El TecnoCampus organizó el pasado lunes 20 de marzo una sesión sobre nuevas metodologías de captación de talento entre los más jóvenes, donde participaron representantes de once empresas que trabajan con el TecnoCampus y su Servicio de Carreras Profesionales. Participaron las compañías BlueSun, MAFRE, Fira de Barcelona, Hartmann, Multivac, Arvato Bertelsmann, Hotel Dolce Sitges, Bymaster, Sabática, Verkami y Hotel Ars.

La sesión fue a cargo de la asesora Rosaura Alastruey, que presentó tres propuestas innovadoras de captación de talento. El encuentro se realizó alrededor de un almuerzo innovador i creativo que consistía en pequeñas catas, a cargo de la empresa Estamos Enrollados, estrechamente relacionados con cada una de las tres dinámicas.
A lo largo de la sesión, los asistentes coincidieron a señalar las universidades como una de las principales vías de reclutamiento. “La principal fuente de captación de talento son, con mucha diferencia, las universidades”, afirmó el director del Departamento de Recursos Humanos del Hotel Ars, Jordi Sala. En este sentido, Sala explicó que cerca del 40% de los trabajadores de su empresa accedieron con un convenio de prácticas cuando eran universitarios.

La sesión se centró sobre todo en como cautivar el talento entre la generación “millenial” y la generación Z. “Mientras que los ‘millenial’ conviven con la tecnología pero no han nacido con ella, quienes forman la generación Z son nativos digitales”, remarcó Alastruey. Conseguir atraer y retener el talento de estas generaciones se ha convertido en uno de los principales retos de las empresas, que se dan cuenta de la importancia de ser cada vez más proactivas a la hora formular nuevas estrategias de captación.

Apostar por la profesionalización
La sesión la organizaba el Servicio de Carreras Profesionales dentro de la apuesta que hace el TecnoCampus por la profesionalización de sus estudiantes. En este sentido, este encuentro suponía un paso adelante, junto con empresas colaboradoras, en la mejora de la ocupabilitat de los estudiantes a la hora de acceder a grandes compañías globales.

En el curso 2015-2016 el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus gestionó un total de 751 convenios de prácticas externas, tanto curriculares como fuera del currículum académico, lo que representa un 48% de incremento respeto al curso anterior. Por otro lado, el número de ofertas de prácticas para los estudiantes de grado, posgrado y máster del TecnoCampus aumento un 29% y el número de ofertas laborales un 50% respte al curso anterior.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Como cada año, y ya son seis, el programa líder de la radio juvenil "El matí i la mare que el va parir" de Ràdio Flaixbac, se emitirá en directo desde el TecnoCampus.

El equipo formado por Carles Pérez, Germán, Marc Casanovas, Sara Gutiérrez y Enric Ventura nos volverá a hacer reir con sus imitaciones, llamadas en directo y su visión más cómica de la actualidad. Será el próximo jueves 6 de abril de 7h a 10h en el auditorio del TecnoCampus, y este año la actuación musical anirá a cargo de uno de los mejores grupos musicales catalanes, Blaumut, que acaba de estrenar un nuevo disco.

¡No te lo pierdas!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Del 22 al 26 de marzo, el TecnoCampus participa con un estand propio en el Saló de l'Ensenyament que se celebra en el recinto ferial de Montjuic, en la Fira de Barcelona. La oferta académica de grados universitarios para el curso 2017-2018 se mantiene como la del curso actual, una vez llevado a cabo el proceso de crecimiento que, en los últimos cinco años, ha permitido al TecnoCampus duplicar la cifra de estudiantes, hasta los 3.159 actuales. Se oferten un total de 12 titulaciones de grado y cuatro dobles titulaciones de grado de los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud.

Un total de 64 estudiantes del TecnoCampus serán los encargados de informar y resolver dudas de los alumnos de bachillerato y ciclos formativos que quieren acceder a los grados del TecnoCampus. La oferta académica del TecnoCampus se estructura en tres centros universitarios, adscritos en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). La UPF es la 12 mejor universidad europea, según el ranking U-Multirank 2016.

El TecnoCampus ofrece como factor diferencial una apuesta decidida por el fomento del emprendimiento y por la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a aquellos que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas del parque se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera del parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.

En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación. Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 105 convenios con universidades de 34 países.

Crecimiento en posgrados
Si en el ámbito de los grados se apuesta por la consolidación, en el ámbito de los posgrados hay un crecimiento significativo, con un total de 15 titulaciones de posgrado y máster. Entre las novedades, destacan un máster en industria 4.0, un posgrado en “big data” aplicado a la empresa y el máster en entrenamiento personal y readaptación fisicoesportiva.

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presidenta de la Fundación TecnoCampus, Dolors Guillén, y el presidente de la Fundación Caja de Ingenieros, José Oriol Sala, han firmado un convenio para colaborar en actividades de formación práctica y de investigación científica en la área de la economía social.

A la firma del convenio, que tuvo lugar el miércoles 15 de marzo, también asistieron Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus; Montserrat Vilalta, como directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa; y Eloi Serrano, profesor de la escuela experto en este ámbito; así como varios miembros en representación de la Fundación Caja de Ingenieros, entidad que actúa como vehículo del compromiso social del Grupo Caja de Ingenieros.

El acuerdo contempla, entre otros aspectos, la colaboración en la organización y ejecución de actividades relacionadas con la generación, gestión y transferencia del conocimiento en el ámbito de la economía social. También incluye la voluntad de cooperar a la hora de realizar estudios de impacto económico y de satisfacción sobre eventos o actividades relacionados con este ámbito de actividad. Cada una de las entidades designará un interlocutor con el objetivo de definir las líneas de acción conjuntas y hacer el seguimiento del convenio.

Dentro del campo de la economía social, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus ha impulsado este curso 2016-2017 el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezó el pasado miércoles 15 de marzo. Se trata de un curso, eminentemente práctico, que quiere proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas de economía social.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jordi Aballó es estudiante de cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información y este curso ha marchado a estudiar afuera gracias al programa becas On The Move, otorgadas por la Fundación Banco Sabadell.

Hoy es el último día para presentar una solicitud para marchar a estudiar fuera el curso 2017-2018, puedes pedir una plaza desde el eCampus. En esta entrevista, Aballó nos explica los detalles de su estancia en la National University de San Diego, en el estado de California (Estados Unidos), donde estudió de agosto a diciembre del 2016.

En un inicio, ¿por qué decidiste ir a estudiar unos meses fuera?
Siempre había tenido curiosidad por irme fuera una temporada pero nunca había tenido la oportunidad. Un día vi que se impartía una charla en el TecnoCampus sobre movilidad internacional, y asistí. Descubrí que había la opción de viajar a California y decidí presentar la solicitud, ya que ir a California era un sueño que tenía desde que era pequeño.

¿Cómo describirías tu experiencia en el extranjero?
Es de las mejores experiencias que he vivido en la vida. No sólo por el hecho de ir a Estados Unidos, sino también por estar una temporada fuera de casa, ya que resides en un lugar donde hablas una lengua diferente a la que utilizas habitualmente, conoces gente nueva que está en la misma situación que tú, y aprendes sobre nuevas culturas y costumbres totalmente diferentes a las que estás acostumbrado.

¿Qué es lo que te sorprendió más del país?
La libertad y la diversidad que hay en Estados Unidos, y concretamente en el estado de California. A pesar de que aquí vivimos en un país donde podemos expresarnos sin ningún tipo de problema, allí están en otro nivel, uno que nunca había visto antes. Otra cosa que me sorprendió fue que allí todo lo hacen pensando en grande, desde los coches, las casas y las calles hasta las distancias.

¿Qué destacarías de la National University?
La metodología es bastante diferente, el estudiante sólo puede cursar una asignatura al mes, que es justamente lo que dura cada materia. La formación es intensiva y tienes que hacer bastantes prácticas, y siempre hay un trabajo que tienes que presentar a final de mes. Es una metodología bastante diferente a la que estamos acostumbrados pero, por lo que dicen, efectiva en los Estados Unidos.

Estás en el último año de universidad, ¿Qué te llevas de tu paso por la universidad?
Me llevo cuatro años muy buenos, hay docentes muy preparados y predispuestos a ayudarte en todo momento, y esto se agradece. La formación que he adquirido sé que me será muy útil a la hora de trabajar y, por otro lado, hay compañeros con quienes he hecho muy buena amistad.

Has ido a estudiar a Estados Unidos gracias al programa de becas On The Move. ¿Piensas que esta experiencia internacional será de utilidad para el mundo profesional?
Creo que cada vez las empresas valoran más los estudiantes que han realizado un programa de este tipo. Por lo tanto, podría afirmar que se trata de una experiencia muy provechosa que seguramente me abrirá muchas puertas de cara a mi futuro profesional.

La imagen es una fotografía enviada por el estudiante Jordi Aballó de la ciudad de Coronado, en San Diego (California).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha puesto en marcha una serie de iniciativas para innovar en el ámbito del emprendimiento universitario el curso 2017-2018. La finalidad es reforzar el emprendimiento como uno de los ejes transversales y estratégicos del TecnoCampus.

En este sentido, el pasado jueves 9 de marzo se celebró el primero think tank para hablar sobre los programas curriculares y extracurriculars relacionados con el emprendimiento universitario, con el objetivo de definir el plan de acción para el próximo curso académico. La sesión de trabajo, impulsada por la directora de de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, se convirtió en un punto de reflexión sobre las diversas acciones y actividades pasadas, presentes y futuras sobre este ámbito. Los participantes coincidieron en la importancia de impulsar el “Global Innovation & Enterpreneurship HUB” para convertir el TecnoCampus en uno de los referentes en el campo del emprendimiento universitario.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y el presidente de Femoza, Joan Torrents, han firmado un acuerdo de colaboración con la voluntad de cooperar en actividades de formación, investigación y de transferencia de conocimiento en el marco de sus ámbitos respectivos de actividad, especialmente en el sector de la logística y los negocios marítimos.

A la firma del convenio, que tuvo lugar el miércoles 15 de marzo, también asistieron Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus; Montserrat Vilalta, como directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, y varios miembros en representación de Femoza, organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, creada el 1999 con el objetivo de promover Áreas Económicas Especiales y Zonas Francas en todo el mundo.

El acuerdo contempla, entre otros aspectos, el apoyo de Femoza en el ámbito docente del Grado en Logística y Negocios Marítimos, y la colaboración en jornadas y actos organizados por cada una de las entidades. Montserrat Vilalta destacó que este acuerdo significa un paso adelante hacia la profesionalización y la internacionalización de este grado, el único de España que incorpora el ámbito de los negocios marítimos. El presidente de Femoza, por su parte, remarcó que este acuerdo servirà para suplir la carencia de información que a menudo hay sobre las zonas francas y poner al alcance de todo el mundo estos conocimientos.

A través de este acuerdo, Femoza también se compromete a asesorar a empresas y emprendedores del parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus en temas de internacionalización, compartir fuentes documentales, e incorporar un representante del TecnoCampus al consejo asesor permanente de la entidad. Por otro lado, el TecnoCampus facilitará el acceso a los documentos y materiales de la biblioteca, y aconsejará a Femoza en proyectos relacionados con la actividad formativa. Cada una de las entidades designará un interlocutor con el objetivo de definir las líneas de acción conjuntas y hacer el seguimiento del convenio.

Ambas entidades coincidieron a señalar la importancia de este acuerdo como la vía más adecuada para la consecución de intereses comunes, ya que se trata de un acuerdo que pretende impulsar las relaciones entre la universidad y la empresa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor Marcos Faúndez, también director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, ha publicado un artículo en la revista indexada Current Alzheimer Research. Con el título “Kinematic and pressure features of handwriting and drawing: preliminary results between patients with mild cognitive impairment, Alzheimer disease and healthy controles”, el artículo forma parte de la línea de investigación sobre el análisis de la escritura que se lleva a cabo desde el Grupo de Investigación en el Tratamiento de la Señal del TecnoCampus. En este ocasión, la publicación se ha realizado en colaboración con la Unidad de Valoración de la Memoria y Demencias del Hospital Santa Caterina de de Salt, municipio de la comarca de Girona.

La Current Alzheimer Research es una revista multidisciplinaria que publica artículos, investigaciones, estudios de ensayos clínicos y reseñas de libros, entre otros contenidos, sobre las diferentes áreas de la enfermedad de Alzheimer.

Consulta el artículo completo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus és avui dijous 16 de març una de les seus de la Prova Cangur 2017, que se celebra arreu del territori català, en la qual s’examinen un centenar d'estudiants de quart d’ESO i batxillerat dels seus coneixements de matemàtiques. En concret, hi participen alumnes de l’Escola Pia Santa Anna i l’Institut Laia l’Arquera, de Mataró; de l’Institut Esteve Albert, de Sant Vicenç de Montalt; i de l’Institut Sunsi Mora, de Canet de Mar.

Es tracta d’una prova a nivell internacional pensada per acostar les matemàtiques als més joves a través de la vida quotidiana, mitjançant enunciats, problemes i exercicis que siguin més propers a la realitat i que permetin pensar en situacions habituals. L’examen forma part del certamen internacional Kangourou 2017, organitzat per Kangourou sans Frontières (KSF), una associació que reuneix 79 països. Catalunya hi és present amb la seva pròpia delegació a través de la Societat Catalana de Matemàtiques.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Si quieres marchar el próximo curso a estudiar en el extranjero, ahora tienes una segunda oportunidad para optar a las plazas vacantes. El próximo miércoles 15 de marzo puedes presentar la solicitud para marchar afuera el curso 2017-2018. El período de inscripción acaba el lunes 20 de marzo y puedes hacer la solicitud desde el eCampus.

Puedes consultar el número de plazas vacantes de las tres escuelas así como los diferentes destinos desde el apartado de movilidad internacional de la página web del TecnoCampus. Los requisitos para optar en una plaza son los mismos que la primera convocatoria: tener todo el primer curso aprobado y acreditar el nivel de idioma de docencia B2.

Irse al extranjero puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que vivirás como estudiante, tanto desde el punto de vista académico como personal. Si eres quienes todavía estás indeciso, ¡te damos algunas buenas razones para que no dejes escapar esta gran ocasión!

1. Perfeccionarás tu nivel de idiomas
Estudiar en otro idioma o comunicarte en otra lengua en tu vida cotidiana son experiencias valiosas de aprendizaje. Marchar al extranjero te ayudará a mejor el acento y a hablar con más fluidez el inglés o la lengua del país donde residas.

2. Conocerás otra cultura
Vivir en otro país te permitirá conocerlo auténticamente, entender la cultura y el estilo de vida de sus habitantes. Una experiencia internacional durante los años de universidad te ayudará a crear una red de contactos, tanto profesionales como de buenos nuevos amigos.

3. Aprenderás nuevas habilidades útiles para el mundo laboral
Salir de la zona de confort supone ampliar horizontes, enfrentarte a nuevas situaciones y a otra realidad. Cursando una parte de tus estudios en el extranjero, desarrollarás nuevas habilidades que te serán muy útiles para el mundo laboral del siglo XXI, como la flexibilidad, la capacidad de adaptación y trabajar en equipos multiculturales y multidisciplinarios, entre otras.

4. Mejorarás tu currículum vitae
En el actual competitivo mercado laboral, las empresas buscan candidatos que tenga una experiencia internacional. Sin ningún tipo de duda, incluir esta experiencia en tu currículum vitae es una manera de aumentar las posibilidades de ser contratado en un potencial puesto de trabajo. ¡Convierte tu vivencia en el extranjero en una oportunidad para impulsar tu carrera profesional!

Para más información, consulta el apartado de mobilidad internacional de la página web del TecnoCampus o envía un correo a rrii@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

L’economista Carmen Sarasúa, professora titular d’Història Econòmica la Universitat Autònoma de Barcelona, va ser l’encarregada de cloure ahir dimecres 8 de març el cinquè Cicle de Conferències sobre Economia i Societat, que ha organitzat l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa aquest segon trimestre. La conferència es titulava “L’economia feminista: entendre la desigualtat per construir la igualtat” amb motiu del Dia Internacional de les Dones.

Al llarg de la conferència, Sarasúa va exposar les principals diferències existents entre homes i dones pel que fa al mercat laboral. Un dels principals ítems a tenir en compte per entendre desigualtat de gènere en el món laboral és la taxa de població activa, que la formen les persones que treballen o que poden treballar, ja que només el 49% de dones en edat de treballar formen part de la població activa en relació al 76,1% que representen els homes. “Si les dones tinguessin una taxa d’activitat laboral semblant a la dels homes, el PIB mundial creixeria un 26%”, va afirmar l’economista.

Tot i així, en els últims anys també s’han produït alguns canvis, com per exemple l’actitud de les dones quan perden la feina en temps de crisi. Abans, cada vegada que hi havia una crisi, hi havia una parada de l’activitat de la dona ja que es quedaven sense feina es convertien en parades desanimades al deixar de buscar-ne una de nova. Des de les dos últimes crisis econòmiques, aquesta tendència ha canviat: “Les dones amb més nivell d’estudis, segueixen de forma constant en el mercat laboral buscant un altre lloc de feina”. En aquest sentit, Sarasúa va afirmar que des del 2002 la tendència és que hi hagi “una convergència, lenta però intensa, entre la taxa d’activitat masculina i la femenina”.

Una de les altres diferències que va remarcar Sarasúa és la bretxa salarial entre homes i dones. Actualment, les dones només guanyen 77 cèntims per cada dòlar que guanyen els homes per una feina amb el mateix valor, diferència que s’accentua en el cas que les dones tinguin fills. “Estic a favor que els homes i les dones desapareguin, jo crec en els individus”, va afirmar Sarasúa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La tercera edición de la Unirun, la cursa de las doce universidades catalanas, reunió el pasado domingo 5 de marzo en Barcelona cerca de 3.000 corredores, entre los cuales había estudiantes del TecnoCampus. Participaban como miembros de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entidad donde están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. Albert Cuartero y Carlos Rey, estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, quedaron en decena y decimosexta posición, respectivamente, en la categoría absoluta.

En relació a las clasificaciones concretas de cada universidad, Cuartero llegó segundo mientras que Rey llegó tercero de entre los más de 400 atletas que defendían los colores de la UPF, que obtuvo la cuarta posición en la copa de campeones de la Unirun por detrás de las tres universidades que subieron al podio: la Universidad de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El ganador de la prueba masculina fue un participante de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mientras que la primera mujer a cruzar la meta fue una corredora proveniente de la UB.

La prueba, impulsada por el Esport Català Universitari (ECU), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Secretaría General del Deporte, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y organizada por Gaudim Sports, transcurrió en un ambiente deportivo a la vez que festivo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén