ID API
6

Marcos Faúndez, profesor y director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, viajó los días 8 y 9 de mayo a la ciudad de Brandeburgo, en Alemania, como participante del programa Erasmus+ de movilidad internacional para Personal Docente e Investigador (PDI).

En esta ocasión, Faúndez dio clases sobre biometría a los estudiantes de grado y máster de informática de la Brandeburg University of Applied Sciences, sobre todo en relación a sus aplicaciones médicas. Por otro lado, la visita también sirvió para promocionar TecnoCampus como destino para marchar a estudiar en el extranjero entre los estudiantes del centro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud consiguió captar 160 voluntarios para participar en el curso gratuito de Sporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automática, que se llevó a cabo en el TecnoCampus los días 5 y 6 de mayo.

Se trata de un curso que impulsan el Centro de Simulación e Innovación de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus con el Consell Català de Ressucitació (CCR) con el objetivo de difundir la teoría y las habilidades prácticas entre la población para prevenir y tratar el paro cardíaco. Todos los participantes recibieron un certificado oficial emitido por el CCR y por el European Resuscitation Council (ERC).


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El TecnoCampus colabora un año más la Pick Up Idees, una jornada itinerante de innovación docente que llega a su sexta edición. Es una actividad dirigida a profesores, tanto de secundaria y bachillerato como de universidad, que este año se centrará en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), una nueva metodología que está transformando los procesos educativos.

La sesión se celebrará el próximo viernes 9 de junio en la UPF Barcelona School of Management, en horario de mañana, y se trata de una actividad organizada por esta entidad junto con el Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLICK) de la UPF, y el Servicio de Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus.

Con el título “Houston, tenemos un problema”, el lema del encuentro hace referencia a cómo adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje de los alumnos. ¿Por qué apostar por el ABP? ¿Cómo se evalúa el proceso de aprendizaje de los alumnos? ¿Cuál es el número de participantes ideal por grupo? Estos son algunos de los aspectos que se trabajarán en esta jornada pensada para analizar y debatir los elementos claves del APB.

A lo largo de la sesión también participarán como ponentes profesores de la Universitat Pompeu Fabra, la Universidatd Autónoma de Barcelona, la Universitat de Girona y el TecnoCampus. En este sentido, la profesora Noemí Ruíz explicará una experiencia relacionada con los procesos de modelización matemática sobre la evolución de una red social que llevó a cabo con los estudiantes de primer curso del Grado en Adminsitración de Empresas y Gestión de la Innovación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. El TecnoCampus acogió la última edición de la Pick Up Ideas, que reunió ochenta docentes y que se centró en como motivar los estudiantes porque se impliquen en su aprendizaje. 

La Pick Up Ideas es una iniciativa nacida para promover espacios de encuentro entre profesionales de la educación. Las inscripciones para participar en esta edición están abiertas, encontrarás el formulario aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Cinco estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble titulación con Administración de Empresas y Gestión de la Innovación del TecnoCampus participaron el pasado jueves 11 de mayo al “Marketing en Bus”, una iniciativa organizada por el Club Marketing Barcelona con la colaboración de Moritz Barcelona. Se trata de una iniciativa pensada para acercar estudiantes y profesionales del marketing interesados a hablar y debatir sobre el presente y el futuro del sector.

En esta edición, los estudiantes Jordina Sánchez, Edorta Gallastegui, Ariadna Carbonell, Mercè Masó y Cristina Mas recorrieron las calles de Barcelona a bordo del bus de la Moritz con Ignacio Sala, cofundador y director de marketing de Atrápalo, portal de ocio y viajes con sede en Barcelona. Durante tres horas los estudiantes conversaron con el emprendedor y experto en marketing a bordo del bus, además de hacer una parada en la Fábrica Moritz para tomar una cerveza.

¿Cuáles son las claves para que una campaña de marketing tenga éxito? ¿Qué perfiles profesionales buscan compañías como Atrápalo? ¿Qué estrategia tiene que seguir una empresa ante una crisis comunicativa? Estos son algunos de los temas que surgieron durante el encuentro y que Sala debatió de una manera abierta y distendida con los cinco estudiantes de marketing del TecnoCampus. Sala les enseñó en primicia la próxima campaña que estrenarán en América Latina en los próximos meses, un spot único pensado para que funcione en los diferentes países latinoamericanos. A pesar de que actualmente Atrápalo vive un momento de consolidación y de crecimiento hacia nuevos mercados, Sala comentó que como portal de ocio y viajes notaron la crisis económica del 2008, sobre todo en el tipo de turismo, ya que el ocio es “un barómetro muy significativo ligado a la cultural del país y una de las primeras cosas que la sociedad recorta en períodos de recesión económica”.

Por otro lado, el cofundador de Atrápalo también profundizó en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, como un elemento importante a trabajar como empresa. “A pesar de que sea un aspecto que a veces no se potencie comunicativamente, es esencial que esté alineado con la estrategia de marketing de la empresa”, añadió Sala. Más allá de las campañas y las estrategias, Sala destacó que el equipo humano que trabaja detrás cada proyecto es clave para conseguir lograr el éxito: “Una de las tareas más importantes de los directivos de una empresa es conocer nuevo talento, también entre los más jóvenes”.

Esta es la cuarta edición del “Marketing en Bus” que organiza el Club Marketing Barcelona y que cuenta con la colaboración de Moritz. Los próximos profesionales que compartirán experiencia con estudiantes serán los directores de marketing Lluís Pons, del Banco Sabadell; y Paco Prat, de Unilever.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

La jornada Ocitur’17, que se ha celebrado hoy al TecnoCampus, ha debatido el encaje de los estudios de Turismo en un sector de la economía que está en pleno auge. El profesor del grado, Josep Maria Raya, ha apuntado que el número de titulados universitarios dentro del sector ha tendido a la alza. Aún así, ha señalado que entre los graduados o licenciados hay una tendencia a ocupar puestos de trabajo de rango inferior al de universitarios, es decir, de baja calificación. Raya ha apuntado, no obstante, que los estudios de turismo son jóvenes, y que la penetración de graduados y la asunción de responsabilidades es lenta pero constante.

Por parte de la Generalitat, Josep Ginesta, secretario general de Trabajo, Asunto Sociales y Familias, ha apuntado que la ocupación del sector en Cataluña es ya superior a la del año de inicio de la crisis, el 2008, con 400.000 afiliados a la Seguridad Social. “Es un sector, es cierto, donde entra mucha gente otros ámbitos, y dónde hay precariedad y temporalidad”, ha admitido. Ginesta se ha mostrado convencido que “el título no garantiza el éxito, pero es una vía de acceso y de progreso posterior dentro de la empresa”, ha concluido.

En la bienvenida, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha remarcado el compromiso de la institución en la formación en turismo, que al TecnoCampus se imparte en la doble titulación de Turismo y Gestión del Ocio y Administración de empresas y Gestión de la Innovación. Teodoro ha remarcado la apuesta de Mataró para hacer crecer un sector mucho más desarrollado en otros municipios, como los del Alto Maresme.

Estudiantes, graduados, profesores y profesionales del ámbito del turismo han participado en dos mesas redondas donde se ha debatido sobre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los titulados, por un lado, y sobre la demanda del mercado en relación a la formación universitaria, de la otra. Los ponentes han coincidido a señalar el factor humano como uno de los elementos determinantes para los estudiantes a la hora de escoger turismo, y la actitud como un aspecto clave para evolucionar profesionalmente dentro del sector. “Las aptitudes las puedes aprender con el tiempo pero la actitud nace de un mismo y es vital para conseguir tus objetivos”, ha afirmado Pol Fagès, graduado en Turismo, Hosteleria y Gastronomía.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Us informem que la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme ha activat els següents processos de selecció:

S13/2017_PDI_PERM_INF PROFESSORAT PERMANENT INFERMERIA-30. (OFERTA) Data de publicació:16/03/2017

S12/2017_ASS_NEG_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS NEGOCI. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S11/2017_ASS_DIS_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DISSENY. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S10/2017_ASS_DES_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS DESENVOLUPAMENT. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017

S09/2017_ASS_ART_VID PROFESSORAT ASSOCIAT VIDEOJOCS ART. (OFERTA) Data de publicació: 17/05/2017


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El TecnoCampus firmará próximamente un acuerdo con la distribuidora cinematográfica Atrium Films para promover que estudiantes de todos los cursos del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica participen en el CinemadaMare, un campus internacional e itinerante para jóvenes cineastas que este año se celebra del 19 de junio al 12 de septiembre.

La decimoquinta edición del festival arrancará a Roma y cada semana irán empezando grupos desde los diferentes lugares de Europa desde donde se organiza el festival, entre los cuales se encuentra Cataluña por primera vez. La ciudad de Vilafranca acogerá del 14 al 21 de julio cerca de un centenar de jóvenes que durante una semana rodarán por equipos un cortometraje, que competirá por uno de los premios semanales que se otorgará a lo largo de las doce etapas que forman el festival.

Al festival pueden participar jóvenes de entre 20 y 35 años de cualquier país del mundo y de todas las disciplinas cinematográficas, que tendrán que someter a certamen un proyecto audiovisual que competirá por un premio principal de CinemaDaMare. El plazo para poder presentar el proyecto finaliza el próximo 31 de mayo. El acuerdo del TecnoCampus con la distribuidora Atrium Films permitirá que dos estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales participen en el campus itinerante de manera fija y que seis estudiantes más puedan asistir a la semana de Vilafranca.

Aparte de producir un cortometraje y someterlo a concurso, el festival CinemadaMare ofrece a los participantes sesiones de formación, workshops y más de treinta clases magistrales gratuitas con profesionales del ámbito audiovisual.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Els estudiants de quart curs del Grau en Mitjans Audiovisuals del TecnoCampus Eric Berenguer, Pol Buch, Adolf Comes, Pol Peitx i Jordi Planas han guanyat el Premi ARQ al millor treball amb Cara B, un curtmetratge que narra la història nostàlgica sobre una ex parella.

El lliurament del guardó va tenir lloc durant l’entrega de premis que es va dur a terme a l’Auditori del TecnoCampus el passat divendres 5 de maig. El director del TecnoCampus, Jaume Teodoro, que va ser l’encarregat de donar la benvinguda als assistents, va destacar que l’ARQFest forma part de l’aposta del centre pel talent universitari i pels projectes creats per estudiants del TecnoCampus.

El jurat d’aquesta edició estava format per Marcos Faúndez, director de l’Escola Superior Politècnica; Jesús González, cofundador del col·lectiu de cinema Hotel Elèctric; Eduard Cot, realitzador audiovisual, escriptor i desenvolupador web; Endika Rey, doctor en Comunicació Social per la Universitat Pompeu Fabra; i Bruno de Fabriziis, graduat del TecnoCampus amb matrícula d’honor al Treball Final de Grau.

La gala d’entrega de premis també va servir per reconèixer altres Treballs de Final de Grau que destaquen per la seva qualitat en l’àmbit de l’animació i les arts digitals, en el cas del TAG; la imatge, en Mensajes en una Botella; i en el so i/o música, en el cas de Numen. Alhora, es van dedicar quatre premis a posar en valor els millors projectes de cada curs del Grau en Mitjans en Audiovisuals. Les peces premiades van ser El juego de muñeca, de primer curs; Six feet under, de segon curs; ReallyCalvins, de tercer curs; i Cara B, de quart curs. Durant l’acte es van lliurar fins a dotze mencions especials que posaven en relleu la qualitat de projectes en diverses facetes de l’audiovisual:

  • Millor Projecte Ficció: Cara B
  • Millor Projecte No-Ficció: Lluitem junts
  • Millor Guió: Numen
  • Millor Direcció: Stand up
  • Millor Producció: Numen
  • Millor Fotografia: Cara B
  • Millor Muntatge: Vacío
  • Millor Banda Sonora: El motiu
  • Millor Disseny Sonor: Numen
  • Millors Efectes Especials i Grafisme: My personal CV
  • Millor Direcció Artística, Vestuari i Maquillatge: Arrival in Nara
  • Milor Videojoc: Drone Combat

A part dels premis escollits pel jurat, també es va fer entrega dels premis als projectes més votats pel públic. Dins de la sessió oficial es va reconèixer el curtmetratge Mensajes en una botella, de Nil Santané, una peça audiovisual que va néixer com a Treball Final de Grau i que ha estat escollida per la marca Vichy Catalán com a part de la seva nova campanya comercial. Pel que fa a la secció no-oficial, el premi del públic va ser per Zed and Marvin, dels estudiants Dídac Abril, Ferran Grau, Helena Lobato, Marc Gómez, Roger Sera, Jordi Rubinat i Pau Sallarès, que recrea una escena de la pel·lícula Pulp Fiction.

L’ARQFest, que enguany s’ha celebrat els dies 4 i 5 de maig, són unes jornades que volen donar visibilitat als productes audiovisuals realitzats estudiants i graduats del Grau en Mitjans Audiovisuals i del Grau en Disseny i Producció de Videojocs de l’Escola Superior Politècnica del TecnoCampus. Els premis per als guanyadors de els diferents categories són xecs regal, valorats entre 100 i 400 euros, per comprar a Amazon.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El grup So, Silenci, Imatge i Tecnologia ha editat el llibre “Música, sonido y silencio en el audiovisual: el sonido documental” com a recopilació de les comunicacions més destacades que es van presentar al I Congrés Perspectiva Sonora el juliol de 2015.

En aquesta publicació, coordinada pel coordinador del grup SSIT, el professor Daniel Torras, es comenten aspectes com l’ús de la música a la publicitat, el silenci com a recurs expressiu al cinema, aproximacions conceptuals a l’espai sonor, vincles del so i el format documental i, fins i tot, noves metodologies de recerca i treball de casos concrets.

El llibre es distribueix exclusivament per Amazon. El podeu localitzar al aquest enllaç.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Estudiantes de primero y segundo curso de varios grados de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa participaron ayer martes 23 de mayo en la primera sesión del Programa Skills sobre como afrontar una entrevista de trabajo con éxito. La sesión fue a cargo de Eva Marini, coordinadora del Servicio Empresa-Ocupación de Barcelona Activa, y se centró en como las nuevas tecnologías han transformado la manera como la gente busca trabajo.

Marini explicó que muchos perfiles que buscan las empresas actualmente son profesiones que antes no existían, ya que la tecnología ha permitido la diversificación y la especialización en áreas. En este sentido, las nuevas tecnologías no sólo han impactado en el sector de las TIC sino que actualmente "el uso de la tecnología es una competencia básica en la mayoría de puestos de trabajo”. En relación a Catalunya, Marini afirmó que el mercado evoluciona más rápido que el mundo académico y profesional, hecho que provoca que a menudo empresas busquen perfiles profesionales que aún no existen.

Por otro lado, la coordinadora del Servicio Empresa-Ocupación de Barcelona Activa destacó la reputación online como uno de los otros aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo: “Es importante saber lo que dicen de un mismo en la red ya que a menudo las empresas buscan los perfiles de redes sociales de los posibles candidatos”. "Una buena gestión de la identidad digital a la red quiere decir saber utilizar con éxito la visibilidad, la reputación y la privacitat”, concluyó.

El próximo martes 30 de mayo se llevará a cabo una segunda sesión a cargo de Rosaura Alastruey sobre las redes sociales, y especialmente LinkedIn, como un aliado indispensable en la investigación de trabajo. El Programa Skills es una iniciativa impulsada por el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus para fomentar que estudiantes y graduados del TecnoCampus desarrollen competencias y habilidades profesionales con el objetivo de aumentar su ocupabilitat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Subscriu-te a Universitat