ID API
5

Prop del 80% de les start-ups del Maresme que han participat en l’edició 2015 del Pla Embarca de la Generalitat de Catalunya al TecnoCampus de Mataró han augmentat el seu volum de negoci en un any. Les 13 empreses que han passat pel programa des de l’acceleradora ubicada al Tecnocampus han facturat 1,2 M€ conjuntament l’últim any, el doble que el 2014. A més, han creat 17 llocs de treball en total.
Les empreses han triplicat en un any les xifres globals d’exportació. Així, han passat d’exportar 74.000€ globalment el 2014, a vendre a l’exterior per valor de 290.000€ el 2015. La major part, a més, ha aconseguit augmentar el seu capital a través d’inversors privats i d’instruments de deute.
Són dades de balanç de la segona edició del Pla Embarca, una iniciativa que s’emmarca en el programa Start-Up Catalonia de Catalunya Emprèn i que té com a objectiu principal accelerar les vendes de les empreses que hi participen. El programa té 8 mesos de durada i s’adreça a start-ups en fase inicial que tenen un producte o servei innovador i un pla de creixement ambiciós.
Una de les empreses que ha participat al programa és Macsha, una firma que desenvolupa sistemes de cronometratge per a organitzadors d’esdeveniments esportius. Macsha ha incrementat més del doble la facturació en un any i ha crescut de 2 a 8 treballadors.
El Pla Embarca es va posar en marxa el 2013. Segons el director del Catalunya Emprèn, Pere Condom, “214 start-ups de tota Catalunya ja han passat per aquest programa, que busca impulsar projectes d’emprenedoria en fase inicial. Ajudem a validar els models de negoci perquè tinguin èxit al mercat, i donem suport a empreses de sectors molt diversos, des de la biotecnologia fins a Internet of Things, passant pel turisme, el tèxtil i les TIC”.
Les empreses segueixen una estratègia de creixement a les acceleradores Start-up Catalonia ubicades al Baix Llobregat, la Catalunya Central, la Catalunya Sud, Girona, el Maresme i Lleida. Compten amb l’assessorament d’una xarxa de mentors i experts, així com sessions de networking per facilitar els contactes professionals amb l’ecosistema emprenedor.
90 noves empreses per a la 3a edició del Pla Embarca
La convocatòria per a la tercera edició del Pla Embarca, oberta fins al 29 de febrer, està adreçada a 90 companyies de tota Catalunya. Les start-ups que siguin seleccionades iniciaran el programa el pròxim mes d’abril a les diferents acceleradores del territori.

Les empreses del Maresme participants a l’última edició
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Este es un mensaje para todas las start-ups catalanas de menos de cinco años de vida, innovadoras, que tienen más ambición y que apuestan por el aprendizaje y la mejora continua para lograr sus objetivos.

El Pla Embarca es el programa de Start-up Catalonia que te ayudará a hacer crecer tus ventas reduciendo al máximo el período de llegada al mercado y capacitando tu equipo para profesionalizar la ejecución del plan empresarial, todo con un equipo de tutores expertos y de mentores con gran bagaje.

Te invitamos a conocer la experiencia a través de Federico Diato, socio fundador de Macsha, participando en la edición 2015 y Alex Navarro, tutor del Pla Embarca.

PROGRAMA:

10:00 h: Bienvenida
10:05 h: los 10 errores del emprendedor al acelerar su empresa
Alex Navarro, tutor Pla Embarca y Federico Diato, socio fundador de Macsha

Inscripciones


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presidenta de la Fundación TecnoCampus, Dolors Guillen, han firmado hoy la adhesión al convenio de colaboración para la gestión de los Polígonos de Actividad Económica del Maresme (PAE Maresme). El acto ha tenido lugar en el Club Náutico El Balís de Sant Andreu de Llavaneres. El Ayuntamiento de Mataró, representado por el regidor de Educación y Trabajo, Miquel Àngel Vadell, también se ha adherido.

Además del Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, se han añadido hoy al proyecto los ayuntamientos de Arenys de Mar, Calella, Dosrius, Sant Pol de Mar y Premià de Mar, que se suman en doce ayuntamientos del Maresme, el Consejo Comarcal del Maresme, la Asociación de los Empresarios de Polígonos Industriales de Pineda de Mar, la Federación de Asociaciones y a la Federación de Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM) y la Unión de Polígonos e Industriales de Cataluña (UPIC), que ya formaban parte de la iniciativa.

El plan estaba impulsado inicialmente por la FAGEM y el Ayuntamiento de Llavaneres y tiene por objetivo promover los polígonos de actividad económica de la comarca, crear ocupación mediante su reactivación y atraer inversiones. De momento, para empezar se ha pedido una subvención de 15.000 € a la Diputación de Barcelona, que se tramitará a través del Consejo Comarcal del Maresme.

Mataró aportará al proyecte experiencias como el portal Invest in Mataró, puesto en marcha para captar y canalizar propuestas empresariales de inversores extranjeros, o la adhesión de las empresas inmobiliarias en el proceso de atención de demandas de inversión y localización de empresas. Mataró también aportará el conocimiento adquirido con la creación de la Plataforma de Empresarios de Polígonos, en que empresas de los siete polígonos de la ciudad, con un volumen aproximado de 800 empresas, han podido compartir conocimiento y trasladar a las administraciones las propuestas de mejora. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha dado a conocer hoy la próxima convocatoria del Pla Embarca, para la cual se pueden presentar solicitudes hasta el día 29 de este mes. Se trata de un programa de apoyo a los emprendedores impulsado por ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) y gestionado en el Maresme por el TecnoCampus. En la primera edición, los resultados han sido notables, ya que cerca del 80% de las start-ups del Maresme que han participado en la edición 2015 han aumentado el volumen de negocio en un año.

En la sesión celebrada hoy, que ha llenado Sala Burriac del Centro de Congresos del TecnoCampus, se han explicado las que consideran que son las diez principales razones que explican por qué algunos nuevos negocios  salen adelante y otros no. Federico Diato (Macsha) y Àlex Navarro (Groupalia) han ido desglosando aspectos como la entrada de socios inversores, la configuración del equipo humano, la definición del producto o servicio o las campañas comerciales y de marketing. En general, han recomendado a los actuales y futuros emprendedores que tengan dedicación exclusiva al nuevo proyecto y que creen equipos multidisciplinarios con personas competentes y con la energía que requiere la emprendeduría.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha acollit avui al matí la sessió informativa sobre la nova ISO 9001:2015, en la qual han participat una vintena de representats de diverses empreses. La sessió, que s’ha realitzat a primera hora del matí a la Sala Burriac del Centre de Congressos del TecnoCampus, estava orientada bàsicament a empreses i s'ha centrat bàsicament en la nova ISO 9001:2015, que es va publicar el 23 de setembre del 2015.

Els objectius de la sessió han estat donar a conèixer les novetats que aporta aquesta nova versió de la norma, saber com afecta als Sistemes de Gestió de la Qualitat actuals i, per últim, analitzar quins canvis caldrien en els actuals Sistemes. Aquesta era una sessió adreçada tant a empreses que ja tenen la ISO 9001:2008, i que s’hauran d’adaptar a la nova normativa, com a empreses que encara no la tenen però que estan interessades en conèixer els canvis i obtenir-la.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La nova presidenta de la Fundació TecnoCampus, Dolors Guillen, ha iniciat les visites que farà les properes setmanes a les empreses del parc, ubicades als edificis TCM2 i TCM3. Aquests porta a porta pretenen potenciar una relació directa amb tots els empresaris i emprenedors del parc. La incubadora va ser el punt d'inici d'aquestes visites que es durant a terme en cada una de les plantes dels dos edificis els propers dies. La presenta va poder comprovar la varietat de projectes que tenen cabuda als dos edificis, així com el seu caràcter innovador.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha acollit avui al matí la sessió “Protecció d’Aplicacions Mòbils”, que ha comptat amb l’assistència d’una trentena de persones interessades en conèixer els aspectes bàsics en la gestió de la propietat industrial-intel·lectual. La formació ha anat a càrrec del Director de Clarke Modet & Co, Jose Mª del Valle, que amb més de trenta anys d’experiència en aquest sector ha explicat la importància de la marca com a forma de protecció de les aplicacions mòbils.

Jose Mª del Valle ha donat una sèrie de consells que cal tenir en compte a l’hora de crear una marca, entre els quals destaquen conèixer les associacions de la paraula en altres idiomes de mercats potencials, adaptar-se a tots els mitjans de publicitat i diferenciar-se d’altres marques ja existents. També considera essencial apostar per noms de marques fàcils de recordar i pronunciar fugir de les marques dèbils ja que encara que s’acostuma a pensar que és millor escollir paraules que tinguin proximitat amb el client, José Mº Valle ha conclòs que “el millor és crear paraules, inventar-se la marca”.

La sessió també ha servit per profunditzar en les patents i el Copuright com a altres maneres per protegir les aplicacions mòbil i l’expert en marques i patens ha anat resolent els dubtes i preguntes dels assistents. Una de les qüestions que ha sorgit, i que José Mª també ha remarcat, ha estat la necessitat d’establir una vinculació directe entre el registre de marques i el registre mercantil per assegurar que si es valida el nom d’una marca es pugui utilitzar també per al nom de l’empresa i a l’inversa.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El fundador de la empresa Marteen Sports World, Guillem Capellades, explica el desarrollo de esta gama de ceras cien por cien ecológicas pensada para practicar deporte sin dañar el medio. De momento, bajo la marca NZero ofrecen una gama de ceras para el esquí, una idea revolucionaria a nivel español, pionera y muy innovadora.

La empresa ha sido una de las participantes del Pla Embarca de la edición 2015 de la Generalitat de Cataluña y este año estrena ubicación en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus.

¿Cómo fueron los inicios de Marteen Sports World?
La idea surgió hace unos cuatro o cinco años cuando detecté que había una carencia en el mundo del deporte de productos ecológicos como accesorios, es decir, hay muchos deportes que requieren accesorios como cera o resinas para efectuarse.

¿En qué se diferencia vuestro producto del de la competencia? 
Básicamente el hecho que sea cien por ciento ecológico, no hay nadie más que lo fabrique. De hecho, en España somos los únicos y en Europa sólo somos dos empresas que ofrecemos productos de este tipo cien por cien ecológicos.

Ceras cien por cien ecológicas... ¿Habéis patentado el producto?

El producto está patentado a nivel español y europeo y ahora estamos ampliando la cobertura de la patente a otros países y mercados como Japón, Nueva Zelanda o Sur América. A día de hoy estamos vendiendo en España y en Europa pero el objetivo es abrir nuevos mercados, ya que el producto nació pensando en la exportación, por un tema de volumen de mercado, de cultura del deporte y de cultura ecológica.

Está en marcha la gama de ceras para deportes de esquí denominada NZero. ¿Hay otros deportes que queréis atacar?
Actualmente estamos trabajando en el skateboard, sobre todo pensando en los usuarios que hacen el que se denomina ‘grindar’, deslizar por superficies con la mesa de skate, ya que utilizan la cera para la parte inferior de la mesa o para el canto de superficies. Los productos para el mundo del skate ya están en marcha pero estamos desarrollando otras ideas para otros deportes como el pádel o la escalada, con la idea de ofrecer una alternativa al magnesio.

¿Desde Marteen Sports World os encargáis de toda la cadena de producción?
En principio externalizamos la mayoría de elementos, buscando los mejores proveedores en cada caso. También subcontratamos el servicio de desarrollo a laboratorios externos, actualmente trabajamos con el laboratorio Leitat, que está ubicado en Terrassa. Nosotros tenemos la idea, conocemos como funciona el mercado y qué tipo de producto queremos pero necesitamos químicos o desarrolladores de investigación.

Hace unas semanas participasteis en la feria ISPO de Munich. ¿Cómo valorarías la experiencia?
Esta es la tercera vez que participamos con stand propio y es relevante porque es una de las ferias más importantes del mundo en relación a actividades de ocio externo como por ejemplo deportes de nieve, actividades de ciclismo, de montaña o incluso de pádel surf, que últimamente está creciendo mucho.

Habéis participado en el Pla Embarca de la Generalitat de Cataluña. ¿Qué ha significado para vosotros?
Hemos tenido la suerte de participar en el Pla Embarca 2015 y realmente ha sido una gran experiencia porque permite organizarte, establecer prioridades y compartir experiencias con otras personas que pasan o han pasado por el mismo momento que tú. Un programa como el Pla Embarca ter ayuda a poner en orden los diferentes elementos de tu proyecto y sobre todo disfrutar de la figura de un tutor, que te da este punto de vista externo un poco crítico pero a veces muy necesario.

Este año también estrenáis ubicación... ¿Qué os puede aportar estar en el TecnoCampus?
Nos puede enriquecer como empresa y ayudarnos a madurar. Valoramos poder tener acceso a un conocimiento y a unas formaciones así como tener la oportunidad de compartir experiencias con otras empresas que están aquí y que han vivido los mismos momentos vitales que nosotros.

¿Qué recomendación darías a los emprendedores que empiezan?
A veces quizás tienes que ser más atrevido, queremos tenerlo todo muy controlado, el tiempo va pasando y a menudo esto no te aporta nada. En mi caso, pienso que si hubiera empezado antes algunas de las ideas que hace cuatro o cinco años ya tenía en mente quizás estaría en otro momento. Aún así, lo más importante es ponerlo en marcha, no tener miedo a salir adelante, crear una red de contactos y dar a conocer el proyecto o el producto al máximo porque nunca sabes qué te puede aportar la gente que tienes a tu alrededor.

¿Cuáles son los objetivos de Marteen Sports World para el 2016?
Para NZero, la línea de negocio que ya está funcionando, el objetivo de este año sería la exportación. La presencia en la feria de Munich nos ha permitido hacer contactos con mercados potencialmente grandes, como Japón o Nueva Zelanda, que nos interesan mucho para romper la estacionalidad, para el tema de esquí y también para el tema ecológico.
En relación a otras líneas, la idea sería consolidar algunas como el skate o la escalada y abrir de nuevas que tenemos en mente. Hay mucho camino para recorrer, el deporte es dinámico, cada vez hay más gente que quiere practicar actividad física y la perspectiva es que se siga en esta línea.

¿Consideras que la sociedad está más sensibilizada con el medio natural a la hora de practicar deporte?
Pienso que la gente cada vez es más consciente, aunque es un proceso largo y se tiene que ir poco a poco. Pero cuando hablamos con la gente vemos el cambio, muchos nos comentan que por fin hay alguien que piensa que la actividad que hacemos en el medio no tiene que dejar residuos. Esta es un poco nuestra filosofía de empresa y nuestra aportación, hacemos que la gente disfrute haciendo deporte sin que dañe el medio.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Braingaze, empresa fundada al 2013 per Laszlo Bax i Hans Supèr, és una de les 24 finalistes als premis del 4YFN en la categoría d'Internet of Things. El proper dimarts 23 de febrer, en el marc del Mobile World Congress, defensarà el seu projecte amb l’objectiu de ser un dels tres guanyadors del 4YFN.

Braingaze ha desenvolupat un mètode mitjançant la tecnología eye tracking, que es basa en el descobriment de la capacitat de predicció dels petits moviments dels ulls com a marcador per al processament visual cognitiu. Com a primera aplicació clínica, Braingaze està actualment validant el mètode per diagnosticar el TDAH en els nens.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Palobiofarmaempresa alojada en el TecnoCampus, iniciará próximamente unos ensayos clínicos para los que está buscando voluntarios que reúnan una serie de requisitos que se puede consultar aquí. Se trata de probar en pacientes un medicamento para el asma de tipo alérgico.

Creada en 2007, Palobiofarma ya ha hecho tres rondas de financiación y ha conseguido cerrar un acuerdo con Novartis para desarrollar un primer fármaco relacionado con el tratamiento del cáncer de pulmón. Julio Castro, CEO de Palobiofarma, explica que la empresa ha recibido un auténtico impulso gracias al acuerdo con una gran farmacéutica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Subscriu-te a Empresa