ID API
6

El Tecnocampus ha participat en el YoMo (The Youth Mobile Festival), que s'ha realitzat en el marc del GSMA Mobile World Congress aquesta setmana al recinte Montjuïc de la Fira. El Yomo és una activitat STEAM on els alumnes poden experimentar la ciència i la tecnologia més sorprenent. Hi han assistit uns 20.000 estudiants d'entre 10 i 16 anys.

YoMo ha estat dissenyat per portar l’aprenentatge de l’aula a la vida real, mitjançant la demostració d’oportunitats professionals emocionants i gratificants disponibles en l’ecosistema mòbil i del sector STEAM  (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). L’entrada és gratuïta per als grups escolars inscrits.
La contribució del Tecnocampus ha consistit en la impartició de la xerrada "Biometria aplicada a la seguretat i la salut",  impartida pel professor Marcos Faundez els dies 26, 27 28 de febrer i 1 de març a diversos grups de nois i noies. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

¿Sabías que la tasa de ocupación de las mujeres en Catalunya es de 48,7%, diez puntos menos que la de los hombres? Este es un dato extraído del dosier estadístico “Les dones a Catalunya 2018”, elaborado por el Observatori de la Igualtat de Gènere, órgano asesor del gobierno de la Generalitat adscrito al Institut Català de les Dones, en el cuarto trimestre de 2017. Para celebrar el Día Internacional de las Mujeres, que se commemora el 8 de marzo, TecnoCampus organiza esta semana diferentes actos y actividades, todas de libre acceso, para sensibilizar la comunidad universitaria hacia la desigualdad de género:

Miércoles 6 de marzo
Ven e infórmate sobre la Comisión de Igualdad de la Asociación de Estudiantes
De 11 a 14 horas, en la plaza del TecnoCampus

Proyección del documental Milicianes, de Jaume Miró i Tània Balló. El documental descubre las identidades de cinco jóvenes que formaron parte de las tropas republicanas en el desembarco de Bayo desde Catalunya.
A las 12.30 horas, en el aula 100 del TCM1

Jueves 7 de marzo
Projección del monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano, comunicadora i activista feminista.
A les 11 hores, en el Innolab

Pilares femeninos, a cargo de las mujeres "castelleres" dels Passerells del TecnoCampus
A las 14.30 horas, en la plaza de TecnoCampus

Viernes 8 de marzo

Encuentro silencioso de la comunidad universitaria de TecnoCampus.
A las 14 horas, en la plaza de TecnoCampus

Sábado 16 de marzo
HackGirl: actividad que busca fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de 12 a 18 años, resolviendo un reto tecnológico vinculado a la gestión de residuos.
De 10 a 18 horas
Más y info e inscripciones.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Los profesores de la Escuela Superior Politècnica Marcos Faúndez y Aina Fernández han participado en el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología, celebrado los días 6 y 7 de marzo en el Vapor Universitari de Terrassa. Lo han hecho con la comunicación “Salut, un àmbit propi de la tecnologia atractiu per a les noies", una ponencia basada en la experiencia adquirida en diferentes actividades y actos de promoción realizados en TecnoCampus.

Una de las actividades en la que se centraba la presentación era la charla“Biometria aplicada a seguretat i salut”, donde se explica de una manera mucho planera el trabajo que se realiza desde el Grupo de Investigación del Tratamiento de la Señal del TecnoCampus. El Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología, que este año celebra la primera edición, se dirige a todas aquellas personas que tienen interés por conocer y analizar la brecha de género en los campos de la ciencia y la tecnología. De hecho, tomar conciencia es básico para cambiar el modelo actual y construir uno de nuevo –con perspectiva de género.

En esta misma línea, de poner de relieve las aportaciones de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, TecnoCampus ha impulsado este año el proyecto TecnoGirl para fomentar las vocaciones tecnológicas entre las más jóvenes. En este sentido, el próximo sábado 16 de marzo se organiza la HackGirl, la primera hackathón en femenino de Mataró, que cuenta con inscripciones abiertas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El postgrau en Gestió de Cooperatives i Empreses de l'Economia Social va celebrar dimarts passat l'acte de graduació dels 19 estudiants que han completat els estudis en la segona promoció. L'acte, presidit per l'alcalde de Mataró i president del TecnoCampus, David Bote, va comptar amb l'assistència de Francesc Gonzàlez, de la direcció general d'Economia Social, Tercer Sector, Cooperatives i Autoempresa de la Generalitat. Tots dos van destacar la importància que les formes d'organització empresarial de tipus cooperatiu es coneguin a la universitat, perquè són instruments per plantejar formes de producció i consum que tenen en compte altres factors que no són la maximització del  benefici. En aquest sentit van reiterar el suport que donen al postgrau, i que permet que es pugui cursar gratuïtament si es compleixen els criteris d'admissió.

El director de la Càtedra d'Economia Social del TecnoCampus, Eloi Serrano, i el director de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, Josep Maria Raya, van apuntar que el postgrau és una aposta de futur, amb dues promocions graduades i una tercera que inicia les classes aquets mes de març.

En l'entrega de diplomes hi va participar també el director general de Caixa d'Enginyers, Joan Cavallé, ja que aquesta entitat financera dóna suport econòmic a la Càtedra d'Economia Social.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, i els consellers delegats mancomunats d'Antai Venture BuilderMiguel Vicente i Gerard Olivé, han signat un conveni de col·laboració que permetrà als estudiants del TecnoCampus participar fent pràctiques o optant a llocs de treball en empreses de l'anomenada economia digital, com Glovo, Wallapop o Deliberry, entre altres. El conveni, a més, vol crear sinergies universitat-empresa dins dels àmbits del talent i l'emprenedoria.

Antai és una de les empreses més rellevants dins l’ecosistema emprenedor de Barcelona, i està ubicada en el Pier01, edifici on va tenir lloc la signatura del conveni el passat dilluns.

A banda de facilitar les pàctiques, el conveni permet aprofundir en col·laboracions que ja s'estan produint en el camp de l'emprenedoria, com el suport a la darrera edició de la SomHackathon, celebrada al TecnoCampus, o la particicipació en l’itinerari emprenedor que es pot cursar en els diversos graus universitaris que s'imparteixen al TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

La profesora Esther Cabrera, la estudiante del Máster en Atención Integrada en la Cronicidad y el Envejecimiento Carla Chacón y varios profesionales del Consorci Sanitari del Maresme han publicado recientemente un artículo en la revista científica Aquichan sobre las necesidades formativas de las personas grandes como un factor clave para afrontar el envejecimiento de forma saludable.

Con el título How to Undertake Aging in a Healthy Way: Changes and Opportunities, el artículo describe las características sociodemográficas de las personas adultas de entre sesenta y setenta años de la ciudad de Mataró y su relación con el grado de conocimiento y las necesidades formativas percibidas para afrontar un envejecimiento saludable.

El artículo se basa en un estudio realizado en Mataró que se llevó a cabo con la colaboración del Consorci Sanitari del Maresme y el Ayuntamiento de Mataró. En este sentido, los resultados del estudio muestran que entre la población adulta mayor hay la necesidad de recibir formación para afrontar el envejecimiento de forma saludable, sobre todo en aspectos como las posibles limitaciones causadas por el envejecimiento, el uso de medicamentos, el funcionamiento del sistema sanitario, el acceso a los recursos sociales, las nuevas tecnologías, la cura de los familiares enfermos y los hábitos de vida saludables.

Actualmente, el creciente envejecimiento poblacional empieza a exercicr una gran presión sobre los sistemas sociales y de salud. Por eso, hay que conocer las necesidades de las personas grandes y encontrar respuestas que los permitan mantener su autonomía, independencia funcional y calidad de vida durante el más tiempo posible.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El Servicio de Calidad, Aprendizaje e Innovación Docente (SQAI) del TecnoCampus y el Servicio de Estrategia y Evaluación del Ayuntamiento de Mataró impartieron un taller sobre metodologías transformadoras en la jornada “Talleres de innovación local”, celebrada el pasado 7 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcleona. El acto lo organizaba el Consorci Administració Oberta de Catalunya (AOC) y asistieron cerca de 250 personas interesadas en combatir la excesiva burocracia en los entes públicos.

Bajo el lema “Blade Runner o burócrata replicando”, la jornada estaba dirigida a los entes locales con el objetivo de trabajar iniciativas prácticas innovadoras en el ámbito de la transformación digital, principalmente en tres ejes: buenas prácticas asociadas a los servicios del AOC, proyectos innovadores y metodologías innovadoras. Es en este tercer eje donde se enmarcaba la colaboración de SQAI, a través de una sesión sobre cómo diseñar metodologías transformadoras inspiradas en experiencias como el Camp de innovación social, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, el TecnoCampus y tres escuelas de Mataró. El taller contó con cuarenta participantes de diferentes ayuntamientos, que trabajaron en la creación de estrategias de trabajo colaborativas vinculadas a la sostenibilidad.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El curso 2017-18 se inició la primera edición del Máster en Industria 4.0, organizado conjuntamente por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones (EIMT) de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) y la Escuela Superior Politécnica de TecnoCampus, ESUPT, centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra.

Se trata de un máster propio, no presencial y con una duración de dos cursos, que se desarrolla sobre la plataforma de formación en línea de la UOC. Los contenidos del Máster están organizados en cuatro especializaciones de 12 créditos ECTS cada una: Desarrollo de Sistemas Ciberfísicos, Integración de Sistemas Ciberfísicos, Fabricación Inteligente y Transformación Digital de la Empresa y que tratan, en profundidad y a partir del estudio de casos reales, las diferentes tecnologías y los aspectos de transformación del negocio que son la clave de la Industria 4.0, con el objetivo de proporcionar una formación integradora.

En este marco, la empresa Salicru ha colaborado en el desarrollo de la especialización de Transformación Digital de la Empresa, aportando un caso de estudio basado en su modelo de empresa y en las necesidades y retos a que debe hacer frente una empresa que diseña, fabrica y mantenimiento de productos que garantizan el suministro eléctrico continúo.

El caso que ha preparado Salicru parte de unos objetivos estratégicos de producto y de servicio, y teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que intervienen en el diseño de sus productos. Proporciona un esquema funcional, así como las demandas del sistema de producción, y las características del mercado.

El caso planteado por Salicru no refleja exactamente la realidad de la empresa ni la infraestructura real de Salicru , pero permite plantear a los estudiantes un caso basado en una empresa industrial real. Así, los estudiantes pueden trabajar sobre problemas de la industria real y discutir y proponer soluciones sobre problemas multidimensionales: estrategia, negocio, digitalización, innovación, seguridad informática, inteligencia de negocio y analítica de datos

El caso propuesto por Salicru es la base sobre la que se plantea la resolución de cuestiones prácticas en cada uno de los módulos de la especialización: Gestión de la Transformación Digital, Gestión de la Innovación, Gestión de la Ciberseguridad y Analítica de Datos.

La participación de Salicru en el Máster Industria 4.0 es una muestra del compromiso de la empresa en su camino hacia la transformación digital, tal como indica Jordi Montero, director de I & D de SALICRU: "La participación de Salicru en este máster sobre Industria 4.0 nos permite un doble objetivo: colaborar en la formación de ingenieros especializados en la aplicación de la Industria 4.0 y, al mismo tiempo, poder recibir propuestas innovadoras sobre el modelo de empresa y la manera de trabajar con un producto y un mercado como el nuestro. Es una colaboración a tres bandas en la que todos ganamos universidad, empresa y estudiantes."

Tal como explica Jordi Ayza, profesor responsable de la especialización de Transformación Digital de la Empresa, "poder trabajar sobre un caso práctico propuesto por una empresa como SALICRU, que tiene planteado el reto de la Industria 4.0 y que está siguiendo el camino de la transformación digital, nos permite plantear a los estudiantes del máster un caso real, con problemas reales y con toda la complejidad de una empresa con tecnología avanzada, con un entorno productivo globalizado y con un mercado plural e internacional."

Por su parte, Pere Tuset, profesor responsable del Máster en Industria 4.0 por parte de la UOC, remarca los beneficios de la colaboración entre las tres entidades: "En la UOC, universidad líder en la formación superior en línea, entendimos que ofrecer este máster industrial, que exige trabajar un conjunto amplio de disciplinas y, al mismo tiempo, con un equipo de profesionales con experiencia industrial real, requería trabajar colaborando con otras entidades. La organización de este máster con la ESUPT y la colaboración con empresas como Salicru nos permite ofrecer, como queríamos, el mejor Máster en Industria 4.0 del mercado."

Salicru investiga y desarrolla equipos de electrónica de potencia para garantizar un suministro eléctrico continuo, limpio y fiable, siendo la empresa líder indiscutible de este sector en el mercado español. https://www.salicru.com/es/Salicru

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El TecnoCampus ha celebrado este sábado 16 de marzo la primera edición de la HackGril, donde unas treinta chicas de entre 12 y 18 años han trabajado propuestas tecnológicas para mejorar la recogida selectiva de residuos.

Durante todo el día estudiantes de la Escuela Superior Politécnica acompañaron como mentores las participantes de la primera hackatón en femenino de Mataró, que también asistieron a talleres de dinamización y definición de proyectos, prototipatge de aplicaciones, diseño 3D y programación y robótica.

Los grupos trabajaron en los proyectos hasta las seis de la tarde, cuando se celebró la entrega de premios en un acto abierto a las familias y a la ciudadanía en general. El premio Hedy Lamarr al proyecto más creativo lo ganaron Anna Muñoz, Eva Maderulo, Gloria López, Andrea Peña i Clara Vives con un juego de realidad aumentada para aprender a tirar los residuos en el contenedor correspondiente. El premio Ada Lovelace al proyecto más innovador fue por Marissa Collarín, Ivet Malé, Xènia Malé, Michelle Jané i Laura Ruiz por una aplicación móvil dirigida a familias que reciclaje y a través de la cual puedes obtener descuentos en establecimientos colaboradores. Por último, el premio Frances Elizabeth Allen al proyecto más comprometido socialmente se otorgó a Clara Ramos, Jalila Kasmi, Yasmin la Harrak, Irene Alcaide y Laia Vida, que presentaron unas basuras sostenibles para la ciudad que están conectadas a una app que permite escanear el código QR de los productos y te indica donde tirarlos.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto TecnoGirl para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes, impulsada por TecnoCampus con el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, la Diputación de Barcelona, la Red de Bibliotecas Municipales y las bibliotecas de Mataró Pompeu Fabra i Antoni Comas. La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Berandó; la gerente del Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, Marta Cano; y la regidora de Urbanismo, Desarrollo Económico y Cultura del Ayuntamiento de Mataró, Núria Moreno, coincidieron en señalar en sus respectivos discursos que proyectos como el TecnoGirl permiten posar en valor el papel de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología e incentivar las vocaciones tecnológicas entre las más jóvenes, clave para reducir la brexta de género al mundo laboral en el ámbito STEM, vinculado a la ciencia, la tecnología y las matemáticas.

Algunos medios se han hecho eco de la jornada de este fin de semana, como por ejemplo TV3, que emitió una pieza en el TN cap de setmana de TV3 de ayer, que se puede ver a partir del minuto 18‘ 53”.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Superior Politécnica realizarán simulacros de programación de robótica con una pinza neumática universal de tres dedos cedida por la empresa alemana Schunk, alojada en la torre TCM3 del parque tecnológico del TecnoCampus.

Se trata de un modelo de última generación JGZ, que ya se ha instalado este mes de marzo el robot IRB120, de la empresa ABB, a los laboratorios de ingeniería del centros universitarios del TecnoCampus. La nueva pinza permite una programación más precisa y se adapta mejor a la geometría de las piezas con las que el robot está diseñado para trabajar. Además, tiene usos muy diversos en la industria, desde la construcción y el manejo de máquinas, hasta el acoplamiento y la automoción. El material con el que está elaborada -aleación de aluminio de alta resistencia- hace que su peso sea muy bajo, característica que, junto con las dimensiones compactas, permiten una mayor precisión de cogida.

La robótica cada vez será más imprescindible en un escenario donde las profesiones vinculadas al sector tecnológico serán las más demandadas durante los próximos años. No es de extrañar, pues, que empresas como la alemana Schunk, referente mundial en técnicas de sujeción y cogida, aproveche su ubicación en el TecnoCampus de Mataró para conectar con los futuros profesionales del sector.

Sinergias entre el mundo académico y el profesional
La entrega de esta pinza robótica se suma a un conjunto de colaboraciones existentes entre el TecnoCampus y Schunk, sucursal de la compañía alemana en España. Ambas entidades han firmado varios acuerdos para generar sinergias, uno de ellos vinculado a la jornada Máster Linnk en Mecatrónica, que se celebra al Tech-Center de la compañía, un taller dirigido a estudiantes de bachillerato tecnológico y de segundo de ciclos formativos de grado superior especializados donde los alumnos pueden tratar la robótica y la mecánica desde una vertiente práctica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Subscriu-te a Universitat