Que estàs buscant?
La conferencia "El acceso y la admisión en la universidad 2014", que se tenía que celebrar el 1 de abril a cargo de Jesús Prujà, se ha tenido que suspender por motivos de agenda.
TecnoCampus participa, a través de la Escuela Superior Politécnica, de la mano de Infaimon en la organización del curso gratuito "Visión artificial aplicada a la industria".
En el transcurso de la jornada descubrirá la facilidad de manejo de un sistema de visión artificial y podrá conocer las últimas tecnologías dentro de este sector industrial.
Además, parte del equipo de técnicos de INFAIMON estará disponible para resolver cualquier tipo de duda que los asistentes puedan tener acerca de sus respectivas aplicaciones..
Información e inscripciones a cursos@infaimon.com
El TecnoCampus y el colegio Maristes Champagnat han firmado este mediodía un convenio que permitirá hacer llegar los talleres Xnergic a este centro de Badalona. Concretamente, por Semana Santa el Tecnocampus diseñará un campus tecnológico con dos disciplinas: robótica con tecnología ARDUINO i videojuegoscon el programario SCRATCH i posteriormente UNITY 3D. Los precios y la forma de inscrivirse se detallan en el web de Xnergic. Además de los campus de Semana Santa y de verano, la programación de Xnergic tendrá continuidad en Badalona durante todo el curso académico. El acuerdo lo han firmado esta mañana el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, y la directora del centro Maristes Campagnat, Montse Torices.
Con este acuerdo, Xnergic, un proyecto impulsado por el TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes, es ya una realidad en Mataró, Granollers, Calella y Badalona. Xnergic tiene la ambición de expandirse territorialmente más allá de Mataró también a partir de una comunidad digital y con una presencia territorial como las que aportan por ahora los acuerdos con el colegio Maristes Champagnat de Badalona, las Escuelas Pías de Granollers y las Escuelas Pías de Calella.
Son profesionales de una industria en auge, para la cual el gobierno catalán incluso ha creado una línea de financiación propia por las enormes perspectivas de futuro que tiene. Es la industria de los videojuegos, que en nuestro país está representada por grandes multinacionales como Ubisoft o por empresas de nueva creación como Omnidrone. Estas empresas necesitan nuevos perfiles profesionales, y si hasta ahora se han nutrido de personas con formación en otros ámbitos, ahora ven con muy buenos ojos la creación de una nueva titulación en el TecnoCampus, el Grado en Aplicaciones Interactivas y Videjuegos, que llenará el vacío existente de una formación específica para el sector.
En este vídeo, podéis ver lo que opinan estos expertos sobre el sector, sus necesidades y perspectivas futuras.
El TecnoCampus, a través del grupo de transferencia CCI (Centro de Competencias de Integración) representó al Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y la Fundación TicSalut en la última edición del congreso InforSalud 2014, el más importante que se celebra en el Estado español sobre las soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud,
El CCI atendió en un estand las demandas de información sobre las actividades que desarrollan tanto la Oficina de Estándares de Interoperabilidad como al Centro de Competencias de Integración del Centro de Transferencia Tecnológica del TecnoCampus. Los representantes por parte del CCI en este estand fueron Ariadna Rius, Léonard Janer y Manel Domingo.
Por otro lado, Manel Domingo realizó dos ponencias relacionadas dentro del marco de la interoperabilidad en las TIC aplicadas a la salud. La primera de ellas tenía por título “Marcos de interoperabilidad, su relevancia en la normalización de los entornos sanitarios”, y trataba la importancia del diseño modular y la aplicación de marcos de interoperabilidad en los diferentes procesos asistenciales intercentro y multicentro, además de resaltar los correspondientes beneficios de la aplicación del marcos de interoperabilidad a nivel económico, de tiempo y de normalización de todo un entorno sanitario.
La otra ponencia, bajo el título “Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al ámbito público y privado", trataba sobre una experiencia en el diseño de un marco de interoperabilidad al CCI, concretamente del marco de interoperabilidad de aplicación a nivel de todo Cataluña, Wifis, que define como diferentes centros separados geográficamente puedan gestionar procesos asistenciales entre ellos telemáticamente y de manera normalizada.
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, y la directora de Colectivos Profesionales del Banco Sabadell, Gemma Soledad Amat, han firmado esta semana un convenio que permitirá difundir y poner al alcance de los emprendedores el acceso a la financiación de sus proyectos y actividades empresariales en unas condiciones preferentes a través del programa BStartup.
En las próximas semanas, se organizará una jornada para difundir las características del programa y la forma de acceder a él.
BStartup está destinado a apoyar a los emprendedores para que su proyecto se pueda desarrollar con las máximas garantías de éxito, y que ofrece los siguientes servicios:
• Acompañar al emprendedor y a su empresa en el desarrollo del negocio en las fases iniciales.
• Acceso al crédito con más flexibilidad.
• Ofrecer potencial inversión de capital.
Jueves 20 de marzo 14.45 h- Star Wars. Episode IV.
Miércoles 9 de abril 14.45 h- The News Room.
Jueves 24 de abril 14.45 h- Amour.
Jueves 15 de mayo 14.45 h- El Erizo.
Jueves 29 de mayo 14.45 h- The Prodigies.
Todas las sesiones se llevan a cabo en el auditorio del TecnoCampus (accceso por el TCM2).
El profesor Josep Maria Raya analiza en este artículo publicado en la revista Comunicatur.info las salidas profesionales y la inserción laboral de los estudiantes de Turismo i Gestión del Ocio (titulación de la que es coordinador) i de la doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación+Turismo y Gestión del Ocio. Raya destaca las buenas perspectivas económicas de este sector y las posibilidades que abre para futuros graduados.
Joaquim Cabané es empresario. Acaba de protagonizar una operación habitual en el sector de la logística: la venta de la compañía a una empresa francesa de transportes que garantiza la continuidad en Cataluña y el mantenimiento de los puestos de trabajo. Su empresa, Coma y Ribas, se fundó el 1924 años. Cabané ha asesorado el TecnoCampus en el diseño del nuevo Grado de Logística y Negocios Marítimos.
-Qué representa actuar como agente de aduanas en el puerto?
-“La función del agente de aduanas es asesorar el cliente en la entrada y salida de productos de fuera de la UE, por los que hay fijados aranceles y una serie de controles técnicos. En sus inicios, nuestra compañía se dedicaba fundamentalmente a esta tarea. También hacemos de estibadores en el Puerto de Barcelona, haciendo carga y descarga, y de consignatarios.”
-Qué tarea hace el consignatario?
-“Actúa como representante del armador (propietario o usuario del barco) en el puerto. Gestiona los permisos para atracar en el puerto, soluciona problemas de reparaciones del barco, prepara el abastimiento de fuel o de alimentos, o bien el alojamiento de los tripulantes o su desplazamiento. El armador no tiene personal en cada puerto, así que la figura del consignatario es imprescindible en el tránsito marítimo”.
-Y el transitari?
-“Sobre todo es un transportista internacional. Llevar la mercancía de un punto a otro quiere decir montar toda una cadena, presentar un presupuesto que incluye varias subcontrataciones y el uso de medios propios. Nosotros por ejemplo disponemos de flota propia de camiones, pero para transportes fuera de Europa recurrimos a la subcontratación”.
-El sector está viviendo un proceso de concentración?
-“Las multinacionales están cogiendo cada vez más peso en el sector. Hay muchas empresas muy pequeñas, de 1 a 4 personas, que cogen un nicho muy especial del mercado. De empresas medias como la nuestra hay pocas. Hay un espacio para la creatividad, para crear nuevas empresas.”
-Hay mucho desconocimiento alrededor de la logística?
-“Cuando se habla de logística la gente piensa en el camino y el almacén. La logística es mucho más, pero es que además sólo en el almacenamiento y el transporte hay todo un mundo, en función de tipo de productos, destinos, distancias etc etc. “
-Hace falta más formación, especialmente en el ámbito universitario?
-“Hasta ahora no ha habido una formación específica del sector. Se hacen cursos, ciclos... pero el Grado de Logística y Negocios Marítimos se ve como una oportunidad para el sector. El grado tiene que ofrecer una buena formación general y poner mucho de énfasis en los idiomas: este es un mundo muy internacionalizado.“
Ha sido una de las ediciones del Saló de l'Ensenyament más multitudinarias, y en el caso del TecnoCampus, en palabras de su presidente, Miquel Rey, marca "un antes y un después". El estand del TecnoCampus ha recibido entre el pasado miércoles y ayer, el último día del Salón, centenares de jóvenes interesados en sus estudios de grado, que ppr primera vez conducirán todos a la obtención de un título de grado de la Universitat Pompeu Fabra. A este hecho, todo un hito según apunta Miquel Rey, hay que añadir que la oferta de grados se amplía con dos nuevas titulaciones: el Grado en Logística y Negocios Marítimos y el Grado en Aplicaciones Interactivas y Videojuegos. Los datos muestran una enorme interés por el conjunto de las titulaciones, que, según el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals, complementan perfectamente la oferta de grados de esta universidad.
Los once títulos de grado y las tres dobles titulaciones del TecnoCampus ofrecen posibilidades formativas en los ámbitos de la tecnología, el audiovisual, la salud, el deporte, la empresa, el marketing o el turismo. Y para los más jóvenes, a los que todavía les quedan un años para acceder a la universidad, el movimiento Xnergic ha promocionado en el Saló los talleres de videojuegos y robótica. El objetivo, según apuntó Miquel Rey, es llegar el próximo curso al umbral de los 3.000 estudiantes, para continuar ofreciendo una formación cercana y de calidad y, a la vez, ofrecer servicios al alcance de los grandes centros universitarios.
En cuanto a las preferencias de los estudiantes, según los organizadores del Saló, el ámbito de la salud ha concentrado buena parte de las peticiones de información de las aproximadamente 65.000 personas que han pasado por el recinto de Montjuïc de Feria de Barcelona durante los cinco días que ha durado el acontecimiento.
El Grado en Informática del TecnoCampus se refuerza a partir del año próximo con una clara orientación hacia la informática de gestión, orientada muy particularmente hacia los servicios. Cómo explica el coordinador, Josep Roure, se trata de una orientación que reforzará las características que ya distinguían estos estudios: la formación de profesionales que se puedan insertar rápidamente en el mercado de trabajo con soluciones para las empresas en el ámbito de la gestión de sistemas.
Los estudios, que conducirán a partir del año próximo a la obtención de un título de la Universitat Pompeu Fabra, tienen como pilar fundamental la relación directa con las empresas del sector, donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, una vez titulados, entrar a trabajar. Como parte de esta estrategia, la Escuela Superior Politécnica, el centro donde se imparte el grado, ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Técnicos de Informática para desarrollar conjuntamente cursos de formación y para participar en la generación de contenidos en la revista Novatica. El secretario del ATI, Andrés Pérez, se reunió la semana pasada con el director del centro, Marcos Faúndez; el coordinador del Grado en Informática de Gestión y Sistemas de Información, Josep Roure; y el profesor del grado Alfons Palacios.