plazas de septiembre.