Que estàs buscant?
<p>
Visualizacón de noticias y destacados para eCampus</p>
Albert Salarich se graduó el curso pasado en Marketing y Comunidades Digitales en el TecnoCampus y en 2015 creó la empresa Visual Army de render de arquitectura a raíz de su Trabajo Final de Grau (TFG) de emprendedor, junto con Alex Azofra, arquitecto y diseñador. Con sede en Barcelona, la empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores.
En esta entrevista, Salarich explica cuáles han sido los principales retos de esta aventura emprendedora que empezó una tarde haciendo una cerveza en el barrio de Gràcia de Barcelona.
Empezasteis esta aventura emprendedora en 2015. ¿Cuáles son los principales retos que os habéis ido encontrando?
La verdad es que todo ha ido bastante poco a poco, pero básicamente destacaría tres retos: conocer el sector, era importante comprender el ámbito dentro del cual creábamos la empresa; el tiempo, gestionar el tiempo y la cantidad de horas que dedicábamos ya que los dos trabajamos en otros proyectos; y la financiación, a pesar de que no necesitábamos demasiado, la inversión inicial la hicimos con nuestros ahorros.
Como graduado en Marketing y Comunidades Digitales, ¿Cuáles son tus funciones dentro de la empresa?
Actualmente me encargo de toda la estrategia de marketing digital, SEO, SEM, creación y gestión de web (Wordpress), redes sociales y newsletters. También soy el responsable de la parte comercial, la gestión de clientes y de controlar que se siguen las pautas establecidas previamente en el TFG emprendedor.
Como experto en el ámbito del marketing y la comunicación digital y teniendo en cuenta tu paso por la universidad...¿Qué destacarías de todo aquello aprendido en el grado?
Lo que más me ha servido han sido los consejos, las maneras de entender el marketing y los conocimientos que me han transmitido los profesores. Ahora que he acabado, puedo decir que la universidad es la herramienta que te abre la mente como profesional, pero sólo depende de ti aprovecharla.
La empresa se dedica a dar servicios de imagen a otros arquitectos y diseñadores. ¿Cuáles es el aspecto diferencial de Visual Army?
Nuestras imágenes reflejan la esencia y el concepto del proyecto, y el objetivo es potenciar los puntos fuertes de cada proyecto. Nuestro servicio se basa en dos ejes principales: la calidad de las imágenes y la atención al cliente. Puede parecer un poco básico, pero después de hacer un análisis exhaustivo en mi TFG, puedo afirmar que son dos aspectos de gran valor.
¿Cuál es vuestro objetivo de cara al futuro?
A corto plazo, queremos seguir creciendo como empresa especializada en el sector de la arquitectura digital, fidelizar nuestros clientes y conseguir los objetivos de la estrategia empresarial que nos hemos planteado para este año. Por otro lado, nuestros objetivos a largo plazo son ser un referente dentro del sector de la arquitectura, y ayudar a profesionales y estudiantes de arquitectura a profesionalizar educativamente las imágenes de arquitectura digital.
Desde el TecnoCampus se intenta vincular el ámbito universitario al mundo laboral y al emprendimiento, sobre todo a través del campus emprendedor. ¿Consideras que es importante fomentar este tipo de conexiones?
Es básico ya que gracias a acciones como estas las empresas pueden llegar al talento más joven y también establecer conexiones ellas y generar crecimiento económico que, a su vez, fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de la sociedad.
A finales de junio se graduó una nueva promoción de estudiantes del TecnoCampus. ¿Algún consejo para enfrentarse con éxito al mundo laboral?
Lo que tenéis que saber es que cada persona tiene unas características y un perfil determinado, los mismos consejos no sirven siempre para todo el mundo. En este sentido, lo que necesitáis es experimentar, vivir experiencias personales y laborales y conocer cosas nuevas que os hagan ver nuevas oportunidades y maneras diferentes de hacer las cosas. Lo que sí que os diría es que todo lo que hacéis lo tenéis que hacer con la intención de mejorar las cosas. Aunque tengáis muchas decepciones, conseguir un éxito siempre valdrá la pena, sobre todo por el valor humano y el enriquecimiento personal.
Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las 57 becas de colaboración disponibles para colaborar con los diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus durante el curso 2017-2018. El período de inscripción es del 14 de julio al 4 de septiembre del 2017 y la solicitud se realiza de manera online.
Las becas de colaboración son un sistema de ayudas al estudiante del TecnoCampus en tareas de colaboración y apoyo a proyectos que se llevan a cabo desde las diferentes unidades y servicios del TecnoCampus. Pueden presentarse todos los estudiantes del TecnoCampus, que pueden solicitar de una a tres becas. Aún así, los estudiantes de nuevo acceso no se podrán tener en cuenta en la primera convocatoria.
¿Cómo puedo pedir una beca de colaboración?
Los interesados tenéis que hacer la solicitud mediante este formulario disponible en el eCampus. Si quieres consultarlo directament desde el eCampus, puedes acceder desde el menú principal a través del nuevo apartado "becas de colaboración" dentro de la sección de "Servicios", o en el apartado "Becas" de la sección "Información Académica".
Es importante que te informes del tipo de beca y los requerimientos de cada plaza, presentes en el documento de convocatoria. Estas son las unidades o servicios donde se ofrecen becas de colaboración el próximo curso, con la retribución correspondiente a cada plaza:
Econtrarás información de todas las oferas ofertas en el documento de convocatoria de este curso.
Para más informació, o para cualquier duda, puedes consultar el apartado de becas de colaboración de la página web del TecnoCampus o enviar un correo a bequescol@tecnocampus.cat.
El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró han abierto la 17a convocatoria de los Premios Creatic, dirigidos a proyectos emprendedores y a empresas de reciente creación relacionados con la tecnología y la innovación. Con una larga trayectoria, estos galardones contribuyen al desarrollo socioeconómico de Mataró y el Maresme, promoviendo la iniciativa empresarial ofreciendo apoyo económico y logístico. Las empresas Sirsa y Banc Sabadell son las patrocinadoras de los premios, dotados con un total de 16.000 euros en las diversas categorías.
Los Premios Creatic reconocen a los galardonados en dos categorías: Mejor Idea Empresarial y Mejor Startup. En ambos casos, el primer y segundo clasificado recibirán un premio en metálico de 5.000 y 3.000 euros respectivamente. Los premiados también disfrutarán de otros importantes beneficios que les ayudarán a impulsar sus proyectos empresariales: se podrán alojar, con una bonificación del 50% el primer año, en el parque empresarial TecnoCampus, actualmente sede de más de 120 empresas; y en la categoría de Mejor Idea Empresarial, también tendrán acceso al Openspace, en fase de pre-incubación, para desarrollar su proyecto durante seis meses y posteriormente alojamiento en la Incubadora. Además, todos los premiados podrán participar en el Programa Innoemprèn 2017.
Las candidaturas a los premios podrán presentarse hasta el 9 de octubre de 2017. En una primera fase de selección, un comité interno formado por representantes del Tecnocampus y otras entidades colaboradoras de estos premios, seleccionará 6 proyectos finalistas en cada una de las categorías entre todos los candidatos. Posteriormente, los finalistas tendrán que presentar el proyecto en un formato elevator pitch ante el jurado, que elegirá los ganadores.
Un año más, en el marco de los Premios Creatic también se entregará el galardón a la Expendeduría Universitaria, que reconoce el mejor proyecto emprendedor de entre los planteados por los estudiantes del Tecnocampus. En esta edición, el premio presenta una importante novedad: el ganador podrá participar en el Imagine Express 2018, programa destinado a generar negocios en el sector móvil, que tiene lugar durante un viaje de 4 días en tren desde Barcelona a París y Londres en el marco del Mobile World Congress. Y como en años anteriores, también verá recompensado su trabajo en las aulas con una asignación preferente de alojamiento en la Pre-incubadora del Tecnocampus.
Los premios Creatic, que se entregarán el 16 de noviembre de 2017 en un acto en el TecnoCampus, han ayudado a lo largo de más de tres lustros a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha proyectos empresariales de éxito. La lista de ganadores de las ediciones anteriores muestra la diversidad de los proyectos a los que los Creatic han apoyado, y entre los cuales hay empresas como FootballAim galardonada el año pasado en la categoría Startup.
Según explica Sergi Broto, CTO y cofundador de FootballAim, “ganar el premio Creatic del año pasado nos ha permitido entrar a formar parte del ecosistema emprendedor que ha creado Tecnocampus. Así, ahora tenemos acceso a recursos, programas y expertos que antes no conocíamos, y que nos permiten solucionar las dudas que nos surgen a medida que FootballAim crece. Para nosotros, esto es muy importante, pues somos una empresa joven y hemos notado mucho la ayuda recibida desde la entrada al parque tecnológico. A parte, TecnoCampus nos ha proporcionado una oficina donde desarrollar las actividades de la empresa, así como un conjunto de espacios comunes en los que conocer a gente emprendedora que comparte los mismos objetivos e inquietudes”.
Los Premios Creatic los organizan la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Ayuntamiento de Mataró con el patrocinio del programa BStartup de Banc Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (Sirsa). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Coneixement de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores BANC, Club d’Inversió Tecnocampus y Bytemaster.
La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme ha puesto en marcha una nueva web para hacer difusión del plan estratégico TecnoCampus 2022. El espacio web muestra de manera visual y atractiva el documento del Plan Estratégico 2022, poniendo el énfasis en el diseño de una experiencia de usuario adecuada, acompañada de una arquitectura de los contenidos consistente y un diseño de la interfaz dinámico alienado con el estilo del documento. El web se ha conceptualizado con la colaboración de la empresa Adhoc Estudi y pensando que fuera capaz de adaptarse a los diferentes dispositivos desde donde se consume la información, desde un smartphone hasta una smart TV, pasando por todos los formatos intermedios.
Los principales objetivos a la hora de desarrollar el proyecto han sido:
- Presentar el Plan Estratégico en un apoyo digital, consiguiendo así que el documento sea más accesible y llegue a un mayor número de usuarios.
- Hacerlo de una forma atractiva. Con el diseño del web hemos buscado transmitir el perfil tecnológico del Tecnocampus reforzando la vertiente más innovadora. A la vez hemos buscado dinamismos para hacer los contenidos más atractivos en los usuarios del web.
- En el ámbito estructural, el web presenta los contenidos de una manera bastante accesible (en dos clics como máximo accedes a todos los contenidos).
Para la programación del web, se ha usado HTML5, CSS3 y javascript para dotar de una capa de dinamismo a los contenidos.
La comunidad del TecnoCampus, formada por estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de los centros universitarios, y por empresas y trabajadores del parque, condena los atentados terroristas de este jueves 17 de agosto en Barcelona y Cambrils. Manifestamos nuestro compromiso con los valores de la democracia, la paz y la convivencia entre diferentes culturas y religiones, así como la solidaridad con las víctimas de estos actos execrables.
Junto con las autoridades de la ciudad y el país, invitamos a toda la comunidad del TecnoCampus a sumarse a los actos públicos de rechazo que se convoquen.
Mataró, 18 de agosto de 2017.
El alcalde, David Bote, y el presidente de Mataró Audiovisual, Joaquim Fernàndez, han visitado esta mañana las obras de adecuación de las instalaciones que acogerán el nuevo medio público Mataró Audiovisual, resultado de la integración de m1tv y Mataró Radio. La sede del nuevo medio está situada en el edificio universitario del TecnoCampus (TCM1), a la que se accederá desde la calle Tordera, donde hasta ahora había las instalaciones de la televisión pública.
El proyecto de adecuación de los espacios incluye la incorporación de un estudio plató apto para hacer programas híbridos para radio y televisión; de un estudio de radio y de una cabina “self” de radio desde donde poder realizar boletines, entrevistas etc. También se habilitan nuevos espacios para la redacción, administración, recepción, sala de racks almacenamiento.
La adecuación de los espacios ha contemplado la recuperación de elementos constructivos de los estudios que tenía Mataró Radio en el Centro Cívico del Plan de en Boet, como las puertas acústicas con visores y los visores acústicos.
El proyecto de adecuación de las instalaciones ha sido redactado por el estudio Xavier Sales, Arquitectos Asociados, SLP. Las obras se han adjudicado a Construcciones DECO SANO por un importe de 206.272,72 € (IVA incluido).
Distribución de las instalaciones
El espacio, de 208.90 m², está distribuido en planta baja y primer piso. A la planta baja hay la recepción, la redacción, la sala de racks refrigerada, la sala de control de emisión de la televisión, una nueva zona de almacenamiento y una nueva escalera de acceso a la primera planta. También en la planta baja, como hasta ahora, hay los platós de televisión y los estudios de radio, que se usarán conjuntamente con los estudiantes del Grado en Mintjans Audiovisuales, con el que se quieren potenciar las sinergias.
En el primer piso hay el área de administración, la sala de reuniones y de dirección, y la zona de estudios, que cuenta con un aislamiento acústico especial. En esta zona, compartida con la Universidad, puesto que se han mantenido salas de postproducción y el control del plató, se ha construido: un nuevo estudio plató y su control técnico; un estudio de radio con su control; una cabina de radio para informativos y el acceso al control de realización de la televisión.
El 11 de septiembre, inicio de las emisiones
El nuevo medio de comunicación resultante de la integración de m1tv y Mataró Radio, gestionado por la EPE Mataró Audiovisual, iniciará las emisiones regulares el 11 de septiembre, fecha en la que pondrá en funcionamiento la nueva programación, que ha sido trabajada por una comisión formada por un grupo de profesionales, todos ellos ligados a los actuales medios públicos Mataró Radio y m1tv.
Los objetivos del proceso de integración, que se ha trabajado a través de una comisión liderada por el área de Servicios Personales, son ganar en eficiencia y eficacia; mantener y reforzar el modelo de comunicación de proximidad; e incrementar la colaboración con el TecnoCampus para desarrollar una cooperación académica intensa.
El TecnoCampus es uno de los centros universitarios que participará en la puesta en marcha del Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña (SIITC), cuyo objetivo es obtener un modelo de conocimiento adaptado a las necesidades del sector turístico catalán. Por primera vez, Cataluña dispondrá de un sistema de conocimiento turístico propio que pondrá el conocimiento generado al alcance de todo el mundo. En el acto de firma del acuerdo, celebrado en julio, asistieron los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Lluís Codinas y Benet Maimí, los dos docentes de la doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación.
El nuevo Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña es único en el Estado y reforzará todavía más la posición de liderazgo del destino turístico catalán. Los datos que se obtengan a partir del SIITC permitirán definir mejor el modelo turístico de Cataluña, disponer de manera concentrada de la mayor parte de resultados de la investigación que sobre turismo se hace en el país, y conocer mejor los turistas que nos visitan para poder facilitar esta información a las empresas turísticas de Cataluña y mejorar así su competitividad.
Así mismo, el hecho que además estén implicados los grupos de investigación de las universidades permitirá que diferentes profesionales de varios ámbitos trabajen de forma coordinada, para establecer sinergias y crear un hub de conocimiento que potencie nuevas investigaciones y colaboraciones entre universidades.
Los co-firmantes de este acuerdo son la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Lleida, la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra -a través del Tecnocampus-, la Universitat Ramon Llull, el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, la Escuela Superior de Hosteleria de Barcelona (ESHOB), la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (Confecat), el Ayuntamiento de Barcelona, Turismo de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Patronato de Turismo Costa Brava-Girona, y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.
Un sistema de información completo y complejo
La idea de crear un sistema de conocimiento turístico propio nace a partir de la detección de ciertas carencias en este ámbito:
- La necesidad de impulsar la generación y transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de Cataluña como destino turístico.
- La existencia de vacíos de información sobre la dinámica y el funcionamiento del sistema turístico catalán.
- La existencia de diferencias sustanciales entre las necesitados de conocimiento de los varios agentes productivos, las instituciones y la propia sociedad según qué sea su naturaleza, dimensión o ámbito de interés.
- El hecho que buena parte del conocimiento existente es tácito y, consecuentemente, difícilmente transferible.
Para suplir estas carencias, se ha ideado un sistema de generación de conocimiento basado en tres ejes:
- La creación de una plataforma de datos que incorpore los datos existentes y genere nuevos indicadores a partir de la información disponible.
- La creación de unas herramientas de transferencia que canalicen los flujos de información entre los diferentes agentes implicados.
- La constitución de redes de conocimiento o grupos de trabajo para procesar la información existente y crear nuevos conocimientos.
La plataforma de datos consistirá en un repositorio integrado de bases de datos relevantes para el conocimiento turístico de Cataluña. Podrán ser bases de interés turístico ya existentes (como los datos del IDESCAT, el INE, etc.), bases de datos no turísticas pero de interés turístico (registros empresariales, registros de consumo, indicadores territoriales, ambientales o urbanísticos, etc.), indicadores derivados de fuentes de información on line (análisis del comportamiento del consumidor, análisis de las dinámicas de la oferta de servicios, análisis de la imagen, reputación y posicionamiento de los destinos, etc.), o sistemas de conocimiento ad hoc orientados al conocimiento de dinámicas específicas.
Las herramientas de transferencia incluirán un servicio de generación de conocimiento que permitirá el almacenamiento, análisis y visualización de los datos, un centro de transferencia que permitirá la interacción de los diferentes agentes que participan en el análisis y tratamiento de estos datos, y un portal de proyectos que permitirá poner la información generada al alcance de todo el mundo.
Las redes de conocimiento o grupos de trabajo estarán formados por profesionales de varias instituciones y diferentes ámbitos que utilizarán los datos del SIITC para generar conocimiento sobre temáticas de interés para el turismo (movilidad y flujos al destino; comercialización, reservas y pricing; comportamiento y hábitos del turista; gobierno; emprendimiento; etc.).
El acuerdo para poner en marcha este Sistema de Información e Inteligencia Turística de Cataluña se firmó a finales de julio en Barcelona (imagen).
El TecnoCampus col·labora un any més en la cursa que amb motiu de la Diada se celebra a Mataró el proper diumenge 10 de setembre. Aquesta cursa, de 10 km, l'organitza el Centre Atlètic Laietània, amb la col·laboració, a més del TecnoCampus, de Gesport i l'Ajuntament de Mataró.
Els participants tindran aparcament gratuït, entre altres serveis, i podran recollir els dorsals a partir de les 7:30 h a la plaça del TecnoCampus. La inscripció cal fer-la via internet aquest aquesta pàgina.
Els 30 primers inscrits de la comunitat Tecnocampus (estudiants, empresaris o treballadors de la Fundació) participaran en un sorteig de:
- 6 invitacions per gaudir del complex esportiu del Centre Atlètic Laietània.
- 1 mes d'entrenament online o en els grups de la pista d'atletisme que gestiona #elartedecorrer entre els nois.
- 1 mes d'entrenament virtual amb el Club Espacio De Corredoras o en els grups de la pista d'atletisme.
Los estudiantes a partir del segundo curso del TecnoCampus pueden empezar a matricularse a partir de este lunes 4 de septiembre. La matrícula se realiza únicamente de manera online, exceptuando los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y Gestión del Ocio y la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, que tendrán que seguir las indicaciones de su guía de automatrícula.
La automatrícula se podrá realizar hasta el 12 de septiembre a las 23:59 horas. Consulta las recomendaciones antes de empezar el periodo de automatrícula y la guía de automatrícula de tu grado:
Escuela Superior Politécnica
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
En caso de tener alguna incidencia que no te permita seguir adelante con la matrícula, contacta con nosotros.
Se ha ampliado el plazo para que los estudiantes de nuevo acceso puedan matricularse al Curso de Introducción a las Matemáticas. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 8 de septiembre. La inscripción al programa se puede hacer de manera online aquí.