Que estàs buscant?
El mes de mayo se estrenó la obra “Qui ha matat la Bàrbara Star?”, protagonizada por el grupo de teatro TA3 del TecnoCampus. La obra se estrenó en el auditorio del TecnoCampus el 19 de mayo y, posteriormente, se organizó otra representación en la Parroquia M.Auxiliadora de Mataró con el objetivo de recaudar dinero para entidades sin ánimo de lucro de la ciudad de Mataró.
En total, se recaudaron más de 1.000 euros entre las dos representaciones, dinero conseguido principalmente a través de la venta de entradas. Los fondos económicos recaudados durante la representación benéfica en el auditorio del TecnoCampus se destinan a la Fundació Amics Joan Petit - Nens amb càncer y los obtenidos con el estreno de la obra en la Parroquia M.Auxilidadora de Mataró a la Fundación el Maresme pro personas con discapacidad intelectual.
Se trata de un obra dirigida por Rebeca Olivera y Gregori Lara en la cual participaron doce estudiantes del TecnoCampus. Basada en un guión original de Gregori Lara, la obra explica la investigación del asesinato de Bàrbara Star, una guapa, rica y famoso estrella de música. A pesar de que esperaban algo más de quórum, Rebeca Olivera considera que “los asistentes salieron muy contentos ya que a pesar de que la obra es un poco larga, conseguimos que las valoraciones de los espectadores fueran buenas”.
El equipo docente de primaria y secundaria de la escuela de los Salesians Mataró visitaron el TecnoCampus el lunes 4 de julio con el objetivo de trabajar la jornada de planificación para el curso 2016-2017. En este sentido, desde el Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación (SQAI) del TecnoCampus se organizó una dinámica de calentamiento, inspirada en la fórmula Speed dating, para identificar cuál era el tema que se tiene que mejorar para el próximo curso. La actividad tuvo una muy buena acogida por parte del equipo docente y se generó un clima que influyó positivamente en el trabajo posterior por equipos y en ciclos.
El objetivo de esta jornada era buscar un momento para pensar y concretar cambios y mejoras antes de volver a empezar el curso. Durante la actividad, estas ideas se tenían que concretar en una infografía que describió Carles Garcia, responsable de contenidos digitales al SQAI, quién también explicó diferentes herramientas para trabajar con los alumnos. Esta sesión se enmarca dentro de una nueva metodología que busca conectar la educación obligatoria con la educación superior, dos mundos que se complementan y que a menudo no están suficientemente vinculados. Por este motivo, en este tipo de jornadas se busca impulsar un cambio que repercuta en la forma como aprenden los alumnos y en las dinámicas de trabajo de los profesores para establecer una línea estratégica de continuidad sobre innovación educativa que conecte la escuela y la universidad.
El TecnoCampus organitza per quart any consecutiu la Entrepreneurial Summer School, un campus internacional sobre emprenedoria que es realitza del 4 al 22 de juliol. En l’edició d’enguany participen un total d’11 estudiants d’universitats de països de tot el món, entre els quals hi ha Alemanya, Regne Unit, Brasil i Indonèsia.
L’objectiu del curs és millorar i entrenar les teves habilitats com a emprenedor a través d’un programa en el qual desenvolupes el teu projecte o idea de negoci. El director del TecnoCampus, Jaume Teodoro, i la directora de Relacions Internacionals, van ser els encarregats de donar la benvinguda als estudiants es formaran al TecnoCampus durant aquestes properes tres setmanes. En l’edició d’enguany participen estudiants de la Hull University del Regne Unit i de la Ostfalia University d’Alemanya, dues universitats amb qui el TecnoCampus que mantené una acord d’intercanvi en el programa Erasmus+. Huaying Lyle, provinent del Regne Unit, explica que ha optat per aquest curs ja que és la combinació ideal entre formació i turisme: “Que sigui un programa sobre emprenedoria on treballis des de l’experiència, i que estigui al costat del mar i de Barcelona és el que m’ha convençut a venir”.
Els estudiants, que la majoria s’allotgen en cases de particulars a la ciutat de Mataró, fan cursos de formació al matí sobre emprenedoria i innovació. Les classes es complementen amb esports nàutics i sortides i culturals i lúdiques a la tarda. La programació d’enguany inclou cuinar i prova una paella, activitats nàutiques, i conèixer la colla castellera dels Capgrossos de Mataró, entre d'altres propostes. Alhora, els participants tindran la oportunitat de conèixer de primera mà emprenedors de start-ups destacades del territori, com Geemba, Incubio i Makers of Barcelona, entre d’altres.
El alcalde de Alella, Andreu Francisco, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, han firmado hoy un convenio por el cual TecnoCampus colaborará estrechamente con el Consorcio de Promoción Enoturística del Territorio DO Alella. El turismo relacionado con el vino ha experimentado un fuerte crecimiento los últimos años, y el convenio firmado apunta a la necesidad que los estudios de turismo que se imparten en la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus contribuyan a impulsar esta actividad. La colaboración de estudiantes en prácticas, el estudio por parte de investigadores en el campo del turismo o la futura creación de un observatorio son algunas de las acciones previstas.
A la firma del convenio han asistido también la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro.
El TecnoCampus organiza el próximo martes 12 de julio el "Networking Express de negocio", una sesión práctica sobre dinámicas para hacer contactos empresariales y potenciar las habilidades comunicativas a través de la metodología Learning by doing ("aprendiendo haciendo").
Es una jornada dirigida a emprendedores, pymes y freelances interesados en potenciar las competencias soft skills para comunicar con más garantías de éxito el proyecto o idea de negocio. Los principales contenidos que se trabajarán son el Speednetworking, una manera dinámica y directa para conectar con varios profesionales, y el Elevator speech, micropresentacions para explicar ideas de negocio en sólo unos minutos. También tendrá lugar un Networking free donde se realizaran presentaciones con diferentes interlocutores para conectar y ver las posibilidades de colaboración.
El fundador de 6 Grados Networking Business Club, Antoni Porras, será el ponente de esta jornada que busca la participación activa de los asistentes y el intercambio de experiencias. Crear, conectar y activar la red de contactos, aumentar las posibilidades de negocio, mejorar las relaciones profesionales y aprender a seducir con tu proyecto son algunos de los aspectos que mejorarás en esta sesión. Este tipo de jornadas sirven también para hacer contactos y encontrar clientes, proveedores e, incluso, ideas nuevas.
El sábado 2 de julio se estrenó el reportaje “Lluitem Junts?” en el Colegio de la Presentación de Arenys de Mar. Se trata de un proyecto impulsado por Sara Calveras, Sandra Piñero y Eva Julià, tres estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales que decidieron realizar como Trabajo Final de Grado un proyecto para dar a conocer el Rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil que afecta a los músculos adheridos a los huesos.
Sandra Piñero considera que como equipo han conseguido los objetivos que se propusieron al inicio del proyecto: “El estreno ha sido todo un éxito y hemos podido comprobar, mirando la cara de los espectadores durante la proyección, que todo el trabajo ha valido la pena”. A pesar de que inicialmente la idea era hacer un documental guiado por un conductor, Sara Calveras explica que finalmente se ha optado por un formato de reportaje donde se da a conocer la enfermedad a través de las vivencias de las tres familias participantes, que son el hilo argumental de la pieza. En este sentido, Sandra Piñero explica que lo más difícil del proyecto ha sido decidir de qué manera se trataba la temática para no caer en un enfoque dramático.
“Los puntos fuertes de este reportaje son las historias de superación que nos explican las familias, que consiguen conectar con el espectador”, añade Sandra Piñero. De momento, el reportaje todavía no está disponible en la red ya que la intención es presentarlo en varios concursos, festivales y salas de exposición. El objetivo del equipo de “Lluitem Junts?” es que este proyecto sea más que un Trabajo Final de Grau: “Queremos ayudar a la Asociación contra el Rabdomioscarcoma a conseguir financiación para la investigación y concienciar la población sobre este tipo de cáncer infantil”, concluye Eva Julià.
El TecnoCampus celebró el viernes 1 de julio los actos de graduación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. En total se graduaron 232 estudiantes del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación (en modalidades presencial y semipresencial), el Grado en Turismo y Gestión del ocio, el Grado en Marketing y Comunidades digitales, la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, y el Máster en Emprendimiento e Innovación, casi el doble de estudiantes que se graduaron el curso pasado en el mismo acto.
La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, felicitó a los estudiantes y remarcó que la graduación es el final de una etapa formativa que abre las puertas al mundo laboral. Montserrat Vilalta, como directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, recordó a los graduados que serán los referentes de las próximas promociones: “Socialmente responsables, ambiciosos pero no a cualquier precio, creativos y críticos”. Como representante de la Universitat Pompeu Fabra, centro en el cual está adscrito el TecnoCampus, asistió Josep Eladi Baños, quién animó a los estudiantes a empezar sin miedo esta nueva etapa: “Este es un viaje lleno de decisiones y la duda a elegir la mejor opción no os tiene que paralizar para seguir adelante”.
La sesión del viernes se dividió en dos sesiones, a las 18h y a las 20h, para dar cabida en el auditorio a todos los graduados, profesorado y acompañantes. Después de la entrega de diplomas, se entregaron los mejores expedientes académicos de cada titulación a Sergio Moro y Ariadna Pérez, del Grado en Administración de empresas y Gestión de la Innovación presencial y semipresencial respectivamente; Isabel Ruiz, del Grado en Turismo y Gestión del Ocio; Mireia Servitge de la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, y Noelia Herrero del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Los mejores expedientes académicos para los alumnos del Máster en Emprendimiento e Innovación fueron por Carlos Martínez y Paola Madera. Este màster es una de las ofertas formativas del TecnoCampus con más presencia internacional ya que, de hecho, muchos de los estudiantes son de otros países. La estudiante Paola Madera, de República Dominicana, destacó la formación práctica y cercana que ha recibido en el TecnoCampus: “Me voy convencida que la oportunidad está en el trabajo constante y en mis manos”. En el transcurso del acto, también se hizo un reconocimiento a la empresa Golden Hoteles por su colaboración con el programa de becas.
El acto de graduación de este año era especialmente significativo ya que se trata de la primera promoción de marketing que se gradúa del TecnoCampus y, a la vez, una de las últimas del grado semipresencial y del Grado en Turismo y Gestión del Ocio, oferta educativa que ahora se ofrece sólo dentro de la dobla titulación. Roser Moré, presidenta de la FAGEM, ha sido la madrina de la promoción 2016 de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. En su discurso, Moré animó a los estudiantes a tener “aquella pizca de ambición que es necesaria para seguir adelante”. “No lo tenéis fácil pero estáis preparados, tenéis el conocimiento y la juventud”, concluyó la presidenta de la FAGEM.
Un total de 330 mestres de primària participen a partir d’avui en la 37ena edició de l’Escola d’Estiu del Maresme, que organitza el Moviment Educatiu del Maresme i que per cinquè any consecutiu se celebra al TecnoCampus. Durant dues setmanes, fins al 15 de juliol, els docents, que passen a ser alumnes per uns dies, participaran en els 25 cursos de què consta l’escola d’estiu. El Moviment Educatiu del Maresme ha destacat que la xifra d’inscrits és superior a la de l’any passat, amb professionals tant de la comarca com d’altres llocs de Catalunya.
En la sessió de benvinguda, el regidor d’Educació i Treball, Miquel Àngel Vadell, i el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, han destacat la importància de la formació contínua dels professionals de l’educació. La presidenta del Moviment Educatiu del Maresme, Juliana Bacardit, ha agraït la col·laboració del TecnoCampus, que en el seu compromís amb l’educació cedeix les aules, on ja han acabat les classes universitàries, perquè s’hi pugui fer l’Escola d’Estiu.
Roald Dahl, en el centenari del seu naixement, ha centrat l’atenció en la primera sessió de l’Escola d’Estiu, on s’ha reivindicat el conte com a instrument pedagògic de primer ordre. La conferència inaugural, a càrrec d’Ismael Palacín, educador i director de la Fundació Jaume Bofill, s’ha centrat en la innovació educativa com a eina per superar les desigualtats educatives i per introduir noves pràctiques i maneres d'entendre i organitzar l'escola i l'educació de manera compartida. Palacín ha apuntat que l’escolarització d’accés universal ja no és suficient, perquè les famílies tenen enormes expectatives sobre l’educació. “L’hem d’entendre no com un servei, sinó com un bé comú, col·lectiu”, ha indicat. El seu futur s’ha de fonamentar, ha dit, en la comprensió de la diversitat i de la societat del coneixement.
Palacín ha repassat els problemes del sector: la gestió centralitzada, les creences que no es basen en evidències científiques (ha citat l’excessiu pes dels exàmens) o els excessos en els currículums educatius.
Quant a la innovació, ha dit que la més efectiva és la que es produeix “en pràctiques concretes”, perquè “no avançarem si esperem a posar-nos d’acord en el model general”. Generalitzar aquestes pràctiques, aplicar-les en tota mena de centres, ha de ser l’objectiu a assolir, segons Palacín, que aposta per les xarxes professionals o els mentors com a instrument per a aquesta difusió.
El auditorio del TecnoCampus acogió ayer por la tarde la graduación de los estudiantes de último curso de la Escuela Superior Politècnica. La promoción de este año la forman 215 estudiantes de ingeniería informática, industrial y mecánica, y también estudiantes de audiovisuales. Durante el acto, celebrado en dos sesiones, asistieron cerca de 600 personas entre graduados, acompañantes, equipo docente y autoridades.
Los actos de graduación estuvieron presididos por el alcalde de Mataró, David Bote, quién recordó que, a pesar de que es un final de etapa, la vida es movimiento: “No dejáis nunca de formaros y de mantener la curiosidad para seguir creciente”. Dolors Guillén, presidenta de la Fundación TecnoCampus, felicitó los graduados y los animó a vivir esta nueva etapa con ilusión. “La complicidad entre la sociedad, las empresas y los estudiantes es la razón de ser del TecnoCampus para formar profesionales que enriquezcan el capital humano”, añadió Guillén.
Marcos Faúndez, como director de la Escuela Superior Politécnica, destacó el esfuerzo realizado por parte de los estudiantes durante como mínimo estos cuatro años de estudio y los animó a seguir manteniendo el espíritu científico y crítico: “Estad comprometidos con el modelo de sociedad que consideráis más justa y no en aquel en el cual creen unos cuántos”. Por parte de la Universitat Politècnica de Catalunya, la delegada del rector al TecnoCampus, Dolors Ayala, recordó que a pesar de que esta es una de las últimas promociones UPC al TecnoCampus, ya que ahora la Escuela Superior Politècnica está adscrita a la UPF, siempre habrá una vínculo especial entre los dos centros universitarios.
Durante los actos de graduación se hizo un reconocimiento a la empresa Schunk, al Ayuntamiento de Mataró y al instituto IES Esteve Albert por su colaboración con la Escuela Superior Politécnica. Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los diplomas a los mejores expedientes académicos, que se entregaron a Lluís Sánchez, del Grado en Ingeniería Informática; Oriol Vidal, del Grado en Medios Audiovisuales; y Cels Esteve, del Grado en Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica. La madrina de la promoción 2016 de la Escuela Superior Politècnica ha sido Paula Hernández, periodista de Los 40 Principales y el portal Vertele, que en su discurso afirmó que una de las claves del éxito es diferenciarse de los otros. “Ahora es el momento de ser conscientes de vuestras virtudes y de no tener miedo a destacar”, concluyó la periodista.
Aquesta setmana s’organitza la dotzena edició del Gamelab Barcelona i el TecnoCampus no ha volgut deixar escapar la oportunitat de participar-hi. El Gamelab Barcelona 2016 és el XII Congrés Internacional de Videojoc i l’Oci Interactiu que té lloc des d’ahir i fins demà divendres 1 de juliol a l’Hotel Hesperia Tower de l’Hospitalet de Llobregat. Estudiants i professors del TecnoCampus han assistir al Gamelab per presentar l’oferta educativa dins del sector dels videojocs. L’objectiu és donar a conèixer el Grau en Disseny i Producció de Videojocs i la Doble titulació en Enginyeria Informàtica de Gestió i Sistemes d’Informació i Disseny i Producció de Videojocs, una formació nova que s’impartirà a partir del curs vinent.
Gamelab és una organització sense ànim de lucre que va néixer el 2005 amb l’objectiu d’inspirar les noves generacions de creadors digitals i crear un espai per debatre sobre els nous reptes i oportunitats dins del sector dels videojocs des del punt de vista tecnològic, creatiu i empresarial. Tot i que es duen a terme conferències i activitats en ciutats de tot el món, la ciutat de Barcelona acull aquest esdeveniment que reuneix més de 500 empreses i organitzacions del món dels videojocs.
Un dels grans protagonistes del Gamelab Barcelona 2016 és el fenomen dels eSports, la revolució dels esports electrònics. En aquest sentit, estudiants del TecnoCampus van competir en el primer campionat de Catalunya universitari del videojoc League of Legends el mes d’abril , una aposta de de l’Esport Català Universitari cap a la revolució dels eSports.
El Grup LGBT+ del TecnoCampus, l’Ajuntament de Mataró i l’establiment Casa Paco organitzen per primera vegada a Mataró la celebració del Dia Internacional pels drets del col·lectiu LGBTI (lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals), que es commemora demà dimarts 28 de juny. La plaça del TecnoCampus acollirà demà a les 14h una concentració a favor dels drets d’aquest col·lectiu, una proposta que forma part de les quatre activitats programades al llarg d’aquesta setmana.
La concentració al TecnoCampus està organitzada directament per el Grup LGBT+ del TecnoCampus, delegació de l’Associació Universitària Sinvergüenza, qui ha preparat un manifest per llegir a l’acte en el qual també assistirà l’alcalde de Mataró, David Bote, i representants de diverses entitats. La representant del Grup LGBT+ del TecnoCampus, Mireia Feixas, explica que l’objectiu de l’acte és reivindicar els drets del col·lectiu LGBT+: “Volem expressar la nostra oposició a l’homofòbia i unir forces per lluitar contra una realitat a vegades invisible per a molta gent”. “És emocionant haver aconseguir que es celebri per primera vegada aquesta festivitat a Mataró”, afegeix Feixas mentre explica que aquest també és el primer any que existeix el Grup LGBT+ del TecnoCampus. Alhora, la representat del Grup LGBT+ afirma que res d’això no hagués estat possible sense el suport de l’Ajuntament de Mataró i del propi TecnoCampus.
La primera cita de la celebració serà avui a Can Palauet on el sociòleg i activia trans Miquel Missé durà a terme una conferència que porta per títol “LGBTI, diversitat afectivosexual i de gènere”. A part de la concentració a la plaça del TecnoCampus, demà a les 19h s’ha organitzat un cinefòrum amb la pel·lícula “Pride” de Matthew Warchus al Centre Cívic Pla d’en Boet. El programa acaba divendres 1 de juliol amb “Mataró en colors”, una jornada festiva amb tallers, música i parades informatives a la plaça de Can Xammar. Per a aquesta ocasió, el Grup LGBT+ del TecnoCampus repetirà l’activitat de la “Ruleta Sexual” que van organitzar el maig per la festa major del TecnoCampus.
La profesora Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, asistió como invitada en el tribunal de una tesis presentada a la Universidad de Navarra el martes 21 de junio.
La tesis se titula “Conociendo el significado que tiene para la persona vivir con una insuficiencia cardíaca crónica” y es un estudio cualitativo donde se describen las vivencias de las personas que tienen que convivir con una enfermedad crónica, que deteriora tanto la salud como la vida personal.