El Fòrum del Talent Salut i l'Activitat Física ha reunit avui professionals i estudiants dels darrers cursos a les instal·lacions de l'Escola Superior de Ciències de la Salut, inaugurades l'octubre passat. El fòrum éspecífic per a estudiants d'Infermeria i de Ciències de l'Activiat Física i l'Esport és el tercer any que se celebra, i és una oportunitat perquè les institucions que donen feina a aquests professionals connectin amb les noves promocions, els expliquin com és la demanda laboral i quines actituds i competències els seran demandades. 

Abans de les sessions informatives per a cada grau, s'han fet un acte obert al gimnàs i demostracions tant en els laboratoris de simulació d'infermeria com en els d'activitat física. Els assistents han pogut comprovar el nivell punter dels equipaments amb demostracions per part dels professors i els estudiants.

La presidenta de la Fundació TecnoCampus, Dolors Guillén, i la directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut, Esther Cabrera, han remarcat la voluntat del TecnoCampus d'incidir en una docència del màxim nivell i un enfoc professionalitzador del qual el Fòrum celebrat avui és una mostra.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Esther Cabrera, profesora y directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, participará mañana miércoles 10 de mayo en lo programa Pantalla Oberta, de m1tv, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que se celebra el próximo viernes 12 de mayo.

El título del debate de esta semana es “Pensamos bastante con los cuidadores?”, y por este motivo se han invitado a diferentes enfermeros de la comarca para hablar sobre varios programas de cuidadores. En este sentido, Esther Cabrera hablará sobre el programa ADAC, un curso de formación dirigido a cuidadores que tienen cura de personas con alguna enfermedad crónica o dependencia.

También estarán presentes Alberto Martín, enfermero del Consorcio Sanitario del Maresme, que explicará los programas que se realizan a pacientes y familiares sobre alimentación en pacientes diagnosticados de disfàgia; Anna Rufiandis, enfermera del Instituto Catalán de la Salud, que explicará el programa Geriátrics, creado con el objetivo de formar cuidadores formales; y un representante de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, Eloi Serrano, hasta hace unos meses investigador principal del "Programa legado Pasqual Maragall", que analiza el pensamiento y la acción política del exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat, acaba de publicar el trabajo "“Un estudio sobre las fuentes doctrinales en los escritos económicos de Pasqual Maragall”. El trabajo lo podéis consultar en el siguiente link. El otro autor del trabajo es el profesor de la Universitat de Barcelona Javier San Julian.

Según Serrano, las ideas políticas, sociales e incluso las referentes a cuestiones de organización urbana de Maragall han sido expuestas al público en muchas ocasiones y a través de medios muy diversos. Algunos aspectos, no obstante, han pasado relativamente desapercibidos. Uno de ellos es su formación como economista, en Barcelona y en Nueva York. Maragall redactó algunos trabajos académicos en esta etapa -incluyendo su tesis de máster en la New School for Economic Research y su tesis doctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona-, en las que mostró su preferencia por la obra de ciertos economistas de orientación ricardiana, marxista y postkeynesiana.

A partir de una revisión de sus escritos económicos de carácter académico más relevantes, este artículo trata de poner de relieve las fuentes doctrinales que Maragall utilizó. Aunque no se establece una correlación entre las ideas de estos economistas y la actividad posterior de Maragall, los autores consideran importanter poner en valor las principales referencias económicas de su época académica. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Ariadna Madrid, Sandra Juan, Sara Atienza, Maria Mor-Mur, Roger Viladrosa, Álvaro Pascual y Julià Regader, y Àngel Sicília, estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, son el equipo de TEDxUPFMataró de este 2017. Juntos organizan el próximo jueves 25 de mayo “Desafía las normas”, la segunda edición de un acontecimiento enfocado a estudiantes del TecnoCampus, pero abierto al público en general.

Entrevistamos a Roger Viladrosa, que explica los detalles de este acto que nace con el objetivo de inspirar a la acción, cambiar las ideas preconcebidas del mundo y, en definitiva, que no quiere dejar indiferente a nadie.

Este año el lema del acontecimiento es “Desafía las normas”. ¿Por qué?
Porque es en desafiar las normas donde hay la magia, donde pasan la mayoría de cosas extraordinarias que recordamos y que a la vez, es el factor común de nuestros ídolos. Cuando desafías el que es considerado como “correcto” y no te preocupas por lo que pensarán los otros, te permites a tú mismo ser quien realmente eres. Te das espacio para crecer hasta ser la mejor versión de ti mismo y no lo que la sociedad te marca. Somos más capaces del que nos creemos, todos podemos desafiar las normas de una manera u otra, y realmente vale la pena intentarlo.

¿Cuál es la motivación del equipo a la hora de organizar este acto?
Como estudiantes, nuestra principal motivación es aprender desde la práctica, pero fuera del ámbito académico. Queremos generar un impacto en nuestro entorno, crear una experiencia que valga la pena y que la gente se la lleve a casa como un recuerdo muy positivo.

Durante el acto habrá conferencias a cargo de varios ponentes especialistas en ámbitos específicos, que compartirán sus experiencias con el público. ¿A quien habéis invitado este año?
Todos los ponentes son personas que se creyeron capaces de emprender y rompieron con la dinámica establecida. Los siete ponentes de la jornada serán:

  • Txell Costa: fundadora y CEO de Txell Costa Group, consultora de marketing y empresa, profesora universitaria, conferenciante y autora del libro best seller Working Happy.
  • Nina Urgell: Influencer, psicóloga, modelo y founder de Luna Beach Swimwear.
  • Joan Palà: instagramer influencer y modelo.
  • Javi Inglés: director creativo, experto en estrategia y creación de branded content para grandes marcas, ha trabajo como director creativo a Playground, Tiempo BBDO y Havas, entre otros empresas.
  • Anxo Pérez: CEO y fundador de 8belts. Domina nueve idiomas y nueve instrumentos, ha trabajado para el FBI y la ONU, ha sido intérprete de Barack Obama, actor de cine y músico. Premiado como emprendedor del año, ha publicado Los 88 peldaños del Éxito. Desde entonces ha hecho más de 300 conferencias a los cinco continentes y 600 entrevistas.
  • Joan Boluda: consultor de marketing online, referencia del podcasting, y autor del libro En cien años todos muertos: Guía para emprender o morir sin haberlo hecho.
  • Sara i Marta: creadores de Devermut, un proyecto nacido para dar visibilidad a historias del colectivo LGBT+. Youtubers y vloggers, con más de 110.000 subscriptores en un año.
  • Laura Celdran: fundadora y CEO de CoreBicycle, MTB Rider y influencer.
     

El año pasado organizastéis el primer acto denominado “Detrás el éxito”. ¿Qué cambios habrán en esta nueva edición?
¡Muchos y grandes! El año pasado no teníamos experiencia previa y cubrimos todos los elementos básicos de un acontecimiento TEDx. Lo cierto es que salió muy bien, pero este año todo va más allá y también estamos trabajando más a fondo aspectos como la realización audiovisual, el catering profesional y la web, pero sin olvidar los pequeños detalles.

¿Para quién está pensado el acto?
El acto sobre todo está dirigido a los estudiantes de la universidad y a los emprendedores del parque, pero lo cierto es que ya hay personas fuera del entorno del TecnoCampus que nos están pidiendo entradas. Los asistentes se encontrarán con un ambiente que no han vivido en el aula, los ponentes viven en primera persona lo que nos explicarán, compartiran con el público todo lo que no vemos y romperán algunos mitos. Aparte, también hemos preparado un show a Sala Foyer, con un catering, fotógrafos, y la oportunidad de conectar con gente despierta.

¡Sigue todos los detalles del acto a través del evento de Facebook!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Si et vas perdre la sessió d’ahir sobre programes per marxar a fer pràctiques a l’estranger, et recomanem que estiguis ben atent! S’ha obert la convocatòria Erasmus+ Pràctiques per marxar a fer pràctiques fora durant els mesos d’estiu, pots trobar tota la informació aquí. El termini per presentar la teva sol·licitud acaba el 31 de maig.

I si ets els qui encara estàs indecís, et donem algunes bones raons perquè no deixis escapar aquesta gran ocasió!

Enriquiràs el teu currículum vitae
En un mercat laboral cap cop més competitiu, les empreses busquen professionals que hagin treballat a l’estranger, i les pràctiques internacionals són una gran opció per fer el primer pas. Sense cap mena de dubte, afegir aquesta experiència en el teu currículum vitae t’ajudarà a incrementar les opcions a ser contractat en un potencial lloc de treball.

Guanyaràs experiència professional
A l’hora de buscar feina sovint et trobaràs que moltes empreses busquen candidats amb experiència laboral. Fer pràctiques durant els anys d’universitat et servirà per formar-te i tenir un primer contacte amb el món professional i l’entorn laboral.

Treballar en un entorn multicultural
Només quan vius en un altre país, tens l’oportunitat de conèixer-lo d’una manera autèntica, entendre la cultura i l’estil de vida dels seus habitants. Fer pràctiques a l’estranger durant uns mesos t’ajudarà a crear una xarxa de contactes internacionals, sobretot professionals, però de ben segur que també faràs bons amics!

Creixeràs com a persona
Marxar a fora a treballar també és una experiència d’aprenentatge personal. Durant les teves pràctiques a l’estranger t’enfrontaràs a noves situacions que sovint hauràs de resoldre tu mateix. Viure una experiència internacional d’aquest tipus també et servirà per treballar les teves habilitats interpersonals i millorar les teves capacitats per adaptar-te als canvis.

Milloraràs el teu nivell d’idioma
Estudiar en un altre idioma o comunicar-te en una altra llengua en la teva vida quotidiana són experiències valuoses d’aprenentatge. El fet de marxar a fer pràctiques fora et servirà per millorar l’accent i t’ajudarà a parlar amb més fluïdesa l’anglès o la llengua del país on resideixis.

Si tens qualsevol dubte i/o necessites assessorament contacta amb el Servei de Carreres Professionals a través del correu borsatalent@tecnocampus.cat.  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El TecnoCampus va acollir el passat divendres 28 d’abril l’acte de cloenda de la primera edició del Postgrau en Guió i Direcció d’Actors del TecnoCampus, engegat juntament amb la productora Clack. En aquesta darrera sessió, es va dur a terme un concurs de projectes on cada estudiant havia de presentar davant d’un jurat, format per professionals del sector de l’audiovisual, el curtmetratge que havien escrit durant el curs.El mataroní Oriol Guanyabens ha estat el guanyador del concurs amb el curtmetratge Obía, un guió que narra un fet d’infantesa en clau personal.

L’estudiant tindrà l’oportunitat de seguir desenvolupant aquest projecte de la mà de Valérie Delpierre, responsable de la productora cinematogràfica Inicia Films, amb l’objectiu d’assolir la fase de rodatge. Chuki y Gafas, de Julián Waisbord, i Melisa busca la paz, de Indira Martín, van ser els altres dos projectes finalistes que el jurat, format per Valéire Delpierre i Pablo Menéndez, de la distribuïdora de curtmetratges Marvin&Wayne, van destacar per la seva qualitat.

Inicia Films estarà present aquest mes de maig al Festival de Cannes amb el curtmetratge Los Desheredados, de Laura Ferrés, que és l’únic film espanyol seleccionat a la gran cita del cinema europeu. L’agència Marvin&Wayne, per la seva banda, ha estat la responsable de distribuir Timecode, el curtmetratge català nominat en la darrera edició dels Oscar i guanyador de La Palma d’Or al Festival de Cannes.

La celebració del concurs va servir per clausurua la primera edició del Postgrau en Guió i Direcció d’Actors del TecnoCampus, en el qual hi ha participat directors i guionistes de renom, com Carlos Marquès-Marcet, Alberto Marini, Marcel Barrena, Pau Subirós o Eduard Sola, entre d’altres. La segona edició del postgrau es durà a terme de gener a maig del 2018 i les inscripcions ja estan obertes.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Nil Santané, estudiante de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus, ha llevado a cabo el cortometraje Mensajes en una botella, una pieza comercial para la marca Vicky Catalán que estos días se ha podido ver a televisión.

El proyecto surgió del Trabajo Final de Grado del estudiante y se trata del primer cortometraje profesional que realiza, que nace como una hibridación entre la ficción cinematográfica clásica y el audiovisual comercial. El trabajo lo ha guiado la profesora Sara Vinyals-Mirabent, que reconoce que el estudiante ha sabido hacer converger con éxito los conocimientos adquiridos durante el grado y los requerimientos y características propias de la industria. “Es un reto emocionar en cualquier mensaje audiovisual, pero todavía más si hablamos de mensajes publicitarios; he querido integrar muy bien la marca en una historia que sea interesante y emocione al espectador”, explica Santané. El resultado final ha sido una producción cinematográfica de nivel profesional que explora las posibilidades del branded content.

Así lo ha reconocido también Vichy Catalán, que desde el inicio apoyó al estudiante. La marca ha puesto ahora en marcha un plan de difusión del cortometraje en diferentes medios para dar visibilidad al proyecto. El trailer del cortometraje se ha emitido por Tv3 para captar la atención del público y dirigirlo al canal oficial de la marca a YouTube, donde sigue la historia. El cortometraje ha contado con la participación de un amplio equipo de trabajo, que ha involucrado tanto compañeros del grado como profesionales del sector. Según Vinyals-Mirabent, uno de los grandes éxitos del Nil ha sido “su capacidad de liderazgo y la exigencia en un proyecto de gran magnitud como este”.

El compositor Àngel Valverde, también profesor del Grado en Medios Audiovisuales, ha participado en el proyecto con la creación de Stay, una melodía alegre, interpretada por Ainhoa Sánchez, que acompaña y da ritmo a la historia que explica el cortometraje. Actualmente, el Nil ha empezado a trabajar como autónomo por diferentes marcas comerciales de Barcelona y dirige su futuro profesional hacia la dirección de fotografía. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La profesora Anna Llacher, que imparte clases en el Grado en Medios Audiovisuales y en el Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus, se ha incorporado recientemente como directora de innovación a la productora Alguna Pregunta, conocida sobre todo para hacer el programa de humor Alguna Pregunta Més? (APM?) de TV3.

Su trabajo consistirá principalmente en potenciar el desarrollo de formatos dentro de la compañía y buscar la financiación para llevarlos a cabo. “Esto quiere decir buscar, crear e impulsar nuevos proyectos televisivos y de comunicación, desde nuevos programas de televisión hasta campañas para marcas”, añade Llacher.

Desde un punto de vista profesional, Llacher afirma que afronta esta nueve reto con mucha ilusión: “Para mí esta etapa quiere decir estar más al front office, no sólo de producciones y proyectos, sino también de decisiones y estrategias”. Por otro lado, Llacher valora poder trabajar junto a Guillem Sans, director del APM?, y confiesa que ha sido un placer fichar por Carles Capedvila y Antoni Bassas, que fundaron esta productora de contenidos audiovisuales en 2008. Aparte de su tarea como docente, Llacher también había trabajado anteriormente como presentadora y colaboradora en varios programas de TV3, y como directora de producción y patrocinios de productoras como El Terrat i Zoopa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El TecnoCampus colabora con el proyecto “El Documental del Mes”, que organiza la productora Clack y DocsBarcelona, para fomentar la difusión cultural y el relato audiovisual y cinematográfico en la ciudad de Mataró. Se trata de una apuesta territorial para crear espacios de exhibición de cine documental de calidad.

El “Documental del Mes” es una iniciativa impulsada desde el DocsBarcelona que nació en 2004 en el marco del proyecto europeo CinemaNet Europe para acercar el género documental al máximo número de espectadores posible y para incrementar la presencia del documental en las pantallas cinematográficas. Por eso, cada mes se estrena una película documental internacional de calidad, de temática y procedencia diversa en las más de 90 salas de España, Chile y Colombia. Este de mayo se proyectará Venus (2016), un documental de origen danés sobre sexualidad femenina dirigido por Lea Glob y Mette Carla Albrechtsen. La historia empieza cuando dos jóvenes directoras danesas convocan un casting como parte del proceso de investigación para filmar una película erótica de y para el sexo femenino.

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 10 de mayo a las 19.30 horas en el Café del Mar de Mataró, y el documental se proyectará en versión original en danés subtitulada en catalán. El precio de entrada general es de 3 euros, de un euro si eres estudiante del TecnoCampus y gratuita si eres profesor de algunos los tres centros universitarios del TecnoCampus. Por otro lado, una parte de los documentales seran presentados y moderados por profesores del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica.

Este es el cartel de Venus, el documental que se proyectará este mes de mayo:


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El Tecnocampus y el Ayuntamiento de Mataró, junto con el centro tecnológico EURECAT y la asociación ASEGEMA, han convocado la primera edición de los premios Reimagine Textile, dirigidos a emprendedores y empresas de reciente creación con ideas de negocio relacionadas con la tecnología y la innovación en el textil. En la iniciativa también colaboran la Diputació de Barcelona, ACCIÓ, AEI Tèxtils, Escola de Disseny LCI, Escola universitària Elisava, Moda 22 y Materfad.

El objetivo de estos premios es contribuir al desarrollo socioeconómico de Mataró, mediante el apoyo económico, logístico y de aceleración de los nuevos proyectos empresariales. Los Premios Reimagine Textile distinguen dos categorías. La primera se dirige a reconocer ideas empresariales, con un premio de 3.000 euros al primero clasificado. La segunda corresponde a las mejores start-ups emergentes, que pueden obtener un premio en metálico de 5.000 euros el primer clasificado y 3.000 el segundo. Los ganadores recibirán también apoyo en el estudio de viabilidad técnica de su producto, mentoraje empresarial a medida, cesión y descuentos en el uso de espacios de incubación para desarrollar el proyecto empresarial al parque tecnológico del Tecnocampus, entre otros

Los candidatos que quieran aspirar tendrán que presentar antes del próximo 15 de junio su solicitud de participación, con un resumen ejecutivo del proyecto y un vídeo de presentación. El jurado, formado por las entidades promotoras de los premios, dará a conocer la clasificación el mes de julio de 2017.

Una incubadora para la innovación y la competitividad
La Incubadora del parque tecnológico Tecnocampus es una plataforma diseñada para acoger nuevos proyectos empresariales, que ofrece una moderna infraestructura plug&play y un catálogo de servicios de valor añadido para ayudar a convertir los proyectos en empresas consolidadas y competitivas. Está ubicada en el TecnoCampus Mataró-Maresme, un parque tecnológico y universitario donde es posible formar, crear, innovar y conectar. Este parque está integrado por tres centros universitarios adscritos en la Universitat Pompeu Fabra, 120 empresas alojadas, la incubadora y la preincubadora de empresas, Eurecat, la Oficina Mataró Emprendida (OME) y un centro de congresos y reuniones.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Els "Business Corners" (a la imatge, un dels que es va celebrar l'any passat amb CSV Experts) són espais pensats per fer que les empreses que conformen la comunitat empresarial del TecnoCampus puguin compartir coneixement i els projectes que tenen en marxa amb la resta d'empresaris i/o emprenedors del parc.

Durant aquest mes de maig podrem gaudir de dues activitats del "Business Corner":

En primer lloc, PG Conocimiento, empresa fundada l’any 2000, s’especialitza en el desenvolupament i la implantació de sistemes propis d’Intel·ligència Empresarial (Business Intelligence), amb la plataforma Atlas SBI, què està esdevenint la plataforma de Business Intellicence referent a l’administració local. on cada vegada és més present. L’empresa, protagonitzarà el Business Corner del proper 18 de maig amb el seu WorkShop de Business Intelligence a l’Administració Local.

Informació i inscripcions aquí

ARDG Consulting serà l’empresa ponent en el segon "Business Corner" sota el tema “Com planificar i executar estratègicament una acció comercial B2B 2.0 amb èxit”. En aquesta sessió, els assistents s'emportaran una clara visió i comprensió de com el "Mètode ARDG" ens ajuda i guia en l'aplicació de la metodologia necessària per a aconseguir la generació de valor diferencial i, en conseqüència, l'èxit comercial. El Business Corner d’ARDG tindrà lloc el dia 25 de maig,

Informació I inscripcions aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

L’"Esmorzar TecnoCampus" amb d'AttackIQ com a amfitrió va reunir dimecres passat 15 persones a la sala Burriac. La xerrada va analitzar temes relacionats amb la ciberseguretat, que aixeca moltes pors i dilemes a qualsevol que es mou o treballa amb Internet i les xarxes.

Albert López, director tècnic d'I+D d'AttackIQ, va explicar que la curiositat pel món de la seguretat el va portar a deixar la feina per incorporar-se en un àmbit més especialitzat i a una empresa dels Estat Units. El seu destí va ser fer de “pentester”, especialitzat a realitzar atacs simulats a sistemes per infiltrar-se i descobrir les seves vulnerabilitats.

L’Esmorzar ha estat molt participatiu i ha demostrat l’interès dels empresaris en aquest tema per la incertesa i inseguretat de la situació actual a nivell mundial, però sobretot perquè no hi ha referències per mesurar o definir els possibles atacs i l’abast dels interessos ocults que hi ha darrera d’un atac.

Productes com el que està treballant Albert López des de la seva empresa, ubicada al parc, ofereixen minimitzar els riscos d’un atac als sistemes vitals d’informació i comunicació de les empreses. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE