Dolors Celma, Patrícia Crespo y Enric Camón, profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, participaron los días 14 y 15 de septiembre en el II Congreso Interuniversitario sobre el Trabajo Final de Grau (TFG), celebrado en Valladolid. Se trata de un congreso que pretende convertirse en un punto de encuentro para analizar los retos que los Trabajos de Final de Grado presentan a las instituciones de Educación Superior y contrastar diferentes modelos de gestión adoptados hasta ahora por universidades españolas, pero también europeas.

En el congreso, los tres profesores del TecnoCampus presentaron la ponencia “La evaluación del TFG mediante rúbricas a través de portafolio electrónico: seguimiento y mejora de calidad”, donde remarcaron las principales características del modelo de gestión de los Trabajos de Final de Grado que se sigue desde la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.

En este sentido, explicaron que la utilización de la plataforma Moodle y las directrices de los portafolios son especialmente útiles para registrar la mayoría de evidencias generadas durante la realización de las tareas implícitas en un TFG. Por otro lado, explicaron que la utilización de rúbricas como elemento de valoración permite llevar a cabo una valoración más objetiva y, a la vez, introducir un abanico más amplio de ítems a evaluar tanto en relación a los contenidos como en las competencias del estudiante aplicadas en el TFG.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jaume Teodoro, director general del TecnoCampus i profesor en la Escola Superior Politècnica, ha obtenido el título de doctor en ciencias económicas después de presentar la tesis en la Universitat de Girona el pasado 8 de septiembre. La tesis, que lleva por título "Entrepreneurial skills, trust and jobs: Three essays donde entrepreneurial skills of self-employed and employees", busca explicar la actividad emprendedora a partir de un trabajo empírico. La tesis se estructura en tres capítulos donde sucesivamente se va construyendo un modelo matemático en el que son observados los diferentes determinantes de la actividad emprendedora y el peso que tienen en la decisión de emprender. En el primer capítulo, se parte de los factores institucionales y de entorno, mientras que en el segundo se hace énfasis en la relevancia del capital humano. Finalmente, al tercer capítulo se trabaja a fondo la incidencia de múltiples habilidades en el hecho de ser emprendedor. La tesis, de carácter empírico, se fundamenta en teorías económicas y sociales de fuerte discusión en la comunidad académica en este momento y ayuda a aportar pautas concretas para el desarrollo de políticas públicas a nivel local y nacional. La comisión de doctorado ha otorgado la mención “Cum Laude” a esta investigación en forma de tres artículos académicos, algunos ya publicados.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Comparte tu primer día en la universidad a través de Instagram y gana uno de los tres paquetes de merchandising con material de estudio que sortea el TecnoCampus entre todos los estudiantes que empiezan los estudios de grado este curso a una de las tres escuelas. El TecnoCampus organiza este sorteo con motivo de las sesiones de bienvenida que tienen lugar los días 18,19 y 20 de septiembre para los más de 800 nuevos estudiantes. ¿Cómo puedes participar?

1. Sigue la cuenta de TecnoCampus (@viueltecnocampus) a Instagram.
2. Pon “me gusta” a la publicación del sorteo
3. Cuelga una instastory a tu perfil de Instagram con el hashtag #elmeuprimerdia y etiqueta la cuenta de Instagram del TecnoCampus.

Pueden participar todos los estudiantes que empiezan los estudios de grado el curso 2017-2018 en el TecnoCampus. El concurso empieza hoy lunes 18 de septiembre y el plazo para participar acaba el próximo viernes 22 de septiembre, coincidiendo con la sesión de bienvenida a los estudiantes internacionales. El lunes 25 de septiembre se realizará el sorteo por instastories desde la cuenta de Instagram del TecnoCampus y se anunciarán los tres ganadores.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus participó del 12 al 15 de septiembre en Sevilla en el congreso internacional de educación superior EAIE 2017. La Oficina de Relaciones internacionales ha tenido la oportunidad de presentar TecnoCampus y sus programas y estrategias de internacionalización a más de 30 socios potenciales, así como retomar contactos con socios relevantes, como los miembros de la Red de Universidades Emprendedoras, impulsada por TecnoCampus y formada por nueve universidades latinoamericanas .

Esta feria es el principal encuentro en Europa de profesionales del sector de la educación superior. Participan en ella más de 250 empresas e instituciones y 6.000 profesionales procedentes de 90 países de todos los continentes. “Para el TecnoCampus, es una ocasión única para reforzar las políticas de internacionalización y la movilidad de estudiantes, PDI y PAS. Durante el congreso hemos hecho investigación de nuevas oportunidades de movilidad para los grados de salud y videojuegos, promoción de programas de corta duración en las áreas de marketing y emprendimiento y seguimiento de los acuerdos con los socios de la Red de Universidades Emprendedoras", apunta Luz Fernández, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales.

La delegación estuvo encabezada por el director general de TecnoCampus Jaume Teodoro y contó además con la participación del coordinador de movilidad de la Escuela Superior Politècnica y director de este centro, Marcos Faúndez; la coordinadora de movilidad internacional de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Noemí Serra; y la técnica de relaciones internacionales, Yaiza Bueno.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes de nuevo acceso participan esta semana en las jornadas de bienvenida. La primera sesión ha tenido lugar hoy para los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica. Las jornadas, que empiezan en el Auditorio del TecnoCampus, continúan mañana con los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud y acaban el miércoles con los de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. Durante estos tres días el TecnoCampus acoge aproximadamente 832 universitarios que empiezan los estudios de grado en una de las tres escuelas.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y los directores de las diferentes escuelas son los encargados de dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo acceso en el Auditorio del TecnoCampus, donde también se explican los principales servicios de apoyo que tienen los estudiantes a su alcance durante su etapa en la universidad. También se realiza una visita guiada, encabezada por estudiantes de otros cursos, para que los estudiantes conozcan las instalaciones y el área de empresa y emprendimiento antes de empezar las clases el próximo lunes 25 de septiembre. Àngela Marín, que ha que participado en la sesión de hoy, explica que empieza con muchas ganas esta nueva etapa: “Espero durante estos cuatro años hacer muchos amigos, pasármelo bien y, sobre todo, formarme lo máximo posible”.

Durante esta semana, el TecnoCampus ha puesto en marcha un sorteo en Instagram para que los estudiantes compartan su primer día en la universidad.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El proper 30 de setembre acaba el termini per presentar la sol·licitud als ajuts per haver fet cursos de terceres llengües del sistema educatiu català i haver assolit els nivells A2, B1 o els subnivells B2.1 o B2.2 del Marc europeu comú de referència per a les llengües (MECR). Els cursos de formació i superació de nivells de coneixement de terceres llengües s’han hagut de dur a terme entre l’1 de setembre del 2016 i el 31 d’agost del 2017. L’import màxim de l’ajut serà d’uns 350 euros màxim per nivell o subnivell.

Quins són els requisits acadèmics per sol·licitar l’ajut?
1. Estar matriculat en una universitat catalana el curs 2016-2017
2. Haver començat per primera vegada estudis de grau en una universitat catalana o haver començat estudis de grau en una universitat de fora de Catalunya i, posteriorment, haver obtingut un trasllat de l’expedient a una universitat catalana i haver prosseguit els estudis de grau en aquesta universitat, a partir del curs 2014-2015.
3. Haver realitzat i superat un curs d’una de les terceres llengües del sistema educatiu català de nivells A2 o B1 o subnivells B2.1 o B.2.2, en una universitat catalana, en una EOI o a l’IOC.
4. No tenir acreditat el nivell B2.2 del MECR en cap de les terceres llengües del sistema educatiu català (anglès, francès, alemany o italià).

Si hi estàs interessat, trobaràs més informació aquí.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jesús Molina, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha obtenido el título de Doctor en Turismo por la Universitat de Girona. Lo ha hecho después de que el mes de julio pasado presentara su tesis doctoral, dirigida por Josep Maria Raya, también profesor del TecnoCampus. Con el título “El trabajo emocional en el sector turístico. Obstáctulos y facilitadores empresariales y sus consecuencias para los trabajadores”, la tesis se centra en analizar si existe trabajo emocional en el sector turístico y a determinar sus posibles causas y consecuencias.

En este sentido, el estudio concluye que existe una relación positiva entre el trabajo emocional y los profesionales del sector turístico si estos se relacionan “cara a cara” con el cliente, teniendo estos más tendencia al engagement, es decir, al compromiso y a la implicación, que al burnout, concepto relacionado con el síndrome de agotamiento profesional. Por otro lado, los resultados de la tesis también muestran que los profesionales que utilizan regulación emocional espontánea o actuación profunda y los que reciben formación específica están menos expuestos a sufrir burnout. Finalmente, la tesis también concluye que los profesionales del sector de la auditoría, en general, tienen más tendencia al burnout que los que trabajan en el sector del turismo.

Las conclusiones de la tesis pueden ser relevantes para los responsables de recursos humanos en cuanto a tareas de selección, formación y planificación de personal, ya que no sólo permite ajustar más los perfiles, sino también mejorar la formación técnica y emocional. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unos 300 deportistas participaron este domingo 10 de septiembre en la XXIII Cursa Popular de la Diada en Mataró, que tenía como punto de salida y de llegada el TecnoCampus. Enrique Luque consiguió la tercera victoria consecutiva en categoría masculina, con un tiempo de 32:47, mientras que Clara Hernàndez ganó en categoría femenina, con un tiempo de 44:22. Consulta los resultados de las clasificaciones.

Además de los podios absolutos, la organización también otorgó tres galardones especiales a Maimakansu, como entidad con más participantes; Marçal Roig, como deportista más joven; y Lluís Luesma, como deportista más mayor. Por otro lado, Mireia Durán, Gerard Mercader y David Bonaventura son los tres participantes que ganaron el sorteo realizado entre los primeros treinta inscritos de la comunidad TecnoCampus.

Esta carrera de 10 kilómetros ha sido organizada por el Centra Atlético Laietània con la colaboración del TecnoCampus, Gesport y el Ayuntamiento de Mataró. Si quieres ver más imágenes de la carrera, puedes dar un vistazo a las fotos de la jornada.

Fotografía de Salvador Carbonell.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus organiza junto con la Universitat Oberta de Catalunya la sesión “Industria 4.0: tecnologías habilitadores y perfiles profesionales”. La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 13 de septiembre al Mobile World Centre de 17.30h a 19.00h. La sesión se enmarca dentro del Máster en Industria 4.0 que han puesto en marcha los dos centros universitarios de manera conjunta y que empieza el próximo 18 de octubre.

En esta jornada se presentará el concepto de Industria 4.0 y las tecnologías habilitadores, como los sistemas ciber-físicos, la robótica colaborativa y la impresión aditiva, por ejemplo, a través de proyectos líderes desarrollados a nuestro territorio. La presentación de la jornada irá a cargo de Pere Tuset, director académico del máster, y a lo largo de la tarde también se debatirá, entre otros temas, sobre los nuevos retos de la tecnología 5G y el rol de los datos y el aprendizaje automático dentro del ámbito de la Industria 4.0.

El Máster en Industria 4.0, con la matrícula todavía abierta, es una formación online de dos cursos académicos, dividido en dos posgrados y cuatro especializaciones. El máster va dirigido sobre todo a ingenieros que quieran trabajar en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de integrador de sistemas de la Industria 4.0, conocida como la cuarta revolución industrial.

Si estás interesado en asistir, puedes hacer la inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Se ha ampliado el plazo para que los estudiantes de nuevo acceso puedan matricularse al Curso de Introducción a las Matemáticas. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 8 de septiembre. La inscripción al programa se puede hacer de manera online aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes a partir del segundo curso del TecnoCampus pueden empezar a matricularse a partir de este lunes 4 de septiembre. La matrícula se realiza únicamente de manera online, exceptuando los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y Gestión del Ocio y la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, que tendrán que seguir las indicaciones de su guía de automatrícula.

La automatrícula se podrá realizar hasta el 12 de septiembre a las 23:59 horas. Consulta las recomendaciones antes de empezar el periodo de automatrícula y la guía de automatrícula de tu grado:

Escuela Superior Politécnica

Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa

Escuela Superior de Ciencias de la Salud

En caso de tener alguna incidencia que no te permita seguir adelante con la matrícula, contacta con nosotros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor Marcos Faúndez, también director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, asistió como invitado en el tribunal de una tesis presentada el 27 de julio en el Campus de Guipúzcoa de la Universidad del País Vasco.

La tesis, realizada por Unai Martínez de Lizarduy, lleva por título “Aportaciones a la detección del deterioro cognitivo leve basadas en el análisis automático del habla” y su principal objetivo es colaborar en el desarrollo de tecnologías automáticas no invasivas que favorezcan la detección precoz del deterioro neurocognitivo en la fase inicial del Alzheimer. En este sentido, el uso de estas tecnologías no invasivas para un diagnóstico precoz podría suponer la posibilidad que el entorno familiar y los médicos subieran detectar señales fiables de la enfermedad en curso.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén