Que estàs buscant?
La profesora del Grado en Medios Audiovisuales Teresa Vidal es la comisaria de la exposición temporal: “La indumentària de los campeones”, en el Museo de la Moto de Bassella. Si sois aficionados al mundo de las motos, os invitamos a visitarla, porque hace un recorrido por las diferentes modalidades del motociclismo, centrándose en el trial y en el enduro, desde su evolución histórica, a través del palmarés de los mejores pilotos catalanes y de la indumentaria que vestían estas primeras figuras, cómo son los cascos, chaquetas, protectores etc. Los tejidos técnicos con los que se han hecho los vestidos, así como su diseño funcional, son elementos clave para el éxito en las competiciones, puesto que tienen que garantizar libertad de movimientos, comodidad y sobre todo protección y seguridad por el piloto.
La profesora Teresa Vidal se ha encargado del contenido, del diseño y de la comunicación de esta muestra que se puede visitar durante todo 2014.
Beeplay es un proyecto de dos estudiantes del TecnoCampus, Enric Navarro y Gerard Galvan, que el mes de noviembre recibieron en la Universitat Pompeu Fabra el premio UPF Emprèn. La empresa planteaba el lanzamiento de una aplicación para teléfonos móviles que permitiría la participación de los usuarios en tareas que llevan a cabo habitualmente las empresas, como encuestas de satisfacción o experiencias de compra, entre otras.
La aplicación permite el intercambio de información entre los usuarios y las empresas mediante tareas geolocalizades. “Las empresas ofrecerán a los usuarios la participación en estas tareas a cambio de una remuneración, y el usuario podrá hacerlas a través del móvil”, explicaban los dos creadores, que estudiaron Administración de empresas y Gestión de la Innovación.
Ahora la aplicación es ya una realidad para iOS,según explica un reportaje aparecido esta semana a La Vanguardia.
El programa Docs de BTV ha emitido este fin de semana el documental "Gente con una vida presente", obra del alumno del Grado en Medios Audiovisuales Sergio Montesinos.
El trabajo,presentado como proyecto de final de grado y premiado con una matrícula de honor por el tribunal que lo evaluó, muestra la vida de Eva y Anna, las dos con diferentes grados de deficiencia intelectual. Las vemos en su día a día, en su entorno laboral y escolar ... y su familia nos explica cómo es la relación con ellas y cómo ven su futuro.
Cinco alumnos del grado en Medios Audiovisuales del Tecnocampus han ganado el segundo premio del jurado en el Concurso Internacional Proam USA para estudiantes celebrado en los EEUU con un cortometraje que desarrollaron durante el primer semestre del tercer curso para la asignatura Técnicas de Cámara. En el concurso se presentaron 90 piezas audiovisuales de todo el mundo.
"ANA" es una pieza audiovisual de cinco minutos que demuestra como con unas guías técnicas impartidas por la asignatura y con una buena idea se puede desarrollar una emotiva historia pese a tener un presupuesto muy limitado.
El premio otorgado no solo premia a los estudiantes sino también a la Universidad dónde estudian con material audiovisual, de manera que contribuyen a que sus compañeros y futuros estudiantes tengan más recursos para elaborar sus trabajos y producciones.
El jurado del concurso estaba formado por profesionales de renombre del mundo audiovisual:
1. Armand Mastroianni – Director of Tales from the Dark Side, The Celestine Prophecy, Invasion, and Cameron’s Closet
2. Ash Christian – Writer/Director of Fat Girls and Petunia, Actor in The Good Wife, Law & Order, Ugly Betty
3. Bohus Blahut – TV host of Eye Opener, jury organizer for Chicago Int Film Festival, teacher at Columbia college for 10 years.
4. Cosondra Sjostrom – Co-Creator/Actress in Syndicate, Actress in Dragon Wasps, Writer of Sketch Comedy
5. Jon Schnepp – Co-Creator/Co-Producer/Director of Metalocalypse, Director of The Venture Bros
6. Curtis Gwinn - Writer from The Walking Dead, Creator/Writer/Executive Producer Fat Guy Stuck In The Internet, Creator of Death Valley, Writer from The Man Show & NTSF:SD:SUV
Adolf Romagosa es el gerente de Port 2000, una empresa propiedad de la Autoridad Portuaria de Barcelona, que nació para conducir la transformación de un puerto industrial en un puerto urbano. Actualmente gestiona las actividades del Port Vell y Nova Bocana a nivel urbanístico y comercial.
-Al margen de los TEU’s de la carga, cuáles son las grandes cifras del Puerto?
-"Por el Puerto pasan 16 millones de personas al año y 2,7 millones de pasajeros de cruceros, puesto que el Puerto de Barcelona ya es el cuarto del mundo en este ámbito. Las diversas marinas y toda la actividad comercial que gira alrededor son esenciales para la economía de la ciudad."
-Por qué se hace ahora una apuesta por una marina que pueda acoger el mantenimiento y la estancia de barcos de lujo de gran eslora?
-"La Marina Port Vell se está transformando para acoger este tipo de barcos. Tenemos una serie de piezas que muy dirigidas nos puede permitir crear un gran clúster en el mantenimiento de los yates de gran eslora. Barcelona lo liderará y después Vilanova o Mataró se beneficiarán. Mataró es Barcelona Norte, por lo tanto tenemos que pensar con una mentalidad más amplia que la de la propia ciudad."
-La logística ya tiene este componente abierto...
-"Efectivamente, cuando el TecnoCampus decide formar gente para la logística, se abren grandes posibilidades para el sector. El negocio marítimo, la logística y el transporte, es multisectoral, está lleno de operadores muy variados: desde los cruceros hasta el negocio de la carga. Ahora aparece el sector de los grandes yates, que también requerirá profesionales de todos los ámbitos, desde la base, con chicos y chicas procedentes de la formación profesional, hasta empleos más de gestión. Eso sí, en este sector los idiomas serán muy importantes, en particular dominar el inglés."
-Siempre se ha echado de menos que las poblaciones costeras vivan el mar como las de montaña viven deportes como el esquí?
-"Sí, en el tema de los deportes como la vela en las escuelas es clarísimo. Esto ya lo intentamos potenciar, y esto permitiría que las ciudades vivan de cara al mar. También tenemos que explicar los diversos agentes, muchísimos y muy variados, que intervienen en un puerto, porque el desconocimiento de la realidad portuaria y del transporte hace que muchos jóvenes no piensen en esto como vocación profesional."
-Qué destacarías del grado en Logística y Negocios Marítimos que el TecnoCampus pone en marcha el próximo curso?
-"Yo en el TecnoCampus veo muchas ganas de hacer las cosas bien, con ambición y una mentalidad abierta. Esto se ve en la idea de no pensar sólo en el entorno más inmediato, sino con contactos que se están haciendo con otras universidades europeas para que este grado tenga un componente internacional de acuerdo con la temática sobre la cual quiere formar profesionales."
Las Puertas Abiertas para futuros estudiantes, un encuentro anual que se celebró el pasado sábado, se consolidan como una de las actividades más multitudinarias del TecnoCampus. Centenares de futuros estudiantes, acompañados por sus familiares y amigos, visitaron el campus y se interesaron por las 11 titulaciones de grado que se imparten. Todas estas titulaciones conducen a la obtención de un título oficial de la Universitat Pompeu Fabra.
A lo largo de todo el día se hicieron sesiones informativas sobre cada grado y visitas guiadas por las instalaciones, en que se mostraron los platós, la biblioteca, el InnoLAB o los laboratorios, y se explicaron las características singulares de la oferta educativa: proximidad, internacionalización, conexión con el mundo de la empresa y apoyo a los emprendedores.
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el próximo domingo 6 de abril. Desde la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS), donde se imparte el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la adhesión a esta iniciativa se formula mediante la recomendación de actividad física diaria, que resulta clave para la prevención de varias patologías.
Desde la ESCS el viernes día 4 se recomendará a todos los usuarios del campus y del parque ue hagan uso de las escaleras en lugar de los ascensores. Esta acción, por sencilla que pueda parecer, es uno de los principales mensajes que hay que dirigir a la población. El seguimiento de esta recomendación puede tener repercusiones importantes en la salud de las personas. Existe extensa evidencia científica al respeto.
La actividad física diaria es un concepto diferente del de “practicar deporte”. Es un concepto de salud pública. Estamos hablando de recomendaciones en los ámbitos de las actividades realizadas en casa, en el trabajo, en el transporte y en el tiempo de ocio.
En el web del Día Mundial de la Actividad Física podéis ver todas las recomendaciones y formas de celebrar este Día. También encontraréis el cartel de celebración.
Prometteo és un proyecto pionero de la emprendedora Sara Giménez, con sede en el TecnoCampus. Se trata de la
primera red social y ‘app’ para smartphone pensada para los viajeros con discapacidad auditiva. La revista Capgròs le dedica un reportaje en su último número, en que también se hace eco de la presencia del TecnoCampus en el Salón de la Enseñanza, así como de la Jornada de Puertas Abiertas que se celebrará este sábado 5 de abril.
El diario ARA dedicó ayer domingo, en el suplemento Ara Emprenem, un reportaje al inicio de la segunda edición del programa InnoEmprèn Universitario. El artículo del periodista Bernat Vilaró destaca que "el acceso al Innoemprèn Universitario es gratuito para los estudiantes matriculados en los grados del TecnoCampus, y los proyectos que se presentan evolucionan desde la idea inicial hasta el modelo de negocio y prototipo".
El artículo también destaca el Mapa de Emprendimiento, con el que el TecnoCampus dibuja todos los itinerarios posibles por quien desee emprender un negocio, adecuados según la fase en que se encuentre o su situación y preparación personales.
En estes vídeo, reconocidos profesionales del sector de la logística apuntan que el nuevo Grado en Logística y Negocios Marítimos aportará profesionalización a un sector en pleno crecimiento. La coordinadora del Grado, Rosa Romero, explica sus contenidos. El Grado nace pues con el apoyo del sector y de la Universitat Pompeu Fabra, que venenen él una oportunidad de conexión de la universidad con la realidad del tejido productivo de nuestro país.
El Big Data, una disciplina nueva ligada a la informática y que trata y analiza ingentes cantidades de datos, ha sido el tema hoy al mediodía del 'Talk&Bear', un formato de charla distendida que ha reunido a estudiantes del Grado de Informática del TecnoCampus con un experto del sector. En este caso el invitado ha sido Pablo Casado, de la empresa Incubio, The Big Data Academy.
Casado ha resaltado que “el Big Data es un conjunto de técnicas para procesar un gran volumen de datos; por supuesto lo hace Google con los millones de busquedas que tiene, pero no sólo Google”. Casado ha explicado a los estudiantes que "también las grandes superficies comerciales hacen uso del Big Data para analizar las costumbres de compras de los clientes”. Se empieza a hablar de Big Data cuando tenemos desde unos cuántos terabytes (1000 GB) hasta petabytes (1000000 GB) de información acumulada. Esta gran cantidad de datos no se pueden procesar con los sistemas tradicionales.
Casado ha explicado que los departamentos de marketing de las empresas están haciendo un gran uso de estas técnicas, puesto que les permite tomar decisiones a la hora de planificar campañas. Ha resaltado que este análisis está resultando decisivo en todos los ámbitos, y explica en buenas parte el crecimiento de grandes empresas como Google, Amazon o Facebook. Las recomendaciones y los anuncios en estos buscadores, plataformas o redes sociales se basan, ha explicado, en el Big Data, puesto que el conocimiento que tienen de los usuarios es muy elevado. "Saber qué piensa el usuario a partir de los comentarios a un trailer de una película colgado en el You Tube permite, por ejemplo, modificar el final antes de la comercialización siguiendo los gustos mayoritarios", ha asegurat.
La conferencia "El acceso y la admisión en la universidad 2014", que se tenía que celebrar el 1 de abril a cargo de Jesús Prujà, se ha tenido que suspender por motivos de agenda.