Que estàs buscant?
Estudiantes de ingeniería de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT) están llevando a cabo estos días un curso intensivo Erasmus en la Skoda Auto University, en la República Checa. El tema del curso es "Global Management en Automotive Industry" y se lleva a cabo del 1 al 19 de septiembre. Esta es la segunda edición en la que participa el TecnoCampus como uno de los centros universitarios invitados.
Además de los estudiantes, también colaboran dos profesores del TecnoCampus: Anna Maria Vidal (de la Escuela Universitaria del Maresme) y Xavier Font (de la EUPMT) como docentes del curso.
Los estudiantes de la fotografia son,de izquierda a derecha: Joan Jové, Marc Vegas, Marc Vilavella, Xavier Quiñoy, Eduard Ciruela y Carles Samarra.
El TecnoCampus ha alcanzado en el primer semestre del 2013 una ocupación del 84% de los espacios del parque destinados a empresas, con un total de 110 empresas instaladas (ocho más que a finales del 2012). Estas compañías dan trabajo a 620 personas, mientras que a finales del año pasado esta cifra era de 601 trabajadores. Hay que destacar del primer semestre del 2013 la mejora destacada en el alquiler de locales comerciales situados en la planta baja de una de las dos torres para empresas (TCM3), y que hacen que actualmente quede ya sólo un local disponible de este tipo. En el campo del emprendimiento, el TecnoCampus ha ayudado a crear 40 nuevas empresas los seis primeros meses del año.
El Área de Empresa y Márketing ha desarrollado a lo largo del primer semestre una intensificación de los servicios dirigidos a las empresas. Hay que destacar en este sentido la elección por parte de la Generalitat del TecnoCampus cómo una de las cuatro sedes de la red de Start-up Catalonia que impulsa la Generalitat de Cataluña; el programa de internacionalización con el Sur de Florida, que permitirá estancias recíprocas de empresas catalanas y norteamericanas (business landing); y la 1era edición del programa Invercreix.
El TecnoCampus también ha desarrollado acciones el primer semestre dirigidas al fomento del tejido productivo, entre los cuales destaca la iniciativa conjunta con ASEGEMA Y FAGEM de apoyo al sector textil, en la cual han participado treinta empresas; el impulso a proyectos vinculados al mar, como la constitución de la Asociación Maresme Marítim, la presentación del nuevo grado de Logística y negocio marítimo, y la ejecución de los nuevos cursos de formación ocupacional en este ámbito; la puesta en marcha del Programa Reempresa, que persigue encontrar relevo para negocios donde su propietario o máximo directivo pliega o se jubila, y en el que han participado 27 proyectos empresariales; el programa "Dóna't un impuls", que ha organizado ocho actividades con la participación de 174 mujeres que quieren emprender y crecer como empresarias; y, finalmente, el apoyo por la constitución de una asociación de empresarios de polígonos industriales de Mataró para estudiar acciones que ayuden a dinamizarlos y mejorarlos.
En el campo del emprendimiento, el primer semestre de 2013 ha supuesto una nueva metodología de trabajo con la creación tres itinerarios para dar respuesta a perfiles diferentes de emprendedores. En total, teniendo en cuenta los diversos itinerarios y sesiones de emprendimiento, el servicio de apoyo a emprendedores ha atendido el primer semestre del 2013 un total de 255 personas emprendedoras, y ha apoyado a la creación de 40 nuevas empresas.
Hay que destacar también los programas de emprendimiento en las escuelas, con dos programas para primaria (el programa “Cultura emprendedora en mi escuela”, con las escuelas Àngela Bransuela y Peremàs) y secundaria (el programa “Aprender a Emprender”, que ha constado de 32 sesiones con 880 alumnos participantes).
Una novedad destacada ha sido la creación de un programa dirigido a los estudiantes universitarios del TecnoCampus: el InnoEmmprèn Universitario, paralelo al circuito académico, con 50 participantes y 21 proyectos de emprendimiento.
El profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Pablo Genovese hizo el pasado dia 3 la lectura de la tesis "Integración de conocimiento en la subcontratación estratégica de diseño de producto" en el Departamento de Ingenería Mecánica (EM) de la Universidad Politécnica de Cataluña. La qualificación fue de excelente Cum Laude, y el director de la tesis fue Carles Riba. La motivación de la tesis es entender como puede ser gestionada la integración de conocimiento en proyectos de subcontratación estratégica de diseño de producto, entendiendo que una participación activa de la empresa durante la realización de tareas de diseño (definición de parámetros y reglas de diseño) le permite crecer en conocimiento.
Verkami es uno de los cinco ganadores en la categoria e-Culture&Tourism de los premios WSA (World Summit Award) a la creatividad de los contenidos digitales. Los responsables de los premios destacan que Verkami "is the leading crowdfunding platform in Spain and Europe for cultural and creative projects" para otorgarle este reconocimiento juntamente con cuatro empresas más de Françia, India, Uganda y Sérbia.
Dolores Entertainment, empresa con sede en la Incubadora del TecnoCampus, publicará dos juegos para la multinacional japonesa Nintendo el próximo año. Segun Daniel Navarro, socio y programador de la empresa, "teníamos previsto hacer el salto a las consolas en 5 años, pero la buena situación actual del mercado y la predisposición de la compañía por buscar nuevos talentos, nos ha permito adelantar nuestros planes". Navarro añade que Nintendo "quedo encantada con nuestro reciente titulo lanzado para IOs Ice Cream Surfer, que ha tenido una buena acogida en el mercado chino y japonés". Esto provocó que Nintendo, viendo que el producto encajaba perfectamente con la estética y los valores de la compañía, se pusiera en contacto con Dolores Entertainment para pedirle llevar el juego a su consola WII U.
L'Econòmic, el setmanari econòmic en català que s'inserta cada dissabte amb El Punt Avui, es fa ressò en el seu darrer número dels esforços que s'estan fent a nivell de país per incentivar el sector tèxtil. Són iniciatives que s'afegeixen a una dinàmica de retorn de part de les produccions deslocalitzades a altres països, especialment asiàtics, en la darrera dècada. En el marc del reportatge, s'esmenta la iniciativa conjunta del gremi del sector, ASEGEMA, i la Fundació TecnoCampus, per posar en marxa accions que afavoreixin aquest retorn. Podeu llegir l'article aquí.
En colaboración con diferentes investigadores del País Vasco y Navarra, el director de la EUPMT, Marcos Faúndez, ha publicado el artículo On Automatic Diagnosis of Alzheimer’s Disease Based on Spontaneous Speech Analysis and Emotional Temperature. Lo podeis consultar aquí.
El profesor de la Escuela Universitaria del Maresme Josep Maria Raya, coordinador de los estudios del Grado de Turismo y Gestión del Ocio, ha publicado un artículo en la revista Tourism Economics titulat Destination and seasonality valuations: a quantile approach. Lo podeis consultar aquí.
La directora de l'Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, ha publicado un artículo en la revista científica Journal of Research in Nursing. El artículo, titulado Perceived social support and coping strategies in advanced cancer patients, es fruto del trabajo conjunto con Adelaida Zabalegui, del Hospital Clínic; Montserrat Navarro, del FRRB del Hospital Clínic, i María Isabel Cebria, del Hospital de Sant Pau.
“Por primer vez superaremos los 2.000 estudiantes, un dato muy positivo para la ciudad”, ha apuntado en una entrevista en Mataró Radio el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey. Esta cifra es el resultado de unos buenos datos de matriculación el mes de julio, que las previsiones apuntan que se mantendrán en la matrícula de septiembre.
Miquel Rey también ha apuntado que la oferta formativa de los tres centros universitarios del TecnoCampus, que ofrecen títulos oficiales de la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Politècnica de Catalunya, “es buena y es útil, y así lo perciben los estudiantes”. El incremento de estudiantes respecto al curso anterior se situará entre el 10 y el 12%, ha apuntado el presidente de la Fundación.
Este crecimiento va en la línea del logrado los últimos años, en que se han puesto en marcha nuevas titulaciones y dobles titulaciones de grado y programas de posgrado. “Es especialmente destacable que este año también ha aumentado el número de estudiantes que solicitan estudiar en el TecnoCampus en primera opción”, ha añadido Rey, que ha remarcado que este factor cualitativo de la matrícula implica un mayor prestigio académico de la institución.
El director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), Marcos Faúndez, publica un escrito en la revista Capgròs en el cual analiza desde un punto de vista crítico la tendencia de las charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño). Podéis leerlo aquí.
Elisenda Peradejordi, presidenta y fundadora de la empresa Singular Chocolat, ha participado en la última edición del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus. Y en palabras suyas, ya empieza a "recoger los frutos" de esta participación. Peradejordi se muestra especialmente satisfecha por la aceptación que está teniendo el producto "Pintaletas" por parte de varios tipos de establecimientos como parques temáticos, escuelas, talleres infantiles, tiendas de moda infantil, servicios de canguros de los hoteles, parcos lúdico-infantiles....
Todo ello, acompañado de los primeros pasos por internacionalitzar el negocio. "Un distribuidor belga conoció el producto en un restaurante de lujo, donde las tienen para entretener a los niños mentres esperan los platos, y ya estamos haciendo los trámites para distribuirlas en Bélgica y en Rusia", explica Peradejordi. Desde el TecnoCampus estamos muy contentos que el trabajo y las ideas surgidas del Máster en Emprendimiento e Innovación le hayan sido útiles, y la animamos a continuar adelante con fuerza!