Que estàs buscant?
El profesor de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud Sergi Garcia ha ganado con el equipo absoluto del Centre Natación Mataró, del que es el entrenador, el XX Campeonato de Catalunya y de España de Aguas Abiertas.
El equipo Torrot Centre Natación Mataró, formado por Roger Rabassa, Guillem Pujol y Adrián González, se proclamó campeón de Catalunya y de España y consiguió revalidar el título por equipos en la competición que se disputó el fin de semana del 17 y 18 de junio en el Lago de Banyoles. En categoría individual dentro del ámbito catalán, Roger Rabassa, Guillem Pujol y Adrián González ocuparon, respectivamente, las tres posiciones de podio en la prueba de los 10 kilómetros. Rabassa ganó la categoría individual correspondiente al campeonato de España, mientras que Pujol quedó en cuarta posición y Adrián en sexta.
Actualmente Sergi Garcia (el último en la fotografía de izquierda a derecha) imparte clases en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en la doble titulación con Fisioterapia del TecnoCampus, trabajo que combina con la tarea como entrenador deportivo en el Centro Natación Mataró.
El Libro blanco de la industria catalana del videojuego correspondiente al 2016 asegura que las 120 empresas del sector generaron durante el año 2015 217 millons de euros de facturación, cifra que supone más del 40% del total de la facturación del sector a todo el Estado. La ocupación de profesionales vinculados directamente al desarrollo de videojuegos era de 1.687 personas, y se prevé que la cifra se subirá hasta los 4.600 puestos de trabajo el 2019.
En cuanto a la tipología de empresas, el 85 % tiene una antigüedad inferior a 10 años, el 66 % tiene menos de 10 empleados y el 44 % factura más de 2 millones de euros. Se trata de un sector fuertemente internacionalizado, como demuestra que el 72% de la facturación proviene de fuera del Estado.
El estudio avala la puesta en marcha de estudios como el que se imparten en el TecnoCampus, el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, que desde hace tres años está formando los futuros profesionales del sector.
Podéis consultar el documento, en la elaboración del cual ha colaborado el TecnoCampus, aqui.
La professora Esther Cabrera, directora de l’Escola Superior de Ciències de la Salut, ha estat acreditada en recerca avançada per l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU). Aquesta es la màxima acreditació reconeguda per l’AQU i possibilita que el docent es presenti a una plaça de catedràtic laboral en qualsevol universitat catalana. Amb aquesta acreditació ja són dos els professors del TecnoCampus acreditats de recerca avançada, altrament coneguda com a acreditació de catedràtic.
Esther Cabrera és infermera des de l'any 1988 i llicenciada en Humanitats. El 2008 va obtenir el doctorat al Departament de Medicina de la Universitat Internacional de Catalunya. Ha liderat diferents projectes de recerca i un projecte FIS (Fondo Investigaciones Sanitarias del ISCIII) com a investigadora principal. Durant aquests anys he participat activament en projectes finançats pel Ministeri de Ciència e Innovació, la Generalitat de Catalunya, la Fundació Marató de TV3 i la Unió Europea. Es revisora de la revista Patients Education and Counselling i forma part del comitè editorial de la revista Nursing. Es membre fellow de la European Academy of Nursing Science y vicepresidenta de la xarxa d’infermeres docents europea UDINE.
Des de l’any 2010 dirigeix l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, centre universitari adscrit a la Universitat Pompeu Fabra. Lidera una línia de recerca en intervencions psicoeducatives en consell genètic i una altra en intervencions a cuidadors informals i a persones grans com a part del grup reconegut del TecnoCampus GRACIS ( Grup de recerca en Atenció a la Cronicitat i innovació en Salut), amb projectes finançats i publicacions nacionals i internacionals.
El jueves 29 de junio se celebró la final de la liga universitaria de fútbol 7, un partido que ponía punto y final a la segunda temporada organizada desde el TecnoCampus. La final la disputaron los equipos Amigos de Douglas y Mañicos (5-4), una competición muy ajustada hasta el último momento.
Han participado en esta última edición cerca de 120 estudiantes, que han disputado más de 100 partidos durante el curso. “Hay que destacar el buen ambiente que se ha respirado durante toda la temporada, ya que no ha habido ninguna expulsión”, afirma David Rivera, organizador de la competición. Todos los partidos de liga se han jugado al campo de fútbol de Pla d'en Boet en horario de mediodía, con el objetivo de ofrecer flexibilidad a los estudiantes para que puedan combinárselo con los estudios.
Durante el curso se ha organizado un torneo y una liga, ambas actividades impulsadas desde la asociación Juntos por el Deporte, de la cual forman parte diferentes clubes deportivos de Mataró. En este sentido, el TecnoCampus ofrece en colaboración con esta asociación un abono deportivo para estudiantes por sólo 59 euros anuales. El abono te permite acceder a las instalaciones deportivas, así como participar en determinadas actividades dirigidas y a las diferentes ligas deportivas universitarias que se organizan conjuntamente con los clubes.
El TecnoCampus ha acogido hoy la segunda edición del GenticDay, un encuentro del sector TIC catalán que ha reunido cerca de 250 participantes, entre representantes de las administraciones y el tejido empresarial.
El encuentro la han inaugurado la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén; la directora de Innovación Empresarial de ACCIÓ, Mariona Sanz; y el alcalde de Mataró, David Bote. Sanz ha afirmado que el objetivo de la Generalitat es crear un entorno favorable para potenciar las nuevas tecnologías, mientras que Guillén y Bote han coincidido en remarcar que el TecnoCampus es una de las apuestas claras de la ciudad de Mataró en el ámbito de las TIC. El presidente de Gentic, la entidad organizadora del evento con TecnoCampus y Tertúlia Digital, ha señalado los retos de la revolución tecnológica. “Es un tsunami que está transformando nuestras vidas y nuestras empresas”, ha apuntado Albert Cortada.
En el debate sobre las TIC a nivel municipal, han participado alcaldes y presidentes de las principales entidades municipalistas de Catalunya. Se ha puesto de relieve la necesidad de impulsar un esfuerzo conjunto entre las diversas administraciones públicas para hacer llegar las infraestructuras de telecomunicaciones de alta capacidad a todo el territorio. “El concepto de red, entendido dentro de las infraestructuras de comunicación, es el elemento multiplicador de todas las nuevas tecnologías”, ha asegurado David Ferrer, de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Generalitat. El resto de ponentes han apuntado a la necesidad de crear riqueza a partir de este desarrollo, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes y apostar por la imaginación y la innovación como las grandes herramientas del futuro.
A la mesa redonda con empresarios del territorio se ha destacado la necesidad de apostar por un aprendizaje permanente y continuado ante una revolución tecnológica que ya está transformando las profesiones actuales, mientras que en el debate sobre las TIC aplicadas al sector del turismo se ha mencionado el big data como uno de los elementos claves en la mejora de toma de decisiones.
Los premios Gentic Awards 2017
Durante el encuentro se han entregado los premios Gentic Awards, que reconocen diferentes acciones de mejora e innovación en el ámbito tecnológico. Los premios han estado para el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat ( al “Municipio conectado”); Siesmo (a la “Empresa transformada”); y a TBS Agora , al “Empresario TIC”).
También se ha celebrado una feria de empresas y productos alrededor de las TIC al Foyer, así como una serie de conferencias relacionadas con temas como la revolución cuántica y la seguridad en la época de la revolución digital, entre otros. El TecnoCampus ha promovido un debate sobre las claves de emprender en el mundo digital. Moderado por Emma Feriche, directora del área de emprendimiento y empresa del TecnoCampus, en el debate han participado las start-ups de la incubadora del TecnoCampus DirCom Marketing, Geemba, Smile Republic y Cooperating Volunteers. Los emprendedores han coincidido a señalar que la diferencia entre una start-up que consigue convertirse en empresa y una que no es la capacidad para apostar por un modelo de negocio claro y para adaptarse a las necesidades de los clientes.
El profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del TecnoCampus Adrián García Fresneda trabaja como preparador físico de la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas, equipo que se ha clasificado para el mundial que se celebrará en Hamburgo (Alemania) el 2018. El equipo participará después de derrotar en Turquía (94-29) el pasado jueves 29 de junio y quedar en quinta posición en el Campeonato de Europa disputado a Adeje (Tenerife).
Se trata de un hito importante ya que hacía 23 años que España no contaba con una selección femenina en un Mundial. Adrián García explica que el primer partido contra Turquía (82-10) fue clave, ya que fue el marcador más exultado de todo el campeonato: “Veníamos del Europeo B y demostramos que podíamos estar entre los equipos que se disputaran el campeonato del mundo”. “Este año se está viviendo un cambio regenerativo de jugadoras, y con esto hemos ganado nuevas alienaciones a la pista”, afirma.
Actualmente, Adrián García combina su tarea como docente de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, donde imparte las asignaturas de Actividad Física Adaptada y de Actividades en el Medio Natural, con la de preparador físico de la selección, trabajo que desarrolla desde el 2015. "Me gusta ver la evolución anual de las chicas y poder innovar tanto en la evaluación como en el mismo entrenamiento", concluye.
Els centres universitaris del TecnoCampus tenen com a resultat del procés de preinscripció de juny un total de 924 estudiants assignats per al curs 2017/2018. Aquesta xifra és superior a la de l’any passat, en què la xifra va ser de 893, després de creixements continuats els darrers cursos.Fruit d’aquest alta demanda, cal destacar que són nou (les mateixes que l’any passat) les titulacions o dobles titulacions que s’imparteixen al TecnoCampus que tenen nota de tall, entre les quals destaquen Fisioteràpia (9,2), Administració d'Empreses i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals (8,2) Infermeria (8) o Disseny i Producció de Videojocs (6,8).
En la preinscripció de juny, les dades referents als estudiants que trien el TecnoCampus com a primera opció són especialment rellevants, ja que indiquen el nivell de preferència pel centre. Un total de 837 estudiants van fer aquesta tria en primera opció pel TecnoCampus. 209 n’han quedat fora per la nota de tall, de manera que finalment són 628 els estudiants assignats en primera opció (un 70% del total de 924, percentatge que el juny del 2016 va ser del 60%).
El següent gràfic evidencia que el TecnoCampus en el seu conjunt i els seus tres centres per separat (ESUPT, ESCSET i ESCST) ha anat guanyant prestigi i acceptació els darrers cursos, de manera que la demanda en primera opció ha crescut any rere any.
Els tres centres universitaris del TecnoCampus, tots ells adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, són l’Escola Superior Politècnica, l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa i Escola Superior de Ciències de la Salut. L’oferta conjunta per al proper curs és de 12 titulacions de grau, 4 de doble grau, a més de màsters i postgraus. Nou titulacions quedaran plenes en la matrícula de juny, i no quedaran places per la de setembre.
Es preveu que la xifra dels estudiants matriculats el curs vinent superi de nou, com ja ha fet aquest curs, els 3.000 estudiants.
Albert Salarich se graduó el curso pasado en Marketing y Comunidades Digitales en el TecnoCampus y en 2015 creó la empresa Visual Army de render de arquitectura a raíz de su Trabajo Final de Grau (TFG) de emprendedor, junto con Alex Azofra, arquitecto y diseñador. Con sede en Barcelona, la empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores.
En esta entrevista, Salarich explica cuáles han sido los principales retos de esta aventura emprendedora que empezó una tarde haciendo una cerveza en el barrio de Gràcia de Barcelona.
Empezasteis esta aventura emprendedora en 2015. ¿Cuáles son los principales retos que os habéis ido encontrando?
La verdad es que todo ha ido bastante poco a poco, pero básicamente destacaría tres retos: conocer el sector, era importante comprender el ámbito dentro del cual creábamos la empresa; el tiempo, gestionar el tiempo y la cantidad de horas que dedicábamos ya que los dos trabajamos en otros proyectos; y la financiación, a pesar de que no necesitábamos demasiado, la inversión inicial la hicimos con nuestros ahorros.
Como graduado en Marketing y Comunidades Digitales, ¿Cuáles son tus funciones dentro de la empresa?
Actualmente me encargo de toda la estrategia de marketing digital, SEO, SEM, creación y gestión de web (Wordpress), redes sociales y newsletters. También soy el responsable de la parte comercial, la gestión de clientes y de controlar que se siguen las pautas establecidas previamente en el TFG emprendedor.
Como experto en el ámbito del marketing y la comunicación digital y teniendo en cuenta tu paso por la universidad...¿Qué destacarías de todo aquello aprendido en el grado?
Lo que más me ha servido han sido los consejos, las maneras de entender el marketing y los conocimientos que me han transmitido los profesores. Ahora que he acabado, puedo decir que la universidad es la herramienta que te abre la mente como profesional, pero sólo depende de ti aprovecharla.
La empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores. ¿Cuáles es el aspecto diferencial de Visual Army?
Nuestras imágenes reflejan la esencia y el concepto del proyecto, y el objetivo es potenciar los puntos fuertes de cada proyecto. Nuestro servicio se basa en dos ejes principales: la calidad de las imágenes y la atención al cliente. Puede parecer un poco básico, pero después de hacer un análisis exhaustivo en mi TFG, puedo afirmar que son dos aspectos de gran valor.
¿Cuál es vuestro objetivo de cara al futuro?
A corto plazo, queremos seguir creciendo como empresa especializada en el sector de la arquitectura digital, fidelizar nuestros clientes y conseguir los objetivos de la estrategia empresarial que nos hemos planteado para este año. Por otro lado, nuestros objetivos a largo plazo son ser un referente dentro del sector de la arquitectura, y ayudar a profesionales y estudiantes de arquitectura a profesionalizar educativamente las imágenes de arquitectura digital.
Desde el TecnoCampus se intenta vincular el ámbito universitario al mundo laboral y al emprendimiento, sobre todo a través del campus emprendedor. ¿Consideras que es importante fomentar este tipo de conexiones?
Es básico ya que gracias a acciones como estas las empresas pueden llegar al talento más joven y también establecer conexiones ellas y generar crecimiento económico que, a su vez, fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de la sociedad.
A finales de junio se graduó una nueva promoción de estudiantes del TecnoCampus. ¿Algún consejo para enfrentarse con éxito al mundo laboral?
Lo que tenéis que saber es que cada persona tiene unas características y un perfil determinado, los mismos consejos no sirven siempre para todo el mundo. En este sentido, lo que necesitáis es experimentar, vivir experiencias personales y laborales y conocer cosas nuevas que os hagan ver nuevas oportunidades y maneras diferentes de hacer las cosas. Lo que sí que os diría es que todo lo que hacéis lo tenéis que hacer con la intención de mejorar las cosas. Aunque tengáis muchas decepciones, conseguir un éxito siempre valdrá la pena, sobre todo por el valor humano y el enriquecimiento personal.
El TecnoCampus, en colaboración con el Ayuntamiento de Mataró, ofrece por segundo verano consecutivo un servicio de wifi gratuito en las playas de Mataró. El wifi estará disponible en las playas del Varador y del Callao, y este año también funcionará en la playa de Santo Simó. Una de las principales novedades de este año es que la prestación del servicio se ampliará durando todo el año.
El servicio representa, además de una ventaja para los bañistas de las playas, una oportunidad para promocionar los servicios turísticos de la ciudad y para que los usuarios conozcan las actividades organizadas por locales de restauración y ocio del frente marítimo, de entre otros aspectos. Esta infraestructura cuenta con una red de acceso que interconecta todos los puntos de servicio wifi con el TecnoCampus, desde donde se presta el servicio. En este sentido, la red está formada por ocho puntos emisores de última generación distribuidos a lo largo de las playas.
El grupo de investigación SSIT (Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología) del TecnoCampus organiza los días 20 y 21 de julio la segunda edición del Congreso Internacional Perspectiva Sonora, que invita a reflexionar sobre los momentos de tránsito en el audiovisual. El congreso tendrá lugar en la Sala de Grados del TecnoCampus y el programa incluye varias actividades desde la mañana hasta el anochecer durante los dos días.
El acto propone analizar los procesos de transformación del lenguaje audiovisual en diferentes instantes de la historia, haciendo especial énfasis en su dimensión sonora. La mecanización del sonido, la digitalización del audiovisual o la dimensión acústica de los videojuegos son algunos de los ejes temáticos que se trabajarán en la edición de este año. Esta edición cuenta con la participación de investigadores de universidades y conservatorios de todo el estado, y con la presencia de ponentes destacados como Philip Tagg, Albert Alcoz y Sol Rezza. Si estás interesado en participar, puedes consultar el programa del congreso y realizar la inscripción aquí.
El SSIT, coordinado por el profesor Daniel Torras, es un grupo de investigación independiente de la Escuela Superior Politécnica que promueve y realiza proyectos de investigación dentro del ámbito de la comunicación audiovisual y la publicidad.
Para más información sobre el segundo Congreso Internacional Perspectiva Sonora, o para cualquier duda, puedes enviar un correo electrónico a perspectivasonora@tecnocampus.cat.