El TecnoCampus va participar la setmana passada a la e-Health Summer University, celebrada a Castres (França). El Centre de Recursos per a la Integració de TecnoCampus va participar en una taula rodona sobre interoperabilitat a nivell internacional (Europa), en què es va debatre com garantir que les diferents "carpetes personals de salut" a nivell europeu puguin arribar a ser compartides, de tal manera que quan un ciutadà europeu es mogui per el territori, pugui tenir accés a la seva informacio,i els facultatius que l'atenguin tambe puguin veure i compartir informacio. El CCI també va participar en una taula rodona amb Barcelona Mobile World Capital, per tal de presentar i discutir sobre solucions de mhealth.

La participació de TecnoCampus es va completar amb el lliurament de premis de la e-Health Summer University,en el qual va intervenir el director general del parc, Jaume Teodoro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

La diputada en el Congreso Imma Riera ha visitado hoy las instalaciones del TecnoCampus y ha podido conocer de primera mano los proyectos que se  llevan a cabo, especialmente los vinculados al apoyo a los emprendedores, la promoción de ciudad y la reindustrialización. Riera, en la foto firmando en el libro de honor, se ha reunido con el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, y con el director general, Jaume Teodoro. A continuación, ha visitado las instalaciones de CETEMMSA, el centro tecnológico ubicado también en el TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

El campus de verano del movimiento xnergic ya tiene más de 80 inscritos en los cursos de robótica y videojuegos. Las inscripciones continúan abiertas, de forma que si eres un joven apasionado por la tecnología o tienes amigos, hijos o conocidos que lo son, que no se pierdan esta oportunidad de pasar el verano aprendiendo de una manera lúdica.

Estos buenos datos del campus de verano Xnergic se añaden a las del curso escolar que se acaba. A lo largo de estos meses se han realizado varias actividades orientadas a chicos y chicas de entre 12 y 17 años, para despertar vocaciones por la tecnología. En total, 200 chicas y chicas han participado en estas actividades, una cifra más que considerable si tenemos en cuenta que se inició Xnergic el diciembre de 2012.

En este tiempo se han realizado diferentes tipos de actividades, siempre vinculadas a dos disciplinas: la robótica y la programación de videojuegos. Los cursos se han realizado en formato de campus intensivo y en versión extensiva cada sábado, gracias a los grupos de entrenamiento.

En estos pocos meses de vida, Xnergic se está posicionando como un referente por los chicos y chicas que quieren aprender a programar o a iniciarse en la electrónica. Son ya diversos los centros de secundaria que recomiendan Xnergic a sus estudiantes para profundizar en determinados conocimientos tecnológicos (por ejemplo a la hora de realizar el Trabajo de investigación).

Los nuevos retos por el curso próximo son iniciar la expansión territorial de Xnergic, para poder seguir generando vocaciones tecnológicas por todas partes; iniciar nuevas disciplinas vinculadas a la tecnología, como la impresión 3D en el caso de la mecánica; y crear una comunidad virtual (a partir de la que ya tiene www.xnergic.com) porque sirva de punto de encuentro de los chicos y chicas interesados por la tecnología en todo el territorio


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

En el marco de su apuesta por el sector marítimo, materializada en el impulso de proyectos como Maresme Marítimo o la titulación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (con mención náutica), el TecnoCampus será uno de los patrocinadores de la regata entre Mataró y Fornells que conmemorará los 20 años de la declaración de Menorca como reserva de la biosfera. La regata zarpará el 28 de junio de Mataró en dirección a Fornells y está organizada por el Club Deportivo "Veles i Velers" y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Mataró y Es Mercadal –municipio de destino-, además de otras empresas e instituciones locales como el Puerto de Mataró o Varador 2000.

La dársena para superiotes del Puerto de Mataró, situada a ponente, acogerá la salida de la regata. El punto de referencia para los participantes a la competición será la goleta Sirius, donde hoy ha sido presentado en rueda de prensa este acontecimiento náutico.

La regata tiene una doble vertiente: la de competición deportiva y la de ocio y recreo, puesto que puede ser aprovechada por aquellos marineros que quieran hacer la ruta en Menorca para pasar las vacaciones navegando en unas buenas condiciones de seguridad y organización y sobre todo, de manera respetuosa con el medio ambiente.

También pueden participar barcos de diferentes categorías (de esloras de entre 9 y 15 metros), que tendrán que recorrer las 160 millas que hay entre la capital del Maresme y el puerto menorquín de Fornells en un máximo de tres días. Se calcula que los primeros barcos llegarán el día 19 a Fornells, donde la mayoría tendrán que amarrar con boyas ecológicas para no causar daños a las praderies de posidonia que, como en Mataró, también hay en la costa menorquina.

Durante la rueda de prensa, el alcalde de Mataró, Joan Mora, ha agradecido a las empresas organizadoras el haber elegido Mataró como punto de salida de este acontecimiento náutico, y el organizador de la regata, Josep Maria Ferrer Sirvent, del Club Deportivo "Veles i Velers", ha dado todos los detalles de la cursa, emfatizando las condiciones de seguridad que tendrá y anunciando que se calcula que  participarán una veintena de embarcaciones. A Ferrer Sirvent se lo conoce por la organización de la regata Ophiusa Sitges-Formentera, que este año ha llegado con éxito a la décima edición.

En la rueda de prensa también han asistido el regidor de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey; el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mataró, Pere Galbany; y el gerente de Mataró Marina Barcelona, Xiqui Mas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un grupo de cinco empresas de Mataró y una de Girona viaja este lunes hacia Florida en busca de nuevas oportunidades de negocio. Durante los próximos seis días, se reunirán con potenciales clientes, distribuidores, posibles colaboradores, inversores y organismos de financiación privados que les pueda abrir camino en el mercado norteamericano. La estancia en los Estados Unidos la promueve el parque TecnoCampus, que recientemente ha establecido un acuerdo de colaboración para el intercambio de experiencias con el Research Park de la Florida Atlantic University. Las empresas participantes en esta misión son Alooha, Mar&Desnuda Barcelona, Unisport, Linkm, Guitare y Tramontana.

El objetivo de la misión es permitir que cada una de estas empresas tengan la opción de presentar sus proyectos a varios actores del mercado norteamericano. La agenda de actividades de los próximos días está planificada al por menor para que los encuentros de las empresas catalanas se haga con un público específico que se ha seleccionado previamente.

Entre las empresas que forman parte de esta expedición hay de varios sectores y también con objetivos diferentes: búsqueda de clientes, distribuidores, socios o inversores. Según declaraciones recogidas por la agencia de noticias ACN, Marc Armengol, de Unisport, explica que su propósito es poder firmar un acuerdo con alguna universidad de Florida, a través de la cual poder desarrollar alguno de sus programas de formación en gestión deportiva. Unisport es una escuela de negocios del sector deportivo que tiene dos años de vida y, con sede al TecnoCampus, ofrece formación en gestión empresarial aplicada al mundo del deporte. Se dirige a profesionales del sector como jugadores, directivos o periodistas y, con la estancia en Florida, pretende poner en marcha el proceso de internacionalización de sus productos.

Otra de las empresas que forma parte de la misión es la línea de moda femenina Mar&Nua Barcelona, que a diferencia de Unisport busca ya consolidar un mercado donde ya antes habían puesto el pie. Según una de las responsables, Mar Robles, la empresa recibe una alta demanda del mercado norteamericano, que es referente en su segmento de mercado. Mar&Nua Barcelona presenta colecciones 'Prêt a Porter' dirigidas a mujeres con curvas de entre 20 y 45 años que no se resignan a vestir a la moda de cada temporada. Las prendas de ropa que diseñan persiguen acentuar aquello positivo de cada figura. La empresa tiene previsto lanzar pronto su primera tienda de ropa a internet.

Otras empresas que también participan son Alooha (publicidad), Limkm (consultoría en social media marketing), Guitare (moda femenina) y Tramontana, la única de las participantes que no es de Mataró. Tiene sede en Girona y se dedica a la automoción, a la fabricación de coches deportivos de lujo a medida.

Conexión permanente con Florida

Al margen de la misión empresarial que se pone en marcha esta semana, Mataró tiene desde hace pocas semanas una conexión empresarial permanente con el sur de Florida. A través de un acuerdo entre el TecnoCampus y el Research Park de la Florida Atlantic University, empresas de uno y otro lado del Atlántico pueden hacer estancias gratuitas de tres meses para explorar sobre el terreno las posibilidades de impulsar negocios en el extranjero.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor y coordinador del Grado de Turismo y Gestión del Ocio, Josep Maria Raya,  publica un artículo en el diario El Períodico sobre los retos de futuro a los cuales se enfrenta el comercio de proximidad. Lo podéis leer aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La empresa proveedora Servicios Industriales Reunidos (SIRSA) es desde esta semana una de las empresas y entidades que patrocinan el TecnoCampus a través de una aportación monetaria para financiar parte de sus actividades. La aportación se realiza a través de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme i servirá para financiar la organitzación de les premios Cre@tic 2013 de fomento de la iniciativa emprendedora.

El acuerdo lo firmaron esta semana el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, y el administrador de la sociedad, Víctor Recoder (en la fotografía). El acuerdo permitirá impulsar proyectos de becas, emprendimiento e investigación, o bien financiar inversiones necesarias para llevar a cabo la misión de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Una delegación de representantes del parque tecnológico Castras-Mazamet Technopole (Francia) se reunió ayer 23 de mayo con el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, y su director general, Jaume Teodoro. El encuentro sirvió para analizar vías de colaboración entre las dos instituciones, actualmente centradas en la posibilidad que tienen las empresas del parque de realizar estancias temporales en el otro país para explorar nuevos mercados o acuerdos comerciales. El director de transferencia de tecnología, Léonard Janer, participó en la reunión y acompañó la delegación francesa en la visita a las instalaciones de la incubadora.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presencia de más de 300 expertos en iluminación de todo Cataluña y el Estado convierten esta semana Mataró en la capital del alumbrado. Asisten al XXXIX Simposium Nacional del Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación (CEI) con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró. Todos los actos del simposium se celebran en el TecnoCampus.

El encuentro de expertos reúne desde fabricantes, diseñadores, arquitectos e ingenieros, hasta asociaciones del sector, universidades, ayuntamientos y administraciones en general. Destaca, por ejemplo, la participación de expertos del ámbito docente y universitario: Universitat Politècnica de Catalunya, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universitat Rovira i Virgili.

Durante dos días están previstas 50 ponencias de diferente temática: aspectos generales de la iluminación, gestión del alumbrado, protección del entorno o iluminación decorativa. Se hará hincapié en la eficiencia energética, la incorporación de los leds al alumbrado público y a la iluminación interior y la opción de las ESE’s, Empresas de Servicios Energéticos que ofrecen una gestión integral del alumbrado, haciéndose cargo en un mismo contrato del mantenimiento, la inversión en instalaciones y los consumos.

El Comité Español de Iluminación (CEI) es una asociación constituida al 1956. Entre sus objetivos destacan fomentar las actividades relacionadas con el alumbrado, tanto desde el punto de vista científico como técnico, y promover el estudio, la investigación, el desarrollo e innovación, así como la metodología y normativa relativa a la luminotècnia.

Mataró ha sido este año la ciudad escogida como sede del simposio, ganando a la candidatura de Málaga. La capital del Maresme ha sido pionera en la implantación en el alumbrado público de mejoras tecnológicas como la telegestión, la instalación de lámparas con tecnología LED, el desarrollo de aparatos para detectar y evitar robo de cable y el control del consumo energético.

Un estudio de la Diputación de Barcelona hecho al 2012 reconoce el alumbrado de la ciudad como al más eficiente en una comparativa con 18 municipios, entre ellos algunos de los más grandes de la provincia de Barcelona como Badalona, Terrassa, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, Manresa o Granollers, y otros también importantes como Reus (Tarragona). La ciudad tiene también el porcentaje de lámparas con tecnología LED más alto, un 8’28%, cuando la media de los 18 municipios es tan sólo del 1,84 %.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un centenar de profesionales participan hoy en el Esdeveniverd, la primera jornada sobre acontecimientos sostenibles que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. El programa incluye actividades en el auditorio, como la conferencia que ha reunido responsables de comunicación y marketing de varias compañías relacionadas con la organización de acontecimientos. Se ha constado que el sector está en plena reconversión por la crisis y por la necesidad de rebajar costes. El eje central del Esdeveniverd es como organizar acontecimientos de la manera más sostenible desde el punto de vista ambiental, y según han constado varios ponentes, esta puede ser una vía más para reducir los costes.

Paralelamente, los asistentes han podido visitar una zona de exposición en el foyer con productos y servicios sostenibles. El estand de la ciudad explica los factores que hacen de Mataró un lugar de interés por la organización de acontecimientos. Varias empresas de la ciudad y la comarca han expuesto sus productos y servicios relacionados con la organización de acontecimientos.

El concejal de Promoción Económica e Innovación y presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, ha destacado que Esdeveniverd es una iniciativa que quiere “agrupar y crear marca” a partir de los elementos que tienen que permitir “diferenciar la oferta de Mataró respeto la otras ciudades y posicionarla en el ámbito turístico, concretamente en el turismo de acontecimientos”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El suplemento Dinero de La Vanguardia recogía el 12 de mayo el proyecto para poner en marcha marquesinas inteligentes, y en el cual Mataró será pionera. Las empresas Alooha, con sede en el TecnoCampus Mataró-Maresme, y Clear Channel España lideran el proyecto, que tiene un presupuesto de 600.000€ y que tiene como objetivo desarrollar nuevos dispositivos urbanos de comunicación interactiva (DUCi) . Estos nuevos apoyos de mobiliario urbano introducirán dos conceptos innovadores: su formato digital exterior y la capacidad de comunicación con la Administración (y a la inversa). Estos apoyos permitirán un acceso diario y generalizado de los ciudadanos a servicios avanzados de comunicación, especialmente en su relación con las administraciones.

El director general de Clear Channel España, Alberto Cáceres, explica en esta entrevista en el suplemento Dinero la importancia del proyecto. Cáceres fue uno de los firmantes del acuerdo el mes de febrero. En la imagen, los firmantes del acuerdo: Jorge Luna (Alooha), Cáceres (Clear Channel), Miquel Rey (TecnoCampus) y Anna Escoda (CETEMMSA).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El fundador de l’Escola Universitària del Maresme, Eugeni Romeu, i el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, han iniciat los trabajos para col·laborar con Universitat de Puerto Rico, gracias al hecho dde que es un buen conocedor de las oportunidades que ofrece este territorio, que forma parte de los Estados Unidos. Romeru tambièn visito las instalacions del TecnoCampus, que no conocía. Jaume Teodoro destacó que se trata de una persona clave para entender los inicios de la EUM, promovida entonces por el  Consell Comarcal del Maresme, y como tal forma parte de la historia del Tecnocampus


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén