ID API
5
Dos de las empresas integrantes del Parque empresarial TecnoCampus han constituido recientemente el Centro de Ingeniería, Seguridad y Salud (CESS).  Se trata de un grupo empresarial formato inicialmente por las empresas PERADEJORDI y SOLVERIS, empresas complementarias y pioneras en el campo de la ingeniería situadas en el TecnoCampus. 
 
Las sinergias establecidas a partir de su ubicación estratégica en TecnoCampus han permitido iniciar esta colaboración para ofrecer un producto integral y de calidad, complementando sus servicios de gestión de emergencias, autoprotección, prevención de riesgos e investigación de sinistros con soluciones en el campo de la ingeniería de actividades para legalizaciones de nuevos emplazamientos, proyectos de instalaciones energéticas o diseño industrial.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El próximo 6 de noviembre se realizará en el TecnoCampus una nueva sesión de networking empleando la metodología Getting Contacts. Esta vez  la sesión será sectorial, especializada en el ámbito del Deporte y el Wellness, para que sus participantes puedan generar nuevas oportunidades de negocio a partir de una jornada de alto rendimiento con una agenda personal en función de los intereses de cada miembro.
 
Getting Contacts es una metodología contrastada de la empresa SUMMA, donde a partir de la introducción de información relevante de cada participante en un software específico, como su estrategia empresarial o necesidades, el sistema detecta complementariedades entre participantes agendando 10 entrevistas "face to face".
 
El objetivo de esta jornada es facilitar los contactos y propiciar sinergias entre profesionales y empresarios del sector: fabricantes de textil técnico, nutricionistas, entrenadores, instalaciones deportivas, suministradores de servicios o materiales deportivos, fisioterapeutas, preparadores físicos, investigadores, etc. 
 
Antes del inicio del networking, se realizará una ponencia plenaria sobre el deporte y las oportunidades de negocio, con sesiones paralelas vinculadas a las especializaciones deportivas de náutica, atletismo (running), ciclismo y natación. 
 
Podéis formalizar aquí vuestra inscripción. 
 

 

 

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El mes de mayo, el Tecnocampus puso en marcha el Programa Invercreix para proyectos de alto potencial de crecimiento que necesitan atraer inversión y maximizar las posibilidades de éxito.

En esta primera edición,  han participado Bio Natura, empresa que produce y comercializa alimentos ecológicos; Ipsecurity Technologies, empresa tecnológica especializada en soluciones de seguridad de valor añadido en los ámbitos empresariales, de negocio y personal; Linkm, consultora en Social Media Marketing que ha creado un producto propio basado en códigos QR para gestionar y analizar las campañas publicitarias; Orfitechsport, que ha diseñado dispositivos de entrenamiento deportivo que simulan la altura de la montaña al entrenamiento habitual de cualquier deporte; y Populetic, plataforma social que ayuda las personas a exponer, difundir y solucionar cualquier problema con alguna empresa que lo ha tratado injustamente.

Durante estos dos meses los proyectos se han preparado para acceder a líneas de financiación públicas – ENISA -, se ha capacitado los líderes para la búsqueda y presentación a inversores privados así como para mejorar su estrategia de negocio para participar en Foros de Inversión con más posibilidades de éxito. Estas píldoras de formación y asesoramiento han ayudado a las empresas a redefinir un plan estratégico a largo plazo creíble y con objetivos consolidables y a presentar en formato elevator pitch sus proyectos.

Las empresas también han contado con el apoyo de la red de mentores Tecnocampus, que ha valorado muy positivamente gracias a los conocimientos y contactos que les han aportado, con un enfoque muy práctico. Concretamente,  han participado David Monreal, Jose Maria Pina, Jordi Petit y Ricard Bonastre. Este último, ha pasado a formar parte del consejo de Populetic como advisor.

Como resultado, cabe destacar también la participación de Populetic en el pasado Foro de Inversión del 11 de julio (en la imagen, el presidente de BANC, Antoni Abad) y que se encuentra actualmente en negociaciones con inversores; la entrada de un grupo de inversores a la empresa por parte de Orfixtechsport, aportando un capital de 200.000 euros y Bio Natura ha iniciado la exportación en Portugal.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La empresa Imagina Sistemes Telecom, que tiene la sede en la torre TCM3 del TecnoCampus, estrena el 30 de setiembre un canal de radio on line sobre crecimiento personal. El programa, elaborado en las  instalaciones del TecnoCampus, se puede escuchar en la web www.brujulaemocionalfm.com i constará de música, frases, pensamientos, reflexiones, microespacios y cápsulas con invitados y colaboradores (psicólogos, coachs, periodistas, comunicadores, publicistas, músicos, cantantes, poetas). El semanario Tot Mataró ja hablado sobre el canal con su impulsora, Virgínia Villaroya (en la imagen).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Tecnocampus, junto con los ayuntamientos de Manresa, Igualada, Sabadell y Terrassa  y la Diputación de Barcelona, impulsa una acción formativa subvencionada dirigida a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda.

Este programa formativo de Administrativo Back-Office en el retail del sector moda tendrá lugar entre el 28 de octubre y el 18 de diciembre en las instalaciones del CEDEM-Palau Ferial de Manresa.

Dirigido a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda y que directamente no tienen relación con el cliente, que apoyan a un gestor de la producción, gestión de compras o similar.

Los contenidos formativos incluidos en el programa constan de 80 horas distribuidas en 16 sesiones de 5 horas cada una y en horario por la mañana (de 9.30 a 14.30h).

El proyecto está subvencionado por el SOC y el Fondo Social Europeo, de acuerdo con el programa de ayudas a Proyectos Innovadores y Experimentales.

Inscripción: http://tex4future.net/ o a través del enlace  http://bit.ly/197rVyI

El peroodo de inscripción se cierra el 18 de octubre de 2013


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La asociación Maresme Marítim, de la que forma parte el TecnoCampus, participó en la reciente edición del  Salón Náutico Internacional de Barcelona. Lo hizo de la mano del Foro Marítimo Catalán en un estand donde se dio a conocer el proyecto, que tiene como objetivo dinamizar la actividades económicas y culturales ligadas al frente marítimo del Maresme.

Los visitantes también encontraron información sobre el proyecto Marésmés, centrado en el impulso y la innovación en el ámbito marítimo empresarial y ocupacional del Maresme. El 52º Salón Náutico Internacional de Barcelona se celebró del 24 al 29 de septiembre. El presidente de la Asociación Maresme Marítim y del TecnoCampus, el regidor de Promoción económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey, asistió a la inauguración del certamen tanto para apoyar a las empresas del Maresme presentes como para estrechar vínculos con agentes que puedan ayudar a potenciar el sector de la náutica en el Maresme. En este sentido visitó los stands de las empresas mataroninas Balsamar, TopBarcos y Náutica Mataró.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El pasado 2 de octubre Gillian Muessig, fundadora de una de las comunidades de negocios de más éxito de los últimos años,, SEOmoz, proveedor de tecnología de posicionamiento en el mundo con más de un millón de usuarios, visitó el TecnoCampus. Conferenciante a nivel mundial y experta en marketing digital, Muessig es mentora e inversora en importantes aceleradoras como Techstars y Microsoft Azure, y actualmente está visitando Europa para conocer de cerca programas de apoyo a la aceleración empresarial y detectar startups innovadoras en qué invertir.

Después de visitar Berlin, la siguiente parada fue el Tecnocampus, donde se interesó por los programas de financiación avanzada y mentoraje, y donde mantuvo una reunión de trabajo con startups de su interés.
Asistieron las empresas Slidapp, Enhancing Ebooks, Beecubo, Alooha e Innoget, que después de una  introducción se sometieron a una gran batería de preguntas de la inversora, que los dio consejos para crecer a escala mundial.

Esta visita abre la posibilidad al Tecnocampus de establecer conversaciones para incorporar un nuevo espacio landing en Seattle, lugar donde Gillian Muessig tiene ubicadas sus compañías, así como a contar con su participación  como mentora de proyectos que quieran nacer globales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El sector textil, al que TecnoCampus apoya de la mano de la FAGEM y ASEGEMA en un programa de dinamización conjunto, está de actualidad a raíz del regreso de parte de las producciones que en la última década se desplazaron a otros países, especialmente los asiáticos. Os invitamos a leer este artículo del Bloc de Empresa e Emprendizaje del TecnoCampus, en el que se repasan los últimos artículos aparecidos en los medios de comunicación sobre este fenómeno, que da una nueva oportunidad al sector.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jordi Aguasca, gerente Start-up Catalonia, explica en esta entrevista la finalidad y el funcionamiento de este programa, en el que TecnoCampus participa como sede para su territorio de influencia.

Como animaria las empresas a participar en el programa Start-up catalonia?
El programa Start-up Catalonia, promovido por ACC1Ó, acompaña a la empresa durante un año de manera flexible, puesto que ofrece 72 horas de asesoramiento por parte de un tutor experto; además, es un programa hecho a medida e integral porque se adapta a las necesidades de la empresa, ofreciéndole un catálogo de servicios y de mentoratge que cubre todos los ámbitos clave para enfocarla al crecimiento empresarial.
A las empresas que tengan dudas sobre si su proyecto tiene potencial para crecer y por lo tanto para participar en el programa, qué les diría?
Son justamente nuestras empresas objetivo. A través del programa Start-up, lo que queremos es conseguir crear un entorno favorable al crecimiento de las empresas innovadoras de reciente creación, mejorando y enriqueciendo el tejido productivo en Cataluña y haciéndolas competitivas, globales e invertibles. El perfil de empresa que puede participar en  el programa es aquella que tiene hasta 5 años de vida, con un producto o servicio testado al mercado, con una clara vocación internacional, y con un proyecto escalable, con capacidad para crecer y crear puestos de trabajo.
Las empresas ajustan presupuestos en tiempos de crisis. Por qué es una buena inversión el programa Start-up Catalonia?
Es una inversión, e invertir siempre es bueno. Y más, si la inversión (no estamos hablando de grandes cantidades, 1000€/año) tiene que servir para ayudar a crecer tu proyecto empresarial y a hacerlo invertible, pues no hay duda que es una oportunidad por el emprendedor y la empresa de la que se esperan resultados satisfactorios.
Qué diferencia este programa otros de similares que aceleran el crecimiento?
La Red de aceleradoras Start-up Catalonia es de la Generalitat de Cataluña y pone a su alcance todos los servicios propios del Gobierno de Cataluña de apoyo al emprendimiento. Y tiene carácter territorial y de proximidad.
Hay algunos sectores en los que Start-up Catalonia se quiere focalizar?
Nosotros queremos trabajar con empresas viables y que quieran crecer. No hay sectores más buenos, sino estrategias más adecuadas. Lo importante es que el empresario lo quiera intentar!
La internacionalización será uno de los objetivos centrales del programa?
El programa quiere capacitar a los equipos emprendedores con un enfoque práctico, para revisar y dominar los aspectos clave de la empresa, a través de una estrategia de internacionalización, marketing y ventas, integrada en el plan de crecimiento; y en el ámbito de la financiación y la gestión empresarial, para mejorar la estructura interna de la empresa.
El consejero Felip Puig afirmó en la presentación que hacen falta empresas que quieran crecer en facturación, mercados y plantillas. Usted detecta que nuestro tejido productivo tiene esta ambición?
El tejido productivo no sólo tiene esta ambición, sino que según estudios del GlobalEntrepreneurship Monitor (GEM) durante el 2012,el 7,88% de la población adulta catalana estaba involucrada en actividades de emprendimiento. Alrededor de 89.400 personas crearon una empresa entre el 2011 y el 2012. Además, el emprendimiento en Catalaunya tiene un claro perfil innovador y ha aumentado su orientación hacia sectores de alta intensidad tecnológica. Cada vez más, los emprendedores tienen una preferencia para acceder a los mercados internacionales.
La cooperación entre empresas, complementaria a la competencia, es otro de los objetivos que se persiguen?
Start-Up Catalonia, es una Red, y como tal, no sólo fomenta el networking sino que facilitará la cooperación entre las empresas que formen parte de ella.
Después de la experiencia piloto de Girona, qué objetivos se ha fijado la Generalitat con el programa Start-up Catalonia el 2014?
Bastante ambiciosos, la verdad. Pero somos un equipo joven, dinámico, con muchas ganas de hacer grande este programa,... en definitiva, en mentalidad de start-up! Nos marcamos estos objetivos: (1)abrir ocho aceleradoras por todo Cataluña y conseguir acelerar un total de 500 empresas entre el 2014 y 2016. Hoy ya  tenemos tres de abiertas; (2) incrementar un 50% la facturación global de las start-ups participantes en cada una de las aceleradoras: (3) crear entre 700 y 900 nuevos puestos de trabajo entre el periodo 2014-2016. De las 500 empresas que acogeremos durante este periodo, cada una de ellas de media entre 1,5 y 2 nuevos puestos de trabajo; (4) conseguir hacer internacionalizar 175 start-ups durante el periodo 2014-2016; y (5) conseguir que 350 start-ups consiguen el capital o financiación necesaria para lograr sus objetivos de crecimiento.
La elección de TecnoCampus como sede de Start-up Catalonia responde a la potencialidad del territorio del Maresme y las comarcas que lo rodean?
Se ha elegido el TecnoCampus por su ámbito supracomarcal: desde la aceleradora se quiere dar servicio a todo el Maresme y a parte del Vallès Oriental (Granollers, Sant Celoni, La Roca, Cardedeu...); por ser un referente y experto en emprenedimiento que fomenta una cultura emprendedora a todos los niveles y por su reconocimiento en el territorio y su vocación de ser un proyecto nacional e internacional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La sala de exposiciones de las artes de la pesca de la Cofradía de Pescadores de Arenys de Mar acogió el pasado viernes 18 de octubre la presentación de la nueva propuesta de dinamización económica basada en el turismo pesquero y las actividades náuticas, en el marco del Proyecto Marésmés, que surge a partir del trabajo de la Asociación Maresme Marítim, de la que forma parte el TecnoCampus.

El proyecto Pesca-Turismo en el Maresme tiene como objetivo dotar el sector de la pesca del Maresme de una alternativa complementaria a sus rentas, mediante la oferta de actividades de carácter turístico, educativo, lúdico, cultural y gastronómico.

Esta acción, realizada por el Ayuntamiento de Arenys de Mar, es una de las líneas del proyecto MarésMés que se está desarrollando durante el año 2013 para dinamizar la economía y la ocupación de la comarca del Maresme, promoviendo y activando las sinergias que existen entre el mar y las actividades socioeconómicas del sector marítimo y náutico.

Las otras acciones del proyecto son: Turismo Náutico, Perfiles profesionales emergentes del sector marítimo y náutico del Maresme, Diseño e implementación de titulaciones universitarias, Observatorio del Ámbito Marítimo del Maresme y Estrategia de vinculación con agentes económicos y sociales.

La presentación fue a cargo del regidor de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arenys de Mar, Àlex Acero; el Diputado impulsor del Decreto de Pescaturisme, Benet Maimí; y el alcalde de Arenys de Mar, Estanislau Fors.
 
Dentro de las actividades del nuevo Centro de interpretación de las artes de la pesca y la subasta de pescado, con sede a la Cofradía de Pescadores d´Arenys, destaca la presentación de un audiovisual divulgativo titulado "La pesca en Arenys de mar, tradición y futuro".


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Subscriu-te a Empresa