Que estàs buscant?
La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza la séptima edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad. Se trata de una iniciativa vinculada a la Cátedra de Economía Social que se enmarca dentro de la asignatura Globalización y Crisis, una materia optativa de cuarto curso del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, impartida por los profesores Eloi Serrano e Ismael Hernández. Aún así, las conferencias están abiertas a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, que pueden inscribirse de manera gratuita. Estas son las ponencias programadas de la VII Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad:
Viernes 5 de octubre, a las 12.15 horas
“L'euro i el patró or a Espanya: una comparació”
A cargo de Alba Roldan, economista y profesora de la Universidad de Barcelona
Jueves 25 de octubre, a las 11 horas
“Reflexions sobre la crisi econòmia a Espanya”
A cargo de Jordi Maluquer, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat Autònoma de Barcelona
Inscripciones abiertas
Viernes 16 de noviembre, a las 12.15 horas
"El camí per superar la crisi econòmica"
A cargo de Carles Manera, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat de les Illes Balears
Inscripciones abiertas
Miércoles 21 de noviembre, a las 11 horas
"Un diàleg entre Keynes i Hayek"
A cargo de Javier Sanjulián, profesor en Historia del Pensamiento Económico de la Universidad de Barcelona
Inscripciones abiertas
El profesor del Grado en Medios Audiovisuales Alex del Olmo, quien actualmente está excedencia filmando por el Indo-Pacífico, ha ganado el primer premio en dos festivales internacionales de cine subacuático por dos de sus cortometrajes.
El primer galardón lo obtuvo en el festival Fotovideosub 2018, celebrado el pasado mes de agosto en San Antoni de Calonge, por un trabajo de macro fauna grabado en Anilao (Filipinas) en enero de 2018.
El segundo cortometraje ha sido galardonado dentro de la categoría de Barandilla de Oro en la 42 edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián (CIMASUB), que se celebrará del 15 al 17 de noviembre en San Sebastian. Se trata del máximo galardón que otorga este certamen donde participan fotógrafos y cineastas subacuáticos de todo el mundo. En esta ocasión, el corto se ha filmado en varias localizaciones de Filipinas: Malapascua, Negros, Cabilao, Bohol y Moalboal
En todas las producciones el professor Alex del Olmo ha contado con la ayuda de Lidia Martínez-Seara, la graduada en Medios Audiovisuales del TecnoCampus, quien ha realizado todas las correcciones de color y recogerá el galardón el próximo 17 de noviembre en San Sebastian. Actualmente también colabora otro graduado en Medios Audiovisuaes, Miquel Casals, que está componiendo la banda sonora de los dos últimos cortometrajes grabados en Indonesia, el Parque Nacional Komod y en varias localizaciones de Bali, como Amed, Tulamben, Nusa Penida y Lemboga.
El TecnoCampus acoge una nueva edición del ciclo del Cinefòrum, que empieza este mes de octubre con la proyección de las películas Trinta lumes (Diana Toucedo, 2017) y Steve Jobs (Danny Boyle, 2015). Las sesiones tendrán lugar en el Auditorio de TecnoCampus el próximo miércoles 24 de octubre a las 12 horas y las 17 horas, respectivamente. La programación de este curso consta de un total de diecisiete películas, la mayoría de las cuales se proyectarán en el Auditorio.
Se trata de una actividad abierta y gratuita para toda la comunidad universitaria impulsada desde el Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politècnica. En este sentido, la mayoría de las películas que se proyectarán están vinculadas al contenido de asignaturas de este grado y los estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales interesados a asistir pueden convalidar un crédito. Cada sesión del ciclo cuenta con una presentación previa y un debate posterior a la proyección.
Consulta la programación del ciclo del Cinefòrum de este curso:
24 de octubre
20 de noviembre
3 de diciembre
4 de diciembre
28 de enero
25 de febrero
6 de marzo
29 de abril
10 de mayo
Un grupo de quince estudiantes y profesores del Ostfalia University of Applied Sciences (Alemania) visitaron el TecnoCampus el pasado martes 16 de octubre para conocer el modelo educativo dual universidad-empresa. El encuentro también sirvió para reforzar los vínculos entre ambas entidades en el ámbito de movilidad internacional, sobre todo vinculada al Grado en Logística y Negocios Marítimos.
Durante la jornada, que se enmarcaba dentro de un proyecto cultural organizado por su universidad, los estudiantes participaron a un taller sobre logística, impartido por el profesor y coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez. Con el título “Logística, la cadena que une la empresa y el cliente”, el objetivo de la sesión era comprender cómo funciona una cadena de suministros de una empresa y entender la importancia de optimizar cada uno de los elementos de una cadena logística.
Después de la sesión formativa, el grupo visitó la empresa del parque Bytemaster, donde los recibieron el director de Consultoría y Proyectos, Salvador Monill, y la responsable de Marketing y Comunicación, Valentina Salinas. Bytemaster es una empresa referente en el sector logístico que ofrece soluciones de software a más de 300 empresas del sector del transporte y la logística.
Cerca de cuarenta representantes de departamentos de Recursos Humanos asistieron ayer por la mañana al seminario sobre agile recruiting, una de las tendencias en reclutamiento de talento. La formación la organizó el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus y asistieron empresas de la provincia de Barcelona que colaboran con TecnoCampus. La sesión fue a cargo de Francesc Porta e Imma Uclés, directores asociados de la consultoría Grupo Humannova, que remarcaron que las personas y las relaciones tienen que estar por encima de los procesos: “No sólo tienes que reclutar los mejores candidatos, sino fidelizarlos antes de que se incorporen a la empresa”.
Uclés introdujo el concepto de inbound recruiting como una manera de atraer y contactar con los candidatos más adecuados para la compañía. Se trata de una técnica que permite recibir candidatos calificados de manera continua, independientemente de si hay ofertas o no en aquel momento. En este sentido, Uclés apuntó que las redes sociales pueden ser “un gran aliado para mejorar las experiencias de los candidatos durante todo el proceso”.
En cuanto a la metodología agile recruiting, Francesc Porta explicó que consiste en “trabajar de manera colaborativa durante todo el proceso para implementar mejoras continúas que permitan ser más productivos y ágiles”. Para conseguirlo, es clave disponer de un equipo multidisciplinar, definir unas metas claras, establecer una estrategia global y de métricas, y aprovechar la tecnología. “Uno de los primeros pasos para implementar una estrategia agile recruiting es conseguir transformar las descripciones de los puestos de trabajo en propuestas de valor”, añadió. Porta destacó que en un mundo cada vez más cambiante, los departamentos de recursos humanos tienen la oportunidad de ser los líderes de una transformación cultural: “Se necesitan líderes transformadores, una cultura innovadora, procesos y estructuras de innovación en red y gestión del talento en red”.
La directora del Departamento de Servicios Campus, Luz Fernández, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, a quién recordó el compromiso del TecnoCampus para acercar los universitarios con el mundo empresarial, a través de iniciativas específicas, como el programa Skills, el Foro del Talento o el Servicio de orientación laboral, entre otros. Por otro lado, también mencionó que recientemente se ha incorporado a la aplicación móvil para los estudiantes, TecnoCampus Estudiantes, una nueva funcionalidad que les permite acceder directamente a la bora de ofertas de prácticas y laborales.
Del 16 al 18 de octubre, el TecnoCampus ha participado, con un estand propio, a la feria Healthio, que se celebra a Feria de Barcelona. El objetivo es promocionar su programa de aceleración para start-ups del sector salud Kenko, y posicionar Tecnocampus como un hub de la innovación en el sector salud. También participan las empresas de la comunidad TecnoCampus myHEALTH WATCHER y Braingaze.
La feria Healthio es una iniciativa de la Feria de Barcelona, que este año celebra la segunda edición. Sirve de altavoz para difundir innovaciones del sector y reúne todo el ecosistema sanitario (pacientes/ciudadanos, sanitarios e innovadores, start-ups y corporaciones). Healthio tiene el objetivo de proporcionar más recursos a profesionales y usuarios de la salud, ofreciéndolos la posibilidad de conocer, probar y experimentar las innovaciones que se estan llevando a cabo en este sector
El director i professor de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, Josep Maria Raya, participa en nom del TecnoCampus en el projecte “Yes we rent / Lloguem”, presentat avui a l'Ajuntament per incrementar l’habitatge de lloguer assequible. La Unió Europea subvencionarà amb 2,5 milions d’euros el projecte, liderat per l’Ajuntament de Mataró que, amb fórmules experimentals i innovadores basades en l’economia social i cooperativa, busca mobilitzar l’habitatge desocupat per incrementar l’oferta de lloguer a preu assequible. La regidora d’Habitatge, Elizabet Ruiz, va assistir ahir a Brussel·les a l’acte d’anunci dels projectes seleccionats pel programa europeu Urban Innovative Actions –que forma part del fons FEDER–, on es va confirmar que la proposta mataronina serà una de les 22 iniciatives de tot Europa que rebran suport.
L’alcalde i president del TecnoCampus, David Bote, acompanyat d’Elizabet Ruiz, ha explicat avui en roda de premsa (fotografia) les línies generals del projecte, que té una durada de 3 anys. El pressupost global per desenvolupar-lo és de 3,1 milions –la subvenció abasta el 80% del total– , dels quals 625.000 € són aportats pels diferents socis, principalment en quantificació de despeses de personal. L’Ajuntament desenvoluparà el projecte en consorci amb la Fundació Unió de Cooperadors, la Diputació de Barcelona, Salesians Sant Jordi – Fundació Jovent, l’Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) de la Universitat Autònoma de Barcelona i el TecnoCampus Mataró-Maresme.
S’estima que en l’últim any el preu dels lloguers s’ha incrementat en un 33% a Mataró, un augment similar al d’altres ciutats de l’àrea metropolitana que, unit a l’escassetat d’oferta, exclou un nombre creixent de persones del dret a l’habitatge. Els esforços en polítiques socials, com la promoció de nous habitatges assequibles o la compra d’habitatge, no són suficients i la possibilitat de generar més oferta de lloguer a curt termini passa per mobilitzar i posar al mercat habitatge desocupat. Es calcula que a la ciutat hi ha 3.381 habitatges desocupats (segons dades estimades del 2016), un 75% propietat de particulars.
El projecte “Lloguem” (“Yes we rent” en anglès) s’emmarca en el Pla Local d’Habitatge 2018-2023 i en la iniciativa Mataró 2022.
Hacer compatible el deporte de alta competición con los estudios universitarios. Esta es la filosofía de las becas puestas en marcha el curso 2014-15 por TecnoCampus y seis entidades deportivas de la ciudad, y que hasta ahora han beneficiado 36 estudiantes. En virtud del convenio firmado ayer, la posibilidad de becar deportistas se hace extensivo por primera vez a un club de fuera de Mataró. Se trata Club Balonmano Granollers, una de las entidades deportistas profesionales más antiguas y con más prestigio a nuestro país.
El alcalde y presidente de TecnoCampus, David Bote, y el presidente del Club Balonmano Granollers, Josep Pujadas, han firmado el acuerdo que permitirá que este mismo curso se ofrecen tres becas para deportistas de este club. Se añadirán a las que ya ofrecen actualmente lo Centre Natació Mataró, el Centre Atlètic Laietània, el Club Deportivo Iluro Hockey Club, el Club Juventut Handbol Mataró, el Club Hockey Mataró y el Club Deportivo Futsal Mataró.
En todo los casos, la beca está dotada con un importe de 1.500 euros, de los cuales la mitad los aporta el club al cual pertenece el estudiante becado y el resto, la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, titular de tres centros universitarios adscritos en la Universitat Pompeu Fabra.
El convenio también incorpora la participación del club en programas de cooperación educativa de prácticas universidad-emprensa, programas y proyectos internacionales de interés mutuo, patrocinios y descuentos en formación permanente.
Les participants en el programa d'emprenedoria Reimagine Textile Núria Costa i Ane Castro van guanyar el passat setembre el primer premi "Fashioning Sustainability” a Verona, Itàlia en la categoria “Innovació”. El seu projecte, Zer, va proporcionar a les concursants l'oportunitat de demostrar que la moda pot ser sostenible i un factor clau per a la innovació al mateix temps. Hi van participar 45 estudiants de 23 escoles europees de disseny i moda d'Alemanya, Gran Bretanya, França, Itàlia, Polònia i Espanya.
Dues de les peces més innovadores de cada escola van ser seleccionades per a la ronda final i es van presentar a un jurat internacional a la localització històrica "La Gran Guàrdia" de Verona el 13 de setembre. Es van convidar els experts en disseny de moda, els líders d'opinió i els periodistes a seleccionar el disseny més sostenible de les categories "Innovació", "Tecnologia" i "Disseny".
Els candidats van presentar davant del jurat les seves creacions, en una autèntica passarel·la amb models professionals. Després de l'esdeveniment, les concursants van poder entrar en contacte amb representants internacionals de la indústria de la confecció.
La directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, la professora Esther Cabrera, va assistir del 3 al 5 d'octubre a Budapest a la reunió anual del grup internacional UDINE Udine-C Network: Understanding Development Issues in Nurse Educator Careers.
UDINE-C és un grup que promou l'intercanvi intel·lectual entre professionals de la salut interessats en la recerca en infermeria, l'educació i la pràctica de la professió en tots els països membres i en les següents àrees:recerca en infermeria; projectes de desenvolupament d'infermeria; conferències i reunions anuals; i intercanvi d'idees, habilitats i persones.
La professora Cabrera serà la presidenta del grup els propers dos anys.
Cerca de 300 personas han llenado el Auditorio del TecnoCampus esta mañana para asistir al acto de inauguración del curso universitario 2018-2019, en el que Cristóbal Colón, fundador y presidente de la cooperativa La Fageda, ha pronunciado la lección inaugural. Bajo el título “La Fageda. ¿Qué tienen en común empresa y locura?”, Colón ha remarcado que el éxito de la Fageda es que se trata de un proyecto compartido que parte de una sencilla premisa: “El trabajo cura y construye el individuo”.
Colón ha explicado, a partir de su historia personal, el proceso de creación de La Fageda, una fundación que integra personas con enfermedades mentales crónicas al mundo del trabajo y que actualmente es el segundo productor de yogures en Catalunya. “La filosofía de La Fageda es ayudar a los otros para que ayuden ayudando a otros”, ha afirmado Colón. En este sentido, ha remarcado que a los trabajadores de La Fageda el hecho de “sentirse protagonistas de una marca de éxito les genera un profundo bienestar que les permite reconstruir su vida”.
El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, ha hecho balance del último curso en el discurso de bienvenida y ha remarcado que la innovación, el emprendimiento y el compromiso social son elementos centrales de la misión y visión del TecnoCampus. Como representante de la Universidad Pompeu Fabra, a la que están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus, ha asistido Josep Eladi Baños, también miembro del Senado de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme. Los dos han coincidido en señalar que, después de una etapa de fuerte crecimiento en nuevos grados y posgrados y en número de estudiantes, el objetivo de los próximos años es consolidar el modelo de TecnoCampus, reforzando los vínculos entre ambas instituciones.
Por su parte, el presidente del TecnoCampus y alcalde de Mataró, David Bote, ha recordado en el discurso de clausura el compromiso social de la ciudad, y ha animado a los estudiantes a encontrar en el TecnoCampus el estímulo necesario para emprender proyectos con valor social.
Ya estan disponibles las fotografías y el resumen audiovisual del acto:
El congrés Recuwaste 2018 se celebrarà a Mataró els propers 8 i 9 d'octubre i comptarà amb prop de 30 ponents i 70 entitats participants, sota el lema "Transformant la proximitat per canviar la globalitat".
Com a treballador del TecnoCampus:
1. Assistir-hi gratuïtament: Només has d’enviar un correu a cbrossa@cresidusmaresme.com identificant-te com a empresa del parc i rebràs un codi especial per registrar-te a Recuwaste de forma gratuïta.
2. Participar al “Call for papers” per donar a conèixer les iniciatives i propostes públiques o privades més innovadores de l'àmbit de la prevenció i gestió de residus.
Així, les millors propostes es mostraran a la zona d'exposició de pòsters de Recuwaste i, d'entre tots els participants, el Comitè de Programa escollirà tres propostes que podran exposar la seva iniciativa en una presentació de 10 minuts a l'Innovation Corner durant el Congrés. A més, totes les propostes presentades optaran al Premi Alfons Maíllo, que atorga un premi en metàl·lic de 1000 €. Les propostes es poden enviar per correu electrònic a cbrossa@cresidusmaresme.com fins el 30 de setembre.
Si hi estàs interessat en assistir-hi, envia un correu electrònic i rebràs la invitació gratuïta.
A més, si ets professor i vols assistir al congrés amb els teus estudiants, pots sol·licitar també entrades gratuïtes per a ells. Per als estudiants del Grau en Mitjans Audiovisuals, l’organització del congrés proposa activitats formatives al voltant de documentals que es presentaran sobre la temàtica dels residus.
Aquesta és la programació dels documentals:
8 d’octubre:
Inauguració i projecció del documental Straws (32 min) del Festival Internacional de Cinema de Medi Ambient (FICMA).
17:45h Projecció del documental Reuse, because you can’t recycle the planet (54’) del Festival Internacional de Cinema de Medi Ambient (FICMA).
18:45h – 19:45h Projecció del documental Molta merda! (54’) del Consorci per al Tractament de Residus Sòlids Urbans del Maresme.
9 d’octubre:
9:00h – 9:30h Projecció del documental At the other side of Technology (30’) del Consorci per al Tracatament de Residus Sòlids Urbans del Maresme.