Que estàs buscant?
El TecnoCampus organiza esta semana los sesiones de bienvenida a los nuevos estudiantes de grado. La primera sesión tuvo lugar ayer para los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica, hoy han asistido los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, y mañana se celebrará la última sesión para los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.
Durante estos tres días un total de 884 estudiantes visitan TecnoCampus para conocer los profesores y compañeros de clase en unas jornadas donde los coordinadores también presenten el plan de estudios de cada uno de los grado. También es dan a conocer los diferentes servicios que se ofrecen a los estudiantes durante su etapa universitaria y se llevan a cabo visitas guiadas, conducidas por estudiantes de otros cursos, para que conozcan los instalaciones y la Área de Empresa y Emprendimiento antes de empezar los clases el próximo lunes 24 de septiembre. Martí Mir, matriculado en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y que ha asistido a la jornada de hoy, explica que empieza el curso con ilusión ya que ha escogido este grado por vocación: “El deporte es una de mis pasiones en la vida y de hecho, siempre he hecho extraescolares relacionadas con la gimnasia”. Este también es el caso de Nyominding Barrow, que este curso inicia los estudios de Enfermería: “Espero vivir los mejores años de mi vida y salir muy preparada para ejercer la profesión y poder seguir estudiando".
Además, con el objetivo de fomentar la vida universitaria, el TecnoCampus ha puesto en marcha un sorteo en Instagram donde los estudiantes de primer curso puden ganar un lote de merchandising si comparten una imagen de su primer día a la universidad antes del próximo miércoles 26 de septiembre.
Josep Maria Raya, profesor y director de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, participó el pasado martes 18 de septiembre como invitado en el programa El matí de Barcelona de Radio betevé para hablar sobre las causas económicas de la infravivienda. Se trata de un concepto que hace referencia a las casas o habitáculos que no tiene las condiciones mínimas de habitabilidad pero que se utiliza como vivienda.
Raya afirmó que en los últimos años muchos de los alquileres se han destinado a la inversión, sobre todo por el turismo y por el alta rentabilidad, pero que se trata de un fenómeno que se está frenando en los últimos meses: “Se está frenando porque el turismo está bajando, pero también porque el precio del alquiler ha llegado al límite de la renta de la gente”.
Se puede escuchar la intervención completa del profesor Raya en el programa El matí de Barcelona a partir de 1 hora 43 minutos:
Por otro lado, también colaboró el miércoles 19 de septiembre en el programa La Nit a 8tv de 8tv para hablar sobre la propuesta del gobierno español de multar a los propietarios como medida para fomentar que haya más pisos al mercado de alquiler. En este sentido, el profesor Raya apunta que una medida clave sería aumentar la oferta pública de alquiler, es decir, de vivienda social: “Al final el problema del alquiler es un problema de oferta. Si te fijas en cualquier país europeo, el 20% es vivienda social, y aquí tenemos sólo un 2%”.
Esther Cabrera, profesora y directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, es coautora de un artículo publicado recientemente en la revista científica americana Journal of Occupational and Environmental Medicine. Con el título “Costes and Burden Associated With Loss of Labor Productivity in Informal Caregivers of People With Dementia”, el artículo es fruto de un estudio europeo, en el que ha participado España, que evalúa los costes indirectos que se derivan del cuidado de personas con demencia.
El estudio concluye que la estimación de los costes medianos indirectos de los espacios donde residen los pacientes, domicilios e instituciones, según la pérdida de la productividad laboral de los cuidadores informales es de 378,1 euros al mes. En el ámbito domiciliario, gran parte de los costes en la atención de las personas con demencia provienen de la atención prestada por parte de los cuidadores informales y la pérdida de productividad laboral. En relación a la calidad de vida de los cuidadores, esta se ve afectada por la sobrecarga de trabajo causado por el absentismo laboral para hacer frente a la atención de sus familiares con demencia.
Se puede consultar el artículo completo aquí.
Un total de 63 estudiantes extranjeros empiezan esta semana en los centros universitarios del TecnoCampus, en el marco de los programas de intercambio con universidades de todo el mundo. Hoy se ha celebrado la sesión de bienvenida para explicarlos el funcionamiento del campus, visitar las instalaciones y conocer los servicios de que disponen.
La directora de Servicios Campus, Luz Fernández, ha sido la encargada de dar la bienvenida institucional a los estudiantes internacionales, que también han tenido la ocasión de conocer los coordinadores académicos de cada escuela, los diferentes servicios de apoyo al estudiante y las actividades que se organizan para fomentar la vida universitaria. Este trimestre el TecnoCampus acoge jóvenes de Alemania, Bélgica, Finlandia, Holanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía, Argentina, Colombia, Corea del Sur, Taiwán y Brasil.
En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo para internacionalizar los estudios y promover la movilidad entre los estudiantes del TecnoCampus. Por este motivo, actualmente se han establecido 121 convenios con universidades de todo el mundo. Por este motivo, desde el curso pasado también se impulsó el Buddy Program, una iniciativa para que estudiantes locales acompañen y apoyen a los estudiantes internacionales durante su estancia.
La Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) ha concedido recientemente la acreditación favorable del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, que se empezó a impartir en TecnoCampus el curso 2012-2013.
La AQU Catalunya es el principal instrumento para la promoción y la evaluación de la calidad en el sistema universitario catalán y la acreditación tiene por objetivo comprobar y validar a partir, entre otros elementos, de una visita externa por parte del comité evaluador de la AQU Catalunya, que una titulación se está desarrollado tal como se había planificado. En este sentido, todas las titulaciones universitarias tienen que someterse a este proceso de acreditación antes de los seis años de obtener la verificación inicial.
La coordinadora del Grado en CAFE, Noemí Serra, afirma que recibir el certificado de acreditación es la comprobación que la titulación “se está desarrollando siguiendo unos índices de calidad elevados y de acuerdo con la planificación inicial”. Por otro lado, Serra destaca la implicación del equipo docente y el apoyo recibido por parte de la dirección, la secretaría de centro, los estudiantes, las empresas colaboradoras y de la Universitat Pompeu Fabra, que se ha implicado a lo largo del proceso y que asistió el día que el centro recibió el comité evaluador externo.
El curs 2018-2019 arrenca avui al amb l’inici de les classes per als estudiants de graus i postgraus. Avui tornen a les aules tots els estudiants de l’Escola Superior Politècnica, l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa i l’Escola Superior de Ciències de la Salut, tots ells adscrits a la Universitat Pompeu Fabra. Tot i que el període de matrícula encara és obert, especialment pel que fa als postgraus i els màsters, es calcula que la xifra d’estudiants superarà els 3.500 estudiants, una xifra similar a la del curs passat després dels forts creixements dels darrers anys.
Durant la setmana passada es van fer les sessions de benvinguda als prop de 900 estudiants de nou accés, que cursaran estudis de primer. Avui s’inicia la docència per a aquests nous estudiants i per als de cursos superiors, que cursen algun dels setze graus o dobles graus que s’imparteixen a les tres escoles universitàries del TecnoCampus.
Com és habitual en les universitats catalanes, el TecnoCampus organitza cada any l’acte oficial d’inauguració dels curs acadèmic, que aquest any tindrà com a convidat per pronunciar la lliçó inaugural el president i fundador de La Fageda, Cristóbal Colón. Es tracta d’un acte al qual es pot assistir fent la inscripció prèvia en aquest enllaç.
Coincidint amb l’inici de curs i d’acord amb l’estratègia d’internacionalització del TecnoCampus, divendres passat es va donar la benvinguda als estudiants internacionals que faran una estada acadèmica a Mataró. Durant el primer trimestre, seran 63 els estudiants estrangers que cursaran part dels seus estudis al TecnoCampus, en el marc dels programes d’intercanvi amb universitats d’arreu del món.
Marcos Faúndez, profesor del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Superior Politécnica, viajó hasta Polonia el 20 y 21 de septiembre para participar al congreso RRNR 2018, la “10th International Conference on Non-Integer Order Calculus and Its Application”.
El congreso tuvo lugar en la Universidad de Tecnología de Bialystok y la contribución del profesor Faúndez se centró en el artículo “Fractional analysis methods for feature extraction in online handwritten signals”, un trabajo donde se mejoran los resultados obtenidos con los métodos clásicos basados en primera y segunda derivada gracias al uso de derivadas con órdenes no enteros.
El TecnoCampus pone en marcha estas semanas la campaña de promoción de estudios de grado y de captación de futuros nuevos estudiantes para el curso próximo. El objetivo es dar a conocer el modelo universitario de TecnoCampus, las trece titulaciones de grado y las cuatro dobles titulaciones en los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud.
En esta línea, el TecnoCampus lanza un año más el programa de Talleres Linnk, un conjunto de sesiones formativas para acercar la universidad a los estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Se ofrecen más de cuarenta talleres sobre tecnología, audiovisual, salud, empresa y emprendimiento. Los talleres, que son gratuitos pero con número máximo de sesiones, han empezado este mes de octubre y finalizarán en mayo del 2019. El peróodo de solicitud del nuevo programa ya está abierto y los centros educativos pueden hacer la inscripción de manera online. Los talleres permiten a los futuros universitarios tener un primer contacto con contenidos relacionados con varios grados que se imparten en las tres escuelas universitarias del TecnoCampus.
Por otro lado, también está previsto que durante el curso se celebren varias actividades abiertas en estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos, entre las cuales destacan la Som Hackathon, la Liga de Debate de secundaria o la Install Party. Durante el curso pasado, más de 3.400 estudiantes de hasta 56 centros educativos del territorio asistieron a los casi 140 talleres que se llevaron a cabo en TecnoCampus.
Ferias de orientación universitaria
El equipo de promoción del TecnoCampus participará durante el curso 2018-2019 en ferias y jornadas de orientación universitaria para presentar la oferta académica y captar posibles futuros nuevos estudiantes. La Feria d'Ensenyaments Superiors en Menorca será la primera, que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Ciudadela. La Fapel University Day, en Barcelona; la feria Unitour, en Andorra; y el Espacio del Estudiante, en Valls son algunas de las otras principales ferias donde el TecnoCampus tendrá un estand informativo para presentar los estudios de grado.
El punto culminante de la campaña promocional será la Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes, que tendrá lugar el 13 de abril, y en que se espera la visita de alrededor de 3.000 personas.
La professora del Grau en Infermeria de l’Escola Superior de Ciències de la Salut Ester Mateo va defensar el passat juliol a la Universitat d'Almeria la seva tesi doctoral, que du per títol “Ciencia enfermera: elementos para la fundamentación de un conocimiento propio en ciencias de la salud" ("Nursing science: elements to lay the foundations for nursing-specific knowledge within Health sciences", en la versió anglesa). Ester Mateo va realitzar una estada a l'Institut Politècnic de Bragança, a Portugal, que li ha permès obtenir la menció Internacional. A més, ha obtingut la màxima calificació cum laude en la defensa de la tesi doctoral.
La producció científica derivada de la tesi doctoral ha estat una publicació a la revista científica Journal of clinical nursing, que porta per títol “Fundamental care and knowledge interests: Implications for nursing science”. També ha publicat a la revista Index Enfermería un article titulat “Conocimiento e interés: implicaciones metodológicas para la ciencia enfermera”.
La tesi doctoral tracta sobre el procés social de construcció de la ciència infermera des de la perspectiva dels investigadors en ciències de la salut. La tesi apunta que “la ciència infermera es considera una ciència relativament jove si la comparem amb altres ciències, en gran mesura degut a a la pròpia trajectòria acadèmica, que fins fa poc no permetia accedir a cursar un doctorat. Per continuar construint la ciència infermera, és necessari crear un espai dins de l'ecosistema general de les ciències. Al llarg d’aquest procés, la infermeria es troba tant amb obstacles històrics, socials i interns com amb facilitadors, com per exemple la posició privilegiada amb el pacient. "Els professionals d’infermeria tenim la responsabilitat de continuar conformant la ciència infermera, en tots els àmbits de treball i, d’aquesta manera, trobar el nostre espai dins del ecosistema de totes les ciències”, conclou Ester Mateo.
El TecnoCampus estrena la primera edición del Postgrado en Dirección y Gestión Públicas, un programa que ofrece la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus junto con la Escuela de Administración Pública de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Mataró. El pasado miércoles 26 de septiembre se celebró el acto inaugural de la postgrado con una conferencia titulada “Innovación en selección desde la evidencia empírica y nuevas competencias”, a cargo de Mikel Gorriti, responsable de Recursos Humanos y director de Función Pública del Gobierno Vasco.
El acto empezó con la presentación a los estudiantes de las codirectoras del posgrado, Eulàlia Pla, subdirectora general de Investigación y de Formación en Alta Dirección de la Escuela de Administración Pública de Catalunya; Virginia Valero, coordinadora adjunta de Recursos Humanos, Organización y Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Sabadell; y Montserrat Vilalta, profesora del TecnoCampus. El gerente del Ayuntamiento de Mataró, Antoni Merino, fue el encargado de cerrar la sesión de bienvenida de un posgrado pensado para fomentar que las administraciones públicas den respuesta a las peticiones ciudadanas de una manera ágil y eficiente en un entorno cada vez más complejo y cambiante, así como potenciar liderazgos que contribuyan a hacerlo posible.
En este sentido, el Postgrado en Dirección y Gestión Públicas es una nueva oferta formativa que adopta un enfoque multidisciplinar para abordar temas vinculados, como por ejemplo, a los modelos de gestión pública y de gobierno, las políticas públicas o el desarrollo de habilidades directivas desde el punto de vista ético. Por eso, durante el curso se trabajarán diferentes metodologías de aprendizaje, desde la conceptualización teórica hasta el análisis de casos prácticos, y se llevarán a cabo diferentes talleres para trabajar la gestión del liderazgo público desde diferentes perspectivas.