ID API
6

Los profesores del Grado en Logística y Negocios Marítimos del TecnoCampus Jesús E. Martínez, también coordinador del grado, y José Miguel Aliaga impartieron la semana pasada algunas de las sesiones de formación en los ámbitos de la logística y la cadena de suministro dirigidas a docentes de ciclos formativos adscritos a la Generalitat de Catalunya.

Este es el segundo año que el TecnoCampus colabora en esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB, que tiene por objetivo conectar y unificar los contenidos que se dan en los diferentes niveles educativos en relación al sector de la logística, una área de especialización cada vez más demandada en el mundo laboral. El coordinador del grado, Jesús E. Martínez, destaca que actualmente el Grado en Logística y Negocios Marítimos del TecnoCampus es una formación única y singular en el territorio catalán, y que participar en proyectos de este tipo consolidan el grado como “un referente académico en estas áreas de conocimiento”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya publicó el pasado domingo 16 de julio un artículo en la sección de "Opinión" de El Periódico. Con el título "La huida de Barcelona ya no es una canción de verano", en el artículo se analiza el incremento de los precios de las viviendas en Barcelona.

En este sentido, Raya apunta que este aumento en los precios no se puede considerar una nueva burbuja inmobiliaria ya que una burbuja sucede cuando "no hay un motivo económico que avale esta demanda". Y en este caso, sí que existe porque, por ejemplo, actualmente se pueden obtener rentabilidades alrededor del 7% a través del alquiler de pisos en estas zonas, llegando incluso a cifras de dos dígitos en las zonas con más demanda. Por otro lado, Raya considera que se tienen que tener en cuenta las consecuencias urbanas del incremento de los precios: "Cada vez una parte más amplia de la población se ve obligada a dejar la ciudad, acelerando así los procesos de gentrificació".

Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El Posgrado en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico Deportiva celebró a finales de junio el acto de clausura de esta primera edición, formada por trece estudiantes. Noemí Serra y Manuel Garnacho, coordinadores del posgrado, se muestran muy satisfechos por la gran acogida que ha tenido el programa entre los estudiantes. “Sin ningún tipo de duda el profesorado es uno de los puntos fuertes de este posgrado”, afirma Garnacho.

A partir del próximo curso, el programa se ofrecerá como máster debido a la buena valoración por parte de los participantes. En este sentido, el Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico Deportiva se llevará a cabo de octubre del 2017 a junio del 2018 y está enfocado sobre todo a licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Medicina y Magisterio en la especialidad de Educación Física. El período de preinscripción ya está abierto, y la fecha límite para realizarla es el 22 de septiembre. Los estudiantes que han realizado este curso el posgrado tendran la oportunidad de seguir formándose a través de este máster.

Para más información o para cualquier duda, puedes consultar la página web del TecnoCampus o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

 

 

El patrocinio por parte del TecnoCampus del Calella Film Festival, firmado hace unas semanas, consiste en una matrícula gratuita del Postgrado en Guión y Dirección de Actores, que se imparte en la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. Hoy se ha hecho la entrega al estudiante que ha obtenido la beca, Sergi Puig, por parte del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, a quien han acompañado el director del festival, Albert Guinart, y la coordinadora del posgrado, Ariadna Vázquez. Sergi Puig ha obtenido la beca porque es el ganador de un concurso de cortometrajes donde los participantes han plasmado una historia en un máximo de 48 horas, incluyendo todas las tareas de grabación y edición de la pieza audiovisual.

El objetivo del Calella Film Festival es consolidarse como un festival de cine de calidad líder en la comarca del Maresme, pero también con proyección internacional. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El TecnoCampus es uno de los centros universitarios que participará en la puesta en marcha del Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña (SIITC), cuyo objetivo es obtener un modelo de conocimiento adaptado a las necesidades del sector turístico catalán. Por primera vez, Cataluña dispondrá de un sistema de conocimiento turístico propio que pondrá el conocimiento generado al alcance de todo el mundo. En el acto de firma del acuerdo, celebrado en julio, asistieron los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Lluís Codinas y Benet Maimí, los dos docentes de la doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación.

El nuevo Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña es único en el Estado y reforzará todavía más la posición de liderazgo del destino turístico catalán. Los datos que se obtengan a partir del SIITC permitirán definir mejor el modelo turístico de Cataluña, disponer de manera concentrada de la mayor parte de resultados de la investigación que sobre turismo se hace en el país, y conocer mejor los turistas que nos visitan para poder facilitar esta información a las empresas turísticas de Cataluña y mejorar así su competitividad.

Así mismo, el hecho que además estén implicados los grupos de investigación de las universidades permitirá que diferentes profesionales de varios ámbitos trabajen de forma coordinada, para establecer sinergias y crear un hub de conocimiento que potencie nuevas investigaciones y colaboraciones entre universidades.

Los co-firmantes de este acuerdo son la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Lleida, la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra -a través del Tecnocampus-, la Universitat Ramon Llull, el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, la Escuela Superior de Hosteleria de Barcelona (ESHOB), la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (Confecat), el Ayuntamiento de Barcelona, Turismo de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Patronato de Turismo Costa Brava-Girona, y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.

Un sistema de información completo y complejo

La idea de crear un sistema de conocimiento turístico propio nace a partir de la detección de ciertas carencias en este ámbito:

- La necesidad de impulsar la generación y transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de Cataluña como destino turístico.
- La existencia de vacíos de información sobre la dinámica y el funcionamiento del sistema turístico catalán.
- La existencia de diferencias sustanciales entre las necesitados de conocimiento de los varios agentes productivos, las instituciones y la propia sociedad según qué sea su naturaleza, dimensión o ámbito de interés.
- El hecho que buena parte del conocimiento existente es tácito y, consecuentemente, difícilmente transferible.

Para suplir estas carencias, se ha ideado un sistema de generación de conocimiento basado en tres ejes:

- La creación de una plataforma de datos que incorpore los datos existentes y genere nuevos indicadores a partir de la información disponible.

- La creación de unas herramientas de transferencia que canalicen los flujos de información entre los diferentes agentes implicados.

- La constitución de redes de conocimiento o grupos de trabajo para procesar la información existente y crear nuevos conocimientos.

La plataforma de datos consistirá en un repositorio integrado de bases de datos relevantes para el conocimiento turístico de Cataluña. Podrán ser bases de interés turístico ya existentes (como los datos del IDESCAT, el INE, etc.), bases de datos no turísticas pero de interés turístico (registros empresariales, registros de consumo, indicadores territoriales, ambientales o urbanísticos, etc.), indicadores derivados de fuentes de información on line (análisis del comportamiento del consumidor, análisis de las dinámicas de la oferta de servicios, análisis de la imagen, reputación y posicionamiento de los destinos, etc.), o sistemas de conocimiento ad hoc orientados al conocimiento de dinámicas específicas.

Las herramientas de transferencia incluirán un servicio de generación de conocimiento que permitirá el almacenamiento, análisis y visualización de los datos, un centro de transferencia que permitirá la interacción de los diferentes agentes que participan en el análisis y tratamiento de estos datos, y un portal de proyectos que permitirá poner la información generada al alcance de todo el mundo.

Las redes de conocimiento o grupos de trabajo estarán formados por profesionales de varias instituciones y diferentes ámbitos que utilizarán los datos del SIITC para generar conocimiento sobre temáticas de interés para el turismo (movilidad y flujos al destino; comercialización, reservas y pricing; comportamiento y hábitos del turista; gobierno; emprendimiento; etc.).

El acuerdo para poner en marcha este Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña se firmó a finales de julio en Barcelona (imagen).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El profesor Marcos Faúndez, también director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, asistió como invitado en el tribunal de una tesis presentada el 27 de julio en el Campus de Guipúzcoa de la Universidad del País Vasco.

La tesis, realizada por Unai Martínez de Lizarduy, lleva por título “Aportaciones a la detección del deterioro cognitivo leve basadas en el análisis automático del habla” y su principal objetivo es colaborar en el desarrollo de tecnologías automáticas no invasivas que favorezcan la detección precoz del deterioro neurocognitivo en la fase inicial del Alzheimer. En este sentido, el uso de estas tecnologías no invasivas para un diagnóstico precoz podría suponer la posibilidad que el entorno familiar y los médicos subieran detectar señales fiables de la enfermedad en curso.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Los estudiantes a partir del segundo curso del TecnoCampus pueden empezar a matricularse a partir de este lunes 4 de septiembre. La matrícula se realiza únicamente de manera online, exceptuando los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y Gestión del Ocio y la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, que tendrán que seguir las indicaciones de su guía de automatrícula.

La automatrícula se podrá realizar hasta el 12 de septiembre a las 23:59 horas. Consulta las recomendaciones antes de empezar el periodo de automatrícula y la guía de automatrícula de tu grado:

Escuela Superior Politécnica

Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa

Escuela Superior de Ciencias de la Salud

En caso de tener alguna incidencia que no te permita seguir adelante con la matrícula, contacta con nosotros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Se ha ampliado el plazo para que los estudiantes de nuevo acceso puedan matricularse al Curso de Introducción a las Matemáticas. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 8 de septiembre. La inscripción al programa se puede hacer de manera online aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus organiza junto con la Universitat Oberta de Catalunya la sesión “Industria 4.0: tecnologías habilitadores y perfiles profesionales”. La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 13 de septiembre al Mobile World Centre de 17.30h a 19.00h. La sesión se enmarca dentro del Máster en Industria 4.0 que han puesto en marcha los dos centros universitarios de manera conjunta y que empieza el próximo 18 de octubre.

En esta jornada se presentará el concepto de Industria 4.0 y las tecnologías habilitadores, como los sistemas ciber-físicos, la robótica colaborativa y la impresión aditiva, por ejemplo, a través de proyectos líderes desarrollados a nuestro territorio. La presentación de la jornada irá a cargo de Pere Tuset, director académico del máster, y a lo largo de la tarde también se debatirá, entre otros temas, sobre los nuevos retos de la tecnología 5G y el rol de los datos y el aprendizaje automático dentro del ámbito de la Industria 4.0.

El Máster en Industria 4.0, con la matrícula todavía abierta, es una formación online de dos cursos académicos, dividido en dos posgrados y cuatro especializaciones. El máster va dirigido sobre todo a ingenieros que quieran trabajar en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de integrador de sistemas de la Industria 4.0, conocida como la cuarta revolución industrial.

Si estás interesado en asistir, puedes hacer la inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Unos 300 deportistas participaron este domingo 10 de septiembre en la XXIII Cursa Popular de la Diada en Mataró, que tenía como punto de salida y de llegada el TecnoCampus. Enrique Luque consiguió la tercera victoria consecutiva en categoría masculina, con un tiempo de 32:47, mientras que Clara Hernàndez ganó en categoría femenina, con un tiempo de 44:22. Consulta los resultados de las clasificaciones.

Además de los podios absolutos, la organización también otorgó tres galardones especiales a Maimakansu, como entidad con más participantes; Marçal Roig, como deportista más joven; y Lluís Luesma, como deportista más mayor. Por otro lado, Mireia Durán, Gerard Mercader y David Bonaventura son los tres participantes que ganaron el sorteo realizado entre los primeros treinta inscritos de la comunidad TecnoCampus.

Esta carrera de 10 kilómetros ha sido organizada por el Centra Atlético Laietània con la colaboración del TecnoCampus, Gesport y el Ayuntamiento de Mataró. Si quieres ver más imágenes de la carrera, puedes dar un vistazo a las fotos de la jornada.

Fotografía de Salvador Carbonell.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Subscriu-te a Universitat