Que estàs buscant?
La Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme activa quatre processos de selecció per a professorat associat i permanent a l’Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa. Si vols conèixer les disciplines en les quals busquem professionals per impartir assignatures de graus, accedeix a la borsa de treball del TecnoCampus.
Como cada año, y ya son seis, el programa líder de la radio juvenil "El matí i la mare que el va parir" de Ràdio Flaixbac, se emitirá en directo desde el TecnoCampus.
El equipo formado por Carles Pérez, Germán, Marc Casanovas, Sara Gutiérrez y Enric Ventura nos volverá a hacer reir con sus imitaciones, llamadas en directo y su visión más cómica de la actualidad. Será el próximo jueves 6 de abril de 7h a 10h en el auditorio del TecnoCampus, y este año la actuación musical anirá a cargo de uno de los mejores grupos musicales catalanes, Blaumut, que acaba de estrenar un nuevo disco.
¡No te lo pierdas!
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus organiza los días 28,29 y 30 de marzo las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada dirigida a los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería.
Las ACOE son un formato de evaluación que pone a prueba al estudiante a partir de situaciones reales en las que participan actores y evaluadores. En esta prueba, los estudiantes tienen dos minutos para leer la descripción de la situación y, al sonido de un timbre, tienen que acceder al escenario. Desde este instante disponen de diez minutos para afrontar y resolver la situación planteada.
Este tipo de evaluación es clave para los estudiantes, puesto que les sirve para poner a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas como futuros profesionales. Al final se detalla el nivel de cada estudiante sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales, comunicación oral, entre otros aspectos. Además, se les entrega un informe sobre la nota, con información sobre los componentes evaluados, y unos gráficos que los sirven para interpretar su rendimiento.
El Grado en Logística y Negocios Marítimos del TecnoCampus ha sido admitido como nuevo socio del Propeller Club de Barcelona, formado por empresarios y profesionales de los distintos sectores industriales y del comercio exterior, especialmente en los ámbitos de la logística, el transporte y el sector marítimo y portuario. El coordinador del grado, Jesús E. Martínez, será el representante de esta membresía por parte del TecnoCampus.
Ser miembro del Propeller Club de Barcelona coloca a este grado de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa en contacto directo con las empresas y profesionales del sector marítimo, lo cual sin duda representará un beneficio para los estudiantes tanto a nivel de prácticas como en el mercado laboral a la hora de buscar empleo en un futuro.
El Propeller Club de Barcelona forma parte del International Propeller Club of United States, una red internacional de negocios dedicada a la promoción de la industria marítima y al comercio internacional. El club se encuentra integrado dentro de la Europe Western Region, donde están inscritos más de treinta Propeller Clubs en toda Europa. El Propeller Club de Barcelona fue el primero en crearse en España, en noviembre del 1994, donde actualmente también existen sedes en Valencia, Madrid, Castellón, Bilbao, Algeciras y Sevilla.
El coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez, presentó el grado el pasado miércoles 15 de marzo en Biblbao. Lo hizo delante de cargadores y empresarios del sector del transporte de la ciudad, con motivo de la invitación de la empresa Induing para dar una conferencia sobre la contratación en el transporte marítimo y las incidencias comunes que tienen lugar durante las expediciones.
Durante la conferencia Martínez remarcó la importancia de apostar por una formación reglada en este ámbito, ya que representa una inversión para empresas del sector y, a la vez, fomena la formación de profesionales calificados en los sectores marítimo y logístico. En ese sentido, apuntó que cada vez se requerirá más personal formado con un alto grado de especialización debido al incremento de empresas que ofrecen soluciones tecnológicas en un mercado cada vez más digitalizado.
Marcos Faúndez, profesor y coordinador de la Escuela Superior Politécnica, ha publicado recientemente dos artículos en la revista indexada de la IEEE Transactions on Human-Machine Systems.
Los artículos, titulados “EMOTHAW: A Novel Database for Emotional State Recognition From Handwriting and Drawing” y “Identification and Rating of Developmental Dysgraphia by Handwriting Analysis”, forman parte de la línea de investigación sobre el análisis de la escritura que se lleva a cabo desde el Grupo de Investigación en el Tratamiento de la Señal del TecnoCampus. En esta ocasión, los dos artículos se han redactado en colaboración con otros grupos de investigación ubicados en Francia, Italia, República Checa e Israel. La IEEE Transactions on Human-Machine Systems es una revista especializada en el campo de los sistemas hombre-máquina que se estrenó el 1 de enero del 2013.
El TecnoCampus acogió ayer martes 4 de abril la inauguración de una exposición fotográfica alrededor de la temática del “viaje”. Se trata de una iniciativa impulsada desde la asignatura de Fotografía Documental, un optativa de cuarto curso del Grado en Medios Audiovisuales impartida por los profesores Cristòfol Casanovas, Carles Paül y Joan Safont. A la inauguración también asistieron el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro; el director de la Escuela Superior Politécnica, Marcos Fáundez; la coordinadora del Grado en Medios Audiovisuales, Mª Soliña Barreiro, y algunos de los estudiantes que han cursado la asignatura.
La exposición está ubicada en la zona de descanso de los estudiantes del primer piso, en el edificio TCM1, y estará hasta la Jornada de Puertas Abiertas del próximo sábado 22 de abril, con el objetivo que futuros estudiantes del TecnoCampus también puedan verla.
La muestra incluye una treintena de fotografías realizadas por cinco estudiantes de audiovisuales para un trabajo de esta asignatura que se ha llevado a cabo durante el primer trimestre del curso 2016-2017. En concreto, se exponen los proyectos “El viaje de Pilar”, de Irene Valle; “A menos dos en Budapest”, de Oscar Calpe; “El viaje que no ve”, de Raquel Royo; “El viaje”, de Joana Ginart; y “Enyor”, Roger Martínez. Como estudiante, Irene Valle considera que asignaturas como esta la han ayudado a ser más crítica y a conocer con más profundidad el mundo de la fotografía: “He aprendido a utilizar la cámara como un elemento para llegar en el interior de las cosas”.
La iniciativa, que este año es la primera vez que se lleva a cabo, nace con el objetivo de dar visibilidad a trabajos de calidad hechos por estudiantes dentro del ámbito de la fotografía. En este sentido, el profesor Cristòfol Casanovas considera que es fundamental que se impulsen iniciativas de este estilo: “No sólo sirven para mostrar los conocimientos que han adquirido los alumnos durante sus estudios al TecnoCampus, sino también para demostrar que tienen criterio y una visión propia sobre el mundo que los rodea”.
El viaje como temática central
Todas las fotografías de la exposición forman parte de un trabajo temático de la asignatura, que este año ha girado alrededor del “viaje”. “La elección del tema cada año es diferente y responde a un concepto que sea interpretable según cada persona”, afirma Casanovas. En este sentido, el tema del “viaje” es bastante amplio y a la vez, da cabida a una interpretación conceptual en forma de mirada interior.
A pesar de que los trabajos seleccionados para la muestra ofrecen una gran calidad técnica, este no es el principal motivo de su elección. Según Casanovas, cada trabajo tiene un punto de vista, o apropiación diferente, del tema del viaje. “Podríamos hablar de empatía, en el caso de Irene Valle; de método, en el relato de Joana Ginart; de crítica conceptual en el caso de Raquel Royo; de ambiente cinematográfico, en el trabajo de Roger Martínez; o la mirada de un viajero cronista, en el caso de Oscar Calpe”, concluye el profesor de la asignatura de Fotografía Documental.
El TecnoCampus ha abierto convocatorias para seleccionar profesorado para la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Son las siguientes:
Concurso para la provisión de 3 plazas de Personal Docente e Investigador a jornada completa, para impartir docencia en asignaturas ligadas al siguiente ámbito de conocimiento: Ciencias de la infermería, Bioestadística e Investigación.
Acceso a la OFERTA. Enmienda: Ampliación de plazas. Fecha de publicación: 28/03/2017
Concurso para la provisión de Personal Docente e Investigador asociado para impartir docencia en asignaturas ligadas al siguiente ámbito de conocimiento: Fisioterapia.
Acceso a la OFERTA
1 plaza de Personal Docente e Investigador Permanente a jornada completa, en los siguientes ámbitos de conocimiento: Anatomía y Fisiología.
Acceso a la OFERTA
2 plazas de Personal Docente e Investigador Permanente a jornada completa, en los siguientes ámbitos de conocimiento: Entrenamiento y rendimiento deportivo, Actividad física del deporte y Ciencias Humanas.
Acceso a la OFERTA.
Se pueden consultar las ofertas en el apartado de la web dedicado a las ofertas de trabajo.
La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y el director de la Escola Pia Santa Anna de Mataró, Antoni Aguilar, han firmado un convenio para colaborar en actividades que fomenten las relaciones en el mundo de la educación, sobre todo las vinculadas al territorio de actuación de ambas instituciones. Este convenio supone, sobre todo, un paso adelante hacia la cooperación en programas de innovación educativa.
A la firma del convenio, que tuvo lugar ayer jueves 6 de abril, también asistieron Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus; Luz Fernández, como directora del Departamento de Comunicación y Servicios Campus del TecnoCampus, y varios miembros en representación de las Escola Pia Santa Anna. El acuerdo contempla, entre otros aspectos, la organización de actividades conjuntas relacionadas con el emprendimiento, el fomento de la tecnología, la salud y el deporte dirigidas a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos. También incluye ofrecer a los estudiantes de ambos centros educativos la posibilidad de hacer prácticas tanto en el TecnoCampus como en la Escola Pia Santa Anna.
Dolors Guillén remarcó que este acuerdo supone reafirmar “un conjunto de colaboraciones que ya hace tiempo que se llevan a cabo entre las dos entidades” y a la vez, hacer un seguimiento de las actividades para asegurar la continuidad del proyecto. El director de la Escola Pia Santa Anna, por su parte, destacó que este convenio se enmarca dentro de la apuesta que hace el centro por la innovación educativa dentro del “Proyecto para la Interdisciplinariedad en el Aula”. Cada una de las entidades designará un interlocutor con el objetivo de definir las líneas de acción conjuntas y hacer el seguimiento del convenio. Ambas entidades coincidieron a remarcar este acuerdo como la vía más adecuada para conseguir los intereses comunes en el ámbito de la innovación educativa.
El TecnoCampus ha fet avui l'acte de lliurament de les beques a esportistes d'alt nivell, creades amb l'objectiu d'afavorir que aquests joves es formin mentre es dediquen a la pràctica de la seva especialitat. La presidenta de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén, ha ressaltat l'esforç que fan aquests joves per compaginar estudis i feina. I el vicepresident de Junts per l'Esport, Marc Coll, ha ressaltat que la col·laboració entre aquesta associació de clubs esportius de la ciutat i el TecnoCampus, està resultant molt fructífera, amb iniciatives com aquestes beques o l'abonament que permet als estudiants del TecnoCampus accedir en determinats horaris, i per un preu molt reduït, a les instal·lacions esportives. Pol Barbena, un dels estudiants becats, considera que aquest tipus d'ajuts són essencials per fomentar la formació entre els esportistes d'alt rendiment: "Sense aquest tipus de beques no podria dedicar-me al cent per cent a aquestes dues cares que són tant importants per a mi, la formació i l'esport".
Els estudiants becats aquest curs són: Cristian Villarín (Futsal Mataró), Martí Zamora (Hockey Iluro), Sergio Torres (Hockey Iluro), Mercè Barris (Centre Atlètic Laietània), Pol Barbena (Centre Natació Mataró), Oriol Antequera (Hockey Mataró), Yordi Jason Ramos (Centre Natació Mataró), Ona Castellví (Hockey Mataró), Irene Betriu (Centre Atlètic Laietània), Carla-Maria Chaves (Centre Natació Mataró), Víctor Fernandez (Centre Natació Mataró), Anton Borrell Pagès (Hockey Mataró) i Albert Merino Zamora (Centre Natació Mataró).