ID API
6

Un total de 197 estudiantes de la Escuela Superior Politècnica se graduaron ayer al TecnoCampus. Han finalizado sus estudios 118 estudiantes en Medios Audiovisuales, 29 en Videojuegos, 14 en Ingeniería Electrónica, 11 más en Ingeniería Mecánica y 25 en Ingeniería Informática. El acto, dividido en dos sesiones, se celebró en el Auditorio de TecnoCampus y reunió graduados, acompañantes, el equipo docente y autoridades. Este año se graduaba la primera promoción del Grado en Diseño y Producción en Videojuegos, que consolida la apuesta de TecnoCampus para impulsar estudios que den respuesta a las nuevas necesidades y oportunidades del mercado de trabajo.

La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, que asumió el cargo el pasado mes de abril, señaló en el discurso de bienvenida que el acto de graduación sólo es un punto y seguido para continuar aprendiendo de manera constante a lo largo de la vida profesional y personal: “Habéis aprendido a aprender, y este es el gran conocimiento que os tenéis que llevar de la universidad. Aprender es lo que os permitirá estimar y trabajar para hacer aquello que más os apasione”. También asistió en el acto Carles Ramió, como comisionado para la estrategia del Grupo UPF y patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, quién remarcó la apuesta de la Universitat Pompeu Fabra por el modelo singular del TecnoCampus como centro adscrito y el compromiso de la UPF para consolidar y ampliar las colaboraciones entre ambas instituciones. A la vez, alentó los graduados a vivir la entrada en el mundo laboral, sobre todo marcado por el cambio constante, con ilusión y “apostando por la responsabilidad social corporativa a título individual”.

Algunos de los momentos más esperados por los asistentes fueron la entrega de diplomas a los graduados y el discurso de los representados de promoción. En cuanto al reconocimiento de los mejores expedientes académicos, se entregaron a los estudiantes Raquel Aqüera, en Medios Audiovisuales; Marc Lozano, en Videojuegos; Juan David Polanco, en el área de industrial, y Jordi Romagosa, en Ingeniería Informática. Representantes de las entidades GrauTic, Col·legi d'Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials Barcelona, y el Col·legi Oficial d'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya hicieron entrega de un obsequio a los estudiantes de audiovisuales, del área industrial y de ingeniería informática, respectivamente, con el mejor expediente.

Los padrinos de la promoción 2018 fueron Luís Tinoco, en el acto de audiovisuales, y Alberto Guerrero, en el caso de los estudios de ingeniería y videojuegos. Tinoco recomendó a los estudiantes dominar el inglés, estar preparado para moverse y trabajar por proyectos, y centrarse más en la parte creativa y no sólo en la técnica si quieren afrontar con éxito la vida profesional dentro del sector audiovisual. “La distancia entre la teoría y la práctica es infinita, por eso no tenéis que dejar de reinventaros”, añadió. Alberto Guerrero, por su parte, apuntó que conocerse a un mismo es clave para crear las condiciones ideales para trabajar en aquello que te gusta. “Tenéis que ser curiosos, críticos, ingeniosos, humildes y, sobre todo, buenas personas”, concluyó. El alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, afirmó en el discurso de clausura la apuesta que hizo el Ayuntamiento de Mataró en la construcción del TecnoCampus, que ha contribuido a aumentar el capital humano de la ciudad, y animó los graduados a seguir vinculados en la ciudad y a la universidad en esta nueva etapa como profesionales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus acoge esta semana 23 estudiantes de la Universidad ICESI de Colombia que realizan el Programa en Emprendimiento en Entornos Digitales, una formación que se enmarca dentro de su programa de máster. Por parte del TecnoCampus, el programa ha sido coordinado conjuntamente por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, a través del profesor Roberto Dopeso, y por la Oficina de Relaciones Internacionales del TecnoCampus.

El objetivo del programa, que se lleva a cabo entre TecnoCampus y Barcelona, es trabajar las claves para emprender con éxito en entornos digitales y a la vez, formar profesionales para liderar la transformación digital de las empresas con una mirada estratégica. En este sentido, el programa combina sesiones magistrales, experiencias profesionales y visitas a empresas. Innovación digital, inbound marketing, posicionamiento en internet, business analytics o cómo hacer un estrategia para redes sociales son los principales contenidos de las formaciones, conceptos que los estudiantes de ICESI han tenido que aplicar en un caso real trabjado en la última sesión, celebrada hoy viernes 29 de junio en TecnoCampus.

Durante la estancia han visitado empresas referentes en el ámbito digital como BitPhy, una start-up que ha desarrollado un software para el análisis de datos y que elabora predicciones sobre las ventas del pequeño comercio; y Byhours, que ha sido capaz de hacerse un lugar en el mercado del alojamiento turístico con una propuesta basada en la reserva de habitaciones de hotel por horas. Las sesiones al TecnoCampus se han complementado con la visita a la incubadora del parque empresarial, donde se ubican actualmente unas veinte start-ups.

Mónica Franco, docente que acompaña los estudiantes de ICESI, ha señalado que la finalidad de la estancia es que los estudiantes tengan una experiencia internacional enfocada en el emprendimiento: “Es muy interesante el ecosistema emprendedor de Barcelona, es muy fuerte, ya que hay muchos recursos y facilidades para que los estudiantes y los jóvenes creen una empresa”. La colaboración se enmarca dentro del convenio de movilidad internacional que mantienen los dos centros de educación superior en cuanto a estudiantes de grado y del Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las 64 becas de colaboración ordinarias disponibles ayudar en los diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus durante el curso 2018-2019. El período de inscripción finaliza el 2 septiembre del 2018, este día incluido, y la solicitud se realiza de manera online.

Las becas de colaboración son un sistema de ayudas al estudiante del TecnoCampus en tareas de colaboración y apoyo a proyectos que se llevan a cabo desde las diferentes unidades y servicios del TecnoCampus. Pueden presentarse todos los estudiantes del TecnoCampus, que pueden solicitar de una a tres becas. Aún así, los estudiantes de nuevo acceso no se tendran en cuenta en esta convocatoria.

¿Cómo puedo pedir una beca de colaboración?
Los interesados tenéis que hacer la solicitud mediante el formulario que encontraréis al eCampus. Si quieres consultarlo directamente desde el eCampus, puedes acceder desde el menú principal a través del nuevo apartado “Becas de colaboración” dentro de la sección “Servicios”, o en el apartado “Becas” de la sección “Información Académica”.

Es importante que te informes del tipo de beca y los requerimientos de cada plaza a través del documento de convocatoria. Estas son las unidades o servicios donde se ofrecen becas de colaboración el próximo curso, con la retribución correspondiente a cada plaza:

Encontrarás la información detallada de cada una de las ofertas en el documento de convocatoria de este curso.

Para más información, o si tienes alguna duda, puedes consultar el apartado de becas de colaboración de la página web del TecnoCampus o enviar un correo a bequescol@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus va celebrar ahir l’últim acte de graduació de la promoció 2018, en el qual es van graduar els estudiants d’últim curs de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa. Es van graduar un total de 303 estudiants del Grau en Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació (90), Màster en Emprenedoria i Innovació (26), el Grau en Màrqueting i Comunitats Digitals (90), el Grau en Turisme i Gestió del Lleure (10), la Doble titulació en Turisme i Gestió del Lleure i Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació (22), la Doble titulació en Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals (33) i el Grau en Logística i Negocis Marítims (32), la primera promoció que es graduava d’aquestes dues darreres titulacions. L’acte es va dividir en tres sessions per donar cabuda a l’Auditori a graduats, docents i acompanyants.

La directora de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, Montserrat Vilalta, va destacar que la graduació dels estudiants en els àmbits de la logística i el màrqueting consoliden l’aposta que va fer el TecnoCampus, amb el suport de la Universitat Pompeu Fabra, per oferir graus vinculats a les noves necessitats del mercat. “El prestigi d’un centre universitari s’adquireix a través de les persones que s’hi ha titulat”, va recordar als graduats. També va dedicar unes paraules als graduats Carles Ramió, com a representant de la Universitat Pompeu Fabra, qui va assenyalar que en un món tan canviant, reinventar-se al llarg de la vida professional és clau per “diferenciar-se de la resta en un mercat cap cop més competitiu”.

Alguns dels moments més emotius de l’acte van ser els parlaments de professors, els discursos dels representants dels estudiants i l’entrega dels diplomes. També es va fer un reconeixement als graduats amb el millor expedient acadèmic: Oliver Gregory, en AdE i Gestió de la Innovació; Rodrigo Eduardo Tisi, en el Màster en Emprenedoria i Innovació; Sílvia López, en Màrqueting i Comunitats Digitals; Raquel Rodríguez, en Turisme i Gestió del Lleure; Judith López, en Turisme i Gestió del Lleure i AdE i Gestió de la Innovació; i Óscar Martínez, en AdE i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals.

Els padrins de la promoció van ser Joan Pera, president Pimec Joves Empresaris; Lluís Bassat, fundador de l’agència Bassat &Asociados, avui Ogilvy & Mather; i Santiago García-Milà, subdirector general d’Estratègia i Comercial del Port de Barcelona, que van animar els estudiants a ser persones curioses, amb ganes de seguir aprenent i sensibles amb el món que les envolta. La vicepresidenta de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Alícia Romero, va posar en relleu que enguany s’ha graduat la promoció més nombrosa del TecnoCampus, fet que impulsa a l’entitat a seguir millorant la qualitat del centre universitari. “El nostre objectiu és acompanyar-vos en el camí de l’aprenentatge, no només com a professionals, sinó també com a persones”, va afirmar en el discurs de cloenda.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, publicó el sábado 7 de julio un artículo al diario El Periódico sobre el mercado de la vivienda, centrado sobre todo en la relevancia de los pisos turísticos en las diferentes ciudades españolas.

Raya utiliza Barcelona como ejemplo, la ciudad con más número de ofertas de alquiler en el portal Airbnb, para ilustrar el aumento de las propuestas de pisos turísticos en las ciudades, una cifra que empieza a equipararse a la oferta hotelera.

En este sentido, Raya apunta en el artículo que uno de los posibles motivos de este incremento es que los alquileres turísticos ofrecen una rentabilidad cada vez superior, hecho que explica por qué el 30% de las viviendas de segunda mano son comprados por inversores. "O mucho cambia el panorama, o seguiremos presenciando cómo los pisos en las grandes capitales y centros turísticos cada vez se venden más como un bien de inversión en vez de como un lugar donde vivir", afirma.

Lee el artículo completo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un total de 842 estudiants han sol·licitat cursar algun dels estudis a Tecnocampus en primera preferència, un 6% més respecte del curs anterior. D’aquests, 644 han estat assignats al TecnoCampus, ja que en tretze de les quinze ofertes hi ha nota de tall per a poder-hi accedir.

En total han estat 941 els estudiants que han estat assignats a Tecnocampus (en primeres i successives opcions) per a les 840 places que s’ofereixen, i n’hi 445 en llista d’espera, dels quals 201 en primera preferència.

Aquest augment de demanda és el més alt registrat mai al TecnoCampus, i demostra que els tres centres universitaris del parc, adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, són cada cop més l’opció preferida per molts estudiants.

Per centres, destaca, en el cas de l’Escola Superior Politècnica, la consolidació de l’aposta feta per les titulacions relacionades amb els videojocs, amb notes de tall en el grau en Disseny i Producció de Videojocs (6,265) i la doble titulació en Informàtica de Gestió i Sistemes d’Informació i Disseny i Producció de Videojocs (6,328). El grau en Mitjans Audiovisuals (nota de tall de 5,714) repeteix com els darrers anys com la titulació del TecnoCampus amb més estudiants assignats (175). D’altra banda, destaca l’important creixement d’estudiants assignats en el Grau en Informàtica de Gestió i Sistemes d'Informació -prop d’un 40% més respecte del curs anterior-.

En el cas de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, té nota de tall en totes les titulacions: Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació (5,944); Màrqueting i Comunitats Digitals (6,856); doble titulació en Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals (7,948); doble titulació en Turisme i Gestió del Lleure i Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació (5,232); Logística i Negocis Marítims (6,250); i Business and Innovation Management, amb docència en anglès (5,798), aquestes dues últimes per primera vegada.

Finalment, l’Escola Superior de Ciències de la Salut també té notes de tall en totes les titulacions que imparteix, fruit de l’alta demanda: Grau en Infermeria (8,064), Grau en Fisioteràpia (9,464), la més alta del TecnoCampus; Grau en Ciències de l’Activitat Física i l’Esport (7,516); i la doble titulació en Fisioteràpia i Grau en Ciències de l’Activitat Física i l’Esport (7,755).
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los profesores Daniel Torras, Aina Fernandez, Patrícia Crespo, Màrian Buil, Noemí Ruíz, Anna Castells y Aitor Ruiz asistieron al X Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, celebrado al Palau de Congressos de Girona del 4 al 6 de julio. Se trata de un espacio de colaboración entre las universidades de Cataluña que este año se centraba en como conectar las universidades al entorno y a la sociedad.

Bajo el lema “Espacios de aprendizaje: agentes de cambio en la universidad”, se organizaron varias actividades alrededor de cuatro ejes temáticos: espacios físicos de aprendizaje, espacios virtuales de aprendizaje, relación universidad y sociedad, y desarrollo profesional. Las profesoras Aina Fernandez y Anna Castells participaron en una mesa redonda titulada “Efectes de la gamificació en la formació”, junto con profesores de otras universidades, donde explicaron las experiencias en gamificiació llevadas a cabo en sus asignaturas impartidas en TecnoCampus en el Grado en Medios Audiovisuales y en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y la doble titulación con Fisioterapia, respectivamente.

Por otro lado, Castells presentó una ponencia titulada “Educar en la incertesa”, donde habló sobre como la experiencia revela el proceso que hay que seguir con los estudiantes de magisterio para que estos sean capaces de generar un espacio de juego libre para que los niños trabajen contenidos motrices. “Se trata de crear un espacio donde el docente no interviene, sino que se preocupa de ofrecer situaciones físicas que motiven a las personas a jugar libremente”, afirma. Según Castells, participar en este tipo de congresos permite mejorar en el ámbito educativo y, en esta edición en concreto, trabajar de manera colectiva como transformar los espacios y el tiempo para el aprendizaje: “Las necesidades de los nuevos aprendices exigen que adaptamos el marco educativo”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró han abierto la 18a convocatoria de los Premios Creatic, dirigidos a proyectos emprendedores relacionados con la tecnología y la innovación. Con una larga trayectoria, estos galardones se reinventan en la 18a edición gracias a la implicación de las empresas del parque tecnológico: un total de ocho empresas del parque (además de BStartup del Banco Sabadell) serán mecenas. Son las empresas CSV Expertos y Bytemaster (categoría platinum); FYR Legal, Eignapharma, Minoryx Therapeutics y la mencionada BStartup (categoría gold); Web Manager Service y Palobiofarma (categoría silver); y Sabática (categoría bronce).

Con su apoyo, estas empresas han hecho posible aumentar la dotación económica de los premios, y muestran así el compromiso con emprendedores que, como ellos hace unos años, hacen los suyo primeros pasos. En la convocatoria de este año, se simplifica la estructura y se pasa de las dos categorías de premio del año pasado a un solaa: premio a las mejores ideas empresariales o a start-ups ya constituidas. El primer premio será de 12.000 euros, el segundo de 6.000 y el tercero, de 3.000.

Los premiados también disfrutarán otros importantes beneficios que los ayudarán a impulsar sus proyectos empresariales: se podrán alojar, con una bonificación del 50% el primer año, en el parque empresarial TecnoCampus, actualmente suyo de más de 120 empresas. Las candidaturas a los premios se pueden presentar hasta el 9 de octubre. En una primera fase de selección, un comité formado por representantes del Tecnocampus y otras entidades colaboradoras, seleccionará 10 proyectos finalistas. Posteriormente, los finalistas tendrán que presentar el proyecto en un formato elevator pitch ante el jurado, que escogerá a los ganadores.

Los premios Creatic, se entregarán el 15 de noviembre de 2018 en la Noche del Emprendimiento, en que también se premiará el mejor proyecto emprendedor de entre los que plantean los estudiantes del Tecnocampus. El ganador recibirá un ordenador y alojamiento en la pre-incubadora. Los Premios Creatic los organizan el TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró. Además de las empresas que actúan como mecenas, colaboran la Diputación de Barcelona, el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat (mediante Catalunya Emprèn y ACCIÓ), el Grupo de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, BANC y PIMEC.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El president i fundador de la cooperativa La Fageda, Cristóbal Colón, serà l'encarregat el proper 4 d'octubre a les 12h de pronunciar la lliçó inaugural del curs 2018-2019 al TecnoCampus. La Fageda és un projecte creat fa 36 anys, pioner a Europa en la integració de persones amb malalties mentals cròniques al món del treball. El seu èxit l'ha convertir  en un cas d'èxit estudiat en universitats d’arreu del món i que a inspirat nombrosos  empresaris. La lliçó inaugural girarà al voltant d'aquest projecte social i empresarial, amb una reflexió global sobre què tenen en comú l’emprenedoria i la bogeria.

Durant l'acte, presidit per l'alcalde i president del TecnoCampus, David Bote, es farà la presentació de la memòria del curs anterior i els reptes i objectius que planteja el nou curs acadèmic.

L'acte d'inici de curs tindrà lloc a l'Auditori del TecnoCampus, situat a l'edifici TCM2 (av. d'Ernst Lluch, 32). Per assistir-hi, cal formalitzar la inscripció.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Una delegació de la Seoul National University of Science & Technology (Seoultech) va visitar el TecnoCampus ahir dimecres 5 de setembre . L’objectiu de la trobada era buscar punts d’interès per a possibles col·laboracions entre aquesta universitat i l’Escola Superior Politècnica  del TecnoCampus.

En aquesta primera trobada, el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa i el president de Seoultech, Jong Ho Kim, van signar un conveni d’intencions per establir futurs acords enfocats a la mobilitat d’estudiants, professorat i staff de les dues institucions i la col·laboració en projectes educatius conjunts.

La delegació coreana va ser rebuda per una representació del TecnoCampus formada pel director general, Josep Lluís Checa; la directora de Serveis Campus, Luz Fernández; el coordinador de mobilitat internacional de l’Escola Superior Politècnica  del TecnoCampus, Marcos Faúndez; i la responsable de l’Oficina de Relacions Internacionals, Sandra Sánchez.

Durant la trobada, també es va posal l'èmfasi en la idea d’establir una col·laboració en projectes de recerca i activitats vinculades a l’àmbit de l’emprenedoria i innovació tecnològica. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Subscriu-te a Universitat